VISITÁ Nuestra Página WEB ********* Haz click aqui

martes, 30 de junio de 2009

Gripe Porcina: Preguntas y Respuestas

1..- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?

R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?

R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?

R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.

31..- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?

R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?

R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

INTERVENCIÓN y COMPRENSIÓN de Conductas Autoagresivas

Las conductas autoagresivas son las más devastadoras de las exhibidas por las personas con discapacidades en el desarrollo.
Las formas más comunes de conductas autoagresivas incluyen: golpearse la cabeza, morderse las manos y rascado o frotamiento excesivo. Existen muchas razones posibles por las que una persona podría producir conductas autoagresivas, desde razones
bioquímicas a socioambientales. Este artículo discutirá algunas de estas numerosas causas de la autoagresión y recomendará las intervenciones para cada causa.

Análisis Funcional
Un análisis funcional de la conducta autoagresiva del individuo debería realizarse como prioridad para obtener una descripción detallada de la conducta y determinar las relaciones posibles entre la conducta y el ambiente físico y social (ver Wacker, Northup y Lambert, 1997).
La información obtenida
de un análisis funcional debería incluir: ¿Quién estaba presente?, ¿Qué pasó antes, durante y después de la conducta?, ¿Cuándo ocurrió?, ¿Dónde ocurrió?. Se podría esperar que, contestando a estas preguntas, se ayude a revelar por qué ocurre la conducta.Antes de la recolección de datos, es importante definir la conducta de interés. El foco del análisis funcional debe ser una conducta específica (p.ej. morderse las muñecas) más que una categoría conductual amplia (p.ej. conductas autoagresivas) . Combinar varios tipos de autoagresión podría hacer difícil el proceso de determinar las diferentes causas para cada conducta.
Por ejemplo, si una persona se muerde las muñecas y muestra un rascado excesivo, podría haber diferentes razones para cada conducta (ver Edelson, Taubman y Lovaas1983). Morderse la muñeca podría deberse a una reacción ante la frustración, mientras que el rascado excesivo podría ser una manera de autoestimulación.
Durante la recolección de datos, las características más destacables de la conducta autoagresiva deberían ser registradas, por ejemplo, su frecuencia, duración y severidad. La recolección de datos debería incluir también información sobre el ambiente físico y social de la persona.
El ambiente físico incluye: el contexto (p.ej. el aula, cafetería, parque de juego), la iluminación (luz natural, fluorescente, incandescente) y sonidos (p.ej. la
cortadora de cesped, otro niño llorando). Los nombres (o códigos) de todos los
presentes en el ambiente deberían ser registrados. Aquí, debe incluirse a los
maestros, padres, empleados, visitantes y estudiantes/ clientes. Otros factores
destacables a ser registrados son: la hora, día de la semana, comida ingerida en las últimas 36 horas, y posiblemente las características de otras personas (p.ej. perfume, olor).

Razones Fisiológicas de la conducta Autoagresiva
Bioquímicas

Algunos investigadores han sugerido que ciertos neurotransmisores podrían causar conductas autoagresivas. Las Beta-endorfinas son sustancias pseudo-opiáceas en el cerebro, y la autoagresión podría incrementar su producción y/o liberación. Como resultado, el individuo experimenta un efecto pseudo-anesté sico y, de forma ostensible, no experimentará ningún dolor mientras produce la conducta (Sandman y cols., 1983).
Además, la liberación de endorfinas produce en el sujeto una sensación similar a la
euforia. El apoyo a esta explicación proviene de estudios en los cuales drogas
que bloquean la unión a los receptores opiáceos (p.ej. naltrexona y naloxona)
reducen de forma exitosa la autoagresión (Herman y cols., 1989).Investigació n en animales de laboratorio, así como investigaciones donde son administradas drogas a seres humanos, han indicado que una deficiencia de serotonina y altos niveles de dopamina están asociados a conductas autoagresivas (DiChiara y cols., 1971; Mueller y Nyhan, 1982).
En un estudio con población heterogénea de individuos con retraso mental, Greenberg y Coleman (1976) administraron drogas como la reserpina y clorpromazina, que
reducen los niveles de serotonina. Estos investigadores observaron un incremento
dramático en conductas agresivas y autoagresivas. Las drogas que elevan los
niveles de dopamina, como las anfetaminas y la apomorfina, producen conductas
autoagresivas (Mueller y Nyhan, 1982; Mueller y cols., 1982).Otro hallazgo
interesante fue el realizado por Coleman (1994), quien estudió un grupo de niños autistas que mostraban bajos niveles de calcio (p.ej. hipocalcinuria) . Estos individuos a menudo exhibían conductas de golpearse los ojos con la punta de los dedos (eye-poking) . Cuando se le administraron suplementos de calcio, esta conducta disminuyó notablemente.
Además de esto, se observó una mejoría en el funcionamiento del lenguaje.
Qué observar: cuando la autoagresión está asociada con anormalidades bioquímicas, podría haber una mínima o ninguna relación entre el ambiente físico/social y la conducta. De esta forma, la conducta podría ocurrir en varios contextos y ante diferentes personas. Sin embargo, la autoagresión podría ocurrir menos frecuentemente en situaciones en las cuales la conducta del individuo es incompatible con la autoagresión, como cuando está comiendo, jugando y trabajando en una tarea.Intervenció n: Puede implementarse intervención médica y
nutricional para normalizar la bioquímica del individuo, esto a su vez, podría reducir las conductas severas. Aunque son las drogas los tratamientos que se
utilizan comúnmente para incrementar los niveles de serotonina o para bajar los
niveles de dopamina, el Instituto de Investigación del Autismo (ARI) en San Diego, ha recibido reportes de miles de padres que han dado a sus hijos vitamina B6, calcio y/o DMG. Estos padres observaron a menudo una dramática reducción en algunos casos, en otros una eliminación, de las conductas autoagresivas.
Los padres han reportado así mismo, reducción en conductas severas y problemáticas
después de aplicar a sus hijos una dieta restringida, como la dieta libre de
gluten y caseína, o el eliminar alimentos específicos ante los cuales el niño
mostrara signos de reacción alérgica. Convulsione s.Las conductas autoagresivas a menudo han sido asociadas con actividad ictal en los lóbulos temporal y frontal (Gedye, 1989; Gedye, 1992).
Las conductas asociadas a actividad ictal incluyen: golpearse la cabeza, golpearse con las manos los oídos y/o la cabeza, morderse las manos, golpear con la barbilla, rascado de cara o brazos, y en algunos casos contacto cara-rodilla.
Debido a que estas conductas son involuntarias, algunos individuos buscan alguna forma de restringirse y controlarse a sí mismos (p.ej. tener sus brazos amarrados). Aproximadamente 25% de las personas con autismo comienzan a convulsionar durante la pubertad. La razón exacta para la aparición de las convulsiones es desconocida, pero es probable que la actividad convulsiva podría deberse a los cambios hormonales en el cuerpo. Algunas veces, la actividad anormal en el cerebro es notoria (p.ej. asociadas con convulsiones) , pero para muchos individuos las manifestaciones son pequeñas convulsiones subclínicas, no detectadas típicamente por simple
observación.
Que observar: las conductas autoagresivas inducidas por convulsiones son involuntarias, no se podría observar una relación entre la conducta del individuo y
su ambiente. Sin embargo, debido a que el estrés puede provocar convulsiones, podría haber una relación entre los estresores presentes en el ambiente y la autoagresión. Estos estresores podrían incluir demasiada estimulación física (p.ej. luz y ruido) y/o estimulación social (p.ej. regaños, órdenes).
Si la conducta comienza o empeora durante la pubertad, se podría considerar la posibilidad de actividad convulsiva. Si se sospecha de convulsiones, se recomienda que el individuo se examine con un EEG.Intervenció n: aunque se utilizan drogas para controlar la actividad convulsiva, éstas a menudo se asocian a efectos secundarios adversos.
Existe evidencia de que el DMG y la vitamina B6 reducirán la actividad convulsiva sin efectos negativos (Gascon, Patterson, Yearwood y Slotnick, 1989; Roach y Carlin, 1982). Los alimentos también podrían reducir las convulsiones (Rapp, 1991).

Genética
La conducta autoagresiva se encuentra asociada a varios desórdenes genéticos, incluyendo el Síndrome Lesch-Nyhan, Síndrome X Frágil y Síndrome Cornelia de Lange. Se cree que estos desórdenes genéticos podrían causar alguna forma de daño
estructural y/o anormalidades bioquímicas las cuales, a su vez, podrían causar que el individuo se autoagreda.
Qué observar: aquellas personas con Síndrome de Lesch-Nyhan a menudo se muerden alrededor de la boca y los dedos; aquellos con Síndrome de X Frágil a menudo se muerden (incluyendo los labios y dedos); y aquellos con Síndrome Cornelia de Langese muerden y se pegan en la cara. Es muy posible que estos individuos exhiban otras formas de autoagresión y sea debida a razones no fisiológicas. Por ejemplo, su conducta puede deberse en parte a la frustración resultante de pobres habilidades de comunicación (ver más abajo).
Intervenciones: las intervenciones bioquímicas como suplementos nutricionales y medicación parecen ser los tratamientos de elección para estos individuos. También es posible que las otras intervenciones discutidas en este artículo podrían ayudar a estos individuos. Por ejemplo, la modificación de conducta podría enseñarles a inhibir dichas conductas.

Excitación

Se sugiere que el nivel de excitación de un individuo podría estar asociado a conductas autoagresivas. Algunos investigadores han especulado que la autoagresión podría incrementar o disminuir el nivel de excitación. La teoría de la
sub-excitación dice que aquellas personas que funcionan en un bajo nivel de excitación, producen conductas autoagresivas para incrementar su nivel
de excitación (Edelson, 1984; Baumeister y Rollings,1976) . En este caso, la
autoagresión podría ser considerada como una forma extrema de autoestimulación.
En contraste, la teoría de la sobre-excitación dice que aquellas personas que funcionan en niveles muy altos de excitación (p.ej. tensión, ansiedad) producen conductas autoagresivas para disminuir su nivel de excitación. Esto es, la conducta podría actuar como una forma de despejar la tensión y/o la ansiedad. Los altos niveles de excitación podrían resultar de una disfunción fisiológica interna y/o podrían ser producidos por un ambiente muy estimulante. Una reducción de la excitación podría ser un reforzante positivo, y por esto el paciente producirá más a menudo conductas autoagresivas cuando encuentre un estímulo que produzca excitación (Romanczy, 1986).
Qué observar: con respecto a la sub-excitación, la autoagresión podría observarse cuando el individuo se encuentra aburrido y/o cuando no está involucrado en actividades. Con respecto a la sobre-excitación, la autoagresión podría observarse en situaciones muy estimulantes, como en ambientes especialmente ruidosos o en sitios muy iluminados.Interven ción: si la persona está sub-excitada, un
incremento en el nivel de actividad podría ser de ayuda. Por ejemplo, implementar un programa de ejercicios (p.ej. bicicleta fija). Si la persona está sobre-excitada, es recomendable que se tomen acciones antes de la aparición de la conducta, para reducir los niveles de excitación. Esto podría incluir: técnicas de relajación (Cautela y Groden, 1978), presión profunda (Edelson y cols., 1998), estimulación vestibular (King, 1991), y/o cambiar a la persona de la situación estimulante. Es interesante que los ejercicios también podrían ser utilizados para reducir el nivel de excitación (p.ej. una forma de liberación).

Dolor
Otra razón por la cual un individuo puede golpearse la cabeza, es para reducir dolor de una infección del oído medio o una migraña (de Lissovoy, 1963; Gualtieri, 1989). Adicionalmente, algunos individuos autistas reportan que ciertos sonidos como los de un bebé llorando o una aspiradora les producen dolor. En todos estos ejemplos, la autoagresión puede producir la liberación de beta-endorfinas las cuales pueden disminuir el dolor.
Por el contrario, estos sujetos pueden estar "bloqueando" el dolor. En este caso, la
estimulación en un área del cuerpo (en este caso debido al daño autoproducido)
podría reducir o aplacar el dolor en otra área del cuerpo.Qué observar: la conducta de autoagresión podría ocurrir esporádicamente. El individuo podría mostrar signos de enfermedad o parecer con malestar y dolor en aquellos días cuando exhibe la autoagresión. La historia familiar del individuo debe ser chequeada para verificar si la migraña se presenta como antecedente. Si es posible, se deben examinar los oídos y tomar la temperatura corporal para asegurarse sobre la presencia de infecciones en el oído medio.
Intervención: el consumo de productos lácteos está a menudo asociado con infecciones del oído medio en algunas personas alérgicas. Ciertos alimentos en la dieta de un individuo pueden ser responsables por las migrañas.
Adicionalmente, la deficiencia de magnesio se asocia a un aumento de la
sensibilidad al sonido. Los suplementos de magnesio son seguros y pueden reducir
la sensibilidad al sonido en algunos individuos. La dosificación recomendada es
de 3 a 4 miligramos por 10 libras al día. El Entrenamiento Auditivo ha
demostrado también reducir la sensibilidad al sonido (Rimland y Edelson,
1994).

Sensorial
El rascado o frotamiento excesivos podrían ser formas extremas de autoestimulación. La persona podría no sentir los niveles normales de estimulación física; y como resultado, daña su piel tratando de recibir estimulación o incrementar excitación (Edelson, 1984).
Qué observar: las personas parecen ser insensibles al dolor y posiblemente al tacto. La conducta podría disminuir si la persona está ocupada
(p.ej. jugando, trabajando en una tarea) debido a que su atención se dirige fuera de su cuerpo.Intervenció n: se debe animar a la persona a aplicar formas más seguras de estimulación física en aquellas partes del cuerpo que rasca o frota excesivamente. Esto podría incluir aplicar un vibrador de masaje, frotar objetos con textura contra la piel (como macarrones o granos sin cocinar), frotar un cepillo contra la piel.

Frustración

Los cuidadores y padres informan a menudo que la autoagresión de los niños es resultado de la frustración. Esto es consistente con el modelo Frustración-Agresión propuesto por Dollard y sus colegas (1939). Comúnmente se informa de situaciones como la siguiente: una persona con pobres habilidades de comunicación se frustra
debido a su falta de comprensión (p.ej. comunicación receptiva) o debido a que los cuidadores les falta capacidad de comprensión (p.ej. pobre comunicación expresiva); o un individuo que muestra buenas capacidades comunicativas pero no obtiene lo que desea. Estas razones son discutidas en la siguiente sección. Causas Sociales Comunicació n.Los problemas de comunicación han estado muy a menudo asociados
a conductas autoagresivas. Si una persona posee pobres habilidades receptivas
y/o comprensivas, esto puede llevarle a frustración e incrementarse hasta
convertirse en autoagresión.
Qué Observar: si la persona posee pobres habilidades receptivas, el problema podría ser la comunicación si las conductas ocurren después de que alguien le diga algo. Adicionalmente, si el individuo posee pobres habilidades expresivas, las conductas autoagresivas podrían ocurrir después que el individuo trate de comunicarse, quizás mediante gestos; y los cuidadores no lo entienden o no responden apropiadamente. En estas circunstancias, las personas podrían comenzar la autoagresión sin realizar
ningún gesto previo a la conducta. Esta persona podría haber aprendido con el
tiempo que recibirá atención después de producir autoagresión.
Intervención: la persona podría no comprender lo que se le dice y trata de comunicarse con métodos no verbales (p.ej. lenguaje de signos, gestos). Con respecto al lenguaje expresivo, a estos individuos se le debe enseñar un método de comunicación funcional (Dyer y Larsson, 1997).

Atención Social
Mucha investigación se ha focalizado en las contingencias sociales de la autoagresión. Lovaas y colaboradores fueron capaces de controlar la frecuencia de la autoagresión mediante la manipulación de consecuencias sociales (Lovaas y cols., 1965; Lovaas y Simmons, 1969). Básicamente, la atención positiva puede aumentar la frecuencia de la autoagresión (p.ej. refuerzo positivo), mientras que ignorar la conducta puede disminuir su frecuencia (p.ej. extinción).
Qué Observar: posterior a un episodio de autoagresión, se puede observar al cuidador atender al individuo. Esta atención puede ser positiva (p.ej. ¿Qué quieres?) o negativa (¡No hagas eso!). Note que el individuo podría interpretar la atención negativa de una manera positiva; y consecuentemente, la conducta aún así es reforzada.Intervenc iones: si el individuo tiende a recibir atención
posterior a la conducta, especialmente si la atención es positiva, entonces el cuidador debe ignorar la conducta. Si esto no es posible debido a que el individuo se puede dañar, entonces el cuidador debe minimizar el contacto con el
individuo mostrando mínima expresión facial (ni aprobatoria ni desaprobatoria).
La consistencia es muy importante debido a que la conducta continuará si el
individuo recibe reforzamiento continuo (p.ej. atención) por su conducta.De hecho,la conducta se hará más fuerte y más resistente a la extinción si es intermitentemente reforzada.
Debido a que estos individuos buscan atención, lo cual es normal en la mayoría de las personas, deben recibirla, pero no de forma contingente a la autoagresión. Por ejemplo, los cuidadores deberían darle atención cuando no se encuentra realizando conductas autoagresivas (p.ej. atención positiva siguiendo 10 minutos sin conductas
autoagresivas) . Hay numerosas estrategias y programas de contingencia que pueden
ser implementadas para dar atención al individuo (p.ej. RDO-reforzamiento
diferencial de otras conductas).

Obtención de Objetos o Eventos
Otra de las razones por las cuales un individuo podría producir conductas autoagresivas es obtener un objeto o evento (Durand, 1986; Durand y Cremmins, 1988). Por ejemplo, un individuo podría pedir algo, no recibirlo y entonces producir una conducta autoagresiva. Adicionalmente, la conducta podría reforzarse positivamente, si el individuo recibe ocasionalmente el objeto o evento deseado. Una encuesta realizada por Maisto y cols., (1978) reportó que un 33% de los pacientes producían conductas autoagresivas porque "deseaban algo".
Qué observar: la autoagresión podrá observarse típicamente después que se pida algo y no lo obtenga. Mientras se produce la autoagresión, el individuo ocasionalmente obtiene lo que desea.Intervenció n: los cuidadores del individuo no deberían dar
nada al individuo durante o posterior al episodio de autoagresión.
La consistencia también es importante, debido a que la conducta continuará aun si la persona "obtiene lo que desea" solo en algunas ocasiones (vea la discusión previa sobre el reforzamiento intermitente) . Un programa conductual se puede utilizar para permitirle al individuo que obtenga lo que desea, pero esto debe suceder de una forma sistemática, controlada y no-violenta (p.ej. dar a la persona opciones de momentos específicos durante el día).

Evitación/ Escape
Algunos individuos producen conductas autoagresivas para escapar o evitar encuentros sociales "aversivos" (Carr y cols., 1976; Edelson y cols., 1983).
El individuo podría producir conductas autoagresivas justo antes de las interacciones sociales; y por ende, las evitará antes que comiencen. De forma alternativa, el individuo podría producir conductas autoagresivas para escapar (terminar) encuentros sociales que ya se han iniciado. Por ejemplo, un cuidador podría pedirle a su paciente que haga algo (p.ej. que abandone el área de juego); y si el individuo no desea cooperar, podría producir una autoagresión.
Como consecuencia, la respuesta inicial del cuidador es olvidada, y su atención se desvía a controlar la autoagresión. Qué observar: en una situación de "evitación", la persona podría comenzar la autoagresión poco después que alguien entra en el cuarto y se le acerca. En una situación de "escape", el individuo podría comenzar la
autoagresión durante un encuentro social. Los pedidos del cuidador son abandonadas poco después que el sujeto produce una autoagresión. Intervenciones: en esta situación es importante que el cuidador "llegue al final" con sus pedidos o demandas al individuo. Si el individuo produce una autoagresión, el cuidador puede continuar haciendo sus pedidos durante la conducta; o el cuidador puede dirigir su atención a parar la conducta pero presentando de inmediato el pedido hasta que el individuo
colabore.

Conclusiones
Es importante comprender que existen diferentes razones por las cuales las personas producen conductas autoagresivas. Edelson y cols., (1983) observaron tres diferentes formas de autoagresión en el mismo individuo.
El paciente fue observado durante cinco horas, se registraron todos los
antecedentes y consecuentes de la conducta. El paciente recibió atención después que golpeaba su cabeza contra la rodilla, pellizcaba su estómago después que miembros del personal le pidieran hacer algo, y mordía su muñeca después que pedía algo y no lo recibía.
También es posible que una forma de autoagresión sirva para más de una función. Por ejemplo, un individuo se mordía la muñeca cuando se le hacía
difícil comunicar sus necesidades o cuando no conseguía lo que deseaba.
Cuando se realiza un análisis funcional, la razón subyacente para la conducta autoagresiva puede no ser obvia en algunos casos. Basándonos en datos observacionales, las posibles razones para la conducta deben ordenarse de la más probable a la menos probable. Este ordenamiento puede entonces determinar el rango en el cual las diferentes intervenciones pueden ser implementadas.
La investigación ha demostrado también que los métodos aversivos (p.ej. castigo) podrían ser efectivos para reducir o eliminar conductas autoagresivas, entrenando al individuo a inhibirlas. Si la conducta es severa y si se han realizado numerosos intentos fallidos para reducir la conducta, entonces se podría considerar el uso de técnicas aversivas para frenar la conducta. Se ha demostrado que el uso de estímulos (pantallas) visuales (p.ej. colocar un paño o pedazo de papel blanco frente al individuo) puede ser efectivo en reducir conductas severas, como la agresiva y autoagresivas. Otras formas de métodos aversivos constituyen: poner jugo de limón en la boca, rociar la cara del individuo con agua, inclinar hacia atrás a la persona, y en algunos casos, usar leves shocks eléctricos.
Deben tomarse muchas precauciones cuando se use una estrategia aversiva. Por ejemplo, se debe evitar la inconsistencia, debe realizarse la generalizació n a través de diferentes contextos y cuidadores, y deben incorporarse medidas de seguridad ante un posible abuso.
Mediante el examen detallado de la conducta de un individuo, se pueden realizar deducciones razonables sobre la intervención apropiada. Esta estrategia es más efectiva que apoyarse en el "ensayo y error". Finalmente, es importante tener un punto de vista positivo cuando se trate de comprender e intervenir esta conducta. La conducta, aún la autoagresiva, puede usualmente ser controlada. Un artículo excelente sobre el tratamiento de conductas destructivas fue publicado por el Instituto Nacional de Salud en 1991.
Este artículo está localizado en internet en: http://text. nlm.nih.gov/ nih/cdc/www/ 75.html

Autor: Stephen M. Edelson, Ph.D.

El 90% de los casos de autismo tienen su origen en la genética

ENTREVISTA a Manuel Ruiz Rubio,Doctor en Genética por la Universidad de EXTREMADURA.
En CORDOBA Profesor Titular de Genética de la UCO Y Responsable de la INVESTIGACION Sobre AUTISMO, en colaboración con la Unidad de Salud Mental Infantil del Reina Sofía.

El profesor e investigador Manuel Ruiz Rubio lleva casi diez años estudiando el origen del autismo, según él, movido por su interés personal por el comportamiento humano. Hace ocho, el departamento de genética de la Universidad de Córdoba, del que es profesor titular, y la unidad de salud mental infanto-juvenil del hospital Reina Sofía decidieron colaborar para analizar la enfermedad desde el punto de vista genético, un estudio que actualmente está centrado en la experimentació n con un gusano, el organismo modelo Caenorhabditis elegans , y que está dando sus primeros frutos.

--Antes de nada, ¿qué es el autismo y cómo se manifiesta?
--El autismo es un síndrome de espectro amplio que afecta a 4 de cada 1.000 niños y hace tiempo que se conoce como un trastorno del desarrollo del sistema nervioso. Los síntomas incluyen dificultades para la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y presencia de comportamientos reiterativos o intereses limitados u obsesivos.

--¿Cómo se puede estudiar el autismo en humanos a partir del comportamiento de un gusano? --En los últimos años, los estudios apuntan a que muchos de los genes implicados en el autismo están relacionados con la sinapsis neuronal. Por eso hemos decidido estudiar algunos de estos genes en el organismo modelo del gusano elegans, un organismo que solo tiene mil células de las cuales una tercera parte son neuronas, lo que permite llevar a cabo aproximaciones experimentales que en seres más complejos sería muy difícil de realizar.

--¿Qué han revelado los estudios hasta la fecha?
--Entre los genes relacionados con el autismo que están en estudio, se encuentran los que codifican las neuroliguinas y neurexinas. Eliminando estos genes en los gusanos, hemos comprobado cambios en su comportamiento, desde cambios del ritmo intestinal a alteraciones en la sensibilidad al tacto.

--¿En qué porcentaje el origen del autismo es genético?
--El autismo es una enfermedad congénita y se manifiesta en los niños entre los 18 meses y 3 años de edad. La causa del trastorno es desconocida pero en el 90% de los casos se considera que tiene origen genético frente a un 10% que se achaca a infecciones virales y a la exposición a otros factores ambientales durante el embarazo, que podrían afectar al desarrollo del sistema nervioso del feto.

--Al hablar de causas genéticas, ¿podemos deducir que la enfermedad es hereditaria?
--No, una cosa no implica la otra necesariamente. Algunas enfermedades pueden surgir por mutaciones de novo , es decir, se pueden originar en los espermatozoides o los óvulos de los progenitores. También es posible que la persona con autismo haya heredado algo del padre y algo de la madre que al sumarse pueda provocar la alteración genética que da lugar a la enfermedad.

--El alarmante aumento de la incidencia del autismo no se explica por causas genéticas...
--No, los factores genéticos son algo más estables. Algunos estudios proponen que el incremento de la incidencia del autismo podría deberse a alteraciones del sistema inmunológico y factores ambientales que podrían desencadenar un desarrollo anómalo del sistema nervioso

¿Cómo los humanos 'escuchan' las emociones?

Científicos suizos rastrearon la respuesta a las palabras por medio de IRM.

¿Qué mensaje contiene una palabra? Emoción, sobre todo si se dice con cierta inflexión.
Ahora, científicos suizos informan que pueden detectar la sensación de la emoción subyacente a la palabra que siente una persona al "leer" el cerebro mientras procesa los sonidos del mundo circundante.
El hallazgo podría llevar a una mejor comprensión de las enfermedades mentales que afectan la manera en que la gente interpreta las emociones de los demás, como el autismo y la esquizofrenia, afirmó el coautor del estudio Patrik Vuilleumier, investigador del Hospital Universitario de Ginebra.

Los investigadores escanearon los cerebros de 22 sujetos (trece mujeres y nueve hombres) mientras escuchaban las voces de actores mientras decían una "pseudooración", es decir una oración compuesta por palabras que suenan reales pero que no lo son.
Los actores hablaron cinco palabras de cinco maneras, con tristeza, ira, gozo, alivio o un tono neutral. Usando IRM funcionales, los investigadores intentaron determinar si podían establecer qué emoción escuchaban los sujetos al ver las reacciones de sus cerebros.
Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 14 de mayo de la revista Current Biology.

Los investigadores descubrieron que cada emoción dejaba una "firma" distinta en la parte del cerebro que maneja el procesamiento del sonido.
"Esto debería darnos nuevos conocimientos sobre la manera en que las emociones son codificadas en el cerebro, así como herramientas para evaluar cómo experimentan cada persona los eventos bajo distintas condiciones", afirmó Vuilleumier.
La investigación sugiere que el cerebro considera las emociones al principio, a medida que procesa el sonido, afirmó el neurocientífico de la Universidad de Duke Scott Huettel, que está familiarizado con los hallazgos.

No está claro si el cerebro funciona de igual manera cuando intenta comprender la emoción de las palabras escritas, como las de correos electrónicos o los mensajes de texto. "Para la gran mayoría de personas [históricamente], la emoción presentada mediante la palabra escrita es algo bastante moderno", señaló Huettel. "Se puede pensar en lo reciente que es el alfabetismo".
En el futuro, investigaciones como esta podrían ayudar a los científicos a comprender mejor los trastornos psiquiátricos que afectan la manera en que las personas perciben el mundo que las rodea, aseguró Huettel.
Por ejemplo, los autistas "no tienen una buena comprensión de lo que los demás piensan, hacen o sienten", explicó. Esta investigación, afirmó, podría permitir a los científicos comprender mejor exactamente qué va mal en sus cerebros.
Apuntó que tal vez ese conocimiento no lleve directamente al tratamiento, pero quizá pueda ofrecer "una manera de pensar en el trastorno".


Fuentes: Patrik Vuilleumier, researcher, University Hospital, Geneva; Scott Huettel, Ph.D., associate professor, psychiatry and neuroscience, Duke University, Durham, N.C.; May 14, 2009, Current Biology.

Los mensajes se escuchan mejor por el oído derecho

Experimentos en discotecas altamente ruidosas muestran un sesgo en la audición del oído izquierdo.

La próxima vez que desee escuchar un mensaje en una discoteca muy ruidosa, ponga su oído derecho.
Esa es la lección de tres estudios que podrían haber demostrado la preferencia de la gente para escuchar por el oído derecho.
Investigadores de la Universidad Gabriele D'Annunzio en Chieti, Italia, encontraron que la mayoría de los clientes habituales de una discoteca ruidosa respondían a la solicitud de un cigarrillo si escuchaban la petición con más claridad por su oído derecho.
De hecho, los examinadores obtenían la mayoría de los cigarrillos si hablaban directamente al oído derecho.
Los científicos ya conocían la dominancia del oído derecho, que refleja la superioridad del hemisferio izquierdo del cerebro para procesar la información verbal. Pero los estudios anteriores se llevaron a cabo en laboratorio y no incluyeron las interacciones humanas de la vida diaria, hasta ahora.
Al aprovechar una atmósfera del mundo real como lo es una discoteca ruidosa, los investigadores Luca Tommasi y Daniele Marzoli tomaron nota mientras 286 clientes habituales interactuaban con una música estridente de fondo. La mayoría de la gente que conversaba escuchaba con el oído derecho.

En el segundo estudio, los investigadores se acercaron a 160 clientes, musitaron una frase inaudible y sin significado y esperaron a que voltearan la cabeza para ver si ponían su oído derecho o izquierdo. Y en un tercer estudio, los investigadores se dirigieron de manera intencional a 176 personas por el oído derecho o izquierdo, para pedirles un cigarrillo. Obtuvieron una cantidad mucho mayor de cigarrillos cuando les hablaron directamente por el oído derecho.
"Nuestros estudios corroboran la idea de una ascendencia común en los humanos y otras especies de comportamiento lateral durante las interacciones, no sólo para la comunicación vocal de especies específicas, sino también para respuestas afectivas", escribieron los autores del estudio.
Los hallazgos se publicaron recientemente en línea en la revista Naturwissenschaften.

Fuente: Springer publications, news release.

Aumento de peso después de los 50 eleva riesgo de discapacidad

Engordar después de los 50 eleva el riesgo de desarrollar discapacidad, en especial cuando la persona ya es obesa, revela un estudio en Italia.

Los resultados "destacan la importancia de la prevención y el tratamiento de la obesidad en los adultos para preservar la capacidad funcional y la independencia", concluye el equipo del doctor Luca Busetto, de University of Padova, en Journal of the American Geriatrics Society.
Existen evidencias sólidas de que la obesidad en la tercera edad está asociada con una mayor probabilidad de desarrollar discapacidad y rápido deterioro asociado con la edad, pero el equipo señala que poco se sabe sobre cómo el aumento o la pérdida de peso en esa etapa altera la funcionalidad.
Para investigarlo, el equipo estudió a 2910 hombres y mujeres mayores de 65 años. Todos informaron cuánto habían pesado a los 50 (pero no si habían tenido alguna discapacidad a esa edad). El equipo definió discapacidad como la dificultad de realizar por lo menos una actividad de la vida diaria, como ducharse o vestirse.

Entre los 50 y la edad de ingreso al estudio, el 30,6 por ciento de los hombres y el 38,7 por ciento de las mujeres habían aumentado más del 10 por ciento de su peso original.
Para las personas con un índice de masa corporal (IMC) normal a los 50, las que habían aumentado entre el 5 y el 10 por ciento de su peso original eran 1,46 veces más propensas a tener discapacidad al ingresar al estudio, mientras que las personas que habían aumentado más del 10 por ciento de su peso inicial tenían 1,61 veces más riesgo.
Entre los obesos a los 50, haber aumentado entre el 5 y el 10 por ciento del peso original elevó 1,65 veces su riesgo de desarrollar discapacidad, mientras que los que habían aumentado más del 10 por ciento eran 2,59 veces más propensos a tener discapacidad.
El equipo halló también un mayor riesgo de discapacidad entre las personas con peso originalmente normal y que habían adelgazado más del 10 por ciento de su peso, pero la enfermedad crónica fue responsable de gran parte de esa relación.
Las personas obesas que adelgazaron tantos kilos no fueron más propensas a desarrollar discapacidad, lo que "proporciona evidencias de que se puede recomendar de manera segura el adelgazamiento intencional en adultos mayores con sobrepeso u obesidad", concluye el equipo.

Fuente: Journal of the American Geriatrics Society

lunes, 29 de junio de 2009

Atención y estimulación temprana en discapacidad auditiva

Los primeros años de vida constituyen una etapa especialmente crítica ya que en ella se configuran las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con el medio. Este período del desarrollo infantil es un proceso dinámico, sumamente completo, que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social.

La comunicación nos permite formular y comprender ideas, planificar y adaptar nuestra conducta y comprender las de otras personas.Es importante considerar que la sordera no afecta exclusivamente el desarrollo de la comunicación y el lenguaje sino que al desarrollo de la persona en forma global.
Los primeros años de vida constituyen una etapa especialmente crítica ya
que en ella se configuran las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con el medio. Este período del desarrollo infantil es un proceso dinámico, sumamente completo, que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social. En este sentido, la atención y estimulación tempranas tienen la finalidad de ofrecer a los
niños con déficit o con riesgo de padecerlos un conjunto de acciones optimizadoras y compensadoras, que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos que les permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social. Aquellos niños que presentan una situación de privación sensorial, como ocurre con los niños con pérdida auditiva, necesitan mayormente la atención temprana y nuestra
legislación les concede el derecho a disponer de los recursos para su
tratamiento, independientemente de su condición social o económica.
El objetivo es garantizar el principio de igualdad de oportunidades de un sector de la población especialmente indefenso y vulnerable a los efectos de las discapacidades, como es el caso de la población infantil.
Es importante considerar que la sordera no afecta exclusivamente el desarrollo de la comunicación y el lenguaje sino que al desarrollo de la persona en forma global. El desarrollo cognitivo, socio-afectivo y comunicativo-lingüístico, están íntimamente interrelacionados y se influyen mutuamente.
En este sentido, si una persona sorda no dispone de un código que le permita comunicar y representar la realidad su desarrollo cognitivo se verá afectado, ello a su vez interviene de forma negativa en el desarrollo del lenguaje. Del mismo modo, los límites en la comunicación generan inmadurez en el desarrollo social y afectivo,
dado que la comunicación es una herramienta básica en toda relación social.

La comunicación nos permite formular y comprender ideas, planificar y adaptar nuestra conducta y comprender las de otras personas. Como señala Vygotski (1982) el lenguaje es el instrumento de mediación para la acción, responsable de los procesos de homogeneización y enculturación.
En definitiva, si la comunicación falla o es deficiente se verá afectado el desarrollo intelectual, la interacción social, la formación del lenguaje y la afectividad.

Nuestra experiencia con personas sordas nos lleva a tomar en cuenta, antes de implementar cualquier intervención, las características particulares de este grupo y cómo dichas características se integran de forma coherente en un programa de atención y estimulación temprana.
Como indican Alonso y Paniagua (1995) la intervención temprana debe orientar sus esfuerzos a estimular la “zona de desarrollo potencial” que queda definida como el
espacio entre lo que el niño puede realizar por si mismo y lo que puede alcanzar con ayuda de otros.

En primer lugar, se debe considerar que el niño sordo percibe y experimenta el mundo fundamentalmente a través de la vía visual. La vista se convierte en un sentido guía y asume, complementada por el tacto, la función de percibir la realidad que le rodea. Por ello con las personas sordas es especialmente significativo emplear estrategias visuales que faciliten y complementen la comunicación, esto supone
aprovechar todos los canales sensoriales que permitan ampliar la información (restos auditivos, tacto, olfato). Un programa de atención y estimulación temprana del niño sordo debe considerar y planificar el establecimiento de estrategias visuales de información, que lo lleven a un mayor contacto con el entorno en que se mueve.

Fuentes: Espacio Logopédico y HF Noticias

Canal Down 21 brinda el libro "Síndrome de Down: lectura y escritura"


Canal Down 21 anunció recientemente por medio de su Director, Jesús Flórez, la incorporación en versión electrónica del libro "Síndrome de Down: lectura y escritura" en su portal de Internet.
Los autores de este trabajo son la Prof. María Victoria Troncoso y la Prof. María Mercedes del Cerro. El libro ofrece centenares de fichas con dibujos que pueden ser
manipulados y alfabetos en letra cursiva para ser utilizados a voluntad, según
las necesidades de cada alumno.

"Síndrome de Down: lectura y escritura" puede ser consultado por todos aquellos que lo deseen en www.down21.es .
Para descargarlo en PDF, hay que pinchar sobre el ícono que se encuentra a la derecha en la parte superior de la página índex. También se puede visualizar en html.

domingo, 28 de junio de 2009

Prevención: Diferencias entre GRipe Común y GRipe Porcina

Informe sobre el grupo de trabajo de trastornos del neurodesarrollo

El grupo de trabajo de trastornos del neurodesarrollo se reunió en Arlington (Virginia) los días 21 y 22 de abril para discutir las siguientes recomendaciones sobre potenciales cambios en los criterios diagnósticos del DSM -V. No se produjeron decisiones finales sobre los cambios, y se solicitará la opinión de profesionales y comunidades interesadas antes de que el grupo de trabajo determine sus recomendaciones.
El grupo de trabajo está considerando un cambio en el DSM-V que reemplazaría la categoría de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) con el título "Trastornos del Espectro Autista" (TEA). El cambio utilizaría un único diagnóstico para los actuales trastornos denominados: autismo, trastornos generalizados del desarrollo no especificados de otra forma (TGD-NE) y síndrome de Asperger. Varios factores dan soporte a este cambio:

Un único espectro refleja mejor la patología y los síntomas.
La separación de los TEA y el desarrollo típico es segura y válida, mientras que la separación entre los desordenes del espectro es variable e inconsistente.
Los individuos con autismo, TGD-NE o síndrome de Asperger son con frecuencia diagnosticados según la severidad, en lugar de mediante criterios definiendo los tres diagnósticos por separado.
Para reflejar mejor la sintomatología y presentación clínica de los TEA se ha considerado cambiar los tres dominios de síntomas actuales (déficits sociales, déficits en la comunicación y conductas repetitivas/intereses fijos) en dos (déficits en la comunicación social y conductas repetitivas/intereses fijos).

Se están poniendo en orden los criterios actuales de los TGD (TEA) para clarificar mejor el diagnóstico. Los criterios podrían ser presentados mediante relativamente breves "pistas" acompañadas en el texto de ejemplos más extensos, para así describir mejor la presentación de los síntomas en las diversas edades, etapas de desarrollo y niveles de funcionamiento cognitivo. Los factores culturales y de género también están siendo considerados para asegurar que el diagnóstico de TEA se realiza de forma apropiada en diversas poblaciones de pacientes.

La severidad de los síntomas de los TEA puede ser definida a lo largo de un contínuo que incluye rasgos normales, síntomas subclínicos y tres trastornos con diferentes niveles de severidad. Un posible modelo sería este:
* Comunicación social ** Conductas repetitivas e intereses fijos
TEA más severos
* Comunicación social mínima o inexistente
** Prácticamente constantes, preocupación absoluta, fuerte resistencia a la interferencia mediante rituales
TEA moderadamente severos
* Alguna comunicación social,pero con interacciones e intereses fijos
** Rituales,conductas repetitivas frecuentes claramente alteradas y obstructivos
TEA menos severos
* Claros deterioros en comunicación social. Cumple todos los criterios diagnósticos incluyendo síntomas de severidad superior al umbral mínimo
** Rituales, conductas repetitivas e intereses fijos ocasionales, con algunas interferencias
Síntomas subclínicos
* Presenta síntomas de uno o los dos dominios, pero sin interferencia o deterioro significante
** Extraños manierismos, algunas preocupaciones excesivas pero no excesivamente absorbentes, puede tener conductas ritualizadas pero que no interfieren en sus actividades diarias
Variación normal
* Aislado socialmente o considerado "raro"
** Algunas preocupaciones y conductas ritualizadas, pero éstas son normales en su estado de desarrollo y no causan interferencias
Original en inglés:http://www.psych.org/MainMenu/Research/DSMIV/DSMV/DSMRevisionActivities/DSM-V-Work-Group-Reports/Neurodevelopmental-Disorders-Work-Group-Report.aspx

sábado, 27 de junio de 2009

Tengo un hermano especial

No hacía mucho que Blanca Núñez había recibido su diploma en psicología cuando comenzó a trabajar con niños sordos. Como no conocía el lenguaje gestual, introdujo a la familia en la terapia desde el principio para poder comunicarse con el paciente. Y entonces los conoció. Entonces fue cuando descubrió a los “hermanos”, una palabra que, a partir de ese momento, no se limitaría sólo a describir un vínculo fraterno, sino a un grupo de personas de diferentes edades con algo en común: tener un hermano especial.

“Con el correr de las consultas me di cuenta de que los hermanos de los pacientes tenían muchos problemas psicológicos. ¿Por qué? Porque en el momento del diagnóstico gran parte de la energía familiar se concentra en el chico con discapacidad, y el otro hermano queda muchas veces abandonado”, explica la licenciada Blanca Núñez.

Cuando Matías nació, Marcela tenía 14 años. El diagnóstico de “Mati”, como ella lo llama, era de retraso madurativo. “Mis padres estaban completamente perdidos y yo dije: si este es el baile, ¡a bailar!”, cuenta Marcela, y agrega: “Todos dicen que, cuando hablo de Mati, parezco que hablara de mi hijo, pero no me doy mucha cuenta”, dice, y asegura que no cambiaría por nada ese vínculo.

Frente a un niño con discapacidad, los hermanos pasan a ser los “sanos”: chicos sin problemas que no necesitan ni demandan tanta atención. Estos, a su vez, se hacen eco de las necesidades de sus padres y se convierten en seres independientes con un grado de madurez y de responsabilidad que no es propio de su edad. “Aparecen como sobreadaptados. Sueltos, haciendo lo que pueden. Tratan de no traerles problemas a los padres, que ya bastante abrumados están”, agrega Núñez.

En toda relación fraterna pueden aparecer sentimientos de rivalidad, de celos, de enojo, pero cuando aparecen en relación con un hermano especial, todo se intensifica. Y la culpa por tenerlos, también. Se sienten malos hermanos, demonios o bichos raros y, generalmente, lo viven en soledad. Los padres tienen la oportunidad de encontrarse con otros padres en salas de espera o instituciones de rehabilitación, pero no hay un lugar común para los hermanos. Núñez se dio cuenta de que algo había que hacer por ellos.

Luis Rodríguez es psicólogo, director general de la Asociación AMAR y también hermano. Carmen tiene síndrome de Down y, cuando nació, Luis tenía siete años. “Primero lo viví con muchos celos, porque mi hermana necesitaba más tiempo y yo me las tuve que arreglar solo,” explica Luis, y agrega: “El síndrome de Down no es un tema fácil de entender. Siempre me decían que mi hermana estaba enferma y yo estaba esperando que se curara como si fuera un resfrío. Cuando crecí, me di cuenta de que eso no iba a pasar.”

De adolescente, a los celos se agregaron la vergüenza y una sensación de inadaptación. “Tener un hermano con discapacidad me hacía a mí también diferente. Me sentía distinto por tener una hermana distinta, algo que me acomplejaba un poco.” Luis necesitaba conocer pares, saber si lo que le pasaba a él como hermano le pasaba a otros. Comenzó a ir a reuniones en la Asdra (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) y a contactarse con otros hermanos. Cuando inició la carrera de Psicología, comenzó a coordinar grupos, y fue en una de esas actividades donde se conocieron con la licenciada Núñez y decidieron que tenían que trabajar juntos. Así fue que, en conjunto con la Asociación AMAR, nacieron los talleres de reflexión de hermanos, para que se encontraran entre sí, para que supieran que lo que ellos vivían como exclusivo, así también lo vivían muchos más. “Trasladar el «a mí me pasa» a un «a nosotros nos pasa». Y la forma de hacerlo era instalando la temática de los hermanos y darlos a conocer. Los llamamos los olvidados de todos, y es algo que intentamos cambiar”, explica Núñez.

Responsabilidades futuras
Que los padres les dediquen un tiempo exclusivo a ellos, que les miren la tarea, que los vayan a buscar al colegio. También que no los presionen para que les den lo que el hijo con discapacidad no les puede dar o que no los carguen con tareas o roles no apropiados para su edad. Eso piden los hermanos. Y uno de los grandes temas: planificar el futuro de la familia. Antes, las personas con discapacidad no sobrevivían a los padres. Ahora, viven mucho más allá y son los hermanos los que quedan. Y aunque los padres aún estén vivos, también envejecen y no pueden encargarse como antes.

Mariela y Fernando Chiesa tienen 48 y 47 años, respectivamente. Fernando es empleado administrativo en una empresa de medicina prepaga, estudia el bachillerato avanzado y tiene síndrome de Down. Mariela es arquitecta, está casada hace 22 años, tiene 3 hijos y, al ser tan próximos con su hermano, dice que por eso nunca sintió que hubiera celos o algún tipo de rivalidad. “Pero sí me hubiera gustado tener otro hermano. Sobre todo, para compartir la responsabilidad por Fernando. Es como tener otro padre. Sé que en el momento en el que mis viejos no estén, va a pasar a vivir con nosotros.” Al nacer Fernando, su madre no pudo lidiar con el diagnóstico y se refugió en el trabajo, donde a nadie contó que tenía un hijo con síndrome de down. “Ahora que se jubiló, volvió a casa y a darse cuenta de lo que tiene, y soy yo la que lleva todo adelante. Es la realidad que me tocó, y así tuve que elegir al compañero de vida que puede aceptar eso. El problema ahora es que, con el envejecimiento, la carga es mucho mayor”, dice, y lo mira con mucho amor mientras posan juntos para la foto en la que él se muestra como un verdadero actor.

También es muy común que cuando un hermano especial nace, el otro se haga cargo como si fuera en parte su madre. “Es una reacción típica, y más en las mujeres, que el hermano asuma un rol paterno-materno; los padres tienen que fomentar el vínculo fraterno”, explica Rodríguez. Y algo así es lo que puede verse en el vínculo entre Marcela y Matías Bodio.

Mientras que los padres se encargaron de todo lo que fuera salud y educación, Marcela lo hizo de la parte emocional, de fomentarle inquietudes (como el que aprenda a tocar batería), de compartir juegos, revisarle la carpeta y, si está enfermo, controlar que tome el medicamento. “Con quien menos límites tiene Mati es con mi vieja. Yo lo tengo trotando, no le dejo pasar una. Pero ahora, que entró como en una etapa más adolescente, me está llevando mucho la contra”, dice Marcela, y cuenta que Mati heredó muchísimas manías suyas, cosas como la obsesión por el orden: “Somos un calquito. Quizá todo lo que hace conmigo tendría que hacerlo con mi vieja pero, ¡disfruto tanto de la relación que tenemos!”

El hermano que se hace más cargo

Cuando son más de dos hermanos, suele pasar que uno de ellos se convierte en el más responsable de su hermano especial. Las asociaciones pueden ser por edad o por género. En el caso de Juan Fortunato, quizás haya sido por ambas. Agustín nació cuando Juan tenía tres años. Agustín murió a los nueve y Juan recuerda con emoción la proximidad de su vínculo. Cómo lo ayudó a aprender a caminar, a hablar, a relacionarse con el mundo, y la perseverancia y el esfuerzo de Agustín por lograr todo lo que se proponían. Y para Agustín, Juan era su ídolo. Aunque eran seis hermanos, Juan era con el que siempre quería estar. “Si iba a jugar a la pelota, tenía que llevar a mi hermanito. No porque me lo impusieran, pero no podía irme a jugar y dejarlo”, afirma Juan, y recuerda aquellos partidos en los que no toda su atención estaba puesta en el juego: “Con un ojo miraba la pelota y, con el otro, vigilaba que mi hermanito no se fuera a la calle. Los otros chicos no se bancaban mucho la situación. Era un garrón para ellos tener que estar parando el partido cada dos por tres, pero no lo podía dejar”. ¿Por qué? Juan sentía que si dejaba de lado a Agustín para jugar tranquilo, estaría discriminándolo. “Muchas veces veía cómo la gente lo miraba en el súper o por la calle, como si fuera un bicho raro. Quizás no se le acercaban o les daba miedo. Y él se daba cuenta. Nunca entonces quise que sintiera algo así de mi parte.”

También puede ser el caso de Belén y Laura Vieytes. Laura tiene 20 años, es verborrágica, estudia profesorado de teatro en Andamio 90 y está de novia con el integrante de La Petisa, una banda de rock de la zona oeste. No es raro entonces que, para Belén, de 13 años y con síndrome de Down, Laura sea “lo más”.

“La sigue a todos lados. Quiere estar con ella todo el tiempo”, dice el padre de Laura, con una sonrisa de orgullo por sus dos hijas.

–¿Y a vos, Laura? ¿Cómo te cae?

–Bien, mientras no hable, porque es muy buchona. Les cuenta a mis viejos si fumé o si tomamos cerveza. Ya tenemos un pacto: puede estar conmigo y mis amigos mientras no diga nada. Lo cumplió por un año, hasta que lo quebró. Ahora, tenemos que volver a empezar.

Entre Belén y Laura está Gastón, de 16 años, y con quien Belén abusa de su condición de ser la más chica. “El otro día, estábamos peleándonos en joda y me amenazó con llamarlo a papá. «Llamalo», le dije y, cuando iba hacía el teléfono se reía como loca. Apenas atendió papá, se puso a llorar y empezó a decirle que yo le estaba diciendo china y que ya la tenía podrida e hizo todo un drama. Es recontra viva. Lo que pasa es que no le gusta que le diga china.”

–¿Por qué?

–Y..., yo le digo china porque tiene los ojos rasgados y ella sabe bien que no es china. Ella es argentina, los argentinos no tiene los ojos así y, si ella los tiene, es porque tiene Down.

Según la licenciada Núñez, muchas veces pasa que los padres no les ponen los mismos límites a los hijos con discapacidad que a los hermanos. “Entonces, el chico con discapacidad a veces puede tornarse en un ser despótico.”

“Mis viejos a veces hacen diferencias entre Belén y nosotros. Si ella está arriba mirando una película, cena ahí mirando la tele. Pero, si yo estoy hablando por teléfono, tengo que cortar y sentarme a la mesa con el resto de la familia. Si pasó una mala noche, se queda durmiendo y no va al colegio. Nosotros, ¡ni ahí!”, explica Laura, y Gastón acota: “Pero mis viejos no son los únicos. A donde vaya, Belén se lleva algo. Vamos a una heladería y le regalan un segundo helado. Siempre es así, los seduce a todos.”

Ante todo, hermanos
Tener un hermano especial también los hace especiales a ellos y, como contraparte del conflicto, es algo que viven con orgullo, cariño y a sabiendas de que, sin aquel hermano, ellos quizá fueran diferentes. En sus seres especiales encuentran la contención que no hallan en otros, un amor incondicional y otra mirada más tolerante hacia el otro, cualquier otro.

Para Luis Rodríguez, por ejemplo, es gracias a su hermana que él descubrió su vocación. “Si no hubiera sido por Carmen, quizá no me hubiera dedicado a esto que es, básicamente, lo mío. A ella le debo esta carrera.”

O para María Marta Seghini, para quien su hermano José, con síndrome de Down, “es la luz de sus ojos”. Aunque le llevó un tiempo aceptar el diagnóstico al nacer José, una vez que lo hizo se convirtió en “el alma y la alegría de la casa”. Con él es con quien comparte intimidades y secretos. “Sé que él no me va a juzgar. Es mi maestro de la vida y es como un escudo protector. El es el que cuida de mí. Aunque tiene 30 años, es un nene sin maldad. Me dice que soy la hermana más linda del mundo..., ¡pero soy su única hermana!”

Si no hubiera sido por Silvana, que tiene discapacidad motriz y retraso madurativo, Eduardo Loturco quizá no hubiera sido tan consciente de lo dolorosa que es la discriminación. Eduardo es vendedor de una cadena de electrodomésticos y, en el trabajo, muchas veces llegan clientes con alguna discapacidad. “Aunque no vengan a comprar a mi sección, soy el que los atiende, soy el primero en ir a ayudarlo, ya sea una persona con discapacidad o un mayor de edad. Quizás otro no se da cuenta o se queda estático, sin saber que hacer. O impresionado. Es muy difícil para mí, al tener a Silvana, encontrarme con gente que rechace a una persona con algún tipo de discapacidad. O que, simplemente, discrimine. Es algo que no puedo entender y que me duele.”

La conductora de televisión Nequi Galotti es hermana de Marcelo, de 50 años. El tiene retraso madurativo y, para Nequi, sus padres fueron pioneros en el tema de integración y adaptación de personas con discapacidad. “Vivíamos en el interior del país, papá era dueño de una clínica y era un médico próspero. Cuando Marcelo comenzó a crecer, se dio cuenta de que en Buenos Aires era en el único lugar donde se podía desarrollar y adaptar a la sociedad. Así que dejamos todo y nos vinimos para la capital –cuenta ella–. A mí me hizo muy fuerte y me enseñó mucho de la vida. Creo que toda mi carrera y mi vida tuvieron que ver con él. Es una especie de ángel en la familia.”

Autor:Constanza Guariglia

Metodologías para la enseñanza de personas deficientes auditivas

- Abordaje Oralista: La opción monolingüe trata de enseñar a los niños sordos, la lengua empleada por los oyentes que le rodean. A modo de organización, el criterio que se utiliza es la integración de los usuarios/as sordos/as en escuelas ordinarias, aprovechando los recursos específicos y recibiendo una atención especializada por parte de un logopeda o profesor de sordos e hipoacúsicos.
En esta metodología se resalta fundamentalmente el uso del audífono, capitalizando el resto auditivo del niño. Desarrolla la articulación de los fonemas. Estimulación de la percepción visual, táctil, háptica, en beneficio de la habilitación oral.
La modalidad oral hace refencia a las producciones basadas en vocalizaciones, frases, trasmisión oral, etc.

Método Jouvé: Desarrolla el uso de los restos auditivos para producir mayor inteligibilidad de las palabras.
Método verbo Tonal: Desarrolla cuatro principios básicos: a) Campo auditivo óptimo b) Transferencias c)Valores del lenguaje hablado (entonación, pausa, ritmo, intensidad, etc.) d) Reeducación de la audición.

- Abordaje gestual: “Se entiende por lenguaje de signos manuales, lenguaje signado o lenguaje mímico, la comunicación entre personas, de un mismo colectivo o grupo social, que utilizan ademanes o gestos, principalmente con las manos”. Otras formas de denominar el abordaje gestual son: “mano expresión”, “gesto-expresión”, “gesto digital”.

El lenguaje de signos: La estructuración del lenguaje gestual es diferente a la Oral.Por ejemplo, ASL (sistema americano de señas) trabaja a partir del espacio tridimensional. La frase se produce frente al cuerpo, desde la cintura hasta la cabeza. Se ha creado un diccionario de Cronemberg y Stokoe, que describe más de 3000 signos.

- Abordajes mixtos:
La comunicación bimodal: Vincula estrechamente al abordaje oral, con el sistema de signos, y la dactilología.
Palabra complementada o Cueed Speech:Utiliza la lectura de labios, y como complemento posiciones manuales para indicar vocales y consonantes. Permite identificar por medio de las posiciones a fonemas que resultan similares a simple vista, por ejemplo: /p/, /m/, /b/. Facilita la corrección ortofónica y es aplicable en estimulación temprana.

Bilingües; Favorece escencialmente el uso del lenguaje hablado y de signos, utilizados en los ambientes que la persona sorda frecuenta, ya sea en la comunidad de sordos o con oyentes.

El rol de la familia en deficientes auditivos
Frente a la comprobación de la deficiencia auditiva en un niño/a, los padres reciben un inesperado impacto. Ellos se encuentran atrapados ante un nuevo acontecimiento. El compromiso que deben asumir para educar a su hijo, conforma un gran desafio.
La pérdida auditiva no siempre es advertida en los primeros meses de vida del bebe. La demora en el descubrimiento precoz de la deficiencia auditiva genera: inquietudes, incertidumbre, angustia, etc.
Muchos padres y madres procuran enfrentar la realidad de la discapacidad auditiva, adoptando posturas extremas, que conllevan a la sobreprotección, al rechazo, o a la negación de la discapacidad auditiva.
Es muy importante, que la familia reciba orientación y/o ayuda por parte de un especialista, para encauzar el vínculo, abordar dudas, crear un espacio de diálogo saludable y abierto.

Las primeras sugerencias que se les suele dar a los padres y madres de niños/as sordos/as son los siguientes:
• Llame su atención antes de hablarle.
• Hable lo más normal posible. Manténgase tranquilo y sin tensiones.
• Cuide que la luz de en su cara, para que vea su expresión...
• Esté alerta para reforzar o transformar el mensaje, si advierte que no ha sido comprendido, por uno más sencillo.
• No hable con la boca ocupada (chicles, caramelos, cigarrillos, etc.)
• Cuando ingrese a una habitación anúnciese para que él advierta su presencia.
• Cuando se encuentre con una persona sorda acompañada por otra persona, diríjase a él/ella y no a su acompañante.
• No tema en comentarle sus experiencias auditivas (un ruido molesto, una sirena, una canción, etc.)
• Antes de apagar la luz de una habitación, avísele. No olvide que él/ella se comunica visualmente.

Referencias: Fischer. B. Niños con trastornos auditivos. Manual para padres. Ed. Galerna, Buenos Aires, Argentina / Collin, D. Psicología del niño sordo. Ed. Toray-Masson, Barcelona, España / Morgon, A y otros. Educación precoz del niño sordo. Ed. Masson, Barcelona, España

El handicap verbal e intelectual en personas sordas

El canal auditivo es una de las vías más importantes para aprender, para conocer el mundo circundante, los objetos, las personas, los espacios, etc. Si su función se encuentra alterada o desorganizada, debemos necesariamente recurrir a las suplencias sensoriales, para desarrollar las habilidades lingüísticas.
Los elementos que presentan el proceso de comunicación son los siguientes: la emisión, la transmisión, la percepción y la reproducción.
El oído conforma solo una parte de la transmisión del mensaje sonoro. Por ello, todas las vías son propicias para la transmisión del movimiento sonoro, como por ejemplo: el cuerpo humano puede actuar como caja de resonancia.
Resulta muy llamativo, observar como niños con trastornos auditivos graves, cuando descubren todas las posibilidades que su cuerpo ofrece: los ruidos, las percusiones, el tiempo, etc.
Muy frecuentemente, las lesiones del oído dejan restos auditivos, o playas de recepción. Seguramente, el aprovechamiento de los mismos favorecerá el lenguaje y por ende otras habilidades del individuo.
Algunos niños se comunican a través de secuencias de gestos convencionales, propios de la comunidad de personas sordas. El lenguaje señado estimula la interacción entre pares sordos, pero restringe la comunicación con los denominados normo-oyentes.

En la adquisición de la lecto-escritura, los niños sordos e hipoacúsicos, requieren unas capacidades básicas, como por ejemplo:
- Atención al material visual y a la consigna visual.
- Integración globalizadora por medio de los canales visuales y táctiles.
- Asociación de las unidades de lenguaje.
- Decodificación de los equivalentes auditivos.
- Síntesis de los equivalentes auditivos en sílabas, palabras, oraciones simples, párrafos, etc.
- Asociación y análisis de los mismos.

Handicap intelectual
El no poder oír los limita al explorar y manipular los objetos, empobrece el intercambio y la comunicación e imposibilita la recepción de informaciones por parte de los medios de comunicación (radio, televisión, cine...)
Los niños sordos que presentan componentes agregados, como por ejemplo: deficiencia mental, parálisis cerebral, trastornos afectivos, compromiso visual... necesitan de una atención con mayor grado de especialización, orientación y seguimiento. Generalmente, se realiza un diagnóstico diferencial, para poder abordar los objetivos globales de trabajo y la derivación correspondiente a cada caso.
Pierre Oleron afirma que “los niños sordos tienen algunas dificultades para comprender nociones abstractas”. Para abordar este aspecto será imprescindible ofrecer un amplio abanico de experiencias próximas, que lo familiaricen con conceptos abstractos y trabajar los siguientes aspectos:
- Lograr aislar el problema.
- Organizar su percepción en tiempo y espacio.
- Definir por si mismos términos.
- Investigar lo obvio.
- Percibir hechos remotos.
- Radicar las actitudes extremas de todo o nada.
- Definir causa y efecto.
- Vencer el temor a equivocarse y hacer el ridículo.
- Flexibilizar la búsqueda de nuevas alternativas.
- Dejar de cobijarse en la norma establecida por el entorno social.

Estimulantes y muerte súbita en niños

Un nuevo estudio sugiere que los niños y adolescentes que toman estimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tendrían más riesgo de sufrir muerte súbita.
Aún así, esas muertes son poco frecuentes.
"En los últimos años, surgieron dudas sobre la relación entre los estimulantes y el aumento del riesgo de muerte. Los resultados del nuevo estudio coinciden con esas preocupaciones", escribió en The American Journal of Psychiatry el equipo de la doctora Madelyn S. Gould, del Centro Médico de la Columbia University.
El equipo analizó el consumo de estimulantes en 564 casos de muerte súbita en Estados Unidos, entre 1985 a 1996, en personas de entre 7 y 19 años, y en 564 casos de muerte en accidentes vehiculares (grupo de control).
Diez personas del grupo que había muerto súbitamente (el 1,8 por ciento) y dos personas del grupo de control (el 0,4 por ciento) habían consumido estimulantes.
Nueve de las 10 víctimas del primer grupo había tomado metilfenidato (Ritalin), a diferencia de uno de los dos usuarios de estimulantes del grupo de control.
En el análisis final, el uso de estimulantes estuvo asociado con siete veces más riesgo de sufrir muerte súbita.
"Mientras que los datos tienen limitaciones que impiden sacar una conclusión definitiva, nuestros resultados apuntan a los riesgos potenciales de los medicamentos estimulantes para niños y adolescentes, lo que exige atención clínica y más investigación", escribieron los autores.


Fuente: American Journal of Psychiatry, 15 de junio del 2009

Asocian estrés laboral materno 1er trimestre con bajo peso al nacer

Un nuevo estudio sugiere que las mujeres con altos niveles de estrés en los primeros meses del embarazo serían más propensas que otras a dar a luz a un bebé con bajo peso.
Es más, los autores hallaron que los efectos sobre el peso al nacer del bebé se combinarían cuando la madre trabaja más horas semanales durante el embarazo.
En un estudio sobre embarazadas en Holanda, los investigadores hallaron que aquellas que decían haber tenido altos niveles de estrés laboral durante el primer trimestre del embarazo tendían a dar a luz a bebés más pequeños.
En promedio, esos recién nacidos pesaban unos 71 gramos menos que los bebés de las mujeres con menos estrés laboral, mientras que el riesgo de tener un bebé "pequeño para la edad gestacional" era un 50 por ciento más alto.
Esos efectos eran más notorios si la madre tenía una semana laboral de 32 horas o más, publicaron los investigadores en American Journal of Public Health.
Entre esas mujeres, el peso al nacer de sus bebés era más de 141 gramos más bajo que el de los niños de las pacientes con menos estrés laboral y semanas de trabajo más cortas.
Tenían también el doble de riesgo de dar a luz un bebé pequeño para la edad gestacional.
El estudio definió "alto estrés laboral" como aquel trabajo con grandes demandas (ya sea con estrés físico elevado, demanda mental muy pesada o presiones de tiempo) y poca oportunidad de controlar la forma de trabajo.
Esa tensión es frecuente en las ocupaciones con bajos ingresos, señaló el equipo dirigido por la doctora Tanja G.M. Vrijkotte, de Academic Medical Centre Amsterdam.
Aun así, la relación entre el estrés laboral y el peso al nacer se mantuvo cuando los autores tuvieron en cuenta el nivel educativo de las participantes y otros factores.
Para el equipo, es probable que el estrés crónico tenga alguna importancia. Estudios previos habían sugerido que altos niveles de las "hormonas del estrés", como el cortisol y la norepinefrina, pueden alterar el desarrollo fetal, especialmente en el primer trimestre de la gestación.
La buena noticia, señalaron los autores, es que trabajar durante el embarazo pareció no tener efecto sobre el peso del bebé al nacer en la mayoría de los embarazos.
Sólo el 4 por ciento de las participantes sufrió altos niveles de estrés laboral y tuvo semanas de trabajo más prolongadas.
De todos modos, el equipo destacó que esos números pequeños no implican que se deba "ignorar" a las mujeres en esos trabajos.
Mientras que muchas mujeres modifican la carga laboral recién en el último trimestre del embarazo, el equipo concluyó que los nuevos resultados sugieren que algunas deberían hacerlo mucho antes.


Fuente: American Journal of Public Health, agosto del 2009.

viernes, 26 de junio de 2009

¿Sabes como actuar frente a un perro guía?

El texto que difundimos a continuación nos ha sido enviado a través de la web, desconociendo su autoría. Nos pareció didáctico, interesante e importante su difusión…
"Antes que nada, déjame decirte que soy un perro de trabajo, no una mascota. Cuanto más me ignores, mejor será para mi amo y para mí."

* Por favor, no me toques ni me acaricies cuando me encuentre trabajando, o sea cuando me veas con el arnés puesto.
* Si lo haces me puedo distraer y yo no debo fallar jamás.
* Si traes contigo a otro perro, por favor contrólalo para evitar que llegue a producirse algún accidente cuando pase a mi lado o al lado de mi amo ciego.
* Por favor, no me ofrezcas golosinas ni alimentos: mi amo ya se encarga de ello con esmero. Estoy bien alimentado y tengo un horario prefijado para ir a comer.
* Si un ciego con perro guía llegara a solicitarte ayuda, acércatele por el lado derecho, de modo que yo quede a la izquierda.
* Si un ciego con perro guía te pregunta direcciones, dale indicaciones claras del sentido en que debe girar o seguir para ubicar el lugar al cual se dirige.
* No corras ni tomes del brazo a una persona ciega en compañía de un perro guía sin antes hablarle.
* Tampoco toques mi arnés, ya que el mismo es sólo para el amo a quien acompaño.
* Los perros guía tenemos lugares y horarios predeterminados para evacuar nuestros esfínteres.
* Estoy habituado para viajar en todo medio de transporte echado a los pies de mi amo sin causar molestias a los pasajeros".

En virtud de su riguroso entrenamiento, los perros guía están habituados y capacitados para acceder y permanecer junto a sus respectivos amos en todo tipo de establecimientos, tanto de salud como en centros comerciales, restaurantes, supermercados, cafeterías, cines, teatros, centros de estudio o trabajo, etc., sin causar alteración al normal funcionamiento de los mismos ni molestias al personal o al público.

En los lugares de trabajo, los usuarios de perros guía se encuentran capacitados para ejercer sus funciones con ellos a su lado. Acorde al entrenamiento que reciben, los perros guía nunca vagan a su arbitrio por los recintos, sino que permanecen echados a los pies de su amo ciego. Los perros guía tienen el mismo derecho que estos para gozar de libre acceso a todos los lugares públicos.

Fuente: HF Noticias

¿Qué necesitamos las personas Asperger?

Que comprendan que somos diferentes. Pero no somos distintos a ustedes.
Todos somos diferentes y eso hace de nuestro mundo lo que es, imagínense que todos fuéramos iguales y pensáramos lo mismo, que a todos nos fuera fácil o difícil las mismas cosas, a simple vista se veria como un sueño, pero no tendría gracia, no habría variedad.
Que nos den un buen trato, nosotros somos personas como todos ustedes y no somos marcianos como creen, no nos discriminen somos personas.
No nos maltraten psicológicamente.
Compréndannos y ayúdennos, nosotros necesitamos ayuda, no podemos solos con algunas situaciones como:
asuntos para socializar, hacer amigos.
Comprendan que nuestra dificultad no se ve, se nota en nuestro comportamiento, no entendemos bien sus reglas sociales.
Que nos respeten, entiendan la timidez que tenemos.
Que nos pregunten, que nos expliquen en forma clara y precisa las cosas.
Pídannos las cosas una a una.
Que nos den tiempo para expresar lo que sentimos.
Que respeten mas a los que hablan diferente porque tenemos distinta fisiología todos tenemos distintas cuerdas vocales, distintos vocabularios, distintas formas de hablar, también influyen los significados que algunos tienen de las palabras, para algunos una palabra tiene un significado y para el otro un significado distinto.
Respeten que nos agrada estar solos , a ninguna persona le gusta que invadan su espacio personal.
Respeten que nos cuesta mirarlos a la cara, no somos mal educados.
Comprendan que nos cuestan los cambios, necesitamos que nos anticipen.
Reconozcan nuestros valores y menos las habilidades físicas, porque las capacidades son importantes, pero lo más importante es lo que hay en el interior de las personas.
Todos ustedes deberían saber lo que es Asperger, todas las personas necesitan saber que es Asperger para comprendernos.
Somos inteligentes.
Confíen en nuestras capacidades, somos buenos en áreas especificas, podemos ser un aporte a la humanidad.
Un mensaje para ustedes:
Que no haya injusticias en el mundo, eso dudo que sea posible, por que siempre hubo, hay y habra alguien en contra de algo, como ciertas leyes y alguien a favor,
por lo tanto siempre abra diferencias, no importa los intentos.
Pero si sueñan con algo, se esfuerzan, y luchan por ello,
tengan por seguro que lo lograran.
Gracias por apoyarnos.

Agradecemos a Hada Lunar y Roberto Jimenez por esta colaboración.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON SORDOCIEGOS

Las personas o niños que tienen sordoceguera recurren al canal táctil: sus manos se convierten en la herramienta para llevar a cabo el acto de comunicación con los demás. Quienes adquieren esta discapacidad después de la adquisición de la lengua deben
acostumbrarse a este cambio de comunicación, ellos pueden seguir hablando pero reciben su información de una forma distinta sin voz; solo en caso de que la persona aún conserve un poco de audición se le puede hablar, sin gritar y a una velocidad tranquila y lenta para que pueda entender y si es necesario, colocando su mano en la garganta del emisor para que se apoye un poco en la vibraciones que percibe. En
caso de sordociegos congénitos, se debe construir el mundo en la mente del niño desde muy temprana edad.

Para quienes pierden el oído o la vista después de haber utilizado otras alternativas de comunicación es necesario pasar por un proceso de rehabilitación y readaptación, ya que al principio los nuevos métodos requieren mucha práctica y dependen también del grado de habilidad. Estas personas necesitan otras personas entrenadas en el sistema de comunicación a desarrollar, así como que estas personas
presenten interés y paciencia para acercarse con el sordociego y relacionarse con ella.
Los métodos de comunicación con un sordociego son muy variados y ellos mismos o las personas cercanas a ellos (familia, amigos,maestros), pueden construir otros métodos de acuerdo con sus habilidades o necesidades, así como la creatividad la cual es muy importante.

Cuando una persona nace o se queda sordociega, lo más urgente es intervenir para dotarla de un nuevo sistema de comunicación funcional o adaptar el que venía utilizando. Ese sistema deberá ser seleccionado de acuerdo a las características sensoriales y a las capacidades individuales de cada persona, con el fin de que le permita conectar con el mundo y cubrir sus necesidades en cada momento; el sistema será determinado de manera individualizada, pero hay sordociego
que pueden usar dos o más tipos de sistema y esto les permite comunicarse con más
personas que no sepan su sistema convencional de comunicación.

El profesional que trabaje con sordociegos se puede encontrar con una gran
variedad de sistemas de comunicación, que va acorde con la variedad de situaciones individuales que presenta este colectivo.

Los principales y más frecuentes sistemas de comunicación son los siguientes:
Sistemas alfabéticos: son aquellos que se basan en el deletreo del
mensaje, transcribiendo letra a letra el mismo. Para ellos cada letra del alfabeto tiene una representación y se ejecuta, en la mayoría de los casos sobre la palma de la mano del sordociego. En todos ellos se conserva la estructura propia de la lengua oral. Son utilizados como sistema habitual o como simple sistema de apoyo, pero ayudan en el aprendizaje de la gramática y la ortografía gracias a que permiten la
trascripción literal de las estructuras lingüísticas del código fonético auditivo. Para niños pequeños con sordoceguera no es lo mejor como sistema de comunicación ya que hay que introducirlo en el momento adecuado.

En este grupo encontramos alguno de los siguientes sistemas: Dactilológico o alfabeto manual: en este sistema cada letra se
corresponde con una configuración de la mano y de los dedos del interlocutor, es decir, son distintas posiciones y formas de la mano, cada una de las cuales representa una letra. En cada país existen sistemas dactilológicos diferentes, la mayoría de los cuales son los mismos o provienen de los que utilizan las personas sordas de ese país conjuntamente con la lengua de signos, para deletrear algunas palabras que no tienen signo propio. Las personas sordociegas los utilizan con
algunas adaptaciones, según sus necesidades sensoriales. Los hay de dos tipos:

a)Unimanuales: como son el español, el americano, el sueco, entre
otros. En ellos el interlocutor solo utiliza una mano para configurar las letras tanto en la versión visual como en la táctil.

b)Bimanuales: como el inglés o el noruego. En la versión visual cada una de las letras se configura con las dos manos del interlocutor. La ejecución táctil sufre algunas variaciones, de forma que el emisor lo realiza con una de sus manos apoyándola en distintos puntos de la mano de la persona sordociega.

Sistema dactilológico visual o en el aire: este sistema es igual que el antes mencionado, se utiliza en el aire de forma visual para quienes aún conservan algún resto visual, debido a las condiciones visuales de las personas es necesario que se realicen una serie de adaptaciones que faciliten su recepción.

Sistema dactilológico visual-táctil: en este sistema el interlocutor realiza igualmente las letras en el aire. La persona sordociega para
conocerlas va tocando y reconociendo cada una de las letras con su mano. La colocación de ambos interlocutores será de frente y cercas uno del otro, puesto que, en general, la persona sordociega utilizará esta modalidad del sistema dactilológico, junto con la lengua de signos apoyada en la muñeca o la lengua de signos táctil, como apoyo para las palabras que no tienen signo. Es un sistema lento ya que tienen que hacerlo lento para que el receptor pueda tener tiempo de
reconocer cada letra, general mente el receptor hace una seña su interlocutor para darle a entender que ya ha reconocido la letra.

Sistema dactilológico táctil o en palma: esta modalidad del sistema dactilológico consiste en deletrear el mensaje apoyando cada una de
las letras sobre la palma de la mano de la persona sordociega, para que esta pueda captarlas tactilmente. La forma de colocarse será de acuerdo a las costumbres y preferencias del sordociego; también depende del lugar en el que se encuentren y de la colocación de terceras personas si las hay. Requiere una colocación corporal
especial y es muy cansado para ambos interlocutores y puede producir desgastes físicos, por lo tanto hay que tratar de que la posición de ambos sea lo más cómoda posible. La versión español de este sistema proviene del sistema dactilológico español, es muy similar al visual pero con algunas modificaciones que favorecen una mejor discriminación táctil.

Escritura en letras mayúsculas: el emisor escribe con su dedo índice sobre el centro de la palma de la mano de la persona sordociega. Se
utilizan letras mayúsculas de imprenta lo más neutras y estándares posible, evitando estilos personales diferentes. Se deletrea letra a letra trazándolas una sobre otras, pero tratando de hacer el menor número posible de trazos, es decir, levantando lo menos posible el dedo de la palma. Se utiliza la estructura de la lengua oral como si se estuviera escribiendo con el alfabeto ordinario. Dependiendo de la persona sordociega y siempre que ella lo desee, se puede escribir con
letras minúsculas (al principio será necesario disminuir la velocidad hasta que se habitúe al estilo particular de la letra del interlocutor. También puede darse el caso que a al sordociego no le guste el escribir letra sobre letra, sino varias letras seguidas en un renglón. Este sistema es sencillo y sirve de apoyo para comunicarse con cualquier persona que sepa escribir en tinta, aunque no conozca
otros métodos, ayuda mucho a la comunicación con videntes y es usado por sordociegos que de algún modo aprendieron a escribir en tinta.

El dedo como lápiz: el emisor toma el dedo de la persona sordociega y escribe con él como si fuera lápiz. Las letras utilizadas pueden ser
mayúsculas y minúsculas según la costumbre del sordociego o el conocimiento que tenga de su interlocutor. Se puede escribir en el aire, sobre la mano del sordociego, sobre la mano del emisor, o sobre cualquier superficie plana: una mesa, libro, carpeta, Etc. Para este sistema la colocación del emisor la que más favorezca la aplicación del sistema, él debe elegir donde más fácil le resulte. Este sistema
es utilizado por personas que conocen la lengua oral, la escritura en tinta y que padecen una enfermedad que quita sensibilidad al tacto como a diabetes; también ayuda para comunicarse con personas que no conocen los sistemas de comunicación que use.

Alfabeto Lorm: en este método cada letra se corresponde con unos
puntos específicos de la palma o el dorso de la mano de la persona sordociega, algunas letras van acompañadas del movimiento de la mano. Así, el interlocutor deletrea letra a letra el mensaje señalando o haciendo presión en determinados puntos de la mano del sordociego. El sordociego presenta su mano con posición vertical, con los dedos hacia arriba y un poco separados. Se maneja con puntos y flechas, puede ser un punto, varios a la vez, una flecha, Etc.

Braille manual: sistema de comunicación basado en el sistema Braille en el cual se trata de aprovechar el conocimiento que tiene el
sordociego de este sistema para aplicarlo a la transmisión de mensajes y a la interpretación. El emisor deletrea el contenido de lo que desea comunicar letra a letra utilizando las correspondencias del alfabeto Braille. Hay varias opciones, dependiendo de la comunidad,preferencias o facilidades para percibirlo de cada persona; entre otros podemos encontrar los siguientes:
La persona sordociega coloca sus manos con la palma hacia abajo y el interprete utiliza los tres dedos centrales de cada una de las manos del sordociego como si fueran las seis teclas de un teclado Braille de la máquina de escribir Braille que se corresponden con los seis puntos del signo generador Braille. El intérprete escribe también con sus tres dedos centrales de cada mano presionando los dedos del sordociego de acuerdo con los puntos del Braille y como si lo hiciera en una
máquina Braille.
En otra posible opción, cada una de las letras del alfabeto se hace punto por punto en los dedos índice y medio de cualquiera de las 2 manos, cada división de la falange de los dedos es uno de los seis puntos y depende de la costumbre del sordociego se le indica con un golpe en el dedo pulgar el cambio de letra y palabras o con una pequeña pausa.

Sistema malosi: es más usado en Italia, en este sistema cada una de las letras del alfabeto se corresponde con un punto de los dedos de la mano de la persona sordociega, por ejemplo la p está ubicada en la punta del dedo pulgar, la o en la punta del dedo índice, Etc.

Sistema morse: consiste en la representación del alfabeto mediante
puntos y rallas presentados en forma sistemática. En su adaptación para personas sordociegas: el interlocutor da un toque con la punta de su dedo índice sobre la mano del receptor para representar el punto del sistema morse. Una ralla del morse se transforma con un golpe que efectúa el emisor con la punta de su dedo sobre la palma del receptor.


Sistemas no alfabéticos: estos no suponen la emisión de los mensajes letra a letra, sino que consisten en la transmisión de una palabra o
idea completa a través de un signo, por lo que suelen suponer una transmisión más rápida de los mensajes que los sistemas alfabéticos.Pueden ser recibidos por el sordociego por el canal visual (si conserva algo de vista) o táctil. Entre ellos están los siguientes:

Lenguaje de signos naturales: generalmente es utilizado por las
personas que nacen sordociegas, es la primer forma de abordar la comunicación con un niño sordociegos congénitos. En palabras de Pilar Gómez Viñas: “se combinan signos que se relacionen con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo que describen la acción deseada, imitación de signos del niño cuya intencionalidad ha
sido comprobada y signos convencionales de fácil comprensión apoyados por el contesto en que se producen.” Es decir, son signos espontáneos,naturales, que expresan globalmente una necesidad, un deseo, y que solo son comprendidos por las personas más próximas a su entorno.

Lengua de signos: “se define como toda lengua, como un sistema de
signos convencional con una estructura y unas reglas de combinación, utilizado por una comunidad (las personas sordas, sus familias y amigos) para comunicarse.” En este sistema se utiliza el canal visualy gestual, frente a las lenguas orales que utilizan el canal auditivo y oral. Se articula con las manos, los brazos, el tronco y el rostro. Este sistema se adapta a los sordociegos con baja visión y que lo han
usado en su vida porque primero se afectó la audición ya que es difícil aprenderlo para quienes han utilizado más tiempo la lengua oral. Hay muchos tipos que parten de este sistema y que son adaptaciones las necesidades de la visión de cada sordociego.

Lectura labial: es la interpretación de los movimientos de loslabios, quienes la ejecutan deben tener pleno conocimiento de la lengua oral y fluidez en el uso del sistema. Es un sistema que tiene una serie de problemas incluso para personas muy competentes y no es muy adecuado para débiles visuales.

Tadoma: este sistema tiene como objetivo la percepción de la lengua oral a través del tacto. La persona sordociega coloca los dedos de una
o ambas manos sobre la boca, cara y garganta del emisor, de manera que
pueda notar el movimiento de los labios, las mandíbulas y las vibraciones producidas por la salida del aire en la cara y cuello cuando está hablando. Los pulgares del sordociego se apoyan sobre los
labios de su emisor, los dedos meñiques a lo largo de sus huesos de a mandíbula y el resto de los dedos se apoyan sobre las mejillas y el lateral del cuerpo del emisor. Con te sistema recoge información de los órganos fonadores. Tiene dos utilidades: la desmutización, que es aprender hablar por medio de las vibraciones de los sonidos, y como sistema de comunicación receptivo entendiendo el mensaje a través de
la captación de la lengua oral.
Presenta una serie de problemas: el aprendizaje es lento y trabajoso, requiere de mucho entrenamiento y un largo periodo de tiempo para adquirir su dominio, por lo que no queda tiempo para el trabajo de contenidos y materias. Este sistema no facilita la discriminación de determinados fonemas cuya articulaciones similar. Se
necesita gran habilidad y sensibilidad táctil para la discriminación y hay que considerar la dificultad que existe para que los interlocutores se dejen tocar.


Sistemas basados en códigos de escritura: estos sistemas utilizan la escritura, yasea en caracteres ordinarios o con el sistema Braille para transmitir los mensajes.
Algunas personas con sordoceguera que utilizan normalmente la lengua oral para comunicarse al adquirir esta discapacidad recuren a este tipo de sistemas por serlos más familiares e inmediatos. Dependiendo de su capacidad visual y conocimientos del braille utilizarán una u otra versión:

Escritura en caracteres ordinarios en papel: se le transmiten los
mensajes escribiéndolos con el alfabeto ordinario en un papel, para que el sordociego los reciba a través del canal visual (más o menos deteriorado pero aún funcional), leyéndolos a la distancia que necesite. Así mismo, el mensaje debe ser escrito con el material que sea necesario (marcador, pluma, Etc.), y del tamaño y color que sean necesarios.

Escritura en caracteres diarios a través de medios técnicos: es
cuando se prefiere leer los mensajes sobre la pantalla de una computadora. El emisor va escribiendo el mensaje con el teclado ordinario y el receptor va leyendo directamente de la pantalla, a la distancia que considere necesario. Se debe tomar en cuenta el tamaño de la letra que se logra con los programas de la PC o amplificadores especiales, contraste de la letra con el fondo, la velocidad de la
escritura ya que el usuario va leyendo a la vez que su emisor escribe.

Escritura en Braille en papel o a través de medios técnicos: es de
forma similar a los dos anteriores pero este en sistema Braille y en cuanto a lo técnico, se realiza con un Display Braille o computadoras pequeñas que cuenten con salidas braille. Cuando se hace sobre papel no puede ser leído hasta que se termine de escribir al menos que sea a través de una máquina de escribir Braille. Cuando se hace en medios técnicos puede ser leída a medida que se escribe pero la velocidad de
lectura en un invidente es muy variada y los sordociegos en ocasiones lo hacen lento para comprender bien lo que leen, sin embargo, si ya tenían mucha práctica al perder su oído (en caso de que hayan perdido primero la vista o sean invidentes de nacimiento) pueden llegar a leer en una velocidad muy avanzada y la comunicación si es a través de una PC puede dar muy buenos resultados.

Recursos de apoyo a la comunicación: no es constituido por sistemas de comunicación, son como su nombre lo indica, recursos de apoyo a la
comunicación, no son utilizados habitualmente por las personas sordociegas para comunicarse; se utilizan para momentos concretos de comunicación con personas que desconocen sus sistemas habituales de comunicación. Algunos de estos recursos de apoyo son:

Tablillas de comunicación: son unas tablillas rígidas que en una de sus caras llevan impresas en relieve las letras del alfabeto bien
contrastadas con el fondo. En algunas figura el alfabeto ordinario, en otras el alfabeto ordinario (el tinta) con su correspondiente en letra braille debajo. Se le va señalando a la persona sordociega tomándole su dedo índice letra a letra el mensaje que se le desea comunicar.
También puede ser un alfabeto en letras ordinarias y sobre él pegar un acetato con las letras en braille, como el acetato es transparente, se podrán ver ambas letras. Son lentas pero para determinadas ocasiones son fáciles de usar y útiles.

Tarjetas de comunicación: consiste en unas tarjetas elaboradas
generalmente con cartulina o algún material consistente, que llevan mensajes impresos preparados previamente para comunicar mensajes puntuales a otras personas. Es frecuente que estén forradas de un plástico transparente para que no se maltraten con el uso. Están escritas en tinta para que puedan leerlas a quien van dirigidas pero si el sordociego que las maneja no tiene restos visuales pueden llevar
una pequeña señal escrita en braille en una de las esquinas para que sepa qué tarjeta está mostrando. El tamaño puede variar de forma que no sean demasiado grandes, para que el usuario pueda llevarlas cómodamente en sus bolsillos, ni demasiado pequeñas para que el interlocutor pueda leerlas cómodamente.
El tipo de mensajes que pueden llevar las tarjetas es muy variable, por ejemplo, si necesita andar solo en la calle puede llevar el siguiente mensaje para levantarlo y sea leído por cualquier persona que pase por ahí: “soy una persona sordociega. Por favor, ayúdame a cruzar la calle tomándome del brazo.” Los mensajes deben ser muy
claros para que se entienda lo que se está pidiendo pues si no conocen su sistema de comunicación no le podrán pedir aclaraciones.

Mensajes breves en caracteres ordinarios o en braille: la
transmisión de mensajes en caracteres ordinarios es muy útil para la transmisión de mensajes a personas que desconocen su sistema habitual de comunicación. El sordociego debe llevar consigo una libreta y algún material de escritura ordinaria para cuando sea necesario escribir un mensaje a su interlocutor; el mensaje debe ser breve y claro ya que en muchos casos no le podrán pedir aclaración. Este sistema es utilizado por personas de baja visión e incluso por personas sordociegas totales
que han aprendido a escribir en tinta.
En el caso de personas sordociegas que manejen el Braille, pueden utilizarlo igualmente para escribir mensajes breves o notas a otras personas que conozcan también este sistema.

Dibujos: se trata de transmitir los mensajes a través de dibujos más o menos complejos, como forma de apoyar a comunicación con alguna persona sordociega que no domine un sistema de comunicación completo,por falta de rehabilitación o con una situación personal muy especial.
También puede utilizarse con sordociegos de bajo nivel cultural que tengan dificultades en un momento dado para comprender un concepto que se le esté transmitiedo.
Hay otros sistemas de comunicación que son como adaptaciones de los anteriores, cada sistema si se requiere o se desea puede ser apoyado en otro o en cosas inventadas por la imaginación las circunstancias y ayudan a una comunicación más fluida.

Esta es una producción del Grupo "Red de Sordoceguera" de la Deafblind Internacional (DbI) para América Latina, con motivo de la Semana Internacional de la Sordoceguera.
Agradecemos a Eneida, Miembro Comisión de Difusión Red de Sordoceguera de la DbI para América Latina

Etiquetas

1 mes (2) 10 años (2) 11 años (3) 12 meses (5) 16 meses (2) 18 meses (4) 2 años (7) 2 meses (2) 25 años (1) 3 a 5 años (2) 3 meses (4) 34 y 36 semanas (1) 35 años (1) 36 meses (3) 3D (2) 4 meses (1) 45 años (1) 5 años (3) 6 meses (5) 6 y 7 años (1) 7 meses (1) 9 meses (2) abandono (1) abandono escolar (2) abatimiento (1) ablación (1) abogado (1) abordaje (1) aborto (3) aborto selectivo (1) abrazo (5) absorción (1) abuelos (3) abuso (26) abuso infantil (7) ácaros (1) accesibilidad (47) accidente cerebrovascular ACV (26) accidentes (26) accidentes de tránsito (6) acción (13) aceite (5) aceleración (1) acelerómetro (1) aceptación (3) acero (1) acidez (1) acido folico (10) ácido fólico (6) ácido gamma-aminobutírico (1) acido láctico (1) äcido linoleico conjugado (1) ácido quinurénico (1) ácido siálico (1) acidos grasos (2) ácidos grasos (2) aclaración (2) acompañamiento (3) acompañante (2) acoso (14) acromegalia (1) actitud (2) activación (3) activaión (1) actividad cerebral (11) actividad fisica (43) actividades (13) actividades musicales (1) actores sordos (1) actualidad (596) actualización (1) acúfeno (3) acumulación (6) acupuntura (2) adaptación (5) adelanto científico (3) adelgazamiento (1) adenoides (1) adenoiditis (1) ADHD (1) adicción (24) adiestramiento (1) adiponectina (1) aditivo (1) admigdalas (1) administración (5) ADN (13) ADN mitocondrial (1) ADNchip (1) adolescentes (164) adopción (8) adultez (3) adultos (231) adultos mayores (70) adversidad (1) advertencia (2) aerosol nasal (1) afasias (3) afección alérgica (1) afección psiquiátrica (1) afectados (2) afecto (6) afonía (2) Africa (1) agarofofia (1) agenesia traqueal congénita (1) agentes medioambientales (1) aglomeración (1) agnosia (1) agotamiento (3) agradecimiento (31) agregados proteicos (1) agresión (6) agresividad (4) agresividad infantil (4) agroquìmicos (1) agrotóxicos (1) agrupares (1) agua (15) agua potable (1) agudeza mental (1) ahogo (5) ahorro (1) aire (4) aislamiento (7) ajedrez (1) alarma (3) albinismo (1) alcalinidad (2) alcoholismo (35) alcohorexia (3) aleaciones (1) alegría (4) alelo (1) alendronato (1) alergeno (7) alergias (28) alerta (15) alfabetización (2) alfabetización emocional (1) alfabetización mediática (1) algas marinas (1) aliento (1) alimentación (232) alimentación selectiva (32) alimentos en discapacidad (7) alivio (2) alter (1) alteración (5) alternativa (18) altruismo (1) altura (2) alucinaciones (2) alumno (3) Alzheimer (119) amabilidad (1) amamantar (9) ambiente (8) ambientoterapia (1) amelia (1) amenazas (1) amigdalectomía (1) amigdalitis (1) amigdalitis estreptocócica (1) amistad (30) amnesia infantil (1) amniocentesis (4) amor (81) amplitud (2) ampollas (2) amputación (6) amputados (5) anafilaxia (3) analgésicos (7) analisis de comportamiento aplicado (1) análisis de orina (2) análisis de sangre (8) análisis químico (3) anemia (5) anemia de Fanconi (1) anemia falciforme (3) anemia sideroblástica (2) anencefalia (2) anestesia (4) aneurisma (1) angeogénesis (1) angioma cavernoso (1) angiomas (1) angustia (2) animales (9) anisakiasis (1) anomalía visual (1) anomalías (3) anomalías cerebrales (2) anorexia (32) anormalidades renales (1) anosmia (1) anovulación (1) anquiloglosia (1) ans (1) ansiedad (53) ansiedad debilitante (1) anteojos (4) antibacteriano (1) antibióticos (6) anticancerígeno (2) anticipación (2) anticonceptivos (3) anticonvulsivos (2) anticuerpos (10) antidepresivos (4) antidiabéticos (1) antiepiléptico (2) antihemorrágico (1) antihipertensivos (2) antimicóticos (1) antimicrobianos (1) antimulleriana (AMH) (1) antinflamatorios (7) antioxidantes (5) antipsicóticos (5) antirretroviral (TAR) (3) antisida (2) antitabaco (3) año de vida (3) años (1) años 60 (1) aorta (2) aparato digestivo (1) aparato neural (1) apariencia (5) apetito (2) apetito de sal (4) apigenina (1) aplicación (8) apnea (7) apnea obstructiva del sueño (5) apoplejía (3) apoyo (2) apoyo familiar (12) apoyo institucional (19) apoyo terapeutico (75) aprendizaje (76) aprendizaje mental (1) aprendizaje motriz simple (1) aprobación (2) arándanos (1) arco vencido (1) área cognoscitiva (4) area de audición y lenguaje (6) área motora (7) área social y emocional (8) áreas (1) áreas visuales (7) aro magnético (2) arrepentimiento (1) arritmias (3) arroz (4) arsénico (1) arte (97) artefacto (1) arteria artificial (1) arterias (3) arteroesclerosis (2) artesunato (1) arteterapia (2) articulaciones (8) artritis (21) artritis reactiva (1) artritis reumática (2) artritis reumatoide juvenil (5) artritis reumatoidea (1) artritis reumatoidea refractaria (1) artroplastia (1) artrosis (2) asco (1) asiento (1) asignación universal (1) asimilación (1) asistencia (4) asistente social (1) asma (29) asociaciones (3) Asperger (8) aspiración (1) aspirina (2) astenia (1) astigmatismo hiperópico (1) astrocitos (1) ataque cardíaco (3) ataque de ansiedad (1) ataque de pánico (4) ataques (3) ataques cerebrovasculares (1) ataxia (1) atáxica (1) atención (11) atención temprana (6) atención visual (2) atetoide (1) Atkins (1) atletismo (1) atópica (1) atracones (1) atragantamiento (2) atrofia (1) audición (38) audífonos (14) audiodescripción (4) audiograma (1) audiología (17) audionavegación (1) auditivo verbal (1) aula inclusiva (7) aulas (5) aumento (41) aumento de peso (25) aura (1) auriculares (3) ausencias (1) autismo (270) autismo de alto funcionamiento (1) autoconfianza (1) autoconsciencia (2) autoeficacia (1) autoestima (7) autoexclusión (1) autolesion (1) autoregulación (1) autorelajación (1) autorización (1) autotrasplante (1) auxilio (1) avances (57) ave (1) avena (1) ayuda (37) azúcar (20) bacterias (17) bacterioterapia (1) Baha (1) baile de San Vito (1) baja frecuencia (1) baja laboral (1) baja tolerencia (1) baja visión (1) bajas calorías (4) bajo peso (6) balbuceo comunicativo (1) balneario (1) banana (1) banco de leche (1) banco de tejidos (1) banda sonora (1) baño (3) barotraumatismo (1) barreras (8) barriga (1) bastón (2) bastones (2) bata blanca (1) bayas (1) bazo (1) BCG (1) beber (2) bebes (5) bebés (259) bebidas (9) bebidas dulces (3) bebidas energéticas (1) becas (2) beneficio (87) benznidazol (1) biberones (2) biblioteca (2) bicicleta adaptada (2) bicicletas (1) bienestar (5) bienestar social (1) bifocales (1) bilateral (3) bilingüismo (7) bilirrubina (1) binge drinking (1) biofilm (1) bioindicadores (1) biointegracion (6) biomarcador (3) biomateriales (3) biomusica (62) biotecnología (5) bioterapia (1) bisfenol A (2) bit (1) bloqueo (3) bluetooth (1) bobinas de reduccion del volumen pulmonar (1) boca (3) bomba mecánica (1) bonebridge (1) bostezo (1) botón (1) botox (8) botulismo (1) boxeo (1) BPA (1) Braille (17) braquiterapia (1) brazo (4) bróculi (1) bronceado (2) broncodilatadores (1) broncoscopia (1) bronqueolitis (1) bronquiolitis (3) bronquios (1) bronquitis (1) bronquitis bacteriana (1) brotes (3) bruxismo (5) buceo (1) bulimia (20) bullying (10) burla (6) burn out (3) burnout (1) bursitis (1) búsqueda (3) cacahuates (1) cadencia (1) cadera (3) café (7) cafeína (8) caídas (10) calambres menstruales (1) calcio (4) calcio arterial coronario (CAC) (1) calcoproteína fecal (1) cálculos renales (2) calendario de vacunación (3) calibración (3) calidad (1) calidad de vida (278) calle (1) callos (1) calmantes (2) calor (4) calzado (4) camara hiperbarica (1) cambio climático (4) cambio de peso (4) cambio de vivienda (1) cambio neuronal (2) cambio temporal (1) cambios (5) cambios alimentarios (1) cambios de la edad (1) cambios duraderos (1) cambios genéticos (3) caminadores (1) caminar (19) camiseta sensorizada (1) campamento (1) campaña (15) campaña vial (2) cáncer (70) càncer (4) cáncer cervical (1) cáncer colorrectal (1) cáncer de colon (3) cáncer de esófago (1) cáncer de hígado (1) cáncer de mama (25) càncer de mama (1) cáncer de ovario (1) cáncer de pene (1) cáncer de piel (4) cáncer de próstata (2) cáncer de pulmón (2) cáncer estomacal (1) cáncer infantil (5) cáncer pediátrico (2) canción (2) cangrejo (1) cannabis (1) cansancio (5) cantar (2) cantidad (1) capacidad (2) capacidad cerebral (2) capacidad de atención (8) capacidad de hablar (6) capacidad de sentir (2) capacidad terapéutica (3) capacidad visual (1) capacidades cognitivas (18) capacidades comunicativas (19) capacidades diferentes (95) capacitacion (36) capsaicina (1) cápsulas (1) captar (1) caquexia (1) cara (3) caracteristicas (8) carbohidratos (2) carbono (1) cardiocardiopatía (1) cardiopatías (4) cardiosaludable (1) carga (3) caricias (1) caries (3) Carina (2) cariño (1) carnes rojas (3) cartílago (1) casa inteligente (2) casco (2) cascos intrauriculares (1) caseína (1) casos (5) castigo (2) cataratas (9) catástrofe (1) causa (75) cefalea en racimos (1) cefaleas (2) ceguera (28) ceguera de movimiento (1) celiacos (40) celiaquía (13) celular (11) células artificiales (2) células B (1) células cardíacas (1) células ciliadas (1) cèlulas ciliadas (1) células de la piel (5) células del limbo (1) células fotosensibles (1) células hepáticas (1) células infectadas (1) células inmunitarias (6) células madre (6) celulas madres (28) células medulares (1) células mutantes (1) células nerviosas (3) células pilosas (1) células sanas (1) células senescentes (1) células T (3) celulas tumorales (3) centros (4) cepas (1) cepillado (2) cereales (2) cerebelo (3) cerebro (194) cerebrolisina (1) certificacion (4) cerveza (1) cervicales (1) cesárea (7) cesárea selectiva (1) chaleco (2) chequeos (1) chip (2) chocolate (3) choque (1) Choroideremia (1) chupete (2) ciberacoso (1) cicatriz (2) ciclos menstruales (3) ciegos (86) ciencia ficción (1) cierre del tubo neural (1) cifoescoliosis (1) cigarro electrónico (1) cine (14) cinetosis (1) cinta respiratoria nasal (1) cintura (4) cinturón de seguridad (4) ciprofloxacina (1) circuitos cerebrales (9) circuncisión (1) cirrosis (1) cirugía (57) cirugía bariátrica (1) cirugía otológica (19) cirugía plástica (1) cistitis (1) citisina (1) citomegalovirus (3) ciudad (3) clasificación (6) claves socioemocionales (1) clima (4) clima laboral (1) clínica (2) clown (7) clusterina (1) coaching (1) coagulación (1) cobertura (10) cobre (1) cocaína (3) Cociente Ludico (2) código de barras (1) código ético (1) código genético (3) codo (1) codo de tenista (1) coeficiente intelectual (5) coenzima Q10 (3) cognición corpórea (2) colaboración (25) colágeno (5) colegios públicos (1) cólera (1) colesterol (27) colesterol bueno (2) colina (1) colirio (2) colitis (1) colocación (1) colonoscopia (2) colores (3) colpocefalia (1) columna (15) coma (1) combinación (1) comer (1) comida (12) commotio cordis (1) comodidad (2) comorbilidad (1) comparación (1) compartir (7) compensación (1) complemento (2) complicaciones (11) componente genético (1) comportamiento (7) comportamiento adulto (4) comportamiento antisocial (1) comportamiento repetitivo (2) comportamiento social (34) comportamientos involuntarios (1) comprensión (17) comprobación (1) compromiso (4) compulsiones (3) computadoras (14) comunicación (107) comunicación no verbal (1) concentración (15) concepción (2) conciencia (3) conciencia fonológica (1) conciencia subjetiva (1) conciencia tonal (1) concientización (73) concurso (2) condiciones (2) condiciones ambientales (3) conducción ósea (1) conducir (3) conducta (38) conducta de señalar (1) conductas repetitivas (1) conducto artificial (1) conectividad (1) conexíon (9) confites (1) conflictos (2) confort acústico (1) confusión (2) congreso (4) conjuntivitis (1) conmemoración (1) conocimiento (5) conos (1) consciencia (1) consecuencias (5) conservantes (1) conservas (1) consola (1) constancia (2) constipación (3) construcción social (1) consulta médica (13) consumo (46) contacto (7) contacto cutáneo (1) contacto visual (1) contagio (4) contaminación sonora (4) contaminantes (27) contención (4) contenido social (1) contracturas (2) contraindicación (1) control (25) control cognitivo (1) control motor (1) controversia (1) contusión (1) convenio (1) conversación (2) convivencia (6) convocatoria (1) convulsiones (13) cooperación (7) coordinación (4) copiar (1) corazón (61) corazón biológico artificial (1) cordón umbilical (2) Corea de Huntington (3) cornea (1) córnea (5) córnea biosintética (1) coronavirus (1) corporeidad (2) corrección (3) correr (1) corriente eléctrica (1) corteza (3) corteza auditiva (1) corteza frontal (1) corteza motora (1) corticoesteroides (1) corticoides (2) cosmovisión (1) costo (6) crack (1) cráneo (1) creatividad (22) crecimiento (18) crecimiento óseo (1) creencias (1) crema (1) Cri du Chat (1) crianza (1) cribado (1) crioterapia (1) crisis (9) cristales (1) cristalino (2) criterios (2) crítica (2) cromosoma X (1) cromosomas (3) cronicidad (5) cuadriplejía (7) cuatriciclo (1) cuello (4) cuello uterino (3) cuento (5) cuerdas vocales (3) cuerpo (15) cuerpo extraño (1) cuerpos de Lewy (1) cuestionario (1) cuidador (34) cuidados (88) cuidados intensivos (1) culpa (5) cultivo (3) cumplimiento (1) curación (1) curatela (1) curricula (4) cursos (38) dades gastrointestinales (1) daltonismo (2) danza (6) daño (12) daño cerebral (3) daño ocular grave (1) dar (1) Davis (1) DCL (1) debate (2) debilidad (2) decibeles (1) decodificacion (3) decreto (1) dedicación (3) dedos (1) defecto cardíaco de nacimiento (1) defecto congénito (5) defensas (6) deficiencia de hierro (4) déficit cognitivo (1) déficit de atención (2) déficits neuropsicológicos (1) definición (2) deformación (1) degeneración macular (6) deglución (4) dejar de fumar (12) delfines (1) delfinoterapia (1) delgadez (2) delirio (1) demencia (34) demencia semántica (1) dengue (7) dependencia (1) deporte (38) deposiciones (1) depósitos implantables (1) depresión (91) depresion grave (15) depresión maníaca (1) depresión materna (3) depresión postpsicótica (1) derechos de los niños (47) derechos humanos (21) derivación cerebral (1) dermatitis (5) dermatitis herpetiforme (1) desaceleración (1) desafíos (4) desapedo emocional (1) desarrollo cognitivo (5) desarrollo de la enfermedad (58) desarrollo de los niños (375) desarrollo del lenguaje (11) desarrollo emocional (2) desarrollo intelectual (1) desarrollo motor (1) desarrollo neural (3) desarrollo psicomotor (2) desarrollo sensorial (4) desarrollo sexual (3) desarrollo sostenible (1) desatención (2) descamación (1) descanso (6) desconexión (2) descubrimiento (7) desechos (1) desempleo (2) deserción (1) desescolarización (1) desesperación (2) deshidratación (3) desigualdad (1) desmayo (1) desmielización (1) desnutriciòn (4) desorden alérgico (1) desórden del estado de ánimo (6) desórdenes (1) desorientación (1) despertar (2) destrezas (1) desviaciones (1) deteccion (75) detección temprana (6) deterioro cognitivo leve (7) deterioro mental (3) dextrosa (1) día (20) día mundial (26) dìa mundial (1) diabetes (69) diabetes gestacional (4) diabetes infantil (2) diabetes insípida nefrogénica (1) diabetes juvenil (2) diabetes tipo 1 (8) diabetes tipo 2 (11) diabulimia (3) diagnostico (2) diagnosticos (138) diagnósticos (183) diálisis (2) dialogo (3) diana (1) diarrea (9) diazepam (1) dibujo (5) dicción (1) diccionario (2) dientes (18) dieta (58) dieta mediterránea (1) dieta saludable (5) diferencias (9) dificultad (6) difteria (1) difundir y colaborar (11) difusion (249) digestión (2) dignidad (4) dinero (1) dióxido de nitrógeno (1) diploacusia (1) directrices (1) Disc (1) discalculia (1) discapacidad (406) discapacidad física (10) discapacidad intelectual (15) discapacidad mental (2) discapacidad motriz (12) discriminacion (38) discurso (1) discusión (1) diseño adaptado (28) diseño universal (6) disfonía espasmódica (1) disfunción asistólica subaortica (1) disfunción cerebral (4) disfunción del sistema autonómico (1) disfunción erectil (1) disgrafía (1) dislalias (5) dislexia (28) disminución (13) dismorfofobia (1) disortografía (1) disparidad (1) disposición (1) dispositivo (10) disquinesias (1) distancia (1) distinción (1) distonía (1) distorsión transitoria (1) distraccion (3) distrés psicológico (1) distrofia macular (2) distrofia muscular (2) Distrofia muscular de Landouzy Dejerine (1) Distrofia muscular de Landouzy-Dejerine (1) Distrofia muscular facio escápulohumeral (2) diuréticos (1) diversidad (2) diversidad cultural (9) diversidad funcional (2) división celular (1) divorcio (1) doble implante (1) doble sentido (2) docencia (2) docentes (10) documental (2) dolor (70) dolor abdominal (1) dolor abdominal contínuo (1) dolor agudo (2) dolor de cabeza (21) dolor de cuello (1) dolor de espalda (1) dolor estomacal (5) dolor menstrual (1) dolor muscular (1) dolores musculares (1) Doman (1) domotica (1) domótica (1) donación (21) donante (18) donante de sangre (3) donante vivo (1) dopamina (8) dormir (10) dosaje (4) dosis (11) dramaturgia (1) drenaje cerebral (1) droga (37) DSM IV (1) DSM V (1) DTN (1) Dukan (1) dulces (4) dulzura (1) duodeno (1) duración (2) dvd educativos (1) e-book (1) e-salud (1) E. coli (3) ebook (1) ebriedad (1) ebriorexia (1) eccema (2) eccema atópico (1) ecoaventura (1) ecografía (1) ecolalia (2) ecología (3) eczema (3) edad (23) edcacion inclusiva (1) edificios (1) educacion (99) educacion conductual (1) educacion inclusiva (48) educación sexual (2) educación superior (2) efe (1) efecto (303) efecto corrector (1) efecto Mozart (1) efecto psicológico (3) efecto secundario (4) efectos especiales (1) efectos secundarios (17) efectos tardíos (3) eficacia (4) eficiencia (4) EII (1) ejemplo (20) ejercicio (64) elección (6) electroencefalografía (1) electroestimulador (1) electroimpulsor (1) elegs (1) embarazo (114) embarazos múltiples (1) embrión (3) Embryoscope (1) emergencia (6) emisiones (1) emoción (22) emociones (25) empatía (16) en cadena (1) enanismo (2) encefalitis autoinmune (1) encefalopatía regresiva (1) encendido (3) encías (1) encuesta (3) endemia (3) endometriosis (1) endoscopía (1) endurecimiento (1) energía (6) energía celular (1) energizantes (2) enfado (1) enfeParkinson (1) Enfermedad arterial periferica (1) enfermedad autoinmune (16) enfermedad cardíaca congénita (2) enfermedad cardiovascular (47) enfermedad celíaca (18) enfermedad cerebral degenerativa (3) enfermedad crónica (9) enfermedad de Chagas (3) enfermedad de Creutzfeld-Jakob (1) enfermedad de Crohn (4) Enfermedad de Huntington (4) enfermedad de la piel (5) Enfermedad de los reservorios Delta (1) Enfermedad de Ménière (1) enfermedad de Pelizaeus Merzbacher (1) enfermedad de Von Recklinghausen (1) enfermedad degenerativa (4) enfermedad del legionario (1) enfermedad gastrointestinal (3) enfermedad genética (5) enfermedad hepática (1) enfermedad hereditaria (7) enfermedad infecciosa (9) enfermedad intestinal inflamatoria (2) enfermedad mental (5) enfermedad neurodegenerativa (5) enfermedad neurológica (1) enfermedad neuropsicológica (1) enfermedad ocular (1) enfermedad periodontal (2) enfermedad pulmonar (4) enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) (5) enfermedad renal (3) enfermedad vascular (1) enfermedades (3) enfermedades asociadas (1) enfermedades autoinmunes (2) enfermedades cardiovasculares (3) enfermedades crónicas (2) enfermedades de hígado (2) enfermedades de trasmisión sexual ETS (5) enfermedades del viajero (1) enfermedades físicas crónicas (1) enfermedades hereditarias (2) enfermedades infecciosas (10) enfermedades inmunoprevenibles (1) enfermedades intestinales (1) enfermedades medulares (1) enfermedades mentales (18) enfermedades metabólicas (2) enfermedades mitocondriales (2) enfermedades neurodegenerativas (4) enfermedades neurológicas (5) enfermedades neuromusculares (1) enfermedades no transmisibles (1) enfermedades oculares (2) enfermedades osteoarticulares (1) enfermedades poco frecuentes (1) enfermedades psicosomáticas (1) enfermedades psiquiátricas (5) enfermedades pulmonares (15) enfermedades rara (1) enfermedades raras (30) enfermedades respiratorias (8) enfermedades reumáticas (1) enfermo oncológico (2) enfermos (1) enfermos mentales (2) enfisema (1) enfoque dual (1) enfoques (1) engaño (2) enmascaramiento (1) ensayos (1) enseñanza (13) enterovirus (1) entorno (1) entorno multisensorial (2) entrenamiento (5) enuresis (2) envejecimiento (17) envejecimiento prematuro (6) enzima (7) enzima PTEN (1) epidemias (6) Epidermolisis ampolloso distrófica recesiva (EADR) (1) Epidermólisis bullosa (1) epigenética (1) epilepsia (30) epilepsia refractaria (4) epinefrina (1) episodios hipomaniacos (2) EPOC (3) equidad (1) equilibrio (6) equinoterapia (10) equiparación (1) equipo interdisciplinario (3) equivocación (1) ergonomía (2) eritrosedimentación (1) erotismo (1) erradicación (5) errores (4) escala (1) escáner cerebral (2) escasez (1) esclavitud (1) esclerodermia (3) esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (9) esclerosis múltiple (46) esclerosis múltiple infantil (1) escolaridad (1) escolarización en casa (1) escoliosis (1) escritura (14) escuchar (8) escuela (56) esfínteres (1) esfuerzo (9) esotropía (1) espacio (6) espacio personal (1) espacios públicos (1) espalda (5) espasmos (1) espástica (2) espasticidad (1) especializacion (4) espectro autista (102) espectro de frecuencias (1) esperanza (19) esperanza de vida (2) espermatozoides (1) espina bífida (8) espiritualidad (1) espondilitis (1) espray (1) esquí (1) esquizofrenia (36) esquizofrenia infantil (1) estabilidad al andar (1) estabilidad cromosómica (1) estabilidad emocional (1) estadíos iniciales (2) estadios tempranos (1) estadísticas (4) estado mental (1) estado vegetativo (1) estados de ánimo (4) estafilococo (1) estatinas (5) estatura (4) estenosis del canal lumbar (1) esterilización (1) esternón (1) esternotomía (1) estigma (11) estimulación (98) estimulación eléctrica (3) estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) (1) estimulación magnética transcraniana (1) estimulación rítmica auditiva (1) estimulación temprana (6) estímulos (11) estimulos táctiles (2) estiramiento (1) estómago (7) estrabismo (1) estrategia (10) estrellas amarillas (1) estreñimiento (1) estreptococos grupo A (1) estres (19) estrés (1) estres emocional agudo (2) estrés oxidativo (3) estrés postraumático (2) estrógeno (2) estructuras (3) estudio (75) etapas (1) etiqueta (3) etnia (1) euforia (3) evaluación (8) evaluación predeporte (1) eventos (4) evitación de la escuela (1) evolución (8) examen auditivo (1) exámen clínico (1) examen ocular (1) exámen ocular (1) exámenes (5) exceso (7) excipientes (1) excitación (1) exclusión (7) excursión (1) exigencia (2) éxito (1) exoesqueleto artificial (1) exotropía intermitente (1) expansión (1) expectativas (3) experiencia (19) experimento (5) expertos (3) explicación (1) exploración auditiva (1) exposición (2) exposición ambiental (14) exposición de obras (2) exposición infantil (2) exposición prenatal (2) expresión facial (5) expresión génica (1) expresividad (9) éxtasis (1) externa (1) extirpación (2) extracción (2) extracto (1) extractor de leche (1) extremidades (2) facebook (1) factores (16) factores genéticos (9) factores medioambientales (5) falsificación (1) falsos hipertensos (1) falta de motivación (1) falta de sueño (5) familia (110) faringe (1) faringitis (1) fármaco ancestral (1) fármacos (7) fascitis plantar (1) fase indeterminada (1) fase inicial (1) fases (1) fatiga cerebral (1) fatiga emocional (1) fatiga física (11) fecundación in vitro (FIV) (3) federación (1) felicidad (10) femenino (1) femicidio (1) fentanilo (1) ferritina (1) fertilidad (5) fertilización (6) feto (17) fetoscopia (1) fibra de carbohidrato (1) fibras (2) fibrilacion (1) fibroblastos (1) fibromialgia (9) fibrosis quística (2) fiebre (8) fiebre de Pontiac (1) fiestas (2) filtro de frecuencias (1) filtros solares (6) fisiología (2) fisioterapia (2) flashbacks (1) flavonoides (2) flexibilidad (4) flexibilidad cognitiva (1) floor time (2) flora intestinal (3) fluctuación (1) fluidez (1) fluido (1) fluido espinal (1) fluorescente (1) fobia social (2) fobias (9) focomelia (1) fondos (1) fonoaudiología (34) formación (51) formaldehido (1) formato daisy (1) foro (1) fortaleza ósea (1) fortificador (2) fosas nasales (1) fosfato (1) fotofobia (1) fotografía (2) fotosensibles (1) fototerapia (2) fracaso escolar (2) fracturas (7) fragilidad (1) fragmentos (1) frecuencia (2) frecuencia cardíaca (3) frenillo (1) fricción (1) frío (1) fructosa (2) frustración (2) frutas (7) frutos secos (1) ftalatos (2) fuente (1) fuerza (4) fuerza muscular (2) fumar (32) función (15) funciones cognitivas (4) funciones motoras (1) funciones neuronales (2) fundacion. colaboracion (68) futuro (6) GAD (2) garganta (4) gaseosas (2) gastrosquisis (1) gatear (2) gatos (1) gel (1) gel vaginal (1) gelotofobia (1) gemelos (2) género (15) genes (150) genes antivirus (1) genes patógenos (1) genitales ambiguos (1) genitales externos (1) genoma (3) genoma humano (6) geometría cerebral (1) geométricos (1) gérmenes (1) gestación (1) gestión (1) gestos (3) gestos no verbales (1) gimnasia acuática (2) gimnasia masiva (1) ginecología (1) girar (1) glándulas salivales (1) glándulas suprarrenales (1) glaucoma (4) glioma intracraneal (1) gliomas (1) globo pálido interno (1) globulos blancos (2) glóbulos blancos (2) glóbulos rojos (3) glucemia (13) glucosa (6) gluten (32) golf (32) golpe en la cabeza (2) gonorrea (1) gotas (1) grabación (1) grafomotricidad (1) granos integrales (2) grasa corporal (1) grasas (12) grasas poliinsaturadas (1) grasas trans artificiales (1) gratuidad (2) grave (5) gravedad (1) grinza (1) gripe A H1N1 (2) gripe porcina (16) gripe y resfriado (3) grupo (1) guante (1) guarderias (1) gusto (2) h (1) habilidades (3) habilidades adquiridas (3) habilidades artísticas (1) habilidades cognitivas (12) habilidades de lectura (1) habilidades espaciales (1) habilidades mentales (1) habilidades motrices (11) habilidades pre-requisitas (1) habilidades sociales (18) habilidades visuales (2) habilitación (8) hábitos (33) hàbitos (1) hablar (18) Haití (1) hallazgo (51) hambre (4) hamlet (1) handball (1) harinas (4) HDL (2) heces (1) hemiplejía (1) hemodinamia (1) hemofilia (2) hemoglobina (2) hemoglobina fetal (1) hemorragia cerebral (2) hemorragia nasal (2) hemorragias (1) hepatitis B (3) hepatitis C (7) hepatitis E (1) hepatocarcinoma (1) herencia (10) heridas (4) hermanos (3) hernia de disco (2) heroína (2) herpes (1) herramienta (8) hidratación (4) hidrocefalia (1) hidroterapia (2) hierro (5) hígado (14) hígado artificial (1) higiene (13) hija (6) hijo (55) hijo sin vida (1) hiperactividad (84) hipercolesterolemia (1) hiperémesis gravídica (1) hiperglucemia (1) hiperhidrosis (1) hiperlaxitud (3) hipermetropía (1) hipermnesia (1) hiperqueratosis palmoplantar (1) hipersexualidad (1) hipertensión (33) hipoacusia (186) hipocampo (2) hipófisis (1) hipotálamo (2) hipoterapia (2) hipotiroidimo (2) hipotiroidismo (1) hipoxia (2) hispanos (2) historia (1) HIV (25) hogar (5) hombre (29) home (1) homenaje (4) homocisteína (1) hongos (2) hora de dormir (2) hora de las barrigas (1) hordeína (1) hormona cortisol (2) hormona de crecimiento (1) hormona de la "vinculación" (1) hormonas (16) hospitales (6) hostigamiento (3) hostilidad (2) huellas (1) huerfanos (1) hueso artificial (1) huesos (19) huevo (2) humanidad (4) humedad (1) humo de cigarrillo (28) humor (7) huntingtina (1) husos de sueño (1) ibuprofeno (3) ictericia (2) ictus (6) idea (2) identidad (4) identificación (7) ideología (1) idioma (8) igualdad (21) ilusión óptica (1) imagen (4) imágen (8) imagen corporal (5) imágenes en relieve (1) imaginación (5) imipramina azul (2) imitación (4) impacto emocional (1) impacto social (1) impactos (3) implante coclear (62) implante de oído (38) implante de oído medio (7) implantes (5) implantes de estimulación cerebral ECP (1) implantes de órganos (2) implantes dentarios (1) importación (1) importancia (1) impulsividad (6) impulso (3) impulsos electricos (3) inanición (1) incentivos (2) incidencia (193) inclusión (124) incomodidad (1) incremento (2) incubadora (1) independencia (1) indicación (2) indicadores (9) índice de masa corporal (1) industria (2) inestabilidad anímica (2) inestabilidad familiar (1) infancia temprana (2) infarto (7) infarto cerebral (2) infección nasal (1) infecciones (48) infecciones intrahospitalarias (1) infecciones urinarias (3) infertilidad (1) inflamación (11) influencia (1) influenza (1) información (54) información sensorial (1) información visual (3) infraestructura (1) ingeniería biológica (1) ingesta diaria (2) ingresos (1) inhalar (1) inhibidores (4) iniciativa (4) inicio temprano (2) injertos (3) inmadurez cerebral (2) inmovilidad (3) inmunidad (11) Inmunodeficiencia combinada grave (1) inmunodeficiencias primarias (1) inmunoglobulina intravenosa (1) inmunosupresores (1) inmunoterapia (2) innovación (10) insatisfacción (1) insecticidas (3) insecto (1) inseguridad (3) insensibilidad emocional (1) inserción de genes (1) inserciòn laboral (1) insomnio (4) insomnio de la conducta (1) instrumento (4) insuficiencia cardíaca (6) insulina (13) insulina inhalada (2) insumos (1) integracion (171) integración (95) integraciòn (56) integral (3) intelecto (1) inteligencia (4) inteligencia emocional (9) inteligencia multifocal (1) inteligencia vioespacial (1) inteligente (5) intención (1) intención comunicativa (1) interacción (6) interacción social (2) intercambio (3) interferón beta (1) interleuquina 15 (1) internet (21) interpretación (5) intérprete (2) intersubjetividad (1) intervencion temprana (3) intestinos (18) intolerancia (5) intoxicación (2) intrauterina (1) introspección (3) inulina (1) inundaciones (1) invalidez (2) inversión (2) investigación (656) invidentes (2) inyecciones (5) inyectables (1) ira (1) irradiación (1) irregularidad (1) irritabilidad (2) irritación (2) isoflurano (1) isquemia (1) jabones (1) jaqueca (1) jerarquía visual (1) jet lag (1) jiu jitsu (1) jornadas científicas (15) jornadas de capacitación (8) joroba (1) jovenes (120) jóvenes (57) jprofesionales de la salud (1) jubilación (1) juego (48) juegos de azar (1) juegos. aprendizaje vocabulario (1) jugar (1) juguete (11) juicio moral (2) juzgar (1) ketamina (2) kilogramo (1) kinder (3) labio leporino (4) laboratorio (1) lactancia (10) lactobacilos (1) lactosa (3) laleo (1) laringe (6) láser (5) lateralidad (2) latido (1) latinos (1) laxantes (1) lazos afectivos (1) LDL (1) leche de vaca (10) leche materna (25) lectoescritura (5) lectura (39) leer (1) legionelosis (1) legumbres (1) lengua (1) lengua de señas (30) lenguaje (78) lenguaje acelerado (1) lenguaje corporal (1) lenguas (1) lente (1) lentes artificiales (2) lentes implantables (2) lentitud motora (1) leones marinos (1) lepra (1) lesion (16) lesión (16) lesion bronquial (1) lesión simple (1) lesiones (2) lesiones medulares (7) leucemia (12) leucemia infantil (2) leucemia linfática (1) leucemia linfoblástica aguda (2) leucemia mieloide aguda (1) leucemia mieloide crónica (1) leucodistrofia (1) leve (2) ley (40) libertad (1) libros (45) light (1) limitación (4) límites (2) limpieza (3) linfedema (1) linfocitos B (3) linfoma (4) lino (1) lípidos (1) líquido (2) líquido céfaloraquideo (1) liraglutida (1) lisencefalia (1) lisenfalia (1) lista de espera (1) literatura (3) litio (3) llanto (4) lóbulo frontal (2) localizador (1) logopedia (2) logoterapia (1) longevidad (2) lucha (7) ludicidad (9) ludópatas (1) ludopatía (1) ludoteca (1) lumbalgias (1) lupino (1) lupus (16) luz (9) luz artificial (1) machismo (1) maculopatía (1) madre (105) maestra integradora (8) maestros (7) magisterio (1) magnetoencefalografía (1) magnetoencefalogramas (1) mal de Chagas (7) malaria (15) malestar gastrointestinal (1) malformación (8) malformación congénita (1) malformación vascular capilar (1) malformaciones (1) malnutrición (2) maltrato (8) mamaderas (4) mamografía (2) Mancha de vino oporto (1) manganeso (1) maní (2) manías (2) manierismos (1) manifestación quística (1) maniobra de Epley (1) manipulación genética (1) manipulación mental (1) mano protésica (1) manos (9) manzana (1) mapa (2) mapa de la visión (1) mapa genético (1) marcapasos (5) marcha en Trendelenburg (1) mareos (7) marido (1) marihuana (4) masa corporal (1) masajes (2) máscara (1) mascotas (2) masculino (1) masificación (1) masticación (1) matemáticas (5) materia gris (1) materiales (9) maternidad (5) matrimonio (2) matriz (1) matronatación (1) mecanismo (17) mediadores culturales (1) medicacion (6) medicación (161) medicina alternativa (1) medicina china (1) medicina regenerativa (12) medicina reproductiva (1) medición (1) médico (9) medidas cautelares (1) medio ambiente (7) medio rural (1) meditación (3) médula (7) medula espinal (1) médula espinal (12) mefredona (1) mejora (8) melanoma (10) melatonina (3) memoria (56) menarquia (2) meningitis (3) meningocele (1) menopausia (7) mensajes de texto (1) mente (4) mercurio (2) metabolismo (5) metáforas (1) metales (1) metas (1) metástasis (3) metatarso (1) metformina (2) método (5) método Son Rise (1) metoxetamina (1) miastenia gravis (1) micción (1) microARN (1) microbios (1) microcefalia (1) microchip (1) microfibra (1) microingeniería (1) microondas (1) miedo (7) mielina (3) mieloma múltilple (2) mielomeningocele (1) migraña (17) migraña con aura (1) mindfulness (1) minerales (1) minusválidos (1) minuto de oro (1) miocardiopatía dilatada (1) miocardiopatía hipertrófica de base genética (1) miocardiopatía periparto (1) miomas (1) miopia (7) mirada (1) mitocondrias (4) mitos (3) mitosis (1) modalidad (4) modelo artificial (1) molécula (1) molestias lumbares (1) monitoreo (1) monitorización (3) monjas (1) monoclonales (1) monólogos interiores (1) mononucleosis (1) monos (1) morbilidad (3) mordeduras (1) mortalidad (20) mortinatos (1) moscas negras (1) mosquito (7) motivación (10) motocicleta (1) motricidad fina (3) móvil (6) movilidad (7) movimiento (43) movimiento intestinal (1) movimientos oculares (2) mp3 (5) mudos (1) muerte (15) muerte digna (1) muerte súbita (16) muestra (1) muj (1) mujer (193) muletas (1) multidisciplinario (2) muñeca (3) murga (1) músculo cardíaco (1) músculos (15) museos (1) musica (60) música (49) musical (1) musicolepsia (1) músicos (1) musicoterapia (34) mutación (18) mutaciones de novo o espontáneas (1) NAC (1) nacimiento (1) nanofibras (1) nanotecnología (2) narcolepsia (6) nariz (6) narración (2) natación (7) naturaleza (3) náusea matutina (1) náuseas (2) necesidad de trasplantes (1) necesidades especiales (11) negligencia (1) neomatronas (1) neonato (3) nervio auditivo (1) nervio óptico (1) nervios craneales (1) neumococo (2) neumonía (6) neuroblastoma (1) neurociencias (2) neurodermatitis (1) neurodesarrollo (4) neurofeedback (1) neurofibromatosis (4) neurogénesis (1) neurólogo (1) neuronas (43) neuronas espejo (5) neuronavegadores (1) neuroplasticidad (4) neuroprótesis (1) neuroreceptores (1) neurotransmisores (1) neutrófilos (1) neutrpenia (1) nicotina (2) nicturia (1) niebla cerebral (1) nietos (1) niñas (47) niñez (34) niño (18) niños (448) niños ancianos (1) niños burbuja (2) niños hospitalizados (18) níquel (1) nivel (16) no videntes (32) nocturia (1) nódulos linfáticos (1) nomofobia (1) normalización (1) normas (3) novela (1) núcleo subtalámico (1) nueces (2) nuerotrasmisor (1) nuez (2) números (1) nutricion (57) obesidad (124) obesidad infantil (7) objetivos (3) obligatoriedad (2) observación (3) observatorio (1) obsesiones (5) obstetricia (3) obstrucción (1) oclusión arterial (1) oculta (2) odontología (3) oftalmólogo (2) oído (92) oído interno (6) oídos tapados (1) oir (3) oír (2) ojo biónico (1) ojos (65) ojos bizcos (1) ola de marfil (1) olfato (5) oligómeros (1) olivo (2) olor (1) omega 3 (7) OMS (1) ondas cerebrales (2) ondas de sonido (3) ondas electromagnéticas (2) onicofagia (1) opacificación (3) opción (1) opiáceos (1) opinión (7) oportunidad (5) optimismo (1) oralidad (1) ordenador (12) ordenador portátil (1) ordenanza (1) organización (4) organos (3) órganos (10) órganos bioartificiales (2) orgullo (3) origen (2) originalidad (1) ORL (1) orquesta (1) órtesis (1) orthorexia (1) ortodoncia (1) ortoqueratología (1) ortorexia (1) oscurecimiento (1) osteoartritis (2) osteogénesis imperfecta (2) osteoporosis (4) otitis (5) otoemisiones acústicas (5) otorrinolaringólogo (4) ovillos neurofibrilares (1) oxidación (1) oxígeno (1) oxitocina (5) oyentes (1) ozono (1) paciencia (1) pacientes (15) pacientes crónicos (2) pacientes terminales (1) PACT (1) padres (119) padrinos (8) página impresa (1) paises (3) palabras (7) paladar (2) palpitaciones (1) paludismo (2) pancreas (2) páncreas (1) páncreas artificial (1) pandemia (1) pánico (9) PANIS (1) pantalla (1) pañales (1) papá (1) Papanicolau (1) papas fritas (1) papilla. (1) papilomas (1) paracetamol (2) parálisis (7) paralisis cerebral (20) paràlisis cerebral (1) paralisis facial (1) paranoia (1) paraplejía (7) parásitos (4) parasomnias (2) parches (1) pareja (2) pares (2) parientes (1) Parkinson (56) parkinsonismo (3) paro cardíaco súbito (1) partera (2) participación (2) partituras (1) parto (26) parto humanizado (2) parto normal (8) pasajes (1) pascuas (3) pastas (1) patinaje (1) patógenos (1) patología benigna (1) patologías (9) patologías psicosomáticas (1) patologías renales (1) patrón cerebral (2) patrón metabólico (1) patrones (6) patrones de discurso (1) PBDE (1) PDD-NOS Pervasive Development Disorder - not Otherwise Specified (1) peatones (1) pedagogía (5) pediatra (4) pegamento (1) pelicula (3) película (10) pensamiento (23) pensión (1) péptidos (1) percepción (22) percepción visual (1) pérdida (10) pérdida auditiva (16) pérdida auditiva neurosensorial idiomática súbita (1) pérdida de equilibrio (1) pérdida de olfato (1) perfección (1) perfeccionista (1) periódico (1) periodista (1) perjudicial (1) perros (1) perros guía (8) perros rastraedores (1) persona (8) personalidad (2) personalización (1) personas infectadas (2) personas internadas (1) perspectivas (1) pertenencia (2) pesadilla (2) pescado (6) peso (44) pesquisa auditiva (1) PET (1) pezones (1) Pian (2) piano (1) picaduras (1) picazón (2) pictograma (1) pie plano (1) pie zambo (1) piel (37) piel de mariposa (1) piel dura (1) piel oscura (1) piernas (1) pies (6) pigmentación (2) pilas (2) píldoras vitamínicas (2) pintura (1) pinzamientos (1) piojos (1) pionero (1) piscina (7) placa beta amiloidea (7) placebo (1) plagiocefalia (3) plaguicidas (1) plan de acción (1) plan de emergencia (2) plan materno infantil (1) plantas medicinales (1) plaquetas (2) plasma (1) plasticidad (9) plasticos (2) plásticos (3) plataforma (1) playa (2) plexo braquial (1) plomo (5) PMO Programa Médico Obligatorio (1) población (6) pobreza (8) poder adquisitivo (1) poesía (2) polen (1) policía (3) polietinelglicol PEG (1) polifenoles (1) poliomielitis (7) polipíldora (1) pólipos (1) política (1) polvo (2) porcentaje (1) posibilidad terapéutica (12) posmenopausia (3) postpolio (1) postura (10) potenciales evocados (2) práctica (6) práctica reflexiva y atenta (1) preadolescencia (11) prediabetes (3) predicción (1) predisposición (5) predwin (1) preeclampsia (1) preescolares (5) preferencia (2) pregorexia (1) preguntas (1) prejuicios (3) prematuros (25) premio (5) preocupación (6) preparación (1) presbicia (2) presencia (1) presentación (8) presinilina 1 (1) presión (5) presión arterial (1) Presion positiva continua CPAP (1) presion sanguinea (31) prevalencia (16) prevencion (504) prevención (264) previsión (1) primavera (1) primer trasplante de tráquea (1) primer trimestre (1) primera infancia (3) primeros auxilios (1) probabilidad (5) probióticos (5) problemas auditivos (1) problemas de atención (9) problemas de conducta (5) problemas de desarrollo (1) problemas de sueño (3) problemas del habla (3) problemas físicos (1) problemas graves (5) problemas mentales (1) problemas motores (3) problemas neurológicos (1) problemas psicológicos (2) problemas reproductivos (1) problemas respiratorios (1) problemas visuales (9) problemos osteoarticulares (1) procedimientos (4) procesamiento auditivo (1) procesamiento visual (2) proceso degenerativo (1) proceso evolutivo (1) procesos creativos (1) producción (4) producción de la palabra (1) producto herbal (1) productos químicos (2) profesionales de la salud (83) profesor (9) progenitores (1) progeria (2) progesterona (2) progestina (1) programa (10) progranulina (1) progresión (1) prohibición (4) pronóstico (5) pronunciación (1) propagación (6) propiedades (6) proporción (2) propósito (3) propranolol (1) prosodia emocional (1) prospectos (1) próstata (2) protección (30) proteína (38) proteína beta amiloidea (2) proteínas fotosensibles (1) protesis (3) prótesis (7) prótesis cerebral (1) protesta (1) prototipo (1) Proyecto (2) proyecto de asistencia (4) proyecto de investigacion (41) prueba (26) prueba sanguínea (4) PSA (1) psicoballet (1) psicoeducación (3) psicofármacos (1) psicología (13) psicologia educacional (2) psicologo (4) psicomotricidad (2) psiconeuroendocrinología (1) psicopatologías (1) psicopedagogía (3) psicosis (12) psicosis postparto (1) psicoterapia (5) psoriasis (8) psp (1) pubertad (6) publicación (3) publicidad (3) pueblo (1) pulmones (16) pulso (1) pulso magnético (1) puntos negros (1) púrpura trombocitopenia (1) puzles (1) qigong (1) queja (2) quemaduras (9) queratitis (1) queso (2) químicos (1) quimioterapia (12) quinina (1) quiste (1) rabdomiosarcomas (1) rabia (1) racismo (1) radiación (4) radioterapia (4) raíces (1) rancho (1) rapé (1) rapidez (3) rasgos psicopáticos (1) rayos ultravioletas (1) raza blanca (3) raza negra (2) razonamiento (2) razones (1) reacción alérgica (3) reacción corporal (1) reacción cutánea (2) reacción sonar (1) reacciones (4) realidad (2) realidad virtual (2) reanimacción (1) recaídas (2) receptividad (3) receptor NMDA (1) receta médica (2) rechazo (8) reciclado (1) recien nacido (22) Recién nacido (2) reclamo (1) recomendaciones (15) recompensa cerebral (1) reconocimiento (5) reconstrucción (7) recordar (1) recreación (3) recuerdos (5) recuperación (11) recurso educativo (4) recursos (6) red (1) red neuronal (1) redacción (1) redes sociales (5) reducción (12) reducir niveles (3) reestructuración (1) reflexión (6) reflujo gástrico (1) reforzadores (2) refrescos (2) refrigerios (2) región visual (1) registro (3) regresión (1) regulación (5) regularidad (1) rehabilitación (31) rehabilitacón (11) relación (51) relajación (8) relajan muscular (1) religión (1) reloj biológico (3) remedios caseros (1) remisión (2) remojar (1) rendimiento (14) renina (1) reparación (1) repelentes (1) repetición (5) replicar (2) reproducción asistida (2) reprogramación (2) requisitos (1) reserva cognitiva (1) reserva ovárica (1) resfrescos (1) resfríos (3) resistencia (9) resonancia magnética funcional (1) resonancia magnética RM (2) respeto (5) respiración (2) respiración abdominal (1) respiración alterada (1) respiración sibilante (3) respirar (7) responsabilidad (2) responsabilidad colectiva (4) respuesta (8) respuesta emocional positiva (1) respuesta inmunológica (3) restaurar (2) resucitación (1) resultados (18) retardo mental (4) retina (15) retina artificial (2) retinas electrónicas (1) retinitis pigmentosa (1) retinopatía (1) retinopatía de la prematuridad (RP) (3) retinopatía diabética (3) retinosis pigmentaria (5) retraso (5) retraso mental (2) retrasos en el lenguaje (4) reversible (1) revisión (1) revista Capacitados (2) riegos (1) riesgo (131) riesgo odontológico (1) rigidez (5) rinitis alérgica (1) riñón (12) risas (11) ritmo (2) ritmo circadiano (4) rituales (1) robot (2) rodilla (5) roles (4) rompecabezas (1) ronquera (1) ronquidos (2) rostro (3) rugby (1) ruido (24) ruido recreacional (1) rupturas (1) rutina (2) sabores (4) saciedad (2) sal (3) salario (1) salchichas (1) salida laboral (1) salidas (1) saliva (3) salud (242) salud auditiva (8) salud bucal (9) salud emocional (1) salud mental (11) salud pública (2) saludos (7) saneamiento (1) sangre (33) sarampion (5) sarpullido (2) scaner (2) SCD (1) screening (1) secresión (1) secretaria (1) secuelas (6) secuenciación (1) secuenciadores (1) secuencial (1) secundaria (3) sedante (2) sedentarismo (19) seguimiento (3) segundo cerebro (1) seguridad (15) selección (1) selenio (1) sellar (1) seno (4) sensibilidad (13) sensor implantable (1) sensores (4) sentido de la vida (2) sentidos (9) sentimiento crónico de vacío (1) sentimientos (2) señal neuronal (1) señales (12) señales de dolor (2) señales no verbales (1) separación (1) sepsis (2) ser humano (1) seropositividad (2) seropositivo (1) serotonina (5) servicios (4) servicios sanitarios (1) severidad (1) sexo (9) sexualidad (12) shantala (1) shock (1) siameses (1) sida (39) sideroblastos en anillo (1) siesta (1) sietemesino (1) signoguías (1) signos (9) silencio (3) silicona (1) sililancias (1) silla anfibia (1) silla de ruedas (11) sillas de automóviles (1) sillas de ruedas (2) sinapsis (1) sindactilias (1) Sindrome alcohólico fetal (3) Sindrome coronario agudo (1) Síndrome de Alport (4) sindrome de Angelman (3) Síndrome de anorexia-caquexia (1) sindrome de Asperger (93) síndrome de Asperger (3) Síndrome de Brugada (1) Sindrome de Charge (1) Síndrome de Colon Irritable (SCI) (4) Sindrome de Cushing (1) Síndrome de Diógenes (1) Sindrome de Dolor Miofacial (1) sindrome de Down (62) Síndrome de Dravet (1) Síndrome de Edwards (1) Síndrome de Ehlers-Danlos (2) síndrome de enclaustramiento (2) Sindrome de Fatiga Crónica (3) Síndrome de Guilles de la Tourette (1) sindrome de Hughes (1) Síndrome de Hutchinson-Gilford (1) Sindrome de Irlen (1) Síndrome de Irlen (1) Síndrome de Kawasaki (1) Síndrome de Klippel-Trenaunay (1) Sindrome de la Articulación Temporomandibular (1) sindrome de la cabeza plana (1) síndrome de las piernas inquietas (3) Sindrome de Moebius (2) sindrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (8) Síndrome de Noonan (1) Síndrome de Osler Webwe-Rendu (1) Síndrome de Patau (2) sindrome de Rett (11) síndrome de Rett (1) Sindrome de Rokitansky (1) sindrome de Rubisntein-Taybi (2) sindrome de sensibilidad química múltiple (1) Síndrome de Sturge-Weber (1) Síndrome de Tourette (5) sindrome de Trombocitopenia Ausencia del Radio (1) Síndrome de Von Hippel-Lindau (2) Sindrome de Williams (2) Síndrome de X Frágil (1) sindrome del bebé sacudido (1) Síndrome del cromosoma X frágil (1) Sindrome del Cuidador quemado (1) Sindrome del dolor crónico (3) síndrome del emperador (1) Sindrome del Maullido de Gato (3) Síndrome del párpado flácido (1) síndrome del quemado (1) Sindrome del X frágil (1) síndrome Loeys-Dietz (1) Síndrome metabólico (1) síndrome nefrótico (1) sindrome post polio (PPS) (1) síndrome urémico hemolítico (1) Sindrome X frágil (2) Síndrome X Frágil (2) sinestesia (2) singularidad (2) sintaxis (1) síntomas (118) sinusitis (1) sistema arbitral (1) sistema circulatorio (2) sistema de magnitudes (1) sistema de recompensa (1) sistema inmunológico (19) sistema nervioso (6) sistema nervioso entérico (1) sistema remoto (1) sitio web (3) snus (1) sobreestimulación (2) sobreexitación (1) sobrepeso (25) sobrevida (2) socialización (10) sociedad (31) sodio (3) software (4) sol (12) solar (3) soledad (2) solidaridad (52) soliloquio (2) solsticio (1) solución (5) somatización (1) somnolencia (1) sonambulismo (1) sonda de alimentación (1) sonda nasogástrica (1) sonidos (33) sonógrafos (1) sonrisa (7) soñar despierto (1) soporte (1) sordera (92) sordera súbita (1) sordoceguera (7) spray (1) stress (50) stress postraumático (8) subconsciente (1) subdiagnóstico (1) subjetividad (1) subluxacion vertebral (1) subsidio (1) subtalamotomía (1) subtipos (2) subtítulos (3) suceptibilidad (2) suceso traumático (2) sudor (4) sueño (57) suicidio (6) sujeto de derecho (17) superación (29) supervición (2) supervivencia (10) suplemento (15) surf (1) sustancia blanca (1) sustancias adictivas (2) sustituto (1) tabacaleros (1) tabaco de mascar (1) tabaco sin humo (1) tabaquismo (28) tabique nasal (1) tacto (7) tacto rectal (1) tai chi (4) tálamo (1) talasemia (1) talento musical (1) talento perceptual (1) talidomida (2) talla (3) taller integrado (6) talón (1) tamaño (4) tanofobia (1) tanorexia (1) TANV (1) tapón (2) taquicardia (1) tareas (2) tartamudez (7) tasa (3) tatuaje (1) tau (2) Taxol (1) TDAH (10) (1) té verde (1) teatro (18) técnica (1) técnica de fertilización (1) técnica en 3D (1) técnica innovadora (1) técnica musicoterapeutica (2) técnica otológica (4) tecnologia (5) tecnología (127) tejido adiposo visceral (1) tejido endometrial (1) tejidos (9) telangiectasia hemorrágica hereditaria (1) teleanestesia (1) telefonía movil (1) televisión (19) telómeros (1) temblor (4) temor (1) temperatura (3) temporal (1) tendencia (11) tendinitis (1) tendones (2) tenis adaptado (2) tensión arterial (1) tensión permanente (4) teobromina (1) teoría (2) teorías neurocognitivas (1) terapeutas (2) terapia (2) terapia antitumoral (1) Terapia Auditiva Verbal (5) terapia biológica (1) terapia celular (3) terapia cognitiva conductual (4) terapia con láser (2) terapia conductual (5) terapia de imanes (1) terapia de juego (9) terapia de la risa (12) terapia de láser (1) terapia del abrazo (4) terapia del espejo (1) terapia del habla (9) terapia electroconvulsiva (1) terapia en el agua (2) terapia familiar (2) terapia génica (7) terapia hormonal (1) terapia lumínica (1) terapia mente-cuerpo (1) terapia metacognitiva (1) terapias alternativas (1) terapias con luz (1) terminología (2) ternura (1) terremoto (1) terror (1) tesis (1) test (4) testigo (1) testimonio (4) testosterona (4) tests (4) tétanos (1) tetrapléjicos (7) textura (1) TGD (7) tics (2) tics sonoros (1) tideglusib (1) tiempo (3) tiempo de circulo (1) tiempo de descanso (1) tiempo de suelo (3) tiempo libre (2) timbre (1) timerosal (1) timidez (2) tinnitus (2) tipos (11) tiroides (10) tiroiditis autoinmune (1) titanio (1) títeres (1) tobillo artificial (1) TOC (5) tofacitinib (1) tolerancia (5) tomoterapia (1) tono (1) tono muscular (2) tórax (1) torneo (7) torpeza motora (1) tos (5) tos ferina (3) tos húmeda crónica (1) toxi-infección (1) toxicidad (21) toxina botulínica A (3) trabajadores (8) trabajo (85) traducción (1) tráfico (2) tragedia (1) tranquilidad (2) transferencia (1) transfusión (3) transgénicos (1) transmisión (3) transmisiòn (3) transpiración (1) transplante (1) transporte (4) tráquea (3) trasmisor del calor (1) trasplante (27) trasplante bipulmonar (2) trasplante de médula (7) trasplante de piernas (2) trasplante fecal (1) trasplante multivisceral (1) trastonos generales de conducta (1) trastorno (1) Trastorno afectivo estacional (2) trastorno alimentario (7) trastorno bipolar (32) trastorno conductual del sueño MOR (1) Trastorno de ansiedad generalizada (7) trastorno de aprendizaje (11) Trastorno de aprendizaje no verbal (1) trastorno de deficit atencional (73) trastorno de deprivación afectiva de Casandra CADD (2) Trastorno de la comunicación (1) trastorno de la conducta alimentaria (2) trastorno degenerativo (2) trastorno del desarrollo (8) trastorno del desarrollo de la coordinación (1) Trastorno del espectro autista TEA (44) trastorno desintegrativo de la infancia TDI (1) trastorno dismórfico corporal (3) trastorno general del desarrollo (19) trastorno genético (2) Trastorno límite de personalidad (2) Trastorno metabólico (2) trastorno obsesivo compulsivo (14) trastorno por estres postraumático (2) trastorno somatomorfo (1) trastornos alimentarios (4) trastornos cerebrales (2) trastornos congénitos (2) trastornos de alimentación (2) trastornos de conducta (4) trastornos de estado de ánimo (2) trastornos de la coagulación (1) Trastornos de la Conducta Alimentaria (1) trastornos de la personalidad (3) trastornos del estado de ánimo (4) trastornos del habla (5) trastornos del sueño (50) trastornos disruptivos (1) trastornos encefálicos (2) trastornos intestinales (2) trastornos mentales (5) trastornos neurodegenerativos (2) trastornos neurológicos (1) trastornos psicológicos (1) trastornos psicóticos (1) trastornos psiquiátricos (1) trastornos psíquicos (1) trastornos visuales severos (1) trata de personas (1) tratamiento (258) tratamiento psicoeducativo (1) trauma (5) trauma acústico (1) traumatismo (3) traumatólogos (1) tren Alma (1) Treponema pertenue (2) tridimensional (1) triglicéridos (3) trigo (2) Tripoanosoma cruzi (1) trisomía (1) tristeza (3) trombosis (2) Trypanosoma cruzi (2) tuberculosis (10) tubo neural (1) tubo plástico (1) tubos de ventilación (1) Tucumán (1) tumores (21) túnel carpiano (2) tunny time (1) turismo (1) úlceras (5) ultrasonido (3) umbral (3) unión (5) universalidad (2) universidad (1) universitarios (6) uñas (1) urbanismo (1) urgencia (3) urticaria (1) uso (21) útero (7) utilidad (3) uveítis (1) vacaciones (1) vacuna oral (1) vacunas (47) vagina (1) valores (11) valproato (1) válvula aórtica (1) vapor (1) variación (3) variación acústica (2) variante genética (1) varicela (1) varón (7) vasos coronarios (1) vasos sanguineos (9) vegetales (5) vejez (3) vejiga (1) vela (1) vellosidades coriónicas (1) velocidad (3) vemerafenib (1) vena porta (1) vendaje (1) ventajas (1) ventilación (1) verano (2) verduras (8) verrugas (1) vértigo (4) vértigo posicional paroxístico benigno (2) vespertinidad (1) VHL (1) vía subcutánea (1) viagra (1) viajes (3) vias respiratorias (2) vicios (1) víctimas (5) vida (12) videoconferencia (2) videointerpretación (1) videojuegos (15) videos (2) vigorexia (2) VIH (7) vincha (1) vinchucas (4) vínculos (4) vino (2) violación (2) violencia (24) violín (1) viruela (1) virus (42) virus de los bebés (1) Virus de Nilo (1) virus del Papiloma Humano (4) virus respiratorio sincitial (1) virus sincicial (1) visibilidad (1) visión (33) visión periférica (2) vista (15) visualizar (1) vitamina A (2) vitamina C (2) vitamina D (16) vitamina D2 (1) vitaminas (12) vitiligo (1) vivienda adaptada (1) vivienda social (2) vivir (2) VLDL (1) vocación (1) vocalización (1) volumen (6) voluntad (1) voluntariado (10) vomitos (1) vómitos (1) voto (1) voz (13) VPH (5) vuknerabilidad (1) vulnerabilidad (4) vuvuzela (1) whoonga (1) xenofobia (1) yeso (1) yoga (4) yogurito (1) yogurt (2) youtube (1) zapatillas (1) zinc (1) zonas activas (1) zonas de estudio (1) zonas sanas (1) zooterapia (11) zumbido (2) zumo (1) zurdo (1) ओतोएमिसिओनेस् अक्िकस् (1)