VISITÁ Nuestra Página WEB ********* Haz click aqui

miércoles, 24 de febrero de 2010

La alimentación materna modifica las alergias infantiles

Comer gran cantidad de frutas y verduras en el embarazo reduce la posibilidad de tener un bebé con ciertas alergias.


Aumentar el consumo de vegetales verdes y amarillos, cítricos y verduras y frutas ricas en beta caroteno (generalmente las de color rojo y naranja) disminuye el riesgo de tener un bebé con eczema en la piel, afirmó el equipo de Yoshihiro Miyake, de la Universidad Fukuoka.
Los alimentos ricos en vitamina E, presente en algunos vegetales verdes, también disminuyen el riesgo de tener un hijo con problemas para respirar, publicó la revista Allergy.
El beta caroteno y la vitamina E son dos de los muchos antioxidantes presentes en las verduras y las frutas que benefician la salud. Pero estudios previos sobre su consumo materno y las alergias infantiles obtuvieron resultados contradictorios.
Esa área de investigación "está en desarrollo", dijo Miyake a Reuters Health.
En el nuevo estudio, el equipo evaluó el consumo de verduras y frutas durante el embarazo de 763 mujeres y la aparición temprana de eczema o sibilancias alérgicas en sus hijos.
Las mujeres tenían unos 30 años y 17 semanas de gestación cuando respondieron sobre su salud. Cuando los bebés tenían entre 16 y 24 meses de edad, las participantes informaron sobre el parto y la lactancia, la cantidad de hermanos mayores y la exposición al humo de tabaco.
El 21 por ciento de los bebés tenía sibilancias o había sufrido "un silbido en el tórax en los últimos 12 meses" y menos del 19 por ciento tenía eczema.
Según los autores, las mujeres que comieron la mayor cantidad de vegetales verdes y amarillos, cítricos o con beta caroteno durante el embarazo eran menos propensas a tener un bebé con eczema.
Por ejemplo, después de considerar factores de riesgo del eczema, la afección de la piel fue más común entre los niños cuyas madres comieron la menor cantidad de estos productos en comparación con las que más consumieron verduras verdes y amarillas, con 54 y 32 bebés respectivamente.
Y el alto consumo de vitamina E en el embarazo estuvo asociado con una reducción de la posibilidad de tener un bebé con sibilancias, como en estudios previos en Estados Unidos y Reino Unido.
El equipo concluyó que aumentar el consumo de vegetales verdes y amarillos, cítricos y antioxidantes como el beta caroteno y la vitamina E en las futuras mamás "merece más investigación como una medida efectiva para prevenir las alergias en los niños".

Fuente: Allergy

Grupo de pediatría solicita rediseño de salchichas y confites para reducir los atragantamientos de los niños

El grupo líder de pediatras de los EE. UU. está instando al rediseño de alimentos comunes como salchichas y confites, así como nuevas etiquetas de advertencia en las etiquetas de los alimentos, para ayudar a reducir los incidentes de atragantamiento de los niños que a veces resultan fatales.
"Sabemos que la forma, el tamaño y la consistencia constituyen los mayores riesgos de atragantamiento para los niños y que, siempre que sea posible, los fabricantes de alimentos deberían diseñar productos que eviten estas características o que rediseñen los productos existentes cuando sea posible con el fin de reducir el riesgo", señaló Gary Smith ex presidente inmediatamente anterior del Comité para lesiones, violencia y prevención del envenenamiento de la Academia Estadounidense de Pediatría, y autor líder de una nueva declaración de políticas de esa organización dirigida a la prevención del atragantamiento.
"Cualquier alimento que tenga forma cilíndrica o redonda constituye un riesgo", señaló. Smith aseguró que las salchichas encabezan la lista de alimentos que podrían ser rediseñados, quizá la forma, aunque sería cuestión de los fabricantes determinar cómo.


Los confites, por otro lado, podrían diseñarse para ser planos en lugar de redondos, señaló Smith, quien también es director del Centro de investigación y políticas sobre las lesiones del Hospital Nacional Infantil de Columbus, Ohio.
La declaración de políticas de la AAP aparece en la edición de marzo de Pediatrics y es la primera guía de su tipo sobre el tema producida por ese grupo.
"Hay un reconocimiento general de que hacía falta hacer más para evitar el atragantamiento de los niños", según Smith. "Tenemos varias leyes y normas que ayudan a prevenir el atragantamiento causado por juguetes. No existen normas similares para los alimentos".
Los expertos en salud recibieron con beneplácito la sugerencia.
"Me parece muy razonable fortalecer las normas para prevenir las lesiones por atragantamiento de los niños", señaló el Dr. Lee Sanders, profesor asociado de pediatría de la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami. "La causa más común de muerte para los niños entre uno y cinco años es el ahogamiento, pero también es una de las razones más comunes por las que acuden a la sala de emergencia. Para los niños que no mueren a causa de estas lesiones, a veces hay lesiones o implicaciones duraderas", advirtió Sanders. "Esto es un problema significativo de salud pública".
"La gente debería saber que las uvas constituyen un riesgo de atragantamiento para los niños de cierta edad, que las salchichas pueden ser peligrosas", agregó el Dr. Mike Gittelman, profesor asociado de pediatría clínica de la división de medicina de emergencia del Hospital Infantil de Cincinnati.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) señaló que "revisaría cuidadosamente los análisis y recomendaciones".
"A la FDA le preocupan las muertes y las lesiones graves causadas por el ahogamiento", señaló Rita Chappelle, vocera de la agencia. "También continuaremos en consultoría con la Comisión de Seguridad de Productos para Consumidores para evaluar los peligros de atragantamiento con alimentos y para actuar contra los productos alimenticios "inadecuados como alimentos" caso por caso".
Según un estudio, las salchichas son ofensoras de primer nivel y corresponden al 17 por ciento de las asfixias causadas por alimentos en niños menores de diez años.
"Si se le pidiera a los mejores ingenieros del mundo que diseñaran un tapón perfecto de las vías respiratorias de un niño, no podrían superar a una salchicha", opinó Smith. "Es del tamaño y la forma apropiados. Es comprimible, por lo que se encaja. Cuando están metidas de esa manera, resulta prácticamente imposible sacarlas, incluso con el equipo y la capacitación correspondientes. Cuando están encajadas tan firmemente, el niño morirá".
Entre otros alimentos de alto riesgo se encuentran los confites, el maní y las nueces, incluso la mantequilla de maní.
La declaración de política hizo un llamado a que el gobierno estableciera "un sistema obligatorio... para etiquetar los alimentos con las advertencias apropiadas según su riesgo de atragantamiento, para realizar vigilancia detallada e investigar incidentes relacionados con el ahogamiento causado por alimentos y para advertir al público acerca de los peligros emergentes de ahogamiento relacionados con los alimentos".
La responsabilidad de los fabricantes debería ser fijar etiquetas de "peligro de ahogamiento" en productos de alto riesgo y tener en cuenta formas, tamaño y texturas al diseñar sus productos.
"Yo creo que debería ser un compromiso de todo el sector etiquetar no solo las salchichas sino todos los alimentos de alto riesgo con algún tipo de etiqueta informativa que le permite a los consumidores tomar decisiones informadas", señaló Smith, y agregó que las empresas deberían haber descubierto que "la seguridad vende".

La AAP también hizo un llamado a padres, pediatras y otros trabajadores de la atención de la salud a que prestaran más atención a este asunto.
La Asociación de Fabricantes de Productos Alimenticios (Grocery Manufacturers Association, GMA) reaccionó, pero le puso énfasis especial a la función que padres, maestros y otros proveedores de atención infantil cumplen para mantener seguros a los niños.
"La confianza de los consumidores y la seguridad de los alimentos son las prioridades del sector de alimentos y bebidas. Recibimos complacidos la atención que la Academia Estadounidense de Pediatría le está dando a la prevención del ahogamiento de los niños", señaló la GMA en una declaración.
"Especialmente, estamos de acuerdo en que la educación de padres, maestros, trabajadores de la atención infantil y otros cuidadores de niños para estimularlos a supervisar y a crear ambientes más seguros es fundamental para la prevención del ahogamiento de los niños. También estamos muy de acuerdo en que pediatras, otros médicos y otros profesionales de la atención de bebés y niños pequeños deberían intensificar sus esfuerzos por aconsejar acerca de la prevención del ahogamiento, por ejemplo dándole a padres y cuidadores guías sobre la selección de alimentos apropiados para la edad de los niños. Tomamos muy en serio nuestras relaciones con la FDA y el Departamento de Agricultura de los EE. UU. y esperamos poder continuar trabajando con estas agencias para asegurar que nuestros productos sean lo más seguros posibles", finalizó la GMA.

Fuentes: Gary Smith, M.D., Dr.PH., director, Center for Injury Research & Policy, Nationwide Children's Hospital, Columbus, Ohio and immediate-past chairperson, AAP Committee on Injury, Violence and Poison Prevention; Mike Gittelman, M.D., associate professor of clinical pediatrics, division of emergency medicine, Cincinnati Children's Hospital; Lee Sanders, M.D., associate professor of pediatrics, University of Miami Miller School of Medicine; Grocery Manufacturers Association statement; Rita Chappelle, spokeswoman, FDA; Feb. 22, 2010, Pediatrics, online

martes, 23 de febrero de 2010

Trastorno de ansiedad y proceso de las emociones

Entre los que sufren la enfermedad mental común conocida como trastorno de ansiedad generalizada, un estudio reciente ha encontrado que el cerebro procesa las emociones en formas anormales.
Los autores del estudio afirman que la investigación podría ofrecer nuevos conocimientos sobre mejores tratamientos para las personas que sufren de ansiedad debilitante.
"Los pacientes experimentan ansiedad y preocupación, y responden de forma excesiva a los estímulos emocionales negativos, pero en realidad el motivo nunca ha estado claro", aseguró en un comunicado de prensa el Dr. Amit Etkin, profesor asistente encargado de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de Stanford y 'primer autor del estudio.
En el estudio, los investigadores administraron escáneres por IRM a 17 personas que sufrían trastorno de ansiedad generalizada, y a 24 personas sanas. Los investigadores deseaban comprender qué sucedía en los cerebros de los participantes a medida que sentían varias emociones.
Los autores del estudio encontraron que los cerebros de los participantes reaccionaban de forma distinta en algunas situaciones. Los hallazgos sugieren que la corteza prefrontal es anormal en las personas que tienen un trastorno de ansiedad generalizada y los investigadores piensan que ese conocimiento podría llevar a un mejor diagnóstico y tratamiento.
El Dr. Alan Schatzberg, autor principal del estudio, y presidente de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de Stanford, dijo en el comunicado de prensa que los hallazgos, publicados en la edición en línea de febrero de la revista American Journal of Psychiatry, podrían llevar a una mayor comprensión de la biología de la psicopatología, y cómo la gente responde a la psicoterapia.

Fuente: Stanford University

lunes, 22 de febrero de 2010

Una intervención quirúrgica mejora los síntomas en pacientes con trastornos unilaterales de Parkinson

Sólo en España unas 65.000 personas están diagnosticadas de Parkinson, una enfermedad crónica y degenerativa que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. Afecta especialmente a personas que se encuentran entra los 40 y los 70 años y sus síntomas son muy visibles: temblor, lentitud en los movimientos y rigidez creciente en los músculos.

Cuando el tratamiento farmacológico con levodopa no mejora los síntomas motores, una alternativa para ciertos pacientes puede ser la cirugía. La subtalamotomía es una intervención dirigida al tratamiento de algunos síntomas de la enfermedad de Parkinson. Esta operación consiste en practicar una termolesión controlada en la zona motora del núcleo subtalámico y se aplica principalmente en pacientes con enfermedad de Parkinson de neto predominio en un hemicuerpo (en un solo lado del cuerpo), según informa la Clínica Universidad de Navarra, cuyo equipo médico para el tratamiento quirúrgico de Parkinson es pionero en esta modalidad terapéutica.

La subtalamotomía es una alternativa a otras opciones quirúrgicas para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, como la colocación de electrodos para realizar estimulación cerebral profunda, particularmente cuando la cirugía es unilateral, así como cuando existe contraindicación para implantar una prótesis intracraneal. Sin embargo, para los pacientes en los que la enfermedad es bilateral o en los que existen bloqueos de la marcha, el tratamiento quirúrgico más apropiado es la implantación de estimuladores cerebrales en ambos núcleos subtalámicos.
Para el doctor Jorge Guridi, director del Departamento de Neurocirugía de la Clínica Universidad de Navarra, el candidato ideal para una subtalamotomía a aquel paciente que presenta síntomas y signos eminentemente unilaterales de Parkinson de varios años de evolución, así como a aquellos en quienes por alguna razón específica no sea posible implantar un estimulador. Este podría ser el caso de pacientes residentes en países donde no cuenten con el seguimiento de un neurólogo especialista en estimulación que pueda hacerse cargo del control periódico y seguimiento de estos dispositivos, pacientes con tratamiento anti-coagulante crónico o aquellos propensos a sufrir infecciones. También pueden ser candidatos a esta cirugía aquellos que no desean llevar una batería incorporada de forma permanente y que para evitarlo opten por la subtalamotomía.

Beneficio inmediato
El procedimiento quirúrgico es muy similar al que se aplica para implantar un neuroestimulador. La intervención se prepara previamente mediante una resonancia magnética y un TAC cerebral del paciente cuyas imágenes se fusionan para permitir al neurocirujano conocer de forma precisa el lugar del cerebro más apropiado para iniciar el abordaje quirúrgico. Mediante estas pruebas de imagen y un neuronavegador, el facultativo consigue acceder a la zona motora del núcleo subtalámico del paciente donde debe practicar la lesión. Así, se introducirá hasta este lugar un electrodo cuyo extremo distal consta de una punta no aislada de un milímetro de diámetro y dos de longitud que emite calor. Una vez localizada la zona motora del núcleo se eleva la temperatura del electrodo y se realiza con él una pequeña lesión térmica.

La intervención debe realizarse con el paciente despierto, al que se le coloca un marco de esterotaxia, con el que se pueden comprobar las distancias en los diferentes planos del espacio. De este modo, en la misma intervención se puede constatar el beneficio clínico obtenido en el hemicuerpo contralateral al lugar donde se ha practicado la cirugía. El paciente permanece ingresado una noche en la Unidad de Cuidados Intensivos y a las 24 horas se le realiza una resonancia magnética para obtener información sobre el volumen y la ubicación de la lesión.
A diferencia de la cirugía de implante de electrodos para realizar estimulación cerebral profunda, la lesión del núcleo subtalámico conlleva un beneficio inmediato, incluso intraoperatorio. Además, aporta la ventaja de que no precisa llevar una batería incorporada, así como la de no necesitar control ni seguimiento de ningún dispositivo. Por el contrario, en un 10 por ciento de los pacientes operados puede aparecer una disquinesia o movimiento no controlado que, generalmente, es transitorio. En los casos en los que esta afectación persiste, es posible su reversión mediante una segunda intervención quirúrgica.

Fuente: ABC.es

Salud bucal en niños con discapacidad

Se cree que la atención odontológica a personas con discapacidad requiere entrenamiento especial y equipo adicional. Quizás sí, pero no para orientar, educar a los padres y enseñar estrategias con alto componente preventivo de enfermedades bucales futuras. Todavía hoy muchos padres y odontólogos piensan que esos pacientes deben ser hospitalizados para recibir el tratamiento adecuado, que sin duda algunos requerirán hospitalización y muchos otros pueden ser tratados en consultorio. La salud bucal de los niños especiales depende del trabajo estrecho del odontólogo y los padres o familiares del niño, todos los días y desde el nacimiento.

El niño con discapacidad es potencialmente un paciente de riesgo odontológico. Esta afirmación se fundamenta en:
• Condiciones bucales: porque existen ciertas enfermedades genéticas o motoras donde pueden aparecer defectos en la mineralización del esmalte dental, maloclusiones, enfermedad de las encías.
• Limitaciones físicas: ya que algunos no pueden masticar bien, lograr una motilidad de la lengua adecuada, o incoordinación motora general que les dificulta la autolimpieza, o simplemente la propia autonomía en la higiene diaria.
• Dietas especiales: ya que algunos, por la propia dificultad para tragar o masticar necesitan dietas licuadas, blandas, pegajosas que permanecen en la boca por mucho tiempo antes de ser tragadas.
• Medicamentos: algunos de ellos, para poder ser agradables, tienen un alto contenido de azúcares, otros reducen el flujo salivar o colorean el esmalte dental.
Problemas bucales severos acompañan con frecuencia a las personas adolescentes y adultas con discapacidad y que podrían haberse evitado o al menos disminuido si se hubieran implementado desde el nacimiento medidas preventivas odontológicas.
Existe el “mito” de que la aparición de los dientes en la boca del bebé o niño marcan el inicio de la primera visita al dentista. Muy por el contrario, hoy la ciencia odontológica intenta intervenir lo más tempranamente posible: desde la mamá embarazada indicándole los cuidados que debe tener en estos 9 meses y educándola acerca del futuro bucal de su bebé. Y es en este último punto que aspectos como higiene bucal posterior al amamantamiento o mamadera, higiene bucal durante el baño del bebé, elementos para realizar la higiene, meses o años en los que se produce la erupción dentaria temporaria o de leche, malestares del bebé en la época eruptiva, endulzar la mamadera con azúcar y peligro de la permanencia de ella en la cuna, caries del biberón, medicamentos dulces y espesos, etc., representan aspectos que deberían abordarse con los padres.
Los aspectos detallados también conciernen a los papás de los bebés y niños con discapacidad. La dieta blanda, altamente cariogénica, es un factor peligroso cuando se encuentra alterada la masticación de niño, en donde los alimentos permanecen por mucho tiempo en boca, producen ácidos que con los microorganismos que normalmente están en boca provocan lentamente la desmineralización de los elementos dentarios y la inflamación de las encías.
El tratamiento odontológico propiamente dicho que se ofrece a estos pacientes debe poner énfasis en los métodos preventivos contra las caries dentales y las enfermedades de las encías. La necesidad de instalarlos en los primeros años de vida creará un hábito que llevará a mantener la salud bucal de los bebés y niños con discapacidad y en definitiva a mejorar su calidad de vida.
Evaluar los tejidos orofaciales de un bebé o un niño con discapacidad implica no sólo examinar dientes o encías, sino también labios, postura de la lengua, mejillas, tono muscular, postura de la cabeza, control en la secreción de saliva, etc. Esto llevará a la derivación a otros profesionales de la salud que mejoren la postura de ese niño y que a corta edad pueda instalar estrategias que reviertan o impidan la permanencia de malposiciones.

Orientación odontológica desde bebés
La técnica de cepillado para pacientes con discapacidad debe ser sencilla, para que pueda ser realizada por él mismo, si es necesario fabricando un cepillo individual y lo suficientemente efectiva para que de no ser así sea completada por los padres. El primer cepillo dental del bebé es una gasa seca enrollada en el dedo de mamá: ella suavemente masajeará las encías, posteriormente a la toma de la mamadera. Cuando aparecen los primeros dientes, puede optarse por el cepillo dedal que mamá colocará en su dedo o un cepillo pequeño y blando, sin pasta dental ni ningún otro agregado. En el mercado existen cepillos por edades que a medida que el niño crece se irá cambiando. En el niño con discapacidad muchas veces la higiene bucal depende del adulto, que completará la que realizó el niño, especialmente en la no-che. En este caso siempre el cepillo dental del adulto de-be ser pequeño para asegurarse que llegue a los espacios más difíciles de la boca. Incluso incorporar diariamente el cepillado de la lengua del niño.
La alimentación es fundamental para la salud bucal y debe ser evaluada en aspectos como consistencia, composición y frecuencia con los padres del niño. Es importante disminuir el consumo de golosinas o alimentos dulces o azucarados, gaseosas. Este aspecto es importante porque la palabra de este punto fue “disminuir” y no evitar. Los alimentos dulces son ricos y por qué privar a un niño con discapacidad de ellos. En estos casos nunca olvidar la higiene posterior: un buen cepillado dental es fundamental, incluso después de la ingesta de medicamentos como anticonvulsivos o antitérmicos que tienen azúcares agregados para que sean bien aceptados por el niño.
Las terapias con fluoruros se pueden implementar al igual que con pacientes normales, pero debe considerarse si es conveniente el uso de pastas dentales en niños con dificultades deglutorias. Se prefiere un cepillo seco sin pasta. Lo que debemos tratar es de remover los residuos que pueden haber quedado atrapados en la boca del niño.

El tratamiento temprano

Actualmente se intenta que la consulta odontológica comience lo antes posible, aunque no hayan aparecido aún los primeros dientes.
Esta primera consulta debe ser de carácter preventivo para detectar la presencia de enfermedades, desequilibrios de la boca, los dientes, encias y huesos y no a causa de una urgencia (dolor, inflamación).
Cuando se habla de tratamiento temprano, nos referimos a la intervención oportuna en los problemas dentarios, musculares y óseos con el fin de evitar, disminuir o corregir las disarmonias esqueléticas, dentales y musculares presentes en pacientes con discapacidad.
Los hábitos orales, como chupar el dedo, morderse el labio, autoagredirse, entre otros, deben ser detectados y controlados para evitar problemas futuros.
También se deben detectar dificultades en las vías respiratorias que puedan producir que los niños respiren por la boca y esto a su vez deforme el desarrollo de los maxilares, provocando falta de espacio para los dientes permanentes.
Mejorar el tono y las posturas de los tejidos bucomáxilofaciales permitirá mejorar también las funciones orogaciales de respiración, succión, masticación y deglución y, en definitiva, obtendremos una mejor calidad de vida de ese niño.

Respiración: debe ser nasal, ya que el aire entrará templado y disminuirán las infecciones respiratorias a repetición que generalmente padecen estos niños. Por otra parte, al ingresar el aire por la nariz ejerce un estímulo de crecimiento sobre el paladar que evitará o disminuirá problemas de maloclusión futuros.
Succión: desde bebé observar el buen cierre bilabial del pezón de la mamá o de la tetina de la mamadera. Percibir el escape de leche o la existencia de pobre control de la secreción de saliva. Esto ya nos dará una idea de la fuerza muscular de ese niño.
Deglución: examinar postura de la lengua y cierre de labios, como así también la toma que el niño hace del alimento desde la cuchara, evitando que esta contenga restos por debajo que provoquen que el niño saque su lengua para tomarlos.
Masticación: observar los patrones inadecuados durante la función y evitar el barrido de lengua con protusión lingual.
Habla: tener en cuenta la expresión verbal, punto y modo de articulación.

Recomendaciones para la salud bucal
1. Los cuidados diarios de los padres para la salud bucal del bebé y niño con discapacidad es más importante que todo lo que pueda hacer el odontólogo.
2. La caries dental y la inflamación de las encías son consecuencia de la mala higiene bucal, inadecuado uso y tipo de cepillo dental, excesiva ingesta de hidratos de carbono.
3. La salud bucal empieza antes de la erupción del primer diente. Es importante el uso de una gasa sobre las encías para remover restos de leche u otros alimentos.
4. Evitar las caries de biberón; para ello no hay que dejar que el niño duerma con la mamadera endulzada con azúcar o miel.
5. Utilizar diariamente soluciones con flúor indicada por un profesional odontólogo.
6. No estimular positivamente con dulces, gaseosas y/o golosinas.
7. Realizar la higiene dentaria después de la toma de medicamentos, ya que pueden contener endulzantes altamente cariogénicos para mejorar el sabor.
8. La primera consulta odontológica debe realizarse antes de la aparición de piezas dentarias.
9. Es importante que padres y niños cepillen sus dientes juntos, ellos imitarán a los primeros e irán incorporando el hábito de la higiene en forma natural. Algunos niños pueden tener problemas motores para lograr un eficiente cepillado, por ello los adultos deben completarlo.
10. Observar el control de la saliva.
La salud bucal del niño con discapacidad es un aspecto de la salud integral que no debe postergarse. Muy por el contrario, la atención temprana odontológica asegura una salud futura. La atención en estas primeras etapas es simple y amena, posibilita la vinculación del niño con sus padres e incorpora hábitos saludables que resultan más difíciles de instalar cuando el niño crece.

Autor: Dra Patricia Di Nasso*
*Es profesora titular efectiva de la cátedra “Atención Odontológica del Paciente Discapacitado”, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Doctora en Salud Pública en la Atlantic International University (EE.UU., 2000). Master en Atención Temprana (Centro Codex España, 2008). Magíster en Gestión de Organizaciones Públicas (especialidad: Educación). Investigadora categoría 3, Especialista en Odontología Preventiva y Social. Especialista en Docencia Universitaria. Directora del Centro de Atención Odontológica al Discapacitado.
E-mail de contacto: patdin@fodonto.uncu.edu.ar

Fuente: El Cisne

Analgésico para migraña no eleva riesgo de malformacion

Un estudio sobre casi 70.000 embarazadas no halló relación alguna entre el consumo de un tipo de fármacos para la migraña llamados triptanos y las malformaciones congénitas en el bebé.
Pero los autores sí identificaron un "leve aumento" del riesgo de sangrado excesivo durante el parto y la falta de contracción uterina normal luego en las usuarias embarazadas.
Los triptanos son uno de los analgésicos más poderosos contra la migraña. Otros que también se utilizan son la aspirina, el Excedrin y el ibuprofeno.
Tres de cada 10 mujeres sufren de migraña durante la edad reproductiva y tienden a no usar esos fármacos durante el embarazo por motivos de seguridad, explicó el equipo de la doctora Katerina Nezvalova-Henriksen, de la Universidad de Oslo, en Noruega.
Pero en la revista Headache, los autores escribieron que las migrañas sin tratar también causarían riesgos a la madre y al bebé. Estudios previos las habían asociado con la aparición de preeclampsia, una complicación del embarazo potencialmente fatal.
"Mientras que hay que tomar precauciones al usar cualquier fármaco en el embarazo, este estudio indica" que las embarazadas pueden empezar o seguir usando triptanos sin "riesgos graves" de aborto, parto prematuro u otras complicaciones, concluyeron los autores.
El equipo estudió a casi 70.000 mujeres. El 2 por ciento (1.535) había tomado sumatriptán (Imitrex), rizatriptán (Maxalt), zolmitriptán (Zomig) o eletriptán (Relpax) en el embarazo. Menos del 1 por ciento (373) había usado los fármacos antes, pero no durante el embarazo.


La tasa de malformaciones congénitas -desde grandes marcas de nacimiento hasta cardiopatías graves- fue la misma que para las mujeres que no habían usado los triptanos durante el embarazo y que no habían tenido migrañas: el 5 por ciento.
Entre las ex usuarias de triptanos (no durante el embarazo), la tasa fue levemente mayor, el 6 por ciento.
Las usuarias de los triptanos eran también más propensas que las no usuarias a tomar otros fármacos en el embarazo, como el acetaminofeno (Tylenol) con codeína y antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno.
De todos modos, la tasa de malformaciones graves (problemas graves de las extremidades o de los órganos internos) fue del 3 por ciento en los tres grupos. Esa tasa (1 de cada 33 nacimientos) es la esperable para todas las malformaciones en la población general.
El equipo halló también que las usuarias de triptanos en el segundo o el tercer trimestre fueron más propensas a desarrollar una condición llamada útero atónico, en la que el útero no se contrae a su tamaño normal después del parto. Esa es la principal causa de hemorragia postparto.
Además, esas mujeres tendieron también a perder gran cantidad de sangre al momento de dar a luz.
Y durante el embarazo, fueron más propensas a tener vómitos que las que nunca habían usado esos fármacos. También tendieron a desarrollar preeclampsia o eclampsia y deficiencia de ácido fólico.

Fuente: Headache

domingo, 21 de febrero de 2010

Tucumanos premiados por su trabajo sobre el Alzheimer

Un grupo de Investigadores de la UNT fue premiado por la Sociedad Argentina de Biofísica. Hacia el diseño de nuevos fármacos.
Investigadores del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), CCT- Tucumán, aportaron nuevos datos sobre las bases moleculares de dos enfermedades neurodegenerativas, el Alzheimer y el Parkinson. Si bien, el tratamiento de estas patologías que generan una progresiva discapacidad y un gran padecimiento físico y psíquico son meramente paliativos, las conclusiones de estas investigaciones podrían constituir un punto de partida en el diseño de nuevos fármacos para enfrentar estas patologías.
El trabajo, que fue integramente realizado en el citado instituto por Leonardo Cortez, César Avila, Ricardo N. Farías, Roberto Morero, Clarisa Torres Bugeau y Rosana Chehín, recibió el premio Ponce Hornos 2009 de la Sociedad Argentina de Biofísica y recientemente fue publicado en la revista oficial de la Federación de Sociedades Bioquímicas Europeas (FEBS Letters, febrero de 2010).

Conversión nefasta
La causa de este tipo de enfermedades es motivo de controversia, sin embargo, actualmente la comunidad científica acepta que las mismas se producen porque ciertas proteínas, que normalmente se encuentran en las células, abandonan su estado soluble y se agregan formando fibras insolubles que desencadenan la muerte celular.
El grupo de biofísica de proteínas del INSIBIO, se concentró en el estudio de una proteína llamada Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH), a la que eligieron por estar involucrada tanto en el Alzheimer como en el Parkinson. Esta proteína está presente en casi todas las células de los organismos vivos y cumple un rol clave en la producción de energía a partir de la degradación de los azúcares. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, la GAPDH sufre alteraciones para formar parte de los grandes agregados proteicos que claramente se observan en las imágenes de cerebros de pacientes con estas patologías.

La doctora Rosana Chehín, investigadora adjunta de CONICET y responsable del grupo explicó que en estado soluble, las proteínas “son funcionalmente activas y cumplen su rol fisiológico. Sin embargo, cuando se vuelven insolubles, no sólo pierden su función, sino que disparan procesos que concluyen con la muerte celular”. Los resultados obtenidos por este grupo de investigadores demostraron que, en el caso de GAPDH, el contacto que toma la proteína con una membrana biológica dispara el proceso de agregación.

Fuente: LaGaceta.com

Primer 'tratamiento' en laboratorio de una enfermedad genética

Las células madre obtenidas a partir de la piel de pacientes con envejecimiento prematuro son sanas.
El primer experimento que demuestra que las células madre inducidas (iPS) sirven para estudiar enfermedades genéticas también ha proporcionado una gran sorpresa. Células de la piel de pacientes con una rara enfermedad que produce envejecimiento prematuro fueron reprogramadas con la adición de cuatro genes para obtener células madre inducidas. La sorpresa fue que estas últimas no tenían el defecto genético original (que produce una muerte celular prematura) y se dividían indefinidamente como las normales. El estudio relaciona por primera vez las células madre con el envejecimiento y el cáncer, señalan los investigadores del Children's Hospital de Boston (EE UU) que han publicado sus resultados en la revista Nature.
"Si a los pacientes con disqueratosis congénita se les hace un transplante de médula ósea convencional, suelen presentar una mortalidad mayor que otros pacientes porque su enfermedad afecta a muchos sistemas orgánicos", explica Suneet Agarwal, líder del estudio. "Para estos pacientes, y para otros que tienen el síndrome de fallo de la médula ósea, sería ideal hacerles un trasplante más suave con células madre procedentes de sus propias células".


Además, como la creación de células madre inducidas parece promover el alargamiento de los telómeros (los extremos de los cromosomas), los resultados también indican que personas de todas las edades se podrían beneficiar de terapias celulares de este tipo, indica el investigador. "No decimos que hemos encontrado la fuente de la juventud, pero el proceso de creación de células iPS recapitula en parte los mecanismos biológicos que nuestra especie utiliza para rejuvenecerse en cada generación".
Sin embargo, otro experimento realizado en el Reino Unido da un panorama distinto de lo que produce la muerte celular. Cuando las células dejan de dividirse y los tejidos de los que forman parte se deterioran, se debe a que la célula ha detectado un daño en su material genético y emite señales internas que hacen que la mitocondria (el motor celular) produzca unas moléculas, los radicales libres, que llevan a la muerte celular. En esta versión la importancia de los telómeros, que se acortan con cada división celular hasta que dejan de proteger a los cromosomas, es mucho menor de la supuesta hasta ahora. El estudio se publica en Molecular Systems Biology.

Fuente: elpais.com

El 75% de las personas con una enfermedad rara se ha sentido discriminada

Tener una enfermedad rara (las que afectan a menos de una de cada 10.000 personas) no es sólo un problema sanitario. También lo es social.
Tres de cada cuatro de estos pacientes afirman que se han sentido discriminados por su dolencia; un sufrimiento que se añade a los problemas de diagnóstico (hasta cinco años) y, en muchos casos, a la falta de tratamientos y centros de investigación, según han explicado en el Congreso durante la presentación del Decálogo de los Centros de Referencia para el Estudio de las Enfermedades Raras.
Aunque ha habido recientes esfuerzos, como la creación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), se trata de un colectivo muy difícil de atender. En la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) hay registradas unas 400 asociaciones.
Alguna, sólo tiene una decena de afectados (por eso se les llama enfermedades raras, aunque sería más exacto denominarlas infrecuentes). Pero si se suman todos, resultan más de tres millones, según los cálculos de la federación.
El problema es que, tomadas una a una, las dolencias -muchas genéticas y que afectan a niños- no tienen un volumen de casos que facilite los trabajos de investigación. Los médicos de atención primaria muchas veces las desconocen, y cualquier ensayo es muy complicado de montar, porque hace falta una masa crítica para asegurar que no se está desarrollando un medicamento que sólo sirva para una o dos personas, sino que sea útil para el conjunto de los afectados.
"Los centros de referencia tendrán la misión de facilitar el diagnóstico, la atención adecuada, adaptada y coordinada que hace falta para mejorar la calidad de vida de los afectados. Pero estos centros, además de proporcionar a las personas con enfermedades raras una atención sanitaria, efectiva, de alta calidad y rentable, también serán puntos de formación, información e investigación", ha dicho Rosa Sánchez de Vega, presidenta de la Feder.
El decálogo, que fue presentado la semana pasada por Gaspar Llamazares (IU), presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, incluye, entre otros, "la necesidad de identificar el mapa de derivación para facilitar la ruta de actuación a las familias, la necesidad de darle un impulso a la investigación e instaurar la figura del médico coordinador que actuaría como coordinador de todos los especialistas implicados en la atención al enfermo de una patología rara".
El próximo 28, día oficial de lucha contra esas enfermedades, se insistirá sobre el asunto, esta vez con la presencia de José Bono, presidente de la Cámara Baja.

Fuente: www.elpais.com

Bilingüismo y vida uterina

El sonido de dos idiomas que se hablan de forma regular durante el embarazo podría fomentar que los bebés se sintonicen con ambas lenguas poco después de nacer, según encuentra un estudio reciente.


Un equipo de científicos psicológicos de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo de Francia, observaron los reflejos de succión de los recién nacidos cuyas madres que sólo hablaban inglés, o madres que hablaban tanto inglés como tagalo, un idioma nativo de los filipinos.
Los investigadores explicaron que un aumento en la conducta de succión indica el interés del recién nacido en un estímulo particular, lo que incluye el idioma hablado.
El equipo encontró que los bebés nacidos cuyas madres que sólo hablaban un idioma aumentaban las conductas de succión cuando escuchaban inglés, pero no tagalo, mientras que los niños nacidos de madres bilingües mostraban interés independientemente de cuál de los dos idiomas se hablaba.
Un experimento distinto sugirió que los bebés podían distinguir cuando un hablante cambiaba de un idioma a otro. Eso es importante, indicó el equipo, porque muestra que desde el mismo principio los bebés nacidos de madres bilingües no confunden los dos idiomas.
"La preferencia del recién nacido monolingüe por su único idioma materno dirige la atención de la escucha a ese idioma", escribieron los investigadores. "El interés en ambos idiomas de los recién nacidos bilingües ayuda a asegurar la atención a, y por tanto fomenta el aprendizaje de, ambas lenguas".
Los hallazgos del estudio fueron publicados en línea el 29 de enero como avance de la próxima edición impresa de la revista Psychological Science.

Fuente: Association for Psychological Science

sábado, 20 de febrero de 2010

Ibuprofeno y parkinsonismo

Según informan investigadores de la Harvard, el uso regular de ibuprofeno, un antiinflamatorio común, reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson.

Las personas que tomaban tres o más pastillas a la semana mostraron un riesgo 40 por ciento menor que las que no tomaban el analgésico común, según encontró el estudio.
El Dr. Xiang Gao, autor del estudio, profesor y epidemiólogo de la Facultad de medicina de la Harvard y del Hospital Brigham y de Mujeres de Boston, dijo que los hallazgos son importantes para cualquiera que tenga un riesgo elevado de parkinsonismo, pues la mayoría de personas que sufren la enfermedad eventualmente desarrollan una discapacidad grave.
"Por lo tanto, existe la necesidad de mejores intervenciones de prevención", enfatizó Gao. "En este contexto, nuestros hallazgos sobre el potencial efecto neuroprotector del ibuprofeno, uno de los analgésicos de uso más común, sobre la enfermedad de Parkinson, podrían tener implicaciones importantes de salud pública y clínicas".
El parkinsonismo es una enfermedad que afecta las células nerviosas del cerebro que controlan el movimiento de los músculos. Se calcula que afecta a un millón de personas en EE. UU., con mucha mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres. Se desconoce la causa exacta, pero los expertos creen que se trata de una combinación de factores genéticos y ambientales.
Gao señaló que aunque la levodopa es el tratamiento estándar actual para el parkinsonismo, se necesita mucho más. Gao tiene programado presentar los hallazgos en abril en la reunión anual de la American Academy of Neurology en Toronto.
Los hallazgos provienen de un análisis de datos sobre 136,474 personas que no sufrían de parkinsonismo al inicio del estudio. En un periodo de seis años, se le diagnostico la enfermedad a 293. Los que tomaban las mayores dosis de ibuprofeno eran menos propensos a haber desarrollado parkinsonismo que los que tomaban las cantidades más reducidas del fármaco, según encontró el estudio.
No se encontró que ningún otro analgésico redujera el riesgo de parkinsonismo.
El Dr. Michele Tagliati, profesor asociado de neurología y director del Centro de Enfermedad de Parkinson de la Escuela de Medicina Mount Sinai de la ciudad de Nueva York, describió los resultados como algo sorprendentes y dijo que enfatizaban la necesidad de más estudios.
"Es interesante [que el hallazgo aplicara] sólo al ibuprofeno y no a la aspirina, al acetaminofén ni a ningún otro medicamento comúnmente recetado para la inflamación, lo que implica que hay algo más específico en el ibuprofeno que debe investigarse", apuntó Tagliati. "Eso reduce el enfoque a un subgrupo de [antiinflamatorios]".
Tagliati calificó el estudio de "revelador". El parkinsonismo no se considera una enfermedad inflamatoria, apuntó, y añadió que "quizás estemos obviando algo. Hay que trabajar más".
Pero mientras tanto, Tagliati afirmó que "definitivamente discutiría el uso de ibuprofeno" con sus pacientes porque, si funciona como protección contra la enfermedad, podría muy bien beneficiar a los que ya lo toman.
Advirtió que el uso persistente de ibuprofeno puede conducir a la gastritis, la inflamación del revestimiento estomacal, pero señaló que, en comparación, "hay muy poco que perder cuando se comparan sus efectos secundarios contra sus efectos sobre el parkinsonismo", que pueden incluir pérdida del equilibrio, rigidez, alucinaciones y demencia.

Fuentes: Xiang Gao, M.D., Ph.D., instructor, medicine, and associate epidemiologist, Harvard Medical School and Brigham and Women's Hospital, Boston; Michele Tagliati, M.D., associate professor, neurology and director, Parkinson's Disease Center, Mount Sinai School of Medicine, New York City; April 10-17, 2010, presentation, American Academy of Neurology annual meeting, Toronto

Prueba genética puede identificar rastros de cáncer en sangre

Una prueba sanguínea personalizada puede determinar si el cáncer de un paciente ha vuelto o se ha extendido, ofreciendo una mejor forma para medir la efectividad de los tratamientos, informaron investigadores estadounidenses.

Tener una prueba de sangre que pueda detectar tumores podría ayudar a los médicos a personalizar los tratamientos contra el cáncer, lo que ofrece terapias más agresivas para algunos pacientes y evita quimioterapias o radiaciones innecesarias en otros.
"Estamos hablando de lo que podría ser una herramienta de administración para un número de pacientes", dijo el doctor Bert Vogelstein de la Johns Hopkins University en Baltimore y el Howard Hughes Medical Institute, quien trabajó en el estudio publicado en la revista Science Translational Medicine.
La prueba, basada en los genes, aprovecha los rápidos avances tecnológicos para secuenciar genomas enteros, es decir, todo el código genético de una persona, en una labor costosa y que requiere de mucho tiempo.
"Esta es medicina realmente personalizada. No es nada que se pueda comprar hecho (...) Es algo que tiene que diseñarse para cada paciente", dijo Vogelstein en una entrevista telefónica.
Para el estudio, los investigadores tomaron seis muestras de tejido canceroso y normal de cuatro pacientes con cáncer colorectal y dos pacientes con cáncer mamario, y hicieron un mapa del código genético de cada uno.
En las muestras de cáncer, el equipo buscó áreas en el código genético con copias adicionales de ADN, o secciones de cromosomas fusionados.
"Hay cerca de nueve reorganizaciones en promedio por cada muestra (...) Que no están presentes en el tejido normal", dijo a la prensa el doctor Victor Velculescu de Johns Hopkins en una reunión de la asociación estadounidense para el avance de la ciencia en San Diego.
El equipo piensa que las pruebas sanguíneas podrían utilizarse en pacientes con cáncer para detectar tumores antes de que crezcan lo suficiente como para ser detectados en máquinas de imágenes.
Por ahora, la prueba es muy costosa para ser práctica. "Ahora cuesta cerca de 5.000 dólares realizarla (...) No hay duda de que en un par de años costará menos que un MRI o escáner CT", dijo Vogelstein.
Velculescu dijo que la prueba podría estar disponible para un amplio número de pacientes dentro de dos años.

Fuente: Reuters Health

viernes, 19 de febrero de 2010

Pacientes se oponen a cambios de diagnóstico de Asperger

Muchas personas que sufren de Asperger se han quejado de una propuesta para diagnosticar de forma conjunta su síndrome junto con otras formas de autismo, en lugar de ser diagnosticado de forma separada.
Los que sufren el síndrome de Asperger -llamados "Aspies" en inglés- son considerados socialmente torpes, pero académicamente brillantes y hasta orgullosos de su condición. Muchos consideran la propuesta como un ataque a su identidad.
A partir de ahora, el síndrome de Asperger sería diagnosticado de forma conjunta bajo la categoría de "espectro de trastornos de autismo".
Algunos padres han señalado que agradecen el cambio, ya que creen que podría eliminar la confusión respecto a las distintas variaciones en autismo y quizás lograr mejores servicios educativos para niños afectados.
El autismo y el síndrome de Asperger están considerados como trastornos de neurodesarrollo. El autismo es un trastorno con muchos niveles, de ligero a serio.
Los síntomas del síndrome de Asperger pueden variar, pero la condición se considera generalmente como benigna y desde 1994 goza de una categoría separada en el manual de diagnósticos de los psiquiatras.
Tanto el autismo como el síndrome de Asperger suponen poca capacidad de interacción social, comportamiento repetitivo y problemas de comunicación. A diferencia del autismo, el síndrome de Asperger no supone retrasos en el desarrollo mental o el habla.
Las revisiones de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense, anunciadas el miércoles, afectan al autismo y a otras condiciones. Los cambios propuestos están basados en investigaciones desde 1994 que muestran poca diferencia entre el autismo leve y el síndrome de Asperger.
Existen también pruebas de que los doctores usan el término con facilidad y no se ponen de acuerdo en lo que significa, según los psiquiatras que piden las revisiones.

Fuente: Lindsey Tanner CHICAGO (AP)

"Cuando profesores y padres caminan en la misma dirección, los brotes de violencia se eliminan"

Problemas para dar clases, acoso y amenazas de alumnos, daños a propiedades o agresiones de padres son algunos de los conflictos a los que tienen que hacer frente día a día algunos docentes en las aulas de los centros educativos de nuestro país. Muchos lo callan. Otros, buscan ayuda. Como los más de 10.500 profesores que han contactado ya con el Defensor del Profesor, un servicio gratuito de atención y ayuda psicológica puesto en marcha en 2005 por la Asociación Nacional de Profesores (ANPE) de Madrid, ante el incremento de los problemas de convivencia escolar entre profesores y alumnos. En la actualidad, está instaurado en 16 comunidades autónomas.
Inmaculada Suárez, psicóloga y diplomada en Profesorado de Educación General Básica, es la coordinadora del Defensor del Profesor desde sus inicios. En su puesto, atiende cada día muchas de las llamadas de los docentes que buscan apoyo y asesoramiento. Tal como se recoge en el último informe estatal del curso 2008-2009, el 45% de los profesores que contactan desarrollan cuadros de ansiedad, un 20% tiene síntomas de depresión y un 14% está de baja laboral.

¿Ser profesor es una profesión de riesgo?
Puede ser una profesión maravillosa o convertirse en un problema. Todo depende del apoyo que se reciba y de la actitud que tanto padres como Administración adoptan cuando el profesor ejerce su derecho a hacer cumplir unas normas básicas de convivencia. Éstas benefician a toda la comunidad educativa y tienen como objetivo algo tan elemental como crear un clima de respeto dentro del centro y salvaguardar el derecho a la educación que por ley tienen los alumnos.

¿Qué conclusiones del último informe del Defensor del Profesor le han llamado más la atención?
La actitud que adoptan algunos padres de defensa a ultranza de sus hijos, sin contrastar con otras fuentes la versión que ellos les dan de unos determinados hechos. Los profesores dicen que, con frecuencia, se sienten desautorizados por algunos padres cuando a estos alumnos se les intenta poner límites o se pretende que cumplan unas normas elementales de convivencia.

¿Por qué motivos acuden los docentes al Defensor?
Son diversos: problemas para dar clase, agresiones, acoso, faltas de respeto, amenazas y falsas denuncias tanto por parte de alumnos como de padres; la utilización de las nuevas tecnologías para acosar, difamar o difundir agresiones; los daños que causan a sus pertenencias o al mobiliario del centro; o las presiones que reciben para que modifiquen las calificaciones. Pero el detonante de estas denuncias es la indefensión a la que se sienten sometidos cuando las personas que llevan a cabo estas conductas quedan impunes y, por lo tanto, salen reforzados de ellas.

Cuando un alumno agrede verbalmente a un profesor, ¿qué medidas legales sancionadoras puede adoptar el docente?
En las distintas comunidades autónomas hay leyes educativas por las que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros escolares. Estas normativas establecen las medidas sancionadoras que pueden aplicar, de forma inmediata, el profesor y/o los equipos directivos. Pueden ser varias, en función de la gravedad de la agresión verbal: expulsión de la sesión de clase, realización de tareas de carácter académico o actividades encaminadas a mejorar el entorno ambiental del centro, permanencia en el colegio después del horario escolar o expulsión por un tiempo determinado, entre otras.

¿Y si la agresión es física?
En estos casos se puede actuar por dos vías. Por una parte, la administrativa, mediante la cual se llevan a cabo varias actuaciones, como un cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por ser un alumno de enseñanza obligatoria. Por otra parte, se puede optar por la vía judicial y efectuar la denuncia pertinente ante la Policía o en un juzgado.

¿Duele más el acoso moral que el físico?
Aunque la agresión física tiene más repercusión social, las dos son muy lesivas para la persona. Sobre todo, porque cuando se le humilla en público, el docente sufre un duro golpe en su autoestima. Aunque su carácter o personalidad sean fuertes, puede tener consecuencias negativas para su vida personal y profesional. Si se pierde el respeto al profesor como persona y como educador, quedará en una situación tan vulnerable e indefensa, que desde ese momento tendrá dificultades para desempeñar su trabajo con dignidad.

¿Qué supone dotar de la condición de autoridad pública al profesorado?
El profesor, por el hecho de serlo, ya debe tener la autoridad académica que se le supone por su competencia en la disciplina que imparte. Sin embargo, para el manejo de la clase en la situación actual necesita que se le dote de esta condición. Esta medida legislativa otorgaría al profesor presunción de veracidad en caso de litigio entre las partes y en casos extremos de amenazas, insultos graves o agresiones físicas, las sanciones que de ellas se derivarían serían mucho más severas. Supondría un freno disuasorio para las conductas incorrectas.

Fracaso escolar y violencia. ¿Están siempre relacionados estos dos aspectos?
El fracaso escolar puede surgir cuando no se atajan algunas situaciones, como las vividas en ciertos grupos donde dos o tres alumnos impiden a sus compañeros recibir una clase con normalidad y consiguen, con sus actuaciones, que día tras día se pierda el tiempo y no se impartan los contenidos de la materia correspondiente. Pero aunque puede tener cierta incidencia en los casos de violencia, no hay una relación de causa-efecto. Sin excluir la propia responsabilidad del estudiante, la educación recibida en la familia y los valores sobre los que se forja la personalidad del alumno son los factores determinantes.

¿Puede describir el perfil del estudiante agresor?
En la mayoría de los casos, es un alumno inadaptado al que sus padres no han puesto límites desde la infancia, ni admiten que nadie se los ponga. Son adolescentes que buscan la gratificación inmediata y que están acostumbrados a que sus actuaciones no tengan para ellos ninguna consecuencia, porque en su entorno familiar se asume que la culpa siempre es del otro. La permisividad de los padres deriva en alumnos que no respetan las normas establecidas.

¿Cuáles son los principales motivos que llevan a un progenitor a agredir a un profesor?
Algunos padres olvidan que los centros educativos son lugares donde hay que convivir y respetar unas normas y que la libertad de actuación de sus hijos acaba cuando vulneran los derechos de los demás, sean profesores o compañeros de clase. En general, estas agresiones se originan porque los padres creen, sin hablar con el profesor, la versión desfigurada que su hijo da de unos hechos que nada tienen que ver con la realidad. No admiten que el profesor marque las pautas de conducta de la clase e impida salirse con la suya a estos alumnos consentidos en casa. Otras veces, la agresión se genera porque se aplica al estudiante conflictivo la normativa del centro, que ha aprobado toda la comunidad educativa y respeta la legislación vigente. Incluso, hechos tan cotidianos como una caída en el patio suponen responsabilizar al profesor de todos los males que sucedan a su hijo y se le presupone mala fe por acción u omisión.

¿Se dan casos de acoso o agresiones a docentes en educación infantil y primaria?
Si hablamos de agresiones de alumnos, la mayoría se dan en secundaria. No obstante, ya se registran algunos casos en primaria, aunque pocos, y las agresiones de padres son un riesgo en cualquiera de los tres niveles educativos.

¿Qué parte de responsabilidad tienen las administraciones educativas?
Una parte importante. Desde el punto de vista legislativo, el profesorado tiene recursos para hacer valer su autoridad al marcar unas pautas de conducta. Pero, a pesar de todo, hay casos en que ante las denuncias injustificadas de los padres, sobre todo si estos son violentos y para evitarse problemas, la administración educativa no respalda al profesor. El docente se ve obligado a justificar cada una de sus actuaciones frente a un denunciante que puede haber mentido o denunciado por despecho o para obtener alguna ventaja.

¿Cómo puede colaborar el entorno familiar en la erradicación de la violencia hacia los docentes en las aulas?
La clave está en las familias. Hay muchas que apoyan al profesor y los resultados son muy positivos. Salvo casos excepcionales, cuando una familia colabora con el centro escolar y docentes y padres caminan en la misma dirección, los brotes de violencia se eliminan y quedan sólo los actos de rebeldía propios de la edad.

Como ya ha apuntado, las nuevas tecnologías han traído consigo nuevas formas de agresión. ¿En qué se caracterizan?
Cada vez proliferan más las calumnias, maledicencias, vejaciones y destrucción de la imagen personal a través de las nuevas tecnologías. Lo más grave es que es muy difícil luchar contra ellas. Aunque se intente, los daños causados al honor de la persona son muy difíciles de reparar. La legislación en este sentido va por detrás de los nuevos fenómenos derivados del avance tecnológico. Se han denunciado casos ante la Fiscalía de Menores, pero todavía es insuficiente el amparo legal en este tipo de faltas o delitos.

¿Encuentran los docentes apoyo suficiente en la dirección del centro o es fuente de conflictos?
En bastantes casos, la dirección apoya al profesor que tiene problemas, éste se siente respaldado y su desgaste psíquico y profesional es muchísimo menor. Sin embargo, también recibimos denuncias en las que la dirección del centro se inhibe o, incluso, actúa en contra del docente para evitarse problemas. En estas ocasiones se siente solo, ya que ni siquiera cuenta con el apoyo de sus compañeros, que intentan evitar que les salpique. Entonces lo pasa muy mal. Si el equipo directivo del centro aplica la normativa vigente, se pueden solucionar muchos conflictos que, de no hacerlo, deterioran de forma grave la convivencia y el clima escolar.

Ansiedad, depresión, baja laboral... ¿cuáles son los casos más extremos que han tenido que atender desde el Defensor del Profesor?
Algunos docentes, debido a situaciones derivadas de los problemas mencionados, sufren graves trastornos de salud, tanto de tipo psicológico como físico. A pesar de seguir un tratamiento adecuado, son incapaces de superar el miedo a enfrentarse al aula. El resultado es el abandono de la profesión.

Autor: MARTA VÁZQUEZ-REINA para consumer.es

Desarrollan un método de análisis genético rápido y barato

Científicos británicos dijeron que desarrollaron una forma de determinar variaciones en el código genético de una persona usando un análisis químico de la saliva, lo que podría permitir realizar pruebas de ADN rápidas y baratas para detectar el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
El grupo de investigadores de la Edinburgh University dijo que su técnica, basada en análisis químicos, puede ofrecer resultados fiables sin la necesidad de las costosas enzimas utilizadas en los análisis convencionales de ADN.
Juan Díaz-Mochón, de la Escuela de Química de la universidad, que lideró la investigación, señaló que el método químico era capaz de detectar genes vinculados a la fibrosis quística en experimentos de laboratorio en los que se había utilizado ADN sintético.
El equipo, que fue financiado por socios comerciales y el fondo del Scottish Enterprise, dijo que planeaba comercializar un análisis de fibrosis quística muy pronto y luego realizar investigaciones adicionales para ver si se podía utilizar el mismo método para decodificar genomas humanos completos.
"Esperamos sacar al mercado el primer test para fibrosis quística en cinco meses", dijo a Reuters. "Con los datos científicos que ya tenemos, creemos que podemos desarrollar esta prueba aún más y de formas diferentes", agregó.
Cada vez se desarrollan y comercializan más pruebas que identifican pequeñas variaciones u omisiones en el código del ADN para determinar si una persona está o no sana, tiene una enfermedad o está en grave riesgo de contraer una.
La fibrosis quística, una enfermedad hereditaria potencialmente mortal en la que órganos internos como los pulmones y el sistema digestivo se congestionan con espesas mucosidades, es una de las pocas enfermedades causadas por un único gen identificable defectuoso.
Compañías de todo el mundo están buscando desarrollar técnicas de secuenciación genética más rápidas y baratas para ofrecer a los científicos y laboratorios formas más veloces de delinear genomas enteros.
Expertos dicen que el objetivo para este tipo de compañías es poder decodificar toda la secuencia genética de una persona por 1.000 dólares.

Fuente: Reuters Health

Las verdaderas señales de autismo podrían no aparecer hasta el primer cumpleaños

Una investigación reciente sugiere que las señales de autismo no aparecen en los bebés antes de los seis meses de edad, pero que sí comienzan a emerger para cuando llegan al año.
"Este estudio nos dice que una evaluación por autismo a principios del primer año de vida probablemente no tenga éxito, porque no habrá nada que notar", señaló Sally Ozonoff, profesora de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de California en Davis, y principal autora del estudio, en un comunicado de prensa de la universidad. "También nos dice que debemos enfocarnos en las conductas sociales durante la evaluación, dado que esto es lo que declina a principios de la vida".
Los investigadores dieron seguimiento a 50 niños hasta los tres años de edad, registrando el número de veces que se comunicaban (mediante sonrisas, balbuceos y contacto visual) durante los exámenes. Para cuando los niños tenían un año de edad, los intentos de comunicación se redujeron entre los que eran autistas, pero aumentaron en los demás.
Los niños en el estudio incluían a 25 que tenían hermanos autistas, lo que aumentaba su riesgo de desarrollar la afección, y 25 que tenían un riesgo bajo del trastorno.
Se calcula que el autismo afecta a uno por ciento de los niños de EE. UU.
"Hasta ahora, la investigación ha dependido de preguntar a los padres cuándo alcanzaba el niño los hitos del desarrollo", explicó Ozonoff en el comunicado de prensa. "Pero eso puede ser realmente difícil de recordar, y hay un fenómeno conocido como 'efecto telescopio', en que la gente por lo general dice que recuerdan que algo sucedió más recientemente del verdadero momento".
El estudio fue publicado en línea el 8 de febrero como avance de la edición impresa de marzo de la revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry.

Fuente: University of California

jueves, 18 de febrero de 2010

Los silencios hacen mucho barullo dentro del cerebro

Un grupo de neuronas se activa con el ruido y otro lo hace cuando no hay sonidos.
Físicamente, el silencio es la ausencia del sonido. Pero para nuestro cerebro la cuestión es más compleja, ya que hay circuitos neuronales específicos para procesar los silencios que funcionan al mismo tiempo que los que llevan la señal auditiva. Este descubrimiento realizado en Estados Unidos podría ayudar a entender con más claridad por qué se producen ciertas alucinaciones auditivas y mejorar los dispositivos técnicos para mejorar la audición.
Las sinapsis son conexiones que las neuronas (células que conforman la mayor parte del sistema nervioso, incluido el cerebro) establecen entre sí para transmitirse el flujo de la información nerviosa. De esta manera se denomina a la forma fisiológica que toman tanto los pensamientos, como las órdenes para moverse; los procesos involuntarios, como la digestión, y los fenómenos de la percepción.
Hace poco tiempo fue identificado lo que los científicos califican como un circuito independiente específicamente dedicado a "apagar" el procesamiento de sonidos en determinados momentos. Y este mecanismo sería fundamental para regular los procesos que llevan a las acciones de escuchar y de entender lo que se dice, aseguran los investigadores.


¿Por qué es tan importante este descubrimiento? Porque, hasta ahora, los científicos consideraban que el procedimiento mediante el cual un sonido captado por el oído y enviado al cerebro para ser procesado era el mismo proceso que hace que la sensación de estar escuchando algo se apague cuando el ruido ya no está. "Es el mismo circuito", aseguraban. Pero no lo es, de acuerdo con estas últimas investigaciones. El descubrimiento, llevado a cabo en la Universidad de Oregon (Estados Unidos) y publicado en la revista científica "Neuron", sostiene la teoría de que los grupos de sinapsis encargados de registrar las imágenes auditivas percibidas y los encargados de borrarlas son diferentes.
"Es un trabajo repartido", asegura Michael Wehr, profesor de Psicología y miembro del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Oregoon. Y eso podría servir para generar cambios sustancialmente buenos en los dispositivos relacionados con el mejoramiento de la audición.

Complejidad
En síntesis, la audición y la percepción del sonido son procesos bastante más complejos de lo que solía creerse comúnmente, y algunos de los secretos de esa complejidad estarían empezando a ser desentrañados.
"Parecería como si hubiera muchos canales separados que, entre sí, construyen el camino que lleva la señal auditiva hacia el cerebro, que se especializa en procesarlos", explica Wehr.

Impulsos nerviosos
Como parte del sentido del oído, la corteza auditiva, ubicada en el lóbulo temporal, recibe para procesar los efectos de sonido resultantes de la interacción de dos canales: uno que lleva los impulsos nerviosos con la información sonora específica y otro que da la señal de corte, la información de que ese sonido ya pasó. Es decir, del sonido y de los silencios.

Ratas melómanas
Este nuevo modelo sobre la audición podría ser considerado una auspiciosa puerta capaz de revelar las claves de ciertos fenómenos, como algunas alteraciones o alucinaciones auditivas. Pero, la verdad es que es apresurado decirlo, porque el experimento de los psicólogos y neurobiólogos estadounidenses fue hecho solamente con ratas de laboratorio.
Estos animales fueron sometidos a una serie de trenes de pulsos o señales auditivas muy rápidas y variadas, mientras que con un sistema de electrodos conectados en sus cerebros los científicos observaron la forma en que esos impulsos eléctricos eran procesados por los circuitos neuronales. Así vieron claramente que algunas sinapsis respondían a las señales sonoras, mientras que otras respondían emitiendo fuertes señales de información ante la desaparición de tales señales sonoras.
Además, notaron que no existía superposición alguna entre los dos conjuntos de neuronas activados al inicio y al final de los sonidos. Es decir, que el final de un sonido no afectaba la respuesta neuronal ante otro nuevo, lo que refuerza aún más la idea de la existencia de canales distintos de procesamiento del inicio y del final de las señales sonoras.
La fuerte sospecha que tienen los científicos es que este mecanismo de percepción de los silencios puede ser fundamental para el procesamiento del lenguaje sonoro.

Contra el déficit de aprendizaje
El descubrimiento de los científicos de Oregon permitiría diseñar tratamientos destinados a chicos con déficits en el lenguaje y en el aprendizaje. Por ejemplo, los niños con dislexia tienen problemas para definir los límites de los sonidos en el discurso, por lo que tratar las áreas identificadas podría ayudar a potenciar sus capacidades.

Fuente: Diario La Gaceta

¿Qué es lo normal? Entender el comportamiento «normal», «habitual» y «común» en las personas con Síndrome de Down

«¿Este comportamiento es normal?» «¿Por qué hace esto mi hijo?» «¿Otras personas con
síndrome de Down lo hacen también?» Estas preguntas nos las plantean con frecuencia los familiares y los cuidadores de las personas con síndrome de Down.
Somos conscientes de que:
a) no siempre es factible conseguir una evaluación exhaustiva de la salud mental;
b) puede que usted no tenga fácil acceso a los profesionales de la salud que conozcan las respuestas a estas preguntas,
y c) puede que usted simplemente quiera asegurarse de que su hijo esté bien, pero sin pasar por el proceso de la evaluación.
Este capítulo le ayudará a entender el continuum que existe desde el comportamiento
normal hasta el anormal, los puntos fuertes y los puntos débiles que se observan con frecuencia en las personas con síndrome de Down, y las características comunes de estas personas.
Todos estos son factores que deben tenerse en cuenta cuando se trata de dilucidar
si una determinada conducta es «normal» para alguien con síndrome de Down.

CONDUCTA NORMAL Y CONDUCTA ANORMAL
Existen definiciones claras para el comportamiento anormal y para los problemas psicológicos.
En la cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,
(DSM-IV), publicado por la American Psychiatric Association, se describen claramente los 494 criterios diagnósticos utilizados en Estados Unidos. (En otros países se utiliza un manual semejante, titulado Clasificación Internacional de las Enfermedades.)
Para diagnosticar un trastorno mental en concreto, el individuo debe tener un número determinado de los síntomas citados de dicho trastorno, y debe tenerlos durante el período de tiempo especificado.
No obstante, incluso entre la población general, hay un margen para la interpretación.
La evaluación clínica es importante, y el clínico utiliza su juicio para determinar en qué medida una conducta concuerda o no con los criterios establecidos.
Los criterios del DSM-IV son menos claros cuando describen al individuo con discapacidad intelectual, puesto que sus directrices fueron escritas para personas sin discapacidad intelectual. El comportamiento típico (o normal), la fase de desarrollo, las habilidades para la comunicación y otros aspectos de la persona con síndrome de Down difieren de los que podemos apreciar en otra persona sin discapacidad intelectual. Por lo tanto, existe aún más margen para interpretar los criterios, y más necesidad de hacerlo, cuando estos se aplican a una persona con síndrome de Down.
Muy especialmente, y en vista de la necesidad de interpretar la conducta cuando se
trata de aplicar los criterios para determinar la que es anormal, el comportamiento deberá contemplarse como algo que se produce en un continuum que va desde lo normal hasta lo anormal. En un extremo del espectro está la conducta que es claramente anormal y en el otro extremo, la conducta que es claramente normal, pero entre ambos extremos existe un vasto espacio intermedio. El mismo comportamiento puede ser normal en un contexto y anormal en otro. Por ejemplo, es normal que un adulto llore y se sienta muy triste después de la muerte de un ser querido, pero no es normal que un adulto se pase todo el día llorando simplemente porque no le estén saliendo bien cosas sin importancia.

EDAD MENTAL
Cuando se intenta interpretar el comportamiento a lo largo de este continuum, la primera tarea consiste en definir lo que es normal (o típico). Cuando se define lo normal, hay una serie de cuestiones que deben tenerse en cuenta. Contemplar el nivel de desarrollo de la persona es de especial importancia.
Los tests psicológicos (incluido el coeficiente intelectual, CI), se realizan a menudo como parte de la evaluación de una persona con síndrome de Down. Con frecuencia, al final del informe escrito, consta una edad mental (p. ej., 6 años y 7 meses). Esta edad mental significa que las habilidades de la persona, tomadas en su conjunto, corresponden aproximadamente a lo que cabría esperar de una persona con un desarrollo típico que tuviera esa edad cronológica.
Este sería un punto de partida razonable cuando se trate de evaluar lo que podría considerarse normal para la persona con síndrome de Down. Como se describirá con más detalle en otros capítulos, existen conductas que son normales en la persona con síndrome de Down, en cada una de las fases de su desarrollo. Estas características no serían normales en una persona
de la misma edad cronológica sin discapacidad intelectual (que tendría una edad mental equivalente, o más próxima, a su edad cronológica). Por ejemplo, es muy normal que un niño de 4 años tenga amigos imaginarios. Cuando una de nuestras hijas tenía 4 años, solía invitar al Dinosaurio Barney a sentarse a nuestra mesa, e insistía para que pusiéramos un cubierto también para él. A una niña de 4 años no se le diagnosticaría un trastorno psicótico a causa de esa conducta. Por el contrario, si hubiese sido su padre el que se hubiese empeñado en invitar a Barney a cenar, esa conducta habría sido evaluada de modo muy diferente.
Es de crucial importancia entender quién es la persona y en qué punto de su desarrollo se encuentra. Si una persona con un desarrollo intelectual similar al de otra persona de unos 7 años, por ejemplo, muestra una conducta que es normal para los 7 años, ese comportamiento puede ser normal, normal con adecuación a su edad mental. Por ejemplo, es normal que los niños pequeños hablen solos y tengan amigos imaginarios. Y también es normal que una persona con síndrome de Down de 23 años hable sola, si tiene la edad mental de un niño pequeño.
En nuestra experiencia, muchos adultos con síndrome de Down tienen edades mentales
que oscilan entre los 4 y los 11 o los 12 años. Siempre deberá tenerse presente el nivel de desarrollo del adulto con síndrome de Down, y las conductas que son adecuadas para esa edad mental, antes de determinar si su comportamiento es normal o no.
Una advertencia importante cuando contemplemos las edades mentales de las personas
con síndrome de Down: no debemos olvidar que esta puntuación es, en cierto sentido, un promedio de los diferentes aspectos de la personalidad de la persona. Si ponemos nuestra cabeza en el congelador y los pies en el horno, puede que el promedio de nuestra temperatura corporal sea el normal. Sin embargo, no nos estaremos sintiendo precisamente muy a gusto. La puntuación promedio puede resultar engañosa. Aunque una persona con síndrome de Down tenga, por poner un ejemplo, una edad mental de 5 años y 6 meses, algunos aspectos de su personalidad pueden estar más cerca de los de alguien de 4 años, y otros pueden estar en un nivel de mucha más edad, incluso concordantes con la propia edad cronológica de la persona con síndrome de Down.
La clave consiste en no enfocar únicamente la edad mental, sino en considerar a la persona en su totalidad. Mientras que sus habilidades sociales pueden estar más cerca de la edad de 4 años, sus aspiraciones sociales pueden ser
similares a las de otra persona que tenga 22 años. Si bien puede que muchas de sus habilidades se hallen en un nivel comparable al de los 13 años, tal vez la capacidad de juicio de la persona con síndrome de Down esté más próxima a los 7 años. Si no reconocemos estas posibilidades, las expectativas que nos formemos podrán ser excesivamente altas, o demasiado pobres.
Es todo un desafío conseguir la comprensión de los múltiples aspectos de su
personalidad, y ayudar a la persona con síndrome de Down a desarrollar de forma óptima cada uno de ellos. Sin embargo, nuestras posibilidades de éxito serán mucho menores si solo consideramos a la persona con síndrome de Down como a alguien que tiene destrezas y capacidades en el nivel del «promedio» de su edad mental.
Comprender lo que significa la edad mental constituye una parte importante del proceso de ayudar a la persona con síndrome de Down a desarrollar de forma óptima sus capacidades.
Los tests psicológicos proporcionan información sobre la edad mental. Sin embargo, debemos ser muy cautelosos y considerar a la persona en su totalidad, así como comprender las conductas y las características que se observan comúnmente en cada una de las edades mentales.

CARACTERÍSTICAS COMUNES
Robert, un adulto de 36 años con síndrome de Down, acudía por primera vez
a nuestra consulta. Cuando estábamos tratando el tema de la historia de su familia,
comenzó a sollozar súbitamente diciendo que su padre había muerto. Después de
haber conversado un poco más con él, nos enteramos de que su padre había
fallecido hacía ya 15 años. Robert tiene una memoria excelente y, para él, hay poca
diferencia –si es que hay alguna– entre «hace varias semanas» y «hace varios años».
Además, como les sucede a muchas personas con síndrome de Down, le cuesta
entender la idea del tiempo. Con la adecuada comprensión de estos conceptos,
pudimos consolar y tranquilizarle, y continuar con la entrevista. No hubo
necesidad alguna de considerar el diagnóstico de duelo prolongado, ni tampoco la
posibilidad de una depresión.
Además de tomar en consideración la edad mental, cuando se trata de establecer si una
determinada conducta es normal para una persona con síndrome de Down deben tenerse en
cuenta, igualmente, muchos otros aspectos de su personalidad.
La primera de estas consideraciones es que la persona tiene síndrome de Down. Sin embargo, deberá evitarse tener únicamente en cuenta esta consideración. Muchas familias han compartido con nosotros su experiencia de que esta fue la única consideración que se tuvo en cuenta cuando su familiar con síndrome de Down experimentó un cambio de conducta. Cuando los familiares manifestaban sus preocupaciones al profesional de la salud, se les decía que «se trataba simplemente
del síndrome de Down», mientras se les hacía salir cortésmente de la consulta. Este enfoque ni es correcto, ni es útil; como tampoco lo es el otro extremo, el de ignorar el hecho de que la persona tiene síndrome de Down y, por ende, una discapacidad intelectual.
En las personas con síndrome de Down hay muchas conductas que se observan
comúnmente. Estas conductas se consideran normales en el contexto de la persona. En este apartado trataremos sobre varias características que son comunes en el síndrome de Down, y que no deben considerarse como pruebas de la existencia de problemas de salud mental.

Entre estas características se incluyen:
• Diferencias en la respuesta emocional y en el desarrollo emocional.
• Retrasos en el lenguaje.
• Soliloquio (hablar solo, o lo que algunos investigadores denominan el habla privada).
• Tendencia a la monotonía o a la repetición.
• Falta de flexibilidad.
• Pensamiento concreto.
• Dificultad para comprender el concepto del tiempo.
• Velocidad de procesamiento más lenta.
• Puntos débiles y puntos fuertes de la memoria.

Diferencias en la respuesta y el desarrollo emocional
EL MITO DE LA FELICIDAD PERPETUA

«Las personas que tienen síndrome de Down siempre están contentas». Aunque este es
un estereotipo comúnmente aceptado, no por ello deja de ser un mito. El corolario de ese mito, que es igualmente falso, es que las personas con síndrome de Down no tienen tensiones en sus vidas (de ahí la razón por la que pueden estar siempre contentas).
En realidad, las personas con síndrome de Down tienen una amplia gama de emociones. Sus emociones pueden ser reflejo de sus sentimientos íntimos y también del estado de ánimo del entorno circundante.
A veces, la emoción es el resultado de las tensiones que la persona con síndrome
de Down está experimentando.
La idea de que todas las personas con síndrome de Down están siempre contentas
evoca y suscita una idea positiva acerca de estas personas. Si bien esta idea puede resultarles beneficiosa, en vista de todos los estereotipos negativos, también establece expectativas poco realistas con respecto a su conducta. Esto puede dar lugar a interpretaciones equivocadas de la conducta, puesto que, como se tratará con más detenimiento en el capítulo 6, las personas con síndrome de Down tienen con frecuencia dificultades para expresar sus sentimientos verbalmente.
Hemos oído a muchas personas manifestar su preocupación cuando una persona con síndrome de Down no está contenta. Con el trasfondo de que todas las personas con síndrome de Down están siempre contentas, se presupone que algo va «mal» cuando una de ellas no lo está.
La gama de sentimientos de las personas con síndrome de Down es típicamente amplia.
Y lejos de ser más restringida, esta gama puede ser incluso más amplia en algunos individuos.
Las personas con síndrome de Down ciertamente expresan tristeza, alegría, enfado, indiferencia y otras emociones normales. Por lo general, hemos constatado que nuestros pacientes tienen un alto grado de sinceridad en lo que atañe a sus emociones. Tienden a mostrar, o incluso a exagerar, la emoción que están sintiendo. Este puede ser un rasgo muy positivo en lo referente a la optimización de la comunicación. Lamentablemente, también puede dar origen a observaciones poco diplomáticas o socialmente inadecuadas, o a conductas inaceptables:
Joe, un joven de 27 años con síndrome de Down, trabajaba empaquetando
comestibles en un comercio local. Cuando los clientes le metían prisa o lo
contrariaban, Joe manifestaba la ansiedad y la agitación que estaba sintiendo. Esta
conducta resultaba ofensiva para algunos clientes, que se quejaron al encargado.
Joe fue despedido.
El problema no estribaba en el hecho de que Joe se sintiera contrariado, sino en que
expresara su disgusto de forma inadecuada. Las emociones negativas son tan «normales»
en las personas con síndrome de Down como puedan serlo en las demás personas.

SENSIBILIDAD Y EMPATÍA
Mark, de 15 años, se encontraba con sus padres en una reunión de su colegio. Se
suponía que el tema central de aquella reunión iba a ser Mark. Pero, de repente,
Mark alteró el rumbo del encuentro, cuando le preguntó a su profesora, «¿Y tú cómo
estás? Pareces disgustada». Sus padres, que no se habían percatado del asunto, se
sobresaltaron de algún modo por la interrupción de su hijo y por su aparente falta de
entendimiento sobre el propósito de la reunión. La profesora se quedó en silencio por
un momento, sus ojos se llenaron de lágrimas, y entonces les contó a Mark y a sus
padres que un familiar cercano había fallecido hacía poco. La profesora le dio las
gracias a Mark, y pasó gran parte del tiempo que quedaba de la reunión comentando
la empatía de Mark y la compasión que era capaz de sentir por los demás.
Puede haber algunos aspectos positivos en la sinceridad de la expresión de las emociones.
Esto es particularmente cierto cuando va acompañado por el sentido real de empatía
que poseen muchos adultos con síndrome de Down. Con frecuencia, los adultos con síndrome de Down sobresalen por su capacidad de sentir las emociones de las demás personas.
A veces, el fuerte sentimiento de empatía y la sincera expresión de las emociones son
como un espejo. Las emociones de una persona con síndrome de Down pueden ser un
reflejo de lo que está sucediendo a su alrededor. Específicamente, la emoción expresada puede reflejar la emoción del otro individuo con quien esté la persona con síndrome de Down.
En un entorno de individuos que traten amablemente a la persona con síndrome
de Down, esta peculiaridad puede resultar muy positiva. Sin embargo, cuando los que
rodean a la persona con síndrome de Down expresan emociones negativas, puede expresar
emociones negativas semejantes.
Es importante que tanto los familiares como los cuidadores sean conscientes de este
hecho, y que lo acepten. La pregunta, «¿Por qué se ha enfadado tanto Mary?» no puede
responderse en el vacío. En otras palabras, resulta esencial realizar la valoración de los cambios producidos en el entorno. Un orientador infantil, y colega nuestro, solía describir así este proceso: «Cuando las familias traen a su hijo a la consulta, y lo dejan caer al borde del asiento, y dicen, “arréglemelo”, ya sabes de antemano que vas a tener que enfrentarte a todo un reto».
Si las familias y los cuidadores no están dispuestos a evaluar (y, cuando sea necesario, a reconocer) el papel que el entorno puede estar jugando en el cambio de
conducta de la persona con síndrome de Down, el tratamiento será mucho más problemático y tendrá menores posibilidades de éxito.
La persona con síndrome de Down puede reflejar las emociones de diversos entornos.
Las emociones que la persona con síndrome de Down exprese en un determinado
ambiente pueden, en realidad, estar respondiendo a algo que ha sucedido en otro entorno distinto. Por ejemplo, el enfado que usted observe en casa puede ser la respuesta a otra cosa que ha ocurrido en la escuela o en el trabajo. Por añadidura, la salud física o los problemas biológicos también pueden estar influyendo en el comportamiento o en las emociones de la persona con síndrome de Down. Por lo tanto, un entorno determinado puede contribuir poco o nada para que se produzca un cambio conductual o emocional. Y por el contrario, el entorno puede desempeñar un papel decisivo. Por consiguiente, es parte fundamental del proceso de curación valorar cada uno de los entornos y revisar la importancia de este tema con las personas relacionadas con cada uno de esos entornos.
Por ejemplo:
Últimamente, Jeff regresaba del trabajo a su casa muy nervioso y disgustado.
Cuando esta situación se prolongó durante más de una semana, su familia se puso en
contacto con nuestro centro. Visitamos el lugar de trabajo de Jeff, pero su supervisor no podía explicarse el cambio sufrido en su conducta. No había problemas entre las personas que componían el grupo de trabajo de Jeff, y el personal tampoco había observado nada que hubiera sido inusual o problemático para Jeff. Después de
investigar algo más, descubrimos que Jeff estaba alterado a causa de un compañero de
trabajo que estaba sufriendo frecuentes arrebatos y accesos de llanto. Resulta
interesante saber que este compañero se hallaba en otra habitación distinta, a cierta
distancia de Jeff (más de 60 m). En realidad, Jeff no tenía contacto con su compañero
en el transcurso del día. Aun así, parece que Jeff captaba (o absorbía) la tensión del otro compañero, y que eso le estaba afectando enormemente.
Hemos descubierto que, al igual que Jeff, muchas otras personas con síndrome de
Down no son siempre capaces de filtrar las emociones, las situaciones estresantes, las tensiones o los conflictos de los demás. Para abreviar, si alguien con síndrome de Down muestra emociones que no parezcan adecuarse a una situación determinada, no debe deducirse precipitadamente que esa persona tiene algún problema psicológico. Primero deberemos considerar lo siguiente:
¿Está reflejando las emociones de las demás personas que la rodean?
¿Está mostrando una sensibilidad extrema hacia lo que sucede a su alrededor?
¿Sus reacciones emocionales parecen exageradas?


Todo esto es «normal» para las personas con síndrome de Down. Eso no significa que no necesite ayuda para controlar sus emociones.
Por ejemplo, es posible que las otras personas que estén a su alrededor deban esforzarse más para desplegar emociones positivas frente a la persona con síndrome de Down, o puede que la persona con síndrome de Down necesite aprender cuándo es diplomático ser sincera con sus emociones negativas.

SENSIBILIDAD ANTE LOS CONFLICTOS AJENOS
Hemos descubierto que las personas con síndrome de Down pueden ser extremadamente
sensibles ante los conflictos o las tensiones existentes entre otras personas que sean importantes para ellas. Dependiendo del tipo y del grado de los conflictos, las personas con síndrome de Down pueden verse gravemente afectadas por esta clase de conflictos.
Por ejemplo:
Mary, una de las residentes de un pequeño piso tutelado, acudió a nuestro centro cuando su ligera costumbre de rascarse la piel llegó a convertirse en un problema más serio, pues se estaba provocando heridas profundas en el cuello y en los brazos. A pesar de que había sido muy sociable y muy capaz, desarrolló los síntomas de una grave depresión, que incluían pérdida de apetito, trastornos del sueño, estado de ánimo entristecido, pérdida de energías, fatiga y falta de interés y de participación en las actividades de las que antes disfrutaba. En sus propias
palabras estaba «realmente down*». Cuando interrogamos a la encargada del piso,
que era quien había traído a Mary a nuestra consulta, se quejó diciendo que la madre de Mary era la causante de los problemas de su hija, pues era una madre
sobreprotectora. Nos puso como ejemplo el que la madre de Mary no permitía a su
hija hacer determinadas salidas que el personal del piso, sin embargo, consideraba
beneficiosas para ella. Cuando citamos a la madre de Mary, esta se quejó a su vez,
diciendo que la tutora intentaba poner a su hija en su contra, y que esta era la
razón por la que Mary estaba sufriendo tanto estrés.
Después de ahondar algo más en la situación, descubrimos que el conflicto entre la madre de Mary y el personal del piso tutelado databa de algún tiempo atrás. Resulta que ni la madre de Mary ni la encargada del piso carecían necesariamente de razón en lo que ambas querían para Mary (simplemente sostenían opiniones encontradas con respecto a lo que le convenía más). Por su [*Juego de palabras intraducible: to be down significa encontrarse bajo de ánimo, y también tener síndrome de Down, según se escriba con mayúscula o con minúscula (N. de los T.).] parte, Mary se sentía enormemente desgarrada y estresada por este conflicto, pues ella quería a su madre, pero también se sentía muy próxima a la encargada de su piso. A medida que la situación se intensificó y se volvió cada vez más insoportable para Mary, su agitación y su depresión aumentaron también.
Hemos sido testigos de problemas similares cuando las personas con síndrome de
Down se encuentran atrapadas entre dos progenitores en conflicto, como cuando los
padres están atravesando graves problemas matrimoniales, o teniendo un divorcio contencioso.
De hecho, pedir a la persona con síndrome de Down, o a cualquier otra persona,
que tome partido contra personas a las que quiere, o que sean importantes para su
bienestar, es extremadamente peligroso. La tensión que esto crea produce invariablemente cambios en el estado de ánimo y en la conducta de la persona.
En teoría, la solución a estos problemas sería muy sencilla. Hay que quitar a la persona con síndrome de Down del medio del asunto. Esto es factible si no se le pide que tome partido por uno de sus progenitores, o por alguno de sus cuidadores.
Por ejemplo, en el caso de Mary, el personal de nuestro centro liberó a Mary de su situación actuando como intermediarios en el conflicto e ideando una solución que satisficiera a ambas partes. Por ejemplo, la madre y la encargada del piso se avinieron a un compromiso consistente en que Mary podría salir a la comunidad, que era lo que deseaba la encargada del piso, pero acompañada por un miembro del personal, en atención a las preocupaciones sobre la seguridad que tenía la madre. Con el transcurso del tiempo, se resolvieron también de esta forma muchos otros problemas, con la ayuda de la mediación del personal de nuestro centro.
Aunque el problema de Mary se resolvió con bastante facilidad, la resolución de los
conflictos no siempre es sencilla, como cuando las personas se encuentran en medio de un proceso de divorcio contencioso. En estos casos, sigue siendo de crítica importancia apartar a la persona con síndrome de Down del asunto. Lo que tiene más posibilidades de éxito es el establecimiento de normas fundamentadas y firmes para liberar a la persona con síndrome de Down de tener que tomar partido. Una regla absolutamente esencial es que tanto el padre como la madre se abstengan de hacer comentarios acerca del otro cónyuge delante de la persona con síndrome de Down. Las normas que regulen cómo y cuándo la persona con síndrome de Down deberá ir a la casa de su madre o de su padre son también de importancia decisiva. Incluso cuando haya horarios de visitas establecidos por el juez, las reglas en torno a este proceso deben revisarse cuidadosa y meticulosamente con ambos progenitores. La razón de esto estriba en que toda discrepancia que subsista entre los padres se expresará con frecuencia en este proceso. Como ejemplos, podemos citar recogidas o entregas tardías, con las subsiguientes llamadas telefónicas y, naturalmente, los
comentarios airados con respecto al otro progenitor, espetados directamente al hijo con síndrome de Down, o bien al alcance de sus oídos. Más aún, la razón de la existencia de estas reglas debe manifestársele con toda claridad a cada uno de los progenitores: o bien hace usted esto, o será usted responsable de la enorme tensión y de los cambios mentales y conductuales que sufra su hijo.
En ciertos casos, la ira entre ambos progenitores es demasiado intensa, y la única
solución estriba en trasladar a la persona con síndrome de Down a un entorno neutral,
como podría ser un piso tutelado. Así no se soluciona del todo el problema, pero al
menos sí se limita la exposición de la persona con síndrome de Down a la tensión entre sus padres. Una vez que se haya establecido el modelo del régimen de visitas, la persona con síndrome de Down podrá manifestarse libremente con cada uno de sus progenitores, sin temor de herir al otro y sin tener que preocuparse por ello. Con el tiempo, las personas con síndrome de Down podrán volver a hacer sus vidas normales, liberadas de la enorme carga que se suele padecer cuando nos enfrentamos a este tipo de experiencias.

RETRASO EN LA MADURACIÓN
A lo largo de la vida, hay períodos en los que ciertas emociones tienden a ser más predominantes.
Esto es tan cierto para las personas con síndrome de Down, como lo es para
el resto de los mortales. Un aspecto que sí es diferente para las personas con síndrome de Down es el tiempo. Por ejemplo, muchas familias refieren que su hijo de veinte y pocos años quieren que se les deje solos, y se reafirman más en sí mismos. Esta conducta puede considerarse negativamente como un comportamiento agitado o deprimido. No obstante, todo se ve desde una perspectiva distinta cuando se formula la siguiente pregunta:
«¿Recuerdan ustedes cómo eran sus otros hijos en su adolescencia?». Porque este es un
comportamiento típico de la adolescencia que, a menudo, aunque no siempre, se observa
en las personas con síndrome de Down en una edad posterior. Véase el capítulo 10 para
más información sobre el retraso en la maduración.

RETRASO EN LA RESPUESTA DE DUELO
Las personas con síndrome de Down presentan con frecuencia un retraso en la respuesta
de duelo. Por ejemplo, cuando muere un miembro de la familia, puede parecer al
principio que esa muerte no ha afectado a la persona con síndrome de Down.
Habitualmente, su duelo comenzará alrededor de seis meses más tarde. No está del todo
clara la razón por la que se produce este retraso. Sin embargo, es más que probable que guarde relación con la mayor lentitud de su proceso cognitivo (v. más adelante). Tal vez se trate simplemente de que las personas con síndrome de Down necesitan más tiempo para reconocer y entender que se ha producido una pérdida (que el ser amado se ha ido realmente, etc.). Entender esta respuesta, y preverla, puede ayudar a prevenir los problemas y a preparar a la familia y a los cuidadores para prestar su apoyo en el proceso del duelo cuando llegue ese momento.

Retrasos en el lenguaje
Las limitaciones del lenguaje de los adultos con síndrome de Down también pueden
dar lugar a interpretaciones erróneas de su conducta. Muchas personas con síndrome de
Down tienen déficits de lenguaje. Con frecuencia, sus capacidades de lenguaje expresivo son inferiores a sus capacidades de lenguaje receptivo. Es decir, muchas personas con síndrome de Down entienden lo que está pasando a su alrededor, pero son incapaces de expresar lo que les concierne. Esto puede crear un auténtico problema emocional. Puede originar frustración, irritación, ira y también otros cambios emocionales. La interpretación de los cambios conductuales a la luz de esta dificultad puede contribuir a mejorar enormemente la comprensión del comportamiento. Puesto que las capacidades lingüísticas constituyen con frecuencia un problema de la mayor importancia para las personas con síndrome de Down, dedicaremos el capítulo 6 a investigarlas en profundidad.

Velocidad de procesamiento
La habilidad para procesar datos con rapidez es una demanda creciente en un mundo
cuyo ritmo de actividad se acelera. Muchas personas con síndrome de Down tienen una capacidad limitada para procesar los datos con celeridad. Además de esto, también tienen una capacidad limitada para cambiar la velocidad de procesamiento en situaciones diferentes, lo cual puede resultar aún más problemático. Muchas personas con síndrome de Down se encuentran con terribles dificultades cuando una situación requiere una aceleración repentina en el ritmo de la actividad. Responder ante una situación apremiante puede resultar muy perturbador. Esta característica limita la adaptación a diferentes entornos.
Por ejemplo:
Neal, de 17 años, estaba teniendo dificultades en el colegio debido a su
problema para cambiar de clase. Cuando sonaba la campana, y los demás alumnos
se trasladaban a la siguiente clase, Neal no se movía. Después de hablar sobre el
tema con Neal y con su familia, nos resultó evidente que Neal necesita un corto
período de tiempo para procesar la necesidad de adaptarse desde la tranquilidad
del aula en que estaba sentado, al pasillo bullicioso y lleno de actividad. Bastó con
una advertencia verbal, hecha unos cinco minutos antes de que sonara la campana,
para proporcionarle a Neal el tiempo que necesitaba para prepararse para el cambio
de actividad.
El hecho de que las personas con síndrome de Down tengan una velocidad limitada
de procesamiento cognitivo puede parecer evidente, en base a su discapacidad intelectual.
Sin embargo, en la práctica, las otras personas que interactúan con individuos con
síndrome de Down a menudo no tienen en cuenta este hecho. El problema cobra singular
importancia en lugares donde se trabaja a ritmo vertiginoso, o con jefes apremiantes,
y puede dar lugar a dificultades en el trabajo o en las aulas, especialmente en las aulas de integración.
En nuestro centro, vemos cómo se manifiesta esta realidad cuando hacemos preguntas
acerca de la salud de una persona. A lo largo de la entrevista, formulamos múltiples cuestiones.
Y no es solo que la persona con síndrome de Down se tome un momento, o dos,
para respondernos sino que, además, algunos de nuestros pacientes se encuentran muy
fatigados al llegar al final de la sesión. Han tenido que emplear una enorme cantidad de energía mental para procesar las preguntas y para darles respuesta.
Cuando se les pregunta algo, es frecuente que las personas con síndrome de Down
hagan una pausa antes de responder. Este hecho puede originar malentendidos con respecto a su conducta, y crear problemas en su interacción con los demás. A menudo, los demás interpretan que esta pausa significa que la persona con síndrome de Down está haciendo caso omiso de lo que se le dice, que es insolente, o que tiene problemas de atención. Esto ha creado problemas a muchos de nuestros pacientes, especialmente en el trabajo o en la escuela. Puede ser una fuente de fricción entre la persona con síndrome de Down y su jefe, sus profesores o sus compañeros de trabajo.
Además, si a una persona con síndrome de Down se le dan varias instrucciones antes
de que pueda procesarlas, puede que después se sienta frustrada. Hemos visto a muchas
personas con síndrome de Down, u oído hablar de ellas, que abandonan en situaciones de este tipo, puesto que se han sentido abrumadas. Y puede que el jefe se sienta también frustrado y pierda la paciencia.
Todos estos factores pueden provocar nerviosismo y causar tensiones
en la relación interpersonal. Este tipo de malentendidos son una fuente frecuente de conflictos, tanto en el trabajo como en la escuela, y pueden ocasionar la pérdida del empleo o que se adopten medidas disciplinarias. Es interesante observar que este tipo de problemas causa más pérdidas de empleo que la propia falta de capacidad para desempeñar el trabajo (Greenspan y Shoultz, 1981).
Comprender y considerar la dificultad de la mayor lentitud en el procesamiento, y
proporcionar la información al ritmo necesario para que la persona con síndrome de Down pueda procesarla, conducirá a una situación mucho más saludable y logrará disminuir la frustración y los conflictos.

ACOMODARSE A LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
En vista de estas cuestiones que atañen a la mayor lentitud de procesamiento,
¿cómo podrían los demás optimizar su interacción con una persona con síndrome de
Down?
• Comprendiendo que es un posible problema. El primer paso sería estar preparado
para ajustar la propia actuación.
• Teniendo cuidado de no considerar esta actitud como un problema «conductual».
Posiblemente se deba a que la persona con síndrome de Down sea más lenta al procesar
la información, y no a que sea insolente.
• Previendo que puede necesitar un período de tiempo para procesar la información.
Efectúe la petición con la antelación suficiente, para que la persona con síndrome de
Down pueda disponer del tiempo que necesite.
• Captando su atención. Espere una respuesta, como un «¿qué?», o como un «sí», que
nos indique que reconoce que está prestando atención.
• Haciendo la petición, o dando la orden, de forma comprensible, y confirmando después que la persona con síndrome de Down la ha entendido bien.
• Dándole el tiempo que necesite para poder procesar la petición.
• Después de un período de tiempo adecuado (que será diferente en función de cada
persona, pero que puede prolongarse varios minutos, dependiendo de la petición),
verificando con la persona con síndrome de Down que esta nos ha entendido bien,
o que no existe ningún impedimento para su procesamiento (esto es más conveniente
que repetir la pregunta varias veces, o en voz más alta).
• Teniendo en cuenta que muchas personas con síndrome de Down simplemente
dejarán de esforzarse en el cumplimiento de una tarea si existe algún impedimento,
en vez de hacer un intento más o pedir ayuda.
• Intentando hallar fórmulas alternativas para comunicarse (recurrir a los puntos
fuertes de la persona con síndrome de Down). Por ejemplo, muchas personas con
síndrome de Down obtienen enormes beneficios de las imágenes visuales que puedan
acentuar o complementar una comunicación verbal, o una orden verbal.
Después de todo, las imágenes visuales son útiles en cualquier situación didáctica. Por esta razón, los conferenciantes o los profesores utilizan pizarras, diapositivas
u otros apoyos visuales cuando imparten sus enseñanzas.
Para las personas con síndrome de Down, estos apoyos pueden resultar especialmente útiles, puesto que muchas de ellas aprenden visualmente (son aprendices visuales) (v. cap. 5).
Por ejemplo, los supervisores laborales nos dicen constantemente que las personas
con síndrome de Down pueden aprender incluso las tareas complejas que
constan de múltiples fases, y repetirlas concienzudamente, si la tarea en cuestión
se fracciona convenientemente en pasos más pequeños que se le explican al individuo
con síndrome de Down.

Fuente: www.down21.org
Para acceder a la guía completa hacer click en el vínculo
http://www.down21.org/educ_psc/material/libroBienestarMental/index.html

Etiquetas

1 mes (2) 10 años (2) 11 años (3) 12 meses (5) 16 meses (2) 18 meses (4) 2 años (7) 2 meses (2) 25 años (1) 3 a 5 años (2) 3 meses (4) 34 y 36 semanas (1) 35 años (1) 36 meses (3) 3D (2) 4 meses (1) 45 años (1) 5 años (3) 6 meses (5) 6 y 7 años (1) 7 meses (1) 9 meses (2) abandono (1) abandono escolar (2) abatimiento (1) ablación (1) abogado (1) abordaje (1) aborto (3) aborto selectivo (1) abrazo (5) absorción (1) abuelos (3) abuso (26) abuso infantil (7) ácaros (1) accesibilidad (47) accidente cerebrovascular ACV (26) accidentes (26) accidentes de tránsito (6) acción (13) aceite (5) aceleración (1) acelerómetro (1) aceptación (3) acero (1) acidez (1) acido folico (10) ácido fólico (6) ácido gamma-aminobutírico (1) acido láctico (1) äcido linoleico conjugado (1) ácido quinurénico (1) ácido siálico (1) acidos grasos (2) ácidos grasos (2) aclaración (2) acompañamiento (3) acompañante (2) acoso (14) acromegalia (1) actitud (2) activación (3) activaión (1) actividad cerebral (11) actividad fisica (43) actividades (13) actividades musicales (1) actores sordos (1) actualidad (596) actualización (1) acúfeno (3) acumulación (6) acupuntura (2) adaptación (5) adelanto científico (3) adelgazamiento (1) adenoides (1) adenoiditis (1) ADHD (1) adicción (24) adiestramiento (1) adiponectina (1) aditivo (1) admigdalas (1) administración (5) ADN (13) ADN mitocondrial (1) ADNchip (1) adolescentes (164) adopción (8) adultez (3) adultos (231) adultos mayores (70) adversidad (1) advertencia (2) aerosol nasal (1) afasias (3) afección alérgica (1) afección psiquiátrica (1) afectados (2) afecto (6) afonía (2) Africa (1) agarofofia (1) agenesia traqueal congénita (1) agentes medioambientales (1) aglomeración (1) agnosia (1) agotamiento (3) agradecimiento (31) agregados proteicos (1) agresión (6) agresividad (4) agresividad infantil (4) agroquìmicos (1) agrotóxicos (1) agrupares (1) agua (15) agua potable (1) agudeza mental (1) ahogo (5) ahorro (1) aire (4) aislamiento (7) ajedrez (1) alarma (3) albinismo (1) alcalinidad (2) alcoholismo (35) alcohorexia (3) aleaciones (1) alegría (4) alelo (1) alendronato (1) alergeno (7) alergias (28) alerta (15) alfabetización (2) alfabetización emocional (1) alfabetización mediática (1) algas marinas (1) aliento (1) alimentación (232) alimentación selectiva (32) alimentos en discapacidad (7) alivio (2) alter (1) alteración (5) alternativa (18) altruismo (1) altura (2) alucinaciones (2) alumno (3) Alzheimer (119) amabilidad (1) amamantar (9) ambiente (8) ambientoterapia (1) amelia (1) amenazas (1) amigdalectomía (1) amigdalitis (1) amigdalitis estreptocócica (1) amistad (30) amnesia infantil (1) amniocentesis (4) amor (81) amplitud (2) ampollas (2) amputación (6) amputados (5) anafilaxia (3) analgésicos (7) analisis de comportamiento aplicado (1) análisis de orina (2) análisis de sangre (8) análisis químico (3) anemia (5) anemia de Fanconi (1) anemia falciforme (3) anemia sideroblástica (2) anencefalia (2) anestesia (4) aneurisma (1) angeogénesis (1) angioma cavernoso (1) angiomas (1) angustia (2) animales (9) anisakiasis (1) anomalía visual (1) anomalías (3) anomalías cerebrales (2) anorexia (32) anormalidades renales (1) anosmia (1) anovulación (1) anquiloglosia (1) ans (1) ansiedad (53) ansiedad debilitante (1) anteojos (4) antibacteriano (1) antibióticos (6) anticancerígeno (2) anticipación (2) anticonceptivos (3) anticonvulsivos (2) anticuerpos (10) antidepresivos (4) antidiabéticos (1) antiepiléptico (2) antihemorrágico (1) antihipertensivos (2) antimicóticos (1) antimicrobianos (1) antimulleriana (AMH) (1) antinflamatorios (7) antioxidantes (5) antipsicóticos (5) antirretroviral (TAR) (3) antisida (2) antitabaco (3) año de vida (3) años (1) años 60 (1) aorta (2) aparato digestivo (1) aparato neural (1) apariencia (5) apetito (2) apetito de sal (4) apigenina (1) aplicación (8) apnea (7) apnea obstructiva del sueño (5) apoplejía (3) apoyo (2) apoyo familiar (12) apoyo institucional (19) apoyo terapeutico (75) aprendizaje (76) aprendizaje mental (1) aprendizaje motriz simple (1) aprobación (2) arándanos (1) arco vencido (1) área cognoscitiva (4) area de audición y lenguaje (6) área motora (7) área social y emocional (8) áreas (1) áreas visuales (7) aro magnético (2) arrepentimiento (1) arritmias (3) arroz (4) arsénico (1) arte (97) artefacto (1) arteria artificial (1) arterias (3) arteroesclerosis (2) artesunato (1) arteterapia (2) articulaciones (8) artritis (21) artritis reactiva (1) artritis reumática (2) artritis reumatoide juvenil (5) artritis reumatoidea (1) artritis reumatoidea refractaria (1) artroplastia (1) artrosis (2) asco (1) asiento (1) asignación universal (1) asimilación (1) asistencia (4) asistente social (1) asma (29) asociaciones (3) Asperger (8) aspiración (1) aspirina (2) astenia (1) astigmatismo hiperópico (1) astrocitos (1) ataque cardíaco (3) ataque de ansiedad (1) ataque de pánico (4) ataques (3) ataques cerebrovasculares (1) ataxia (1) atáxica (1) atención (11) atención temprana (6) atención visual (2) atetoide (1) Atkins (1) atletismo (1) atópica (1) atracones (1) atragantamiento (2) atrofia (1) audición (38) audífonos (14) audiodescripción (4) audiograma (1) audiología (17) audionavegación (1) auditivo verbal (1) aula inclusiva (7) aulas (5) aumento (41) aumento de peso (25) aura (1) auriculares (3) ausencias (1) autismo (270) autismo de alto funcionamiento (1) autoconfianza (1) autoconsciencia (2) autoeficacia (1) autoestima (7) autoexclusión (1) autolesion (1) autoregulación (1) autorelajación (1) autorización (1) autotrasplante (1) auxilio (1) avances (57) ave (1) avena (1) ayuda (37) azúcar (20) bacterias (17) bacterioterapia (1) Baha (1) baile de San Vito (1) baja frecuencia (1) baja laboral (1) baja tolerencia (1) baja visión (1) bajas calorías (4) bajo peso (6) balbuceo comunicativo (1) balneario (1) banana (1) banco de leche (1) banco de tejidos (1) banda sonora (1) baño (3) barotraumatismo (1) barreras (8) barriga (1) bastón (2) bastones (2) bata blanca (1) bayas (1) bazo (1) BCG (1) beber (2) bebes (5) bebés (259) bebidas (9) bebidas dulces (3) bebidas energéticas (1) becas (2) beneficio (87) benznidazol (1) biberones (2) biblioteca (2) bicicleta adaptada (2) bicicletas (1) bienestar (5) bienestar social (1) bifocales (1) bilateral (3) bilingüismo (7) bilirrubina (1) binge drinking (1) biofilm (1) bioindicadores (1) biointegracion (6) biomarcador (3) biomateriales (3) biomusica (62) biotecnología (5) bioterapia (1) bisfenol A (2) bit (1) bloqueo (3) bluetooth (1) bobinas de reduccion del volumen pulmonar (1) boca (3) bomba mecánica (1) bonebridge (1) bostezo (1) botón (1) botox (8) botulismo (1) boxeo (1) BPA (1) Braille (17) braquiterapia (1) brazo (4) bróculi (1) bronceado (2) broncodilatadores (1) broncoscopia (1) bronqueolitis (1) bronquiolitis (3) bronquios (1) bronquitis (1) bronquitis bacteriana (1) brotes (3) bruxismo (5) buceo (1) bulimia (20) bullying (10) burla (6) burn out (3) burnout (1) bursitis (1) búsqueda (3) cacahuates (1) cadencia (1) cadera (3) café (7) cafeína (8) caídas (10) calambres menstruales (1) calcio (4) calcio arterial coronario (CAC) (1) calcoproteína fecal (1) cálculos renales (2) calendario de vacunación (3) calibración (3) calidad (1) calidad de vida (278) calle (1) callos (1) calmantes (2) calor (4) calzado (4) camara hiperbarica (1) cambio climático (4) cambio de peso (4) cambio de vivienda (1) cambio neuronal (2) cambio temporal (1) cambios (5) cambios alimentarios (1) cambios de la edad (1) cambios duraderos (1) cambios genéticos (3) caminadores (1) caminar (19) camiseta sensorizada (1) campamento (1) campaña (15) campaña vial (2) cáncer (70) càncer (4) cáncer cervical (1) cáncer colorrectal (1) cáncer de colon (3) cáncer de esófago (1) cáncer de hígado (1) cáncer de mama (25) càncer de mama (1) cáncer de ovario (1) cáncer de pene (1) cáncer de piel (4) cáncer de próstata (2) cáncer de pulmón (2) cáncer estomacal (1) cáncer infantil (5) cáncer pediátrico (2) canción (2) cangrejo (1) cannabis (1) cansancio (5) cantar (2) cantidad (1) capacidad (2) capacidad cerebral (2) capacidad de atención (8) capacidad de hablar (6) capacidad de sentir (2) capacidad terapéutica (3) capacidad visual (1) capacidades cognitivas (18) capacidades comunicativas (19) capacidades diferentes (95) capacitacion (36) capsaicina (1) cápsulas (1) captar (1) caquexia (1) cara (3) caracteristicas (8) carbohidratos (2) carbono (1) cardiocardiopatía (1) cardiopatías (4) cardiosaludable (1) carga (3) caricias (1) caries (3) Carina (2) cariño (1) carnes rojas (3) cartílago (1) casa inteligente (2) casco (2) cascos intrauriculares (1) caseína (1) casos (5) castigo (2) cataratas (9) catástrofe (1) causa (75) cefalea en racimos (1) cefaleas (2) ceguera (28) ceguera de movimiento (1) celiacos (40) celiaquía (13) celular (11) células artificiales (2) células B (1) células cardíacas (1) células ciliadas (1) cèlulas ciliadas (1) células de la piel (5) células del limbo (1) células fotosensibles (1) células hepáticas (1) células infectadas (1) células inmunitarias (6) células madre (6) celulas madres (28) células medulares (1) células mutantes (1) células nerviosas (3) células pilosas (1) células sanas (1) células senescentes (1) células T (3) celulas tumorales (3) centros (4) cepas (1) cepillado (2) cereales (2) cerebelo (3) cerebro (194) cerebrolisina (1) certificacion (4) cerveza (1) cervicales (1) cesárea (7) cesárea selectiva (1) chaleco (2) chequeos (1) chip (2) chocolate (3) choque (1) Choroideremia (1) chupete (2) ciberacoso (1) cicatriz (2) ciclos menstruales (3) ciegos (86) ciencia ficción (1) cierre del tubo neural (1) cifoescoliosis (1) cigarro electrónico (1) cine (14) cinetosis (1) cinta respiratoria nasal (1) cintura (4) cinturón de seguridad (4) ciprofloxacina (1) circuitos cerebrales (9) circuncisión (1) cirrosis (1) cirugía (57) cirugía bariátrica (1) cirugía otológica (19) cirugía plástica (1) cistitis (1) citisina (1) citomegalovirus (3) ciudad (3) clasificación (6) claves socioemocionales (1) clima (4) clima laboral (1) clínica (2) clown (7) clusterina (1) coaching (1) coagulación (1) cobertura (10) cobre (1) cocaína (3) Cociente Ludico (2) código de barras (1) código ético (1) código genético (3) codo (1) codo de tenista (1) coeficiente intelectual (5) coenzima Q10 (3) cognición corpórea (2) colaboración (25) colágeno (5) colegios públicos (1) cólera (1) colesterol (27) colesterol bueno (2) colina (1) colirio (2) colitis (1) colocación (1) colonoscopia (2) colores (3) colpocefalia (1) columna (15) coma (1) combinación (1) comer (1) comida (12) commotio cordis (1) comodidad (2) comorbilidad (1) comparación (1) compartir (7) compensación (1) complemento (2) complicaciones (11) componente genético (1) comportamiento (7) comportamiento adulto (4) comportamiento antisocial (1) comportamiento repetitivo (2) comportamiento social (34) comportamientos involuntarios (1) comprensión (17) comprobación (1) compromiso (4) compulsiones (3) computadoras (14) comunicación (107) comunicación no verbal (1) concentración (15) concepción (2) conciencia (3) conciencia fonológica (1) conciencia subjetiva (1) conciencia tonal (1) concientización (73) concurso (2) condiciones (2) condiciones ambientales (3) conducción ósea (1) conducir (3) conducta (38) conducta de señalar (1) conductas repetitivas (1) conducto artificial (1) conectividad (1) conexíon (9) confites (1) conflictos (2) confort acústico (1) confusión (2) congreso (4) conjuntivitis (1) conmemoración (1) conocimiento (5) conos (1) consciencia (1) consecuencias (5) conservantes (1) conservas (1) consola (1) constancia (2) constipación (3) construcción social (1) consulta médica (13) consumo (46) contacto (7) contacto cutáneo (1) contacto visual (1) contagio (4) contaminación sonora (4) contaminantes (27) contención (4) contenido social (1) contracturas (2) contraindicación (1) control (25) control cognitivo (1) control motor (1) controversia (1) contusión (1) convenio (1) conversación (2) convivencia (6) convocatoria (1) convulsiones (13) cooperación (7) coordinación (4) copiar (1) corazón (61) corazón biológico artificial (1) cordón umbilical (2) Corea de Huntington (3) cornea (1) córnea (5) córnea biosintética (1) coronavirus (1) corporeidad (2) corrección (3) correr (1) corriente eléctrica (1) corteza (3) corteza auditiva (1) corteza frontal (1) corteza motora (1) corticoesteroides (1) corticoides (2) cosmovisión (1) costo (6) crack (1) cráneo (1) creatividad (22) crecimiento (18) crecimiento óseo (1) creencias (1) crema (1) Cri du Chat (1) crianza (1) cribado (1) crioterapia (1) crisis (9) cristales (1) cristalino (2) criterios (2) crítica (2) cromosoma X (1) cromosomas (3) cronicidad (5) cuadriplejía (7) cuatriciclo (1) cuello (4) cuello uterino (3) cuento (5) cuerdas vocales (3) cuerpo (15) cuerpo extraño (1) cuerpos de Lewy (1) cuestionario (1) cuidador (34) cuidados (88) cuidados intensivos (1) culpa (5) cultivo (3) cumplimiento (1) curación (1) curatela (1) curricula (4) cursos (38) dades gastrointestinales (1) daltonismo (2) danza (6) daño (12) daño cerebral (3) daño ocular grave (1) dar (1) Davis (1) DCL (1) debate (2) debilidad (2) decibeles (1) decodificacion (3) decreto (1) dedicación (3) dedos (1) defecto cardíaco de nacimiento (1) defecto congénito (5) defensas (6) deficiencia de hierro (4) déficit cognitivo (1) déficit de atención (2) déficits neuropsicológicos (1) definición (2) deformación (1) degeneración macular (6) deglución (4) dejar de fumar (12) delfines (1) delfinoterapia (1) delgadez (2) delirio (1) demencia (34) demencia semántica (1) dengue (7) dependencia (1) deporte (38) deposiciones (1) depósitos implantables (1) depresión (91) depresion grave (15) depresión maníaca (1) depresión materna (3) depresión postpsicótica (1) derechos de los niños (47) derechos humanos (21) derivación cerebral (1) dermatitis (5) dermatitis herpetiforme (1) desaceleración (1) desafíos (4) desapedo emocional (1) desarrollo cognitivo (5) desarrollo de la enfermedad (58) desarrollo de los niños (375) desarrollo del lenguaje (11) desarrollo emocional (2) desarrollo intelectual (1) desarrollo motor (1) desarrollo neural (3) desarrollo psicomotor (2) desarrollo sensorial (4) desarrollo sexual (3) desarrollo sostenible (1) desatención (2) descamación (1) descanso (6) desconexión (2) descubrimiento (7) desechos (1) desempleo (2) deserción (1) desescolarización (1) desesperación (2) deshidratación (3) desigualdad (1) desmayo (1) desmielización (1) desnutriciòn (4) desorden alérgico (1) desórden del estado de ánimo (6) desórdenes (1) desorientación (1) despertar (2) destrezas (1) desviaciones (1) deteccion (75) detección temprana (6) deterioro cognitivo leve (7) deterioro mental (3) dextrosa (1) día (20) día mundial (26) dìa mundial (1) diabetes (69) diabetes gestacional (4) diabetes infantil (2) diabetes insípida nefrogénica (1) diabetes juvenil (2) diabetes tipo 1 (8) diabetes tipo 2 (11) diabulimia (3) diagnostico (2) diagnosticos (138) diagnósticos (183) diálisis (2) dialogo (3) diana (1) diarrea (9) diazepam (1) dibujo (5) dicción (1) diccionario (2) dientes (18) dieta (58) dieta mediterránea (1) dieta saludable (5) diferencias (9) dificultad (6) difteria (1) difundir y colaborar (11) difusion (249) digestión (2) dignidad (4) dinero (1) dióxido de nitrógeno (1) diploacusia (1) directrices (1) Disc (1) discalculia (1) discapacidad (406) discapacidad física (10) discapacidad intelectual (15) discapacidad mental (2) discapacidad motriz (12) discriminacion (38) discurso (1) discusión (1) diseño adaptado (28) diseño universal (6) disfonía espasmódica (1) disfunción asistólica subaortica (1) disfunción cerebral (4) disfunción del sistema autonómico (1) disfunción erectil (1) disgrafía (1) dislalias (5) dislexia (28) disminución (13) dismorfofobia (1) disortografía (1) disparidad (1) disposición (1) dispositivo (10) disquinesias (1) distancia (1) distinción (1) distonía (1) distorsión transitoria (1) distraccion (3) distrés psicológico (1) distrofia macular (2) distrofia muscular (2) Distrofia muscular de Landouzy Dejerine (1) Distrofia muscular de Landouzy-Dejerine (1) Distrofia muscular facio escápulohumeral (2) diuréticos (1) diversidad (2) diversidad cultural (9) diversidad funcional (2) división celular (1) divorcio (1) doble implante (1) doble sentido (2) docencia (2) docentes (10) documental (2) dolor (70) dolor abdominal (1) dolor abdominal contínuo (1) dolor agudo (2) dolor de cabeza (21) dolor de cuello (1) dolor de espalda (1) dolor estomacal (5) dolor menstrual (1) dolor muscular (1) dolores musculares (1) Doman (1) domotica (1) domótica (1) donación (21) donante (18) donante de sangre (3) donante vivo (1) dopamina (8) dormir (10) dosaje (4) dosis (11) dramaturgia (1) drenaje cerebral (1) droga (37) DSM IV (1) DSM V (1) DTN (1) Dukan (1) dulces (4) dulzura (1) duodeno (1) duración (2) dvd educativos (1) e-book (1) e-salud (1) E. coli (3) ebook (1) ebriedad (1) ebriorexia (1) eccema (2) eccema atópico (1) ecoaventura (1) ecografía (1) ecolalia (2) ecología (3) eczema (3) edad (23) edcacion inclusiva (1) edificios (1) educacion (99) educacion conductual (1) educacion inclusiva (48) educación sexual (2) educación superior (2) efe (1) efecto (303) efecto corrector (1) efecto Mozart (1) efecto psicológico (3) efecto secundario (4) efectos especiales (1) efectos secundarios (17) efectos tardíos (3) eficacia (4) eficiencia (4) EII (1) ejemplo (20) ejercicio (64) elección (6) electroencefalografía (1) electroestimulador (1) electroimpulsor (1) elegs (1) embarazo (114) embarazos múltiples (1) embrión (3) Embryoscope (1) emergencia (6) emisiones (1) emoción (22) emociones (25) empatía (16) en cadena (1) enanismo (2) encefalitis autoinmune (1) encefalopatía regresiva (1) encendido (3) encías (1) encuesta (3) endemia (3) endometriosis (1) endoscopía (1) endurecimiento (1) energía (6) energía celular (1) energizantes (2) enfado (1) enfeParkinson (1) Enfermedad arterial periferica (1) enfermedad autoinmune (16) enfermedad cardíaca congénita (2) enfermedad cardiovascular (47) enfermedad celíaca (18) enfermedad cerebral degenerativa (3) enfermedad crónica (9) enfermedad de Chagas (3) enfermedad de Creutzfeld-Jakob (1) enfermedad de Crohn (4) Enfermedad de Huntington (4) enfermedad de la piel (5) Enfermedad de los reservorios Delta (1) Enfermedad de Ménière (1) enfermedad de Pelizaeus Merzbacher (1) enfermedad de Von Recklinghausen (1) enfermedad degenerativa (4) enfermedad del legionario (1) enfermedad gastrointestinal (3) enfermedad genética (5) enfermedad hepática (1) enfermedad hereditaria (7) enfermedad infecciosa (9) enfermedad intestinal inflamatoria (2) enfermedad mental (5) enfermedad neurodegenerativa (5) enfermedad neurológica (1) enfermedad neuropsicológica (1) enfermedad ocular (1) enfermedad periodontal (2) enfermedad pulmonar (4) enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) (5) enfermedad renal (3) enfermedad vascular (1) enfermedades (3) enfermedades asociadas (1) enfermedades autoinmunes (2) enfermedades cardiovasculares (3) enfermedades crónicas (2) enfermedades de hígado (2) enfermedades de trasmisión sexual ETS (5) enfermedades del viajero (1) enfermedades físicas crónicas (1) enfermedades hereditarias (2) enfermedades infecciosas (10) enfermedades inmunoprevenibles (1) enfermedades intestinales (1) enfermedades medulares (1) enfermedades mentales (18) enfermedades metabólicas (2) enfermedades mitocondriales (2) enfermedades neurodegenerativas (4) enfermedades neurológicas (5) enfermedades neuromusculares (1) enfermedades no transmisibles (1) enfermedades oculares (2) enfermedades osteoarticulares (1) enfermedades poco frecuentes (1) enfermedades psicosomáticas (1) enfermedades psiquiátricas (5) enfermedades pulmonares (15) enfermedades rara (1) enfermedades raras (30) enfermedades respiratorias (8) enfermedades reumáticas (1) enfermo oncológico (2) enfermos (1) enfermos mentales (2) enfisema (1) enfoque dual (1) enfoques (1) engaño (2) enmascaramiento (1) ensayos (1) enseñanza (13) enterovirus (1) entorno (1) entorno multisensorial (2) entrenamiento (5) enuresis (2) envejecimiento (17) envejecimiento prematuro (6) enzima (7) enzima PTEN (1) epidemias (6) Epidermolisis ampolloso distrófica recesiva (EADR) (1) Epidermólisis bullosa (1) epigenética (1) epilepsia (30) epilepsia refractaria (4) epinefrina (1) episodios hipomaniacos (2) EPOC (3) equidad (1) equilibrio (6) equinoterapia (10) equiparación (1) equipo interdisciplinario (3) equivocación (1) ergonomía (2) eritrosedimentación (1) erotismo (1) erradicación (5) errores (4) escala (1) escáner cerebral (2) escasez (1) esclavitud (1) esclerodermia (3) esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (9) esclerosis múltiple (46) esclerosis múltiple infantil (1) escolaridad (1) escolarización en casa (1) escoliosis (1) escritura (14) escuchar (8) escuela (56) esfínteres (1) esfuerzo (9) esotropía (1) espacio (6) espacio personal (1) espacios públicos (1) espalda (5) espasmos (1) espástica (2) espasticidad (1) especializacion (4) espectro autista (102) espectro de frecuencias (1) esperanza (19) esperanza de vida (2) espermatozoides (1) espina bífida (8) espiritualidad (1) espondilitis (1) espray (1) esquí (1) esquizofrenia (36) esquizofrenia infantil (1) estabilidad al andar (1) estabilidad cromosómica (1) estabilidad emocional (1) estadíos iniciales (2) estadios tempranos (1) estadísticas (4) estado mental (1) estado vegetativo (1) estados de ánimo (4) estafilococo (1) estatinas (5) estatura (4) estenosis del canal lumbar (1) esterilización (1) esternón (1) esternotomía (1) estigma (11) estimulación (98) estimulación eléctrica (3) estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) (1) estimulación magnética transcraniana (1) estimulación rítmica auditiva (1) estimulación temprana (6) estímulos (11) estimulos táctiles (2) estiramiento (1) estómago (7) estrabismo (1) estrategia (10) estrellas amarillas (1) estreñimiento (1) estreptococos grupo A (1) estres (19) estrés (1) estres emocional agudo (2) estrés oxidativo (3) estrés postraumático (2) estrógeno (2) estructuras (3) estudio (75) etapas (1) etiqueta (3) etnia (1) euforia (3) evaluación (8) evaluación predeporte (1) eventos (4) evitación de la escuela (1) evolución (8) examen auditivo (1) exámen clínico (1) examen ocular (1) exámen ocular (1) exámenes (5) exceso (7) excipientes (1) excitación (1) exclusión (7) excursión (1) exigencia (2) éxito (1) exoesqueleto artificial (1) exotropía intermitente (1) expansión (1) expectativas (3) experiencia (19) experimento (5) expertos (3) explicación (1) exploración auditiva (1) exposición (2) exposición ambiental (14) exposición de obras (2) exposición infantil (2) exposición prenatal (2) expresión facial (5) expresión génica (1) expresividad (9) éxtasis (1) externa (1) extirpación (2) extracción (2) extracto (1) extractor de leche (1) extremidades (2) facebook (1) factores (16) factores genéticos (9) factores medioambientales (5) falsificación (1) falsos hipertensos (1) falta de motivación (1) falta de sueño (5) familia (110) faringe (1) faringitis (1) fármaco ancestral (1) fármacos (7) fascitis plantar (1) fase indeterminada (1) fase inicial (1) fases (1) fatiga cerebral (1) fatiga emocional (1) fatiga física (11) fecundación in vitro (FIV) (3) federación (1) felicidad (10) femenino (1) femicidio (1) fentanilo (1) ferritina (1) fertilidad (5) fertilización (6) feto (17) fetoscopia (1) fibra de carbohidrato (1) fibras (2) fibrilacion (1) fibroblastos (1) fibromialgia (9) fibrosis quística (2) fiebre (8) fiebre de Pontiac (1) fiestas (2) filtro de frecuencias (1) filtros solares (6) fisiología (2) fisioterapia (2) flashbacks (1) flavonoides (2) flexibilidad (4) flexibilidad cognitiva (1) floor time (2) flora intestinal (3) fluctuación (1) fluidez (1) fluido (1) fluido espinal (1) fluorescente (1) fobia social (2) fobias (9) focomelia (1) fondos (1) fonoaudiología (34) formación (51) formaldehido (1) formato daisy (1) foro (1) fortaleza ósea (1) fortificador (2) fosas nasales (1) fosfato (1) fotofobia (1) fotografía (2) fotosensibles (1) fototerapia (2) fracaso escolar (2) fracturas (7) fragilidad (1) fragmentos (1) frecuencia (2) frecuencia cardíaca (3) frenillo (1) fricción (1) frío (1) fructosa (2) frustración (2) frutas (7) frutos secos (1) ftalatos (2) fuente (1) fuerza (4) fuerza muscular (2) fumar (32) función (15) funciones cognitivas (4) funciones motoras (1) funciones neuronales (2) fundacion. colaboracion (68) futuro (6) GAD (2) garganta (4) gaseosas (2) gastrosquisis (1) gatear (2) gatos (1) gel (1) gel vaginal (1) gelotofobia (1) gemelos (2) género (15) genes (150) genes antivirus (1) genes patógenos (1) genitales ambiguos (1) genitales externos (1) genoma (3) genoma humano (6) geometría cerebral (1) geométricos (1) gérmenes (1) gestación (1) gestión (1) gestos (3) gestos no verbales (1) gimnasia acuática (2) gimnasia masiva (1) ginecología (1) girar (1) glándulas salivales (1) glándulas suprarrenales (1) glaucoma (4) glioma intracraneal (1) gliomas (1) globo pálido interno (1) globulos blancos (2) glóbulos blancos (2) glóbulos rojos (3) glucemia (13) glucosa (6) gluten (32) golf (32) golpe en la cabeza (2) gonorrea (1) gotas (1) grabación (1) grafomotricidad (1) granos integrales (2) grasa corporal (1) grasas (12) grasas poliinsaturadas (1) grasas trans artificiales (1) gratuidad (2) grave (5) gravedad (1) grinza (1) gripe A H1N1 (2) gripe porcina (16) gripe y resfriado (3) grupo (1) guante (1) guarderias (1) gusto (2) h (1) habilidades (3) habilidades adquiridas (3) habilidades artísticas (1) habilidades cognitivas (12) habilidades de lectura (1) habilidades espaciales (1) habilidades mentales (1) habilidades motrices (11) habilidades pre-requisitas (1) habilidades sociales (18) habilidades visuales (2) habilitación (8) hábitos (33) hàbitos (1) hablar (18) Haití (1) hallazgo (51) hambre (4) hamlet (1) handball (1) harinas (4) HDL (2) heces (1) hemiplejía (1) hemodinamia (1) hemofilia (2) hemoglobina (2) hemoglobina fetal (1) hemorragia cerebral (2) hemorragia nasal (2) hemorragias (1) hepatitis B (3) hepatitis C (7) hepatitis E (1) hepatocarcinoma (1) herencia (10) heridas (4) hermanos (3) hernia de disco (2) heroína (2) herpes (1) herramienta (8) hidratación (4) hidrocefalia (1) hidroterapia (2) hierro (5) hígado (14) hígado artificial (1) higiene (13) hija (6) hijo (55) hijo sin vida (1) hiperactividad (84) hipercolesterolemia (1) hiperémesis gravídica (1) hiperglucemia (1) hiperhidrosis (1) hiperlaxitud (3) hipermetropía (1) hipermnesia (1) hiperqueratosis palmoplantar (1) hipersexualidad (1) hipertensión (33) hipoacusia (186) hipocampo (2) hipófisis (1) hipotálamo (2) hipoterapia (2) hipotiroidimo (2) hipotiroidismo (1) hipoxia (2) hispanos (2) historia (1) HIV (25) hogar (5) hombre (29) home (1) homenaje (4) homocisteína (1) hongos (2) hora de dormir (2) hora de las barrigas (1) hordeína (1) hormona cortisol (2) hormona de crecimiento (1) hormona de la "vinculación" (1) hormonas (16) hospitales (6) hostigamiento (3) hostilidad (2) huellas (1) huerfanos (1) hueso artificial (1) huesos (19) huevo (2) humanidad (4) humedad (1) humo de cigarrillo (28) humor (7) huntingtina (1) husos de sueño (1) ibuprofeno (3) ictericia (2) ictus (6) idea (2) identidad (4) identificación (7) ideología (1) idioma (8) igualdad (21) ilusión óptica (1) imagen (4) imágen (8) imagen corporal (5) imágenes en relieve (1) imaginación (5) imipramina azul (2) imitación (4) impacto emocional (1) impacto social (1) impactos (3) implante coclear (62) implante de oído (38) implante de oído medio (7) implantes (5) implantes de estimulación cerebral ECP (1) implantes de órganos (2) implantes dentarios (1) importación (1) importancia (1) impulsividad (6) impulso (3) impulsos electricos (3) inanición (1) incentivos (2) incidencia (193) inclusión (124) incomodidad (1) incremento (2) incubadora (1) independencia (1) indicación (2) indicadores (9) índice de masa corporal (1) industria (2) inestabilidad anímica (2) inestabilidad familiar (1) infancia temprana (2) infarto (7) infarto cerebral (2) infección nasal (1) infecciones (48) infecciones intrahospitalarias (1) infecciones urinarias (3) infertilidad (1) inflamación (11) influencia (1) influenza (1) información (54) información sensorial (1) información visual (3) infraestructura (1) ingeniería biológica (1) ingesta diaria (2) ingresos (1) inhalar (1) inhibidores (4) iniciativa (4) inicio temprano (2) injertos (3) inmadurez cerebral (2) inmovilidad (3) inmunidad (11) Inmunodeficiencia combinada grave (1) inmunodeficiencias primarias (1) inmunoglobulina intravenosa (1) inmunosupresores (1) inmunoterapia (2) innovación (10) insatisfacción (1) insecticidas (3) insecto (1) inseguridad (3) insensibilidad emocional (1) inserción de genes (1) inserciòn laboral (1) insomnio (4) insomnio de la conducta (1) instrumento (4) insuficiencia cardíaca (6) insulina (13) insulina inhalada (2) insumos (1) integracion (171) integración (95) integraciòn (56) integral (3) intelecto (1) inteligencia (4) inteligencia emocional (9) inteligencia multifocal (1) inteligencia vioespacial (1) inteligente (5) intención (1) intención comunicativa (1) interacción (6) interacción social (2) intercambio (3) interferón beta (1) interleuquina 15 (1) internet (21) interpretación (5) intérprete (2) intersubjetividad (1) intervencion temprana (3) intestinos (18) intolerancia (5) intoxicación (2) intrauterina (1) introspección (3) inulina (1) inundaciones (1) invalidez (2) inversión (2) investigación (656) invidentes (2) inyecciones (5) inyectables (1) ira (1) irradiación (1) irregularidad (1) irritabilidad (2) irritación (2) isoflurano (1) isquemia (1) jabones (1) jaqueca (1) jerarquía visual (1) jet lag (1) jiu jitsu (1) jornadas científicas (15) jornadas de capacitación (8) joroba (1) jovenes (120) jóvenes (57) jprofesionales de la salud (1) jubilación (1) juego (48) juegos de azar (1) juegos. aprendizaje vocabulario (1) jugar (1) juguete (11) juicio moral (2) juzgar (1) ketamina (2) kilogramo (1) kinder (3) labio leporino (4) laboratorio (1) lactancia (10) lactobacilos (1) lactosa (3) laleo (1) laringe (6) láser (5) lateralidad (2) latido (1) latinos (1) laxantes (1) lazos afectivos (1) LDL (1) leche de vaca (10) leche materna (25) lectoescritura (5) lectura (39) leer (1) legionelosis (1) legumbres (1) lengua (1) lengua de señas (30) lenguaje (78) lenguaje acelerado (1) lenguaje corporal (1) lenguas (1) lente (1) lentes artificiales (2) lentes implantables (2) lentitud motora (1) leones marinos (1) lepra (1) lesion (16) lesión (16) lesion bronquial (1) lesión simple (1) lesiones (2) lesiones medulares (7) leucemia (12) leucemia infantil (2) leucemia linfática (1) leucemia linfoblástica aguda (2) leucemia mieloide aguda (1) leucemia mieloide crónica (1) leucodistrofia (1) leve (2) ley (40) libertad (1) libros (45) light (1) limitación (4) límites (2) limpieza (3) linfedema (1) linfocitos B (3) linfoma (4) lino (1) lípidos (1) líquido (2) líquido céfaloraquideo (1) liraglutida (1) lisencefalia (1) lisenfalia (1) lista de espera (1) literatura (3) litio (3) llanto (4) lóbulo frontal (2) localizador (1) logopedia (2) logoterapia (1) longevidad (2) lucha (7) ludicidad (9) ludópatas (1) ludopatía (1) ludoteca (1) lumbalgias (1) lupino (1) lupus (16) luz (9) luz artificial (1) machismo (1) maculopatía (1) madre (105) maestra integradora (8) maestros (7) magisterio (1) magnetoencefalografía (1) magnetoencefalogramas (1) mal de Chagas (7) malaria (15) malestar gastrointestinal (1) malformación (8) malformación congénita (1) malformación vascular capilar (1) malformaciones (1) malnutrición (2) maltrato (8) mamaderas (4) mamografía (2) Mancha de vino oporto (1) manganeso (1) maní (2) manías (2) manierismos (1) manifestación quística (1) maniobra de Epley (1) manipulación genética (1) manipulación mental (1) mano protésica (1) manos (9) manzana (1) mapa (2) mapa de la visión (1) mapa genético (1) marcapasos (5) marcha en Trendelenburg (1) mareos (7) marido (1) marihuana (4) masa corporal (1) masajes (2) máscara (1) mascotas (2) masculino (1) masificación (1) masticación (1) matemáticas (5) materia gris (1) materiales (9) maternidad (5) matrimonio (2) matriz (1) matronatación (1) mecanismo (17) mediadores culturales (1) medicacion (6) medicación (161) medicina alternativa (1) medicina china (1) medicina regenerativa (12) medicina reproductiva (1) medición (1) médico (9) medidas cautelares (1) medio ambiente (7) medio rural (1) meditación (3) médula (7) medula espinal (1) médula espinal (12) mefredona (1) mejora (8) melanoma (10) melatonina (3) memoria (56) menarquia (2) meningitis (3) meningocele (1) menopausia (7) mensajes de texto (1) mente (4) mercurio (2) metabolismo (5) metáforas (1) metales (1) metas (1) metástasis (3) metatarso (1) metformina (2) método (5) método Son Rise (1) metoxetamina (1) miastenia gravis (1) micción (1) microARN (1) microbios (1) microcefalia (1) microchip (1) microfibra (1) microingeniería (1) microondas (1) miedo (7) mielina (3) mieloma múltilple (2) mielomeningocele (1) migraña (17) migraña con aura (1) mindfulness (1) minerales (1) minusválidos (1) minuto de oro (1) miocardiopatía dilatada (1) miocardiopatía hipertrófica de base genética (1) miocardiopatía periparto (1) miomas (1) miopia (7) mirada (1) mitocondrias (4) mitos (3) mitosis (1) modalidad (4) modelo artificial (1) molécula (1) molestias lumbares (1) monitoreo (1) monitorización (3) monjas (1) monoclonales (1) monólogos interiores (1) mononucleosis (1) monos (1) morbilidad (3) mordeduras (1) mortalidad (20) mortinatos (1) moscas negras (1) mosquito (7) motivación (10) motocicleta (1) motricidad fina (3) móvil (6) movilidad (7) movimiento (43) movimiento intestinal (1) movimientos oculares (2) mp3 (5) mudos (1) muerte (15) muerte digna (1) muerte súbita (16) muestra (1) muj (1) mujer (193) muletas (1) multidisciplinario (2) muñeca (3) murga (1) músculo cardíaco (1) músculos (15) museos (1) musica (60) música (49) musical (1) musicolepsia (1) músicos (1) musicoterapia (34) mutación (18) mutaciones de novo o espontáneas (1) NAC (1) nacimiento (1) nanofibras (1) nanotecnología (2) narcolepsia (6) nariz (6) narración (2) natación (7) naturaleza (3) náusea matutina (1) náuseas (2) necesidad de trasplantes (1) necesidades especiales (11) negligencia (1) neomatronas (1) neonato (3) nervio auditivo (1) nervio óptico (1) nervios craneales (1) neumococo (2) neumonía (6) neuroblastoma (1) neurociencias (2) neurodermatitis (1) neurodesarrollo (4) neurofeedback (1) neurofibromatosis (4) neurogénesis (1) neurólogo (1) neuronas (43) neuronas espejo (5) neuronavegadores (1) neuroplasticidad (4) neuroprótesis (1) neuroreceptores (1) neurotransmisores (1) neutrófilos (1) neutrpenia (1) nicotina (2) nicturia (1) niebla cerebral (1) nietos (1) niñas (47) niñez (34) niño (18) niños (448) niños ancianos (1) niños burbuja (2) niños hospitalizados (18) níquel (1) nivel (16) no videntes (32) nocturia (1) nódulos linfáticos (1) nomofobia (1) normalización (1) normas (3) novela (1) núcleo subtalámico (1) nueces (2) nuerotrasmisor (1) nuez (2) números (1) nutricion (57) obesidad (124) obesidad infantil (7) objetivos (3) obligatoriedad (2) observación (3) observatorio (1) obsesiones (5) obstetricia (3) obstrucción (1) oclusión arterial (1) oculta (2) odontología (3) oftalmólogo (2) oído (92) oído interno (6) oídos tapados (1) oir (3) oír (2) ojo biónico (1) ojos (65) ojos bizcos (1) ola de marfil (1) olfato (5) oligómeros (1) olivo (2) olor (1) omega 3 (7) OMS (1) ondas cerebrales (2) ondas de sonido (3) ondas electromagnéticas (2) onicofagia (1) opacificación (3) opción (1) opiáceos (1) opinión (7) oportunidad (5) optimismo (1) oralidad (1) ordenador (12) ordenador portátil (1) ordenanza (1) organización (4) organos (3) órganos (10) órganos bioartificiales (2) orgullo (3) origen (2) originalidad (1) ORL (1) orquesta (1) órtesis (1) orthorexia (1) ortodoncia (1) ortoqueratología (1) ortorexia (1) oscurecimiento (1) osteoartritis (2) osteogénesis imperfecta (2) osteoporosis (4) otitis (5) otoemisiones acústicas (5) otorrinolaringólogo (4) ovillos neurofibrilares (1) oxidación (1) oxígeno (1) oxitocina (5) oyentes (1) ozono (1) paciencia (1) pacientes (15) pacientes crónicos (2) pacientes terminales (1) PACT (1) padres (119) padrinos (8) página impresa (1) paises (3) palabras (7) paladar (2) palpitaciones (1) paludismo (2) pancreas (2) páncreas (1) páncreas artificial (1) pandemia (1) pánico (9) PANIS (1) pantalla (1) pañales (1) papá (1) Papanicolau (1) papas fritas (1) papilla. (1) papilomas (1) paracetamol (2) parálisis (7) paralisis cerebral (20) paràlisis cerebral (1) paralisis facial (1) paranoia (1) paraplejía (7) parásitos (4) parasomnias (2) parches (1) pareja (2) pares (2) parientes (1) Parkinson (56) parkinsonismo (3) paro cardíaco súbito (1) partera (2) participación (2) partituras (1) parto (26) parto humanizado (2) parto normal (8) pasajes (1) pascuas (3) pastas (1) patinaje (1) patógenos (1) patología benigna (1) patologías (9) patologías psicosomáticas (1) patologías renales (1) patrón cerebral (2) patrón metabólico (1) patrones (6) patrones de discurso (1) PBDE (1) PDD-NOS Pervasive Development Disorder - not Otherwise Specified (1) peatones (1) pedagogía (5) pediatra (4) pegamento (1) pelicula (3) película (10) pensamiento (23) pensión (1) péptidos (1) percepción (22) percepción visual (1) pérdida (10) pérdida auditiva (16) pérdida auditiva neurosensorial idiomática súbita (1) pérdida de equilibrio (1) pérdida de olfato (1) perfección (1) perfeccionista (1) periódico (1) periodista (1) perjudicial (1) perros (1) perros guía (8) perros rastraedores (1) persona (8) personalidad (2) personalización (1) personas infectadas (2) personas internadas (1) perspectivas (1) pertenencia (2) pesadilla (2) pescado (6) peso (44) pesquisa auditiva (1) PET (1) pezones (1) Pian (2) piano (1) picaduras (1) picazón (2) pictograma (1) pie plano (1) pie zambo (1) piel (37) piel de mariposa (1) piel dura (1) piel oscura (1) piernas (1) pies (6) pigmentación (2) pilas (2) píldoras vitamínicas (2) pintura (1) pinzamientos (1) piojos (1) pionero (1) piscina (7) placa beta amiloidea (7) placebo (1) plagiocefalia (3) plaguicidas (1) plan de acción (1) plan de emergencia (2) plan materno infantil (1) plantas medicinales (1) plaquetas (2) plasma (1) plasticidad (9) plasticos (2) plásticos (3) plataforma (1) playa (2) plexo braquial (1) plomo (5) PMO Programa Médico Obligatorio (1) población (6) pobreza (8) poder adquisitivo (1) poesía (2) polen (1) policía (3) polietinelglicol PEG (1) polifenoles (1) poliomielitis (7) polipíldora (1) pólipos (1) política (1) polvo (2) porcentaje (1) posibilidad terapéutica (12) posmenopausia (3) postpolio (1) postura (10) potenciales evocados (2) práctica (6) práctica reflexiva y atenta (1) preadolescencia (11) prediabetes (3) predicción (1) predisposición (5) predwin (1) preeclampsia (1) preescolares (5) preferencia (2) pregorexia (1) preguntas (1) prejuicios (3) prematuros (25) premio (5) preocupación (6) preparación (1) presbicia (2) presencia (1) presentación (8) presinilina 1 (1) presión (5) presión arterial (1) Presion positiva continua CPAP (1) presion sanguinea (31) prevalencia (16) prevencion (504) prevención (264) previsión (1) primavera (1) primer trasplante de tráquea (1) primer trimestre (1) primera infancia (3) primeros auxilios (1) probabilidad (5) probióticos (5) problemas auditivos (1) problemas de atención (9) problemas de conducta (5) problemas de desarrollo (1) problemas de sueño (3) problemas del habla (3) problemas físicos (1) problemas graves (5) problemas mentales (1) problemas motores (3) problemas neurológicos (1) problemas psicológicos (2) problemas reproductivos (1) problemas respiratorios (1) problemas visuales (9) problemos osteoarticulares (1) procedimientos (4) procesamiento auditivo (1) procesamiento visual (2) proceso degenerativo (1) proceso evolutivo (1) procesos creativos (1) producción (4) producción de la palabra (1) producto herbal (1) productos químicos (2) profesionales de la salud (83) profesor (9) progenitores (1) progeria (2) progesterona (2) progestina (1) programa (10) progranulina (1) progresión (1) prohibición (4) pronóstico (5) pronunciación (1) propagación (6) propiedades (6) proporción (2) propósito (3) propranolol (1) prosodia emocional (1) prospectos (1) próstata (2) protección (30) proteína (38) proteína beta amiloidea (2) proteínas fotosensibles (1) protesis (3) prótesis (7) prótesis cerebral (1) protesta (1) prototipo (1) Proyecto (2) proyecto de asistencia (4) proyecto de investigacion (41) prueba (26) prueba sanguínea (4) PSA (1) psicoballet (1) psicoeducación (3) psicofármacos (1) psicología (13) psicologia educacional (2) psicologo (4) psicomotricidad (2) psiconeuroendocrinología (1) psicopatologías (1) psicopedagogía (3) psicosis (12) psicosis postparto (1) psicoterapia (5) psoriasis (8) psp (1) pubertad (6) publicación (3) publicidad (3) pueblo (1) pulmones (16) pulso (1) pulso magnético (1) puntos negros (1) púrpura trombocitopenia (1) puzles (1) qigong (1) queja (2) quemaduras (9) queratitis (1) queso (2) químicos (1) quimioterapia (12) quinina (1) quiste (1) rabdomiosarcomas (1) rabia (1) racismo (1) radiación (4) radioterapia (4) raíces (1) rancho (1) rapé (1) rapidez (3) rasgos psicopáticos (1) rayos ultravioletas (1) raza blanca (3) raza negra (2) razonamiento (2) razones (1) reacción alérgica (3) reacción corporal (1) reacción cutánea (2) reacción sonar (1) reacciones (4) realidad (2) realidad virtual (2) reanimacción (1) recaídas (2) receptividad (3) receptor NMDA (1) receta médica (2) rechazo (8) reciclado (1) recien nacido (22) Recién nacido (2) reclamo (1) recomendaciones (15) recompensa cerebral (1) reconocimiento (5) reconstrucción (7) recordar (1) recreación (3) recuerdos (5) recuperación (11) recurso educativo (4) recursos (6) red (1) red neuronal (1) redacción (1) redes sociales (5) reducción (12) reducir niveles (3) reestructuración (1) reflexión (6) reflujo gástrico (1) reforzadores (2) refrescos (2) refrigerios (2) región visual (1) registro (3) regresión (1) regulación (5) regularidad (1) rehabilitación (31) rehabilitacón (11) relación (51) relajación (8) relajan muscular (1) religión (1) reloj biológico (3) remedios caseros (1) remisión (2) remojar (1) rendimiento (14) renina (1) reparación (1) repelentes (1) repetición (5) replicar (2) reproducción asistida (2) reprogramación (2) requisitos (1) reserva cognitiva (1) reserva ovárica (1) resfrescos (1) resfríos (3) resistencia (9) resonancia magnética funcional (1) resonancia magnética RM (2) respeto (5) respiración (2) respiración abdominal (1) respiración alterada (1) respiración sibilante (3) respirar (7) responsabilidad (2) responsabilidad colectiva (4) respuesta (8) respuesta emocional positiva (1) respuesta inmunológica (3) restaurar (2) resucitación (1) resultados (18) retardo mental (4) retina (15) retina artificial (2) retinas electrónicas (1) retinitis pigmentosa (1) retinopatía (1) retinopatía de la prematuridad (RP) (3) retinopatía diabética (3) retinosis pigmentaria (5) retraso (5) retraso mental (2) retrasos en el lenguaje (4) reversible (1) revisión (1) revista Capacitados (2) riegos (1) riesgo (131) riesgo odontológico (1) rigidez (5) rinitis alérgica (1) riñón (12) risas (11) ritmo (2) ritmo circadiano (4) rituales (1) robot (2) rodilla (5) roles (4) rompecabezas (1) ronquera (1) ronquidos (2) rostro (3) rugby (1) ruido (24) ruido recreacional (1) rupturas (1) rutina (2) sabores (4) saciedad (2) sal (3) salario (1) salchichas (1) salida laboral (1) salidas (1) saliva (3) salud (242) salud auditiva (8) salud bucal (9) salud emocional (1) salud mental (11) salud pública (2) saludos (7) saneamiento (1) sangre (33) sarampion (5) sarpullido (2) scaner (2) SCD (1) screening (1) secresión (1) secretaria (1) secuelas (6) secuenciación (1) secuenciadores (1) secuencial (1) secundaria (3) sedante (2) sedentarismo (19) seguimiento (3) segundo cerebro (1) seguridad (15) selección (1) selenio (1) sellar (1) seno (4) sensibilidad (13) sensor implantable (1) sensores (4) sentido de la vida (2) sentidos (9) sentimiento crónico de vacío (1) sentimientos (2) señal neuronal (1) señales (12) señales de dolor (2) señales no verbales (1) separación (1) sepsis (2) ser humano (1) seropositividad (2) seropositivo (1) serotonina (5) servicios (4) servicios sanitarios (1) severidad (1) sexo (9) sexualidad (12) shantala (1) shock (1) siameses (1) sida (39) sideroblastos en anillo (1) siesta (1) sietemesino (1) signoguías (1) signos (9) silencio (3) silicona (1) sililancias (1) silla anfibia (1) silla de ruedas (11) sillas de automóviles (1) sillas de ruedas (2) sinapsis (1) sindactilias (1) Sindrome alcohólico fetal (3) Sindrome coronario agudo (1) Síndrome de Alport (4) sindrome de Angelman (3) Síndrome de anorexia-caquexia (1) sindrome de Asperger (93) síndrome de Asperger (3) Síndrome de Brugada (1) Sindrome de Charge (1) Síndrome de Colon Irritable (SCI) (4) Sindrome de Cushing (1) Síndrome de Diógenes (1) Sindrome de Dolor Miofacial (1) sindrome de Down (62) Síndrome de Dravet (1) Síndrome de Edwards (1) Síndrome de Ehlers-Danlos (2) síndrome de enclaustramiento (2) Sindrome de Fatiga Crónica (3) Síndrome de Guilles de la Tourette (1) sindrome de Hughes (1) Síndrome de Hutchinson-Gilford (1) Sindrome de Irlen (1) Síndrome de Irlen (1) Síndrome de Kawasaki (1) Síndrome de Klippel-Trenaunay (1) Sindrome de la Articulación Temporomandibular (1) sindrome de la cabeza plana (1) síndrome de las piernas inquietas (3) Sindrome de Moebius (2) sindrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (8) Síndrome de Noonan (1) Síndrome de Osler Webwe-Rendu (1) Síndrome de Patau (2) sindrome de Rett (11) síndrome de Rett (1) Sindrome de Rokitansky (1) sindrome de Rubisntein-Taybi (2) sindrome de sensibilidad química múltiple (1) Síndrome de Sturge-Weber (1) Síndrome de Tourette (5) sindrome de Trombocitopenia Ausencia del Radio (1) Síndrome de Von Hippel-Lindau (2) Sindrome de Williams (2) Síndrome de X Frágil (1) sindrome del bebé sacudido (1) Síndrome del cromosoma X frágil (1) Sindrome del Cuidador quemado (1) Sindrome del dolor crónico (3) síndrome del emperador (1) Sindrome del Maullido de Gato (3) Síndrome del párpado flácido (1) síndrome del quemado (1) Sindrome del X frágil (1) síndrome Loeys-Dietz (1) Síndrome metabólico (1) síndrome nefrótico (1) sindrome post polio (PPS) (1) síndrome urémico hemolítico (1) Sindrome X frágil (2) Síndrome X Frágil (2) sinestesia (2) singularidad (2) sintaxis (1) síntomas (118) sinusitis (1) sistema arbitral (1) sistema circulatorio (2) sistema de magnitudes (1) sistema de recompensa (1) sistema inmunológico (19) sistema nervioso (6) sistema nervioso entérico (1) sistema remoto (1) sitio web (3) snus (1) sobreestimulación (2) sobreexitación (1) sobrepeso (25) sobrevida (2) socialización (10) sociedad (31) sodio (3) software (4) sol (12) solar (3) soledad (2) solidaridad (52) soliloquio (2) solsticio (1) solución (5) somatización (1) somnolencia (1) sonambulismo (1) sonda de alimentación (1) sonda nasogástrica (1) sonidos (33) sonógrafos (1) sonrisa (7) soñar despierto (1) soporte (1) sordera (92) sordera súbita (1) sordoceguera (7) spray (1) stress (50) stress postraumático (8) subconsciente (1) subdiagnóstico (1) subjetividad (1) subluxacion vertebral (1) subsidio (1) subtalamotomía (1) subtipos (2) subtítulos (3) suceptibilidad (2) suceso traumático (2) sudor (4) sueño (57) suicidio (6) sujeto de derecho (17) superación (29) supervición (2) supervivencia (10) suplemento (15) surf (1) sustancia blanca (1) sustancias adictivas (2) sustituto (1) tabacaleros (1) tabaco de mascar (1) tabaco sin humo (1) tabaquismo (28) tabique nasal (1) tacto (7) tacto rectal (1) tai chi (4) tálamo (1) talasemia (1) talento musical (1) talento perceptual (1) talidomida (2) talla (3) taller integrado (6) talón (1) tamaño (4) tanofobia (1) tanorexia (1) TANV (1) tapón (2) taquicardia (1) tareas (2) tartamudez (7) tasa (3) tatuaje (1) tau (2) Taxol (1) TDAH (10) (1) té verde (1) teatro (18) técnica (1) técnica de fertilización (1) técnica en 3D (1) técnica innovadora (1) técnica musicoterapeutica (2) técnica otológica (4) tecnologia (5) tecnología (127) tejido adiposo visceral (1) tejido endometrial (1) tejidos (9) telangiectasia hemorrágica hereditaria (1) teleanestesia (1) telefonía movil (1) televisión (19) telómeros (1) temblor (4) temor (1) temperatura (3) temporal (1) tendencia (11) tendinitis (1) tendones (2) tenis adaptado (2) tensión arterial (1) tensión permanente (4) teobromina (1) teoría (2) teorías neurocognitivas (1) terapeutas (2) terapia (2) terapia antitumoral (1) Terapia Auditiva Verbal (5) terapia biológica (1) terapia celular (3) terapia cognitiva conductual (4) terapia con láser (2) terapia conductual (5) terapia de imanes (1) terapia de juego (9) terapia de la risa (12) terapia de láser (1) terapia del abrazo (4) terapia del espejo (1) terapia del habla (9) terapia electroconvulsiva (1) terapia en el agua (2) terapia familiar (2) terapia génica (7) terapia hormonal (1) terapia lumínica (1) terapia mente-cuerpo (1) terapia metacognitiva (1) terapias alternativas (1) terapias con luz (1) terminología (2) ternura (1) terremoto (1) terror (1) tesis (1) test (4) testigo (1) testimonio (4) testosterona (4) tests (4) tétanos (1) tetrapléjicos (7) textura (1) TGD (7) tics (2) tics sonoros (1) tideglusib (1) tiempo (3) tiempo de circulo (1) tiempo de descanso (1) tiempo de suelo (3) tiempo libre (2) timbre (1) timerosal (1) timidez (2) tinnitus (2) tipos (11) tiroides (10) tiroiditis autoinmune (1) titanio (1) títeres (1) tobillo artificial (1) TOC (5) tofacitinib (1) tolerancia (5) tomoterapia (1) tono (1) tono muscular (2) tórax (1) torneo (7) torpeza motora (1) tos (5) tos ferina (3) tos húmeda crónica (1) toxi-infección (1) toxicidad (21) toxina botulínica A (3) trabajadores (8) trabajo (85) traducción (1) tráfico (2) tragedia (1) tranquilidad (2) transferencia (1) transfusión (3) transgénicos (1) transmisión (3) transmisiòn (3) transpiración (1) transplante (1) transporte (4) tráquea (3) trasmisor del calor (1) trasplante (27) trasplante bipulmonar (2) trasplante de médula (7) trasplante de piernas (2) trasplante fecal (1) trasplante multivisceral (1) trastonos generales de conducta (1) trastorno (1) Trastorno afectivo estacional (2) trastorno alimentario (7) trastorno bipolar (32) trastorno conductual del sueño MOR (1) Trastorno de ansiedad generalizada (7) trastorno de aprendizaje (11) Trastorno de aprendizaje no verbal (1) trastorno de deficit atencional (73) trastorno de deprivación afectiva de Casandra CADD (2) Trastorno de la comunicación (1) trastorno de la conducta alimentaria (2) trastorno degenerativo (2) trastorno del desarrollo (8) trastorno del desarrollo de la coordinación (1) Trastorno del espectro autista TEA (44) trastorno desintegrativo de la infancia TDI (1) trastorno dismórfico corporal (3) trastorno general del desarrollo (19) trastorno genético (2) Trastorno límite de personalidad (2) Trastorno metabólico (2) trastorno obsesivo compulsivo (14) trastorno por estres postraumático (2) trastorno somatomorfo (1) trastornos alimentarios (4) trastornos cerebrales (2) trastornos congénitos (2) trastornos de alimentación (2) trastornos de conducta (4) trastornos de estado de ánimo (2) trastornos de la coagulación (1) Trastornos de la Conducta Alimentaria (1) trastornos de la personalidad (3) trastornos del estado de ánimo (4) trastornos del habla (5) trastornos del sueño (50) trastornos disruptivos (1) trastornos encefálicos (2) trastornos intestinales (2) trastornos mentales (5) trastornos neurodegenerativos (2) trastornos neurológicos (1) trastornos psicológicos (1) trastornos psicóticos (1) trastornos psiquiátricos (1) trastornos psíquicos (1) trastornos visuales severos (1) trata de personas (1) tratamiento (258) tratamiento psicoeducativo (1) trauma (5) trauma acústico (1) traumatismo (3) traumatólogos (1) tren Alma (1) Treponema pertenue (2) tridimensional (1) triglicéridos (3) trigo (2) Tripoanosoma cruzi (1) trisomía (1) tristeza (3) trombosis (2) Trypanosoma cruzi (2) tuberculosis (10) tubo neural (1) tubo plástico (1) tubos de ventilación (1) Tucumán (1) tumores (21) túnel carpiano (2) tunny time (1) turismo (1) úlceras (5) ultrasonido (3) umbral (3) unión (5) universalidad (2) universidad (1) universitarios (6) uñas (1) urbanismo (1) urgencia (3) urticaria (1) uso (21) útero (7) utilidad (3) uveítis (1) vacaciones (1) vacuna oral (1) vacunas (47) vagina (1) valores (11) valproato (1) válvula aórtica (1) vapor (1) variación (3) variación acústica (2) variante genética (1) varicela (1) varón (7) vasos coronarios (1) vasos sanguineos (9) vegetales (5) vejez (3) vejiga (1) vela (1) vellosidades coriónicas (1) velocidad (3) vemerafenib (1) vena porta (1) vendaje (1) ventajas (1) ventilación (1) verano (2) verduras (8) verrugas (1) vértigo (4) vértigo posicional paroxístico benigno (2) vespertinidad (1) VHL (1) vía subcutánea (1) viagra (1) viajes (3) vias respiratorias (2) vicios (1) víctimas (5) vida (12) videoconferencia (2) videointerpretación (1) videojuegos (15) videos (2) vigorexia (2) VIH (7) vincha (1) vinchucas (4) vínculos (4) vino (2) violación (2) violencia (24) violín (1) viruela (1) virus (42) virus de los bebés (1) Virus de Nilo (1) virus del Papiloma Humano (4) virus respiratorio sincitial (1) virus sincicial (1) visibilidad (1) visión (33) visión periférica (2) vista (15) visualizar (1) vitamina A (2) vitamina C (2) vitamina D (16) vitamina D2 (1) vitaminas (12) vitiligo (1) vivienda adaptada (1) vivienda social (2) vivir (2) VLDL (1) vocación (1) vocalización (1) volumen (6) voluntad (1) voluntariado (10) vomitos (1) vómitos (1) voto (1) voz (13) VPH (5) vuknerabilidad (1) vulnerabilidad (4) vuvuzela (1) whoonga (1) xenofobia (1) yeso (1) yoga (4) yogurito (1) yogurt (2) youtube (1) zapatillas (1) zinc (1) zonas activas (1) zonas de estudio (1) zonas sanas (1) zooterapia (11) zumbido (2) zumo (1) zurdo (1) ओतोएमिसिओनेस् अक्िकस् (1)