VISITÁ Nuestra Página WEB ********* Haz click aqui

domingo, 31 de mayo de 2009

HÁBITOS NOCTURNOS Y DEL DORMIR EN EL NIÑO

Es frecuente que los padres comenten que su hijo pequeño con síndrome de Down no adquiere los hábitos normales del sueño, tenga un sueño muy irregular y termine por dormir en la cama de sus papás. Y todo ello se prolonga durante varios años. Ciertamente, el síndrome de Down puede ser responsable directo de algunos de los problemas del sueño.
Pero es muy frecuente que algunos de los problemas sean los propios de cualquier niño de su edad, agravados por hecho del retraso en su desarrollo evolutivo y madurativo, y que requieran ser tratados con una metodología y disciplina adecuadas, como a cualquier otro niño. Con este fin, ofrecemos las orientaciones que recomienda el Dr. John Pearce, profesor de Psiquiatría Infantil en la Universidad de Nottingham.

Muchos de nuestros hábitos diarios están centrados en torno a las actividades de prepararse para la cama, ir a dormir y levantarse por la mañana. Esto no es tan sorprendente, puesto que se trata de momentos de cambio en los que la rutina regular puede hacer la vida más fácil y reducir parte de la ansiedad y sentimientos de inseguridad que tan a menudo acompañan al cambio.
Un buen hábito para dormir es una de las primeras rutinas que adquieren los niños. Pero aproximadamente uno de cada tres bebés y niños menores de cinco años tendrá problemas para dormir y, de ellos, alrededor de un 30 % podrán sufrir un problema serio. Afortunadamente, este alto porcentaje de perturbación del sueño mejora a medida que los niños se hacen mayores, de tal forma que a los ocho años la frecuencia de los problemas en torno al dormir disminuye de diez a uno.
Los niños afectados son muchos y, sin embargo, pocos padres están seguros de lo que deben hacer con respecto a los problemas del dormir, los cuales quizá hayan alcanzado proporciones epidémicas. ¿Por qué? He aquí algunas posibles explicaciones:
Pocas familias tienen una rutina regular para la hora de acostarse.
A los padres, agotados de cansancio, les resulta difícil ser firmes y consecuentes.
Los sentimientos de culpa conducen a los padres a ser demasiado indulgentes.
Expertos en el cuidado de los niños, médicos, parientes y amigos ofrecen a veces consejos contradictorios.

Hábitos normales del dormir
Un recién nacido se pasa la mayor parte del día y de la noche durmiendo, pero de forma continua sólo duerme durante períodos relativamente cortos de unos 20 minutos aproximadamente. Esto quiere decir que los bebés se despiertan de forma natural cada 20 minutos o menos, pero si están contentos y tranquilos probablemente alargarán el tiempo de sueño. Así pues, es normal que los bebés se despierten y lloren con mucha frecuencia.
Los niños a los tres meses pasan más tiempo despiertos durante el día que durante la noche, pero también hay cuatro o cinco períodos de desvelo durante la noche en los que el niño puede permanecer tranquilo o ponerse a llorar. Más tarde, hacia los seis meses de edad, los niños pasan durmiendo un tiempo razonablemente largo durante la noche (hasta 15 horas), estableciéndose un claro patrón de sueño día/noche. Por esta razón es mejor esperar como mínimo hasta los seis meses de edad antes de tomar la decisión de corregir el horario de sueño de un niño.
A los seis meses de edad la mayoría de los niños tienen instaurado un ciclo razonablemente estable de sueño/vigilia, pero a los dos años ya se suele haber roto, especialmente si no había quedado bien establecida una rutina regular de sueño. Dormir, al igual que comer, asearse y vestirse es un hábito diario que requiere una práctica regular antes de quedar bien establecido. Hay varios factores que hacen que los niños sean más propensos a desvelarse por la noche.
Por ejemplo:
temperamento (los niños con fuertes emociones y escasa adaptabilidad al cambio son más propensos a tener problemas para dormir)
dificultades en el parto y bebés irritables con cólico
padres con ansiedad y preocupaciones
darles el pecho o el biberón por la noche después del primer año de edad
dormir en la misma habitación que los padres
padres demasiado sensibles.
Está demostrado que los niños duermen actualmente menos horas que durante la primera mitad de este siglo. De todos modos, si los acostumbramos lo suficientemente temprano y no los molestamos, la diferencia desaparece. Aparentemente, ¡nuestro estilo de vida actual da a los niños menos oportunidades de dormir que las que tenían sus abuelos cuando eran pequeños!

¿Por qué preocuparse por el dormir?
Algunas personas creen que no es necesario preocuparse por el sueño de los niños ya que ellos terminan por solucionarlo de forma natural si los dejas solos y no te preocupas más por ello. Pero está demostrado que la falta de sueño tiene efectos negativos en el niño y en sus padres.
La falta de sueño conduce a una concentración deficiente y a la irritabilidad (después de 24 horas sin dormir), seguidas de ansiedad y sentimientos de depresión (después de 48 horas). Estos efectos los comparten niños y adultos. Pero hay una gran diferencia entre ambos: cuando un niño está muy cansado tiende a acelerarse, se vuelve inquieto y aparentemente lleno de energía; en cambio, la mayoría de los adultos van decayendo y se quedan sin energía.
La combinación de un padre cansado e irritable con un hijo inquieto e insomne no es de lo más feliz. Pero éste no es el único problema que podrá causar el niño que no duerme. Los padres necesitan tiempo para ellos mismos y para comunicarse y disfrutar de una intimidad compartida. Un niño insomne puede hacer esto muy difícil.
A pesar de ser obvia la necesidad de dormir, no hay ninguna manera de poder forzar a un niño a que duerma. ¡De hecho, decirle a un niño que se vaya a dormir, normalmente lo despierta más! Así pues, no te molestes en controlar el sueño de tu hijo. Todo lo que puedes hacer es procurar que el niño goce de las condiciones necesarias para dormir. En otras palabras, que esté en una cama confortable y en una habitación oscura y tranquila. Está demostrado que el hecho de descansar simplemente en la cama por la noche es casi tan beneficioso como el dormir.

El niño insomne. ¿Hay soluciones fáciles?
La mayoría de los padres intentarán cualquier cosa para calmar al niño que no duerme. Hablarle con ternura, volver a arreglar la ropa de la cama, acariciarle, mecerle o abrazarle cariñosamente son los métodos más normales. Hay soluciones más desesperadas, como salir con el niño a caminar por la calle en plena noche o salir a dar una vuelta con el coche. Si nada funciona, se mete al niño en la cama de los padres o alguien se instala con el niño. ¡Fácil y efectivo! El niño deja de llorar y finalmente se duerme, pero, ¿cuál es el precio?
Los niños se dan cuenta muy pronto de que si se mantienen despiertos y gritan pueden controlar a sus padres y obtener más abrazos y atención extra, y en muy pocos meses hacen que esto funcione. De hecho, los niños arrastran con mayor facilidad a sus padres a una rutina nocturna que a la inversa.

Los sedantes son otra forma aparentemente fácil de tratar al niño insomne, y si la dosis es lo suficientemente grande su funcionamiento está garantizado. De todos modos, los mejores sedantes no son efectivos para más de cuatro horas, a menos que la dosis sea tan grande que los efectos secundarios de somnolencia e irritabilidad se puedan apreciar todavía al día siguiente.
Un efecto de rebote que incremente la dificultad para dormir puede hacer difícil dejar los sedantes, mientras que todavía hay que hacer frente a los problemas subyacentes del sueño.
Estas soluciones fáciles y rápidas son efectivas a corto plazo, pero tienen un precio. Lo mismo que un crédito, hay un beneficio inmediato, ¡pero tienes que pagarlo más tarde! Al final, el niño debe dejar los sedantes o salir de la cama de los padres porque, de otro modo, puede volverse dependiente de ellos o de una persona que se quede con él para ayudarle a dormir.
La única ocasión en que los sedantes podrían estar justificados es en una crisis, cuando el tiempo de medicación no pasa de tres o cuatro días. Si ha de alargarse más es mejor buscar otras alternativas.

La noche es para dormir y...
La noche da para algo más que para sólo dormir. Descansar también es importante, y los padres necesitan tener algo de paz, tranquilidad y tiempo para ellos.
Aunque de forma no tan patente, es durante la noche cuando los niños comienzan a aprender a tener confianza en sí mismos, a no depender de nadie más. La noche es una de las pocas ocasiones en que los niños están completamente solos durante un tiempo largo (en su propia cama, tranquilos e independientes incluso si hay otros niños en la misma habitación) y, por lo tanto, capaces de aprender a sentirse a gusto consigo mismos y a ir adquiriendo confianza en sí mismos.
El hecho de adquirir confianza en sí mismos y desarrollar cierta independencia parece más urgente en la actualidad, puesto que se espera que los niños afronten el mundo exterior a la familia a una edad mucho más temprana que la generación anterior. Ser capaz de sentirse solo y seguro en la oscuridad durante la noche ayudará al niño a desarrollar la confianza necesaria para afrontar nuevas experiencias como, por ejemplo, el inicio de la escuela.

Como puedes ver, la noche es para dormir y para...
descansar y reponerse (sólo con estar tumbado en la cama es suficiente)
que los padres tengan paz y tranquilidad
que los padres tengan tiempo para hacer lo que quieran
aprender a estar solo
tener la oportunidad de desarrollar la confianza en sí mismo
aprender a afrontar la oscuridad.
Prepararse para la cama

Es muy importante establecer una rutina regular para la hora de acostarse. Una de las principales razones por la que los programas para dormir no funcionan es porque no se hace el esfuerzo suficiente para dejar bien establecida la rutina para la hora de acostarse. Te recomiendo lo siguiente:
Establece con tiempo suficiente una rutina detallada que convenga a toda la familia.
Empieza la rutina una hora antes de ir a la cama.
Escribirlo todo en una hoja de papel puede ser muy útil.
Fija una hora de acostarse que se pueda mantener.
Ve recogiéndolo todo poco a poco.
Haz siempre las mismas cosas en el mismo orden.
Una vez que el niño esté en la cama, quédate con él sólo un rato corto, a menos que haya buenas razones para permanecer más tiempo. Los niños, obviamente, necesitan que se esté con ellos a solas más tiempo que éste pero, normalmente, es mejor estar con ellos a cualquier otra hora del día.
Di siempre las mismas palabras para desear las buenas noches.
Apaga la luz y cierra la puerta de la habitación.
Esta rutina necesita alguna explicación. Es importante que la hora de acostarse no se haya fijado demasiado tarde. Normalmente, los padres permiten que los niños impongan una hora avanzada, y lo justifican mediante la siguiente excusa: «No se dormirá si lo metemos en la cama antes». No olvides que la noche, además de para dormir, también es para descansar; así pues, no es una buena idea dejar al niño levantado.

Los momentos de recogerlo todo señalan al niño que la hora de acostarse se acerca sin la necesidad de tener una discusión por este motivo. He aquí algunos de los pasos, en la rutina de recoger, que puedes utilizar:
Apaga el televisor.
Juega sólo a juegos tranquilos.
Utiliza el reloj.
Corre las cortinas.
Apaga las luces.
Puede ser muy útil poner música relajante.
Utilizar el reloj puede resultar de gran ayuda porque es algo que no se puede rebatir. Una pegatina en la esfera puede ayudar a reforzar el horario de la rutina. Si es necesario, conecta una alarma para que todos se enteren de que ha llegado la hora de acostarse.
Es importante que los padres estén de acuerdo sobre la hora de enviar a sus hijos a la cama y elijan una que, además de convenirles a ellos, concuerde también con la demanda de los niños. Las siguientes horas para ir a dormir son pautas razonables que podréis seguir si no estáis muy seguros de qué hacer o si no os ponéis de acuerdo para elegir una hora:
Menos de 3 años - antes de las 6:30
Menos de 5 años - antes de las 7:30
Menos de 7 años - antes de las 8:00
Menos de 10 años - antes de las 8:30
Menos de 13 años - antes de las 9:00
Menos de 15 años - antes de las 9:30
Quizá penséis que estas horas son muy tempranas, pero no son irrazonables. La ventaja de establecer una hora de acostarse algo temprana es que os ofrece la posibilidad de permitir al niño prolongar la vigilia en ocasiones especiales sin que se haga demasiado tarde.
Salir de la habitación
Una vez que el niño está en la cama, cuanto más permanezcas en la habitación, con más probabilidad se quejará cuando finalmente vayas a salir de ella. Un cuento cortito, una oración o una canción de cuna y un abrazo son más que suficientes antes de desear las buenas noches con la misma frase de siempre como: «Buenas noches, hasta mañana si Dios quiere». Repetir siempre la misma frase terminará por señalar automáticamente que ha llegado la hora de dormir, casi como una sugestión hipnótica. La misma frase de «buenas noches» se puede utilizar en otros momentos de la noche, corno por ejemplo si el niño se ha despertado a causa de un mal sueño, o si se ha puesto enfermo.

De este modo el niño se habitúa a tener la luz y la puerta cerradas, puesto que la oscuridad y la quietud preparan la mente para dormir. Dejar una luz encendida o la puerta de la habitación abierta da al niño un falso mensaje:

que la oscuridad es peligrosa
que los padres no confían en que su hijo pueda estar solo
que es tiempo de jugar, no de dormir
la puerta abierta es una invitación a salir.
Ésta es la teoría, pero a muchos padres también les asusta la oscuridad y prefieren dormir con una luz encendida o la puerta de la habitación abierta. Los padres necesitarán decidir cómo les gustaría que su hijo afrontara la oscuridad. Si quieres que la puerta de la habitación esté cerrada pero al mismo tiempo querrías poder mirar dentro para comprobar que todo va bien, aquí tienes unas sugerencias que puedes poner en práctica:

Deja la puerta entreabierta, pero no tanto como para que el niño pueda salir.
Coloca en la pared un espejo o un cuadro con un cristal para que la cama del niño se refleje en él y la puedas ver sin necesidad de abrir más la puerta.
Coloca la cama del niño de tal forma que la puedas ver sin tener que abrir mucho la puerta.
Utiliza una alarma de bebé y conéctala siempre que sientas la necesidad de comprobar que todo va bien.
¡Pon una mirilla en la puerta!
Hacer estos arreglos especiales puede parecer bastante tonto, pero son ventajas evidentes a la hora de comprobar cómo está el niño sin tener que entrar en la habitación cuando todavía está despierto o sólo ligeramente dormido.

Fuente: “Buenos hábitos y malos hábitos: De la vida en familia a la vida en sociedad” Dr. John Pearce , publicada por Paidós Ibérica S.A. (Barcelona)

Homenaje a la vida a través del deporte

MARATON POR LA VIDA” Las emociones afloraron a través del deporte.
La convocatoria de la Arquidiócesis de Tucumán resultó exitosa. Personas de todas las edades dijeron sí a la solidaridad, a la integración, a la participación y a la amistad.
Fueron llegando de a poco y al momento de la orden de largada eran casi 3.000, entre participantes y público. La convocatoria de la Arquidiócesis de Tucumán para la tercera edición de la “Maratón por la Vida”, frente al parque Avellaneda, congregó a deportistas natos, pero también a niños, jóvenes y familias completas, varios de cuyos integrantes recibieron trasplantes o fueron sometidos a diálisis.
Una de las que se hizo notar fue la familia Nieto, formada por Néstor, María Antonia, Fátima, Agustina y Agustín. Todos fueron a acompañar a María Antonia, paciente bajo diálisis. “Queremos proteger la vida, por eso estamos aquí”, dijo Néstor. “Estoy emocionada y feliz por haber compartido esta experiencia con varios compañeros de diálisis. Después del problema que sufrí me vinculé más al deporte, sobre todo en caminatas”, apuntó María Antonia.
María Pía Leal, de 18 años, también estuvo entre los presentes. De niña se dedicó a varios deportes, pero hace dos años le descubrieron una enfermedad renal provocada por otra, llamada lupus, de origen psicosomático. Asiste a diálisis, pero eso no la desalienta. “Los jóvenes tenemos mucho optimismo. En el instituto al que asisto pasamos jornadas muy divertidas con los chicos. A pesar de que no nos podemos mover, con la mano libre que nos queda, y de sentados, practicamos juegos de mesa. Y cuando podemos hacemos teatro, salimos a bailar o a hacer algún deporte, como ahora”, sostuvo.
Agenor Rodríguez, de 76 años y Emma Nickler, de 65, son esposos. Participaron caminando. “Llegamos para colaborar y distraernos un poco” dijo él. Ella fue más allá: “dejamos todo para hacer esta prueba. Apoyo esta movida porque mi hijo fue donante: lo mataron siendo remisero. ¿Cómo no podría estar en algo así?”.

POSTALES EN EL PARQUE
- Estuvieron todos. En la organización de la jornada efectuada ayer frente al parque Avellaneda también participaron la Fundación Trasplante y Vida, el Cucai Tucumán y la Municipalidad de la capital. Más allá de lo competitivo, el encuentro resultó una buena ocasión para expresarse a favor de la vida.
Muchos de los participantes enfrentan difíciles situaciones, ya sea por tratamientos de diálisis, trasplantes o dificultades físicas.También hubo pronunciamientos en contra del aborto. A lo largo de la maratón reinaron las muestras de solidaridad, la integración, la participación y la amistad.
- Muy aplaudido. Abel Amaya es un atleta ciego, que corrió junto a su profesor, Rodolfo Cata; lo hicieron unidos por un lazarillo. Fueron a la maratón como práctica y también para apoyar la iniciativa. Abel se prepara para un torneo en el Cenard, que se realizará la semana que viene.
- Detalles. Los ganadores de la prueba competitiva fueron Lucas Santillán y Noelia Esparza. Se entregaron varias menciones especiales: Víctor Salvatierra (atleta trasplantado); Tulio Toledo y Luciano Fuente (niños); Luis y Ramón Morales (nieto y abuelo); Abel Amaya (integración); Víctor Hugo Barrientos (simoqueño, de 73 años, el más veterano). También hubo medallas para los pacientes bajo diálisis y para la posta por la vida, que corrieron Francis Mandanzi (68 años); Manuel Luna (63); Héctor Estévez (70); León Feler (95); René Osan (78); Raúl Villagra (76); Guido Coden (70), Alberto Orfé (78) y Efraín Wachs (91).
- Definición. Padre Marcelo, representante de la Arquidiócesis, dijo: “así como ahora estamos reivindicando la vida mediante el deporte, luego lo haremos a través de la cultura. Se busca tomar conciencia, dar un mensaje sobre que el misterio de la vida debe ser valorado”.

¿Cómo el cerebro procesa el habla?

Los estímulos auditivos del habla se procesan a través de dos vías neuronales.
Una está relacionada con la semántica y otra con los aspectos espaciales del sonido
Oír nos proporciona mucha información acerca delmundo que nos rodea. La riqueza de matices que nos proporciona se refleja en la complejidad del sistema auditivo y del procesamiento de las señales en el sistema nervioso. La ciencia lleva décadas tratando de averiguar cómo maneja nuestro cerebro el habla.
Un trabajo publicadoen 'Nature Neuroscience' confirma la teoría, enunciada hace una década,de que existen dos vías por las que viajan los estímulos.
El habla es una faceta importante del lenguaje. Las regiones cerebrales en las que reside la percepción y la producción del lenguaje están bien definidas desde el siglo XIX. Sin embargo, aunque se ha avanzado desde entonces, nuestro conocimiento sobre el córtex auditivo es mucho menor que el del visual.
Hace 10 años se presentó la hipótesis de que tal vez las neuronas que procesan el habla se organizaran de la misma forma que las de la visión, en dos 'canales'.
El estudio del cerebro humano y de otros primates ha permitido constatar esta teoría. En la corteza nerviosa auditiva existen dos vías encargadas de recoger y analizar diferentes aspectos del habla. La del 'qué' y la del 'dónde'. La primera tiene la misión de reconocer las señales auditivas complejas, incluidos los ruidos comunicacionales y su significado (semántica) y la segunda está relacionada con los aspectos espaciales del sonido (localización y movimiento) y en proporcionar retroalimentación durante el acto de hablar.

Anatómicamente, estos canales se disponen de forma distinta.
Partiendo del córtex auditivo primario, que está oculto en la cisura de Silvio (el surco lateral del cerebro), los haces pertenecientes a la vía del 'qué' se proyectan hacia abajo y adelante recorriendo el lóbulotemporal. Por el contrario, la vía del 'dónde' parte en dirección ascendente hacia el lóbulo parietal. En ellas, las neuronas se disponen de forma jerarquizada, desde las que realizan tareas más sencillas hasta las más complejas.
Gracias a los trabajos con primates, Josef Rausechecker, de la Universidad de Georgetown, junto con su colaboradora Sophie Scott, del University College London, ha podido confirmar la teoría que él mismo enunció 10 años atrás. Sus investigaciones le han permitido descubrir además que humanos y primates comparten muchas características de su sistema auditivo.
"Evolutivamente -señala Rauscheker- el lenguaje debe haber surgido de mecanismos neuronales parcialmente presentes en los animales".
El córtex auditivo primario "presenta en diferentes especies los mismos patrones de jerarquía estructural, mapeo topográfico y corrientes de procesamiento funcional", explica este investigador.
"Parece que se han conservado ciertas vías a lo largo de la evolución en humanos y otros primates".
Más complejo que la visión
Ambos sistemas, el auditivo y el visual, tienen como misión representar importantes aspectos del ambiente externo. Por eso, "parece razonable asumir que los dos deberían tener al menos algunos principios comunes de organización y operación", explican Andrew J. King, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), e Israel Nelken, de la Hebrew University (Israel) en otro trabajo publicado también 'Nature Neuroscience'.
A pesar de que la estructura de las dos vías es similar en los dos sistemas sensoriales, "el córtex auditivo no es como el visual pero traducido a una modalidad de sonidos",señalan estos investigadores.
Lejos de ser así, parece que las funciones que desempeña la corteza auditiva primaria son mucho más complicadas, lo que la asemejaría más a las áreas visuales más
complejas.

Primer gen común en los diferentes tipos de autismo

Se ha descubierto el primer gen común en el autismo que podría estar presente en, aproximadamente, el 15% de los casos de trastorno del espectro autista (TEA) de la población. Este hallazgo demuestra que los factores genéticos desempeñan un papel importante en este tipo de trastornos.

Para identificar los factores genéticos comunes en el desorden del espectro autista, los autores de este trabajo, publicado en la revista Nature, estudiaron el genoma de 780 familias (3.101 sujetos) con niños afectados con este desorden, y se comparó con el de 1.204 sujetos afectados y 6.491 sujetos control.

Los resultados muestran la participación de moléculas de adhesión a neuronas en la patogénesis del TEA. La mayoría de los genes que han sido identificados en este estudio están implicados en las sinapsis. Aunque esta variante genética es común en la población en general, los resultados muestran que se encuentra con más frecuencia (en aproximadamente el 20%) en niños con autismo.

sábado, 30 de mayo de 2009

Enfocar, encausar, orientar la sexualidad de los hijos

Existen diversos modos de vivir o manifestar la sexualidad, de acuerdo a la etapa o circunstancias, en la que una persona se encuentre. Sabemos que la vida sexual no se limita a lo genital y reproductivo. Los mimos, el modo de seducir al otro, la manera de hablarle, componen la vida sexual de una persona y su pareja. Cuando las capacidades intelectuales están disminuidas y el nivel de comprensión no acompaña el desarrollo biológico, ¿se puede enseñar, explicar, orientar la vida sexual de esa persona?
La realidad es que de acuerdo a cómo vivamos nuestra propia sexualidad, comprenderemos mejor la del otro. En general intentamos comprender las expresiones de sexualidad de las personas con déficit intelectual de acuerdo a nuestra mirada, con una “mirada e intención adulta” que nos lleva muchas veces a equivocarnos.
Mientras es común que le brindemos educación sexual a adolescentes de escuela secundaria común con la intensión de capacitarlos para una sexualidad responsable, no ocurre lo mismo en el caso de adolescentes con alguna discapacidad permanente, pensando equivocadamente que por su situación debe renunciar a su sexualidad. Algunas familias por temor a enfrentar el tabú de la sexualidad, prefieren pensar que se trata de niños eternos y que no tienen ni van a tener inquietudes sexuales.
Por el contrario, hay que acordar que “existe” y darle su debido valor.
Padres y madres se preguntan acerca de la sexualidad de sus hijos. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿se la puede enfocar?
Al referirse al tema de enfocar, algunos hacen referencia específicamente a si hay que “iniciarlos en la vida sexual genital”.
En un varón, la pregunta frecuente es: ¿Buscamos a una mujer para que se inicie en el sexo?
Respuesta que encuentra solución en el seno de la misma familia, ya que tendrá que ver con los valores y costumbres familiares. En épocas anteriores era muy común que un tío o el mismo padre llevaran a su hijo varón a ser iniciado sexualmente en un burdel. La práctica va quedando en desuso, ya que en la actualidad muchos adolescentes inician su actividad sexual sin la intervención de los adultos. Aunque en algunos casos siguen la costumbre de la vieja usanza, y en el caso de adolescentes con sus facultades intelectuales disminuidas los padres varones suelen cuestionarse si deben o no iniciarlo en su vida activa sexual.
Lo cierto es que todo va a depender de cada caso en particular, de los conocimientos de cada uno, ya que iniciar sexualmente a una persona que no está preparada emocionalmente está ligado a la situación de abuso. Por lo que no es conveniente en el caso de déficit profundo y moderado.
En el caso de las mujeres, esto es impensado. No hay preguntas referidas a la iniciación sexual.
Otro tema frecuente es la masturbación:
- Se masturba, varias veces al día, especialmente cuando esta viendo TV.
Esto sí se escucha de los padres de las mujeres, pero es vivido con vergüenza, con temor.
Además, tanto en varones como en mujeres la mirada del otro despierta inquietud:
- Es lindo, y cuando una chica lo mira, se emociona.
Muchos padres piensan que lo mejor para sus hijas mujeres con discapacidad mental sería que le ligasen las trompas para evitar un posible embarazo.
Adolescentes de nivel madurativo profundo suelen jugar con los objetos y masturbarse con ellos, pudiéndose observar eyaculaciones en colchonetas en las clases de Psicomotricidad para dar un ejemplo; una conducta que responde más a una necesidad fisiológica que emocional. Es una conducta que responde más a una necesidad fisiológica que afectiva. Diferente es el caso de las personas con nivel intelectual medio.
La docente Isabel Bruch, educadora en sexualidad y género, refiere en uno de sus trabajos de investigación que “L” (autista de alto funcionamiento, de 19 años, con un lenguaje erudito, petulante, que muestra interés por temas relacionados con biología) expresó que él no tendría relaciones sexuales, ni le daría besos en la boca a su novia, porque “se pasan los microbios y se contagian las enfermedades”. No obstante, le gustaría tener una novia para charlar de los temas que le interesan a él.
En la película “Raiman”, se puede observar una escena que transcurre dentro de un ascensor y en la que la novia del hermano del protagonista, personificado por Dustin Hofman, besa a Raiman y le pregunta qué le pareció, si le gustó La respuesta fue: “húmedo”. Tienen otro modo de expresar las sensaciones, las emociones.
Debemos tener en cuenta que la evolución mental de las personas con déficit no acompaña el desarrollo biológico.
Lo que sucede es que, por lo general, nos encontramos frente a una persona de 18 años, que realmente desde lo físico parece “normal”, pero que desde lo mental tiene una edad de 3, 6, o menos años.
De ahí la importancia de conocer el proceso de sexuación para poder comprender estos comportamientos, ya que será muy difícil de comprender el comportamiento sexual de las personas con déficit si lo hacemos desde la mente del adulto normal.
Enfocar, encausar, orientar la sexualidad de los hijos, ¿es posible si hay déficit intelectual?
Debemos tener como objetivo buscar enseñarles a cuidar su cuerpo, que sepan qué pasa con su cuerpo, que en la medida de sus posibilidades comprendan sus cambios corporales, cómo manifestar su sexualidad de una manera socialmente aceptada teniendo en cuenta las conductas privadas diferenciadas de las públicas, percibir e interpretar estímulos, desgenitalizar la relación sexual y, por sobre todo, ganar autoestima.
Son pocos los padres que hablan de sexualidad con sus hijos sanos. ¿Por qué hacerlo con los hijos con déficit? Porque están más expuestos a sufrir abusos, son más vulnerables a las emociones, a los gestos.
La sexualidad no está limitada a un intercambio físico con otro u otros, sino a un encuentro emocional que permite la integración personal.
El derecho a informarnos sobre la sexualidad, reflexionar acerca de ella y explorar nuestras posibilidades, debe ser ejercido y facilitado por la comunidad a lo largo de todo el proceso de crecimiento, desde la infancia hasta la adultez mayor.
Cuando un bebé nace con algún tipo de patología, desde un primer momento tendemos a que lleven una vida “normalizada”. Con diferentes programas de estimulación y tratamientos terapéuticos se busca su independencia. Que puedan alcanzar autoasistirse en su higiene, en su alimentación, en sus juegos, etc.
Se hace lo posible por escolarizarlo, integrarlo…, y a la hora de su maduración sexual comienzan los miedos y las dudas de que puedan expresar sus necesidades románticas y sexuales.
La educación sexual ayuda a “orientar, enfocar, encausar la sexualidad de los hijos”. No hace falta ser un profesional de la materia para hablar sobre sexualidad con los hijos, pero sí se debe estar preparado para responder cuando surjan las primeras preguntas. Debemos aprovechar el momento para poder informar y saber que desde pequeños han recibido información a través de la observación de nuestras conductas.
Las demostraciones afectivas de los padres entre sí cuando el niño es pequeño, refuerzan la idea de que ser cariñoso, brindar un abrazo, es una conducta sana, normal y aceptada. Nuestras reacciones ante las escenas sexuales que emiten en la televisión, inciden en la educación sexual.
También vivirán los efectos de la aprobación o desaprobación de sus conductas, del cumplimiento o no de normas sociales durante su infancia y posteriormente en la adolescencia, y se reflejará en su comportamiento sexual.
Cuando aparecen las preguntas y los adultos no sabemos qué responder, o manifestamos enojo o nerviosismo, o sencillamente no contestamos y evitamos la respuesta, inhibimos la posibilidad de nuevas preguntas.
Hay chicos que no preguntan, pero demuestran sus inquietudes de distintas maneras. Algunas conductas que refieren docentes de educación especial que observan en las aulas:
- Sentarse en el regazo y apoyar la cabeza en el pecho de la docente, acariciar los pechos.
- Acariciar y acomodar la cabellera de las chicas; si el cabello está atado soltarlo.
- Meter la mano en el interior de los pantalones y tocar los genitales, sin masturbarse.
- Acostarse en el suelo y frotar los genitales.
- Mirar en las revistas personas en ropa interior.
- Masturbarse en público.
- Desnudarse en público sin ningún signo de “vergüenza”.
- Dar besos y abrazos de manera intempestiva.
En casa también se observan dichas conductas y otras como:
- Descubrirlo espiando a hermanos, primos o a los propios padres desnudos mientras se asean o se visten en el baño.
Estas también son maneras de preguntar y está en los padres, docentes y profesionales la capacidad de responder a esas conductas.
Para poder responder mejor, es importante capacitarnos, informarnos y nos comunicaremos mejor si tenemos en cuenta lo siguiente:
- Hablarles claramente desde chicos.
- Respetar a cada uno de los miembros del hogar.
- No presionarlos a que cuenten todo.
- No desestimar ninguna pregunta o duda, por simple o “tonta” que pueda parecer.
- Limitarse a contestar sus preguntas.
- No dejar “para después” una charla para tratar temas importantes.
- Tener presente que las actitudes diarias también comunican.
- Enseñar con el ejemplo.
- Respetar su intimidad.
- Orientar sobre cambios (físicos y mentales) que experimentan durante la pubertad, para evitar temores; por ejemplo, en la mujer es fundamental conocer los signos y manifestaciones de la menstruación.
- Discriminar las valoraciones morales de la información científica.
- Apuntar a la reflexión.
- Evitar dar largos sermones.
- Recurrir a las anécdotas personales.
- Prevenir sobre los inconvenientes del embarazo prematuro e infecciones de transmisión sexual.
- Evitar las mentiras, ya que cortan la comunicación y además la confianza.
- Mostrar una actitud positiva es más importante que tener respuestas a todas las preguntas.
- No se trata sólo de transmitir conocimientos, sino más bien de orientar e inculcar un modelo de conducta sexual responsable.
- Tratar en la medida de lo posible acordar entre los padres los temas a abordar. Si bien la relación de los padres hacia los hijos suele ser diferente, es mejor que ellos los vean unidos.
- En el caso de familias no tradicionales, debemos saber que afecto, cariño, atención y protección son claves comunes a cualquier estilo de familia y es lo que se necesita por encima de todo, independientemente del tipo de familia en la que se es criado y educado.
Es importante facilitar el acceso a conocimientos referidos a la sexualidad como derecho natural de toda persona, con o sin discapacidad, para poder elegir en la medida de lo posible opciones sexuales, tomar decisiones propias con responsabilidad y comprendiendo su sexualidad y lo que es más importante: pudiendo expresar sus sentimientos y emociones sin temores.

Agradecemos a la Prof.María Marta Castro Martín por permitir la difusión de su trabajo, para contacto www.estimulosadecuados.com.ar

Selección Nacional de quadrugby


Alejandro López integra la Selección Nacional de quadrugby, un deporte que juegan los que padecen cuadriplejia, y que hace 3 años se está desarrollando en nuestro país.Es un equipo que entrena en el Instituto de Rehabilitación del Lisiado, son jóvenes entusiastas y ejemplo de vida, por su lucha diaria, por sus ganas, porque demuestran que se puede vencer el dolor, y seguir...
Compitieron en el 2008 en Colombia y salieron camperones de Sudamérica, y 3° puesto en el ranking mundial, despues de EEUU y Canadá.
El 16/6 se van a jugar a Rio de Janeiro, Brasil, a seguir compitiendo para poder jugar a fin de año en los Panamericanos en Bs.As.
Juegan con sillas recicladas, con gomas de bicicleta viejas, pero con el alma y las ganas, y asi salieron campeones , vos los ves tristes y deprimidos?.
Si sabés de alguien que padezca una lesión medular o cuadriplejia por alguna enfermedad, acercale este artículo, ellos necesitan más gente para jugar, y tu conocido puede necesitar al equipo para aprender a vivir... gracias!

Contacto: Para comunicarse escriba al siguiente mail: aleh_lo@yahoo.com.ar

viernes, 29 de mayo de 2009

Uso inadecuado de asientos para bebés en automóviles

Un grupo de investigadores señaló que muchos padres no asegurarían adecuadamente a sus hijos en los asientos elevados para automóviles.
La mayoría de los estados en Estados Unidos exige que los niños grandes que ya no pueden usar los asientos de seguridad tradicionales para viajar en automóvil usen uno elevado, que lo coloca a la altura suficiente como para usar los cinturones de seguridad, con la cinta superior que cruce el hombro y no el cuello, y la cinta inferior que cruce la cadera.
Pero aún con los asientos elevados, muchos niños viajan sin llevar el cinturón de seguridad correctamente colocado, afirmaron los expertos en la revista Accident Analysis and Prevention.
Tras observar a 564 niños usuarios de asientos elevados, el equipo halló que dos tercios viajaban con el cinturón mal colocado.
En la mayoría, la cinta superior estaba mal ubicada, por ejemplo, por detrás de la espalda del niño, por debajo del brazo o por encima del apoyabrazos del asiento.
"Los resultados demuestran claramente que los asientos elevados no están protegiendo a los niños debido a errores de uso", declaró por escrito el autor principal del estudio, doctor Joseph O'Neil, profesor asociado de pediatría de la Escuela de Medicina de la Indiana University, en Indianápolis.
"Los padres deben saber cómo colocar al niño en el asiento de manera segura, supervisar el uso del cinturón de seguridad en los chicos que se acomodan solos en el asiento y volver a controlar que las cintas superior e inferior lo sujeten adecuadamente durante el viaje", dijo O'Neil.
El equipo observó a padres que llegaban a playas de estacionamiento en 25 restaurantes de comida rápida y centros comerciales en Indiana.
Según el autor, los niños deberían usar el asiento elevado hasta alcanzar la altura suficiente como para que sus rodillas alcancen un ángulo de 90 grados sobre el asiento del automóvil; lo ideal es que toquen con los pies el piso del automóvil.
O'Neil agregó que, como ocurre con los asientos para bebés, aquellos elevados para los niños mayores deberían colocarse en la parte trasera del automóvil.

Fuente: Accident Analysis and Prevention, mayo del 2009

Las placas y ovillos del cerebro no siempre conducen al Alzheimer

Una nueva investigación británica ofrece más pruebas de que los trocitos de sustancia viscosa del cerebro conocidos como placas y ovillos no conduce necesariamente al Alzheimer, como muchos expertos creen desde hace tiempo.
De hecho, el estudio encontró que muchas personas mayores de 75 presentan signos significativos de obstrucción en el cerebro pero aún así han evitado la demencia.
Los hallazgos no tienen implicaciones inmediatas para el tratamiento del Alzheimer, una enfermedad que no tiene cura y que apenas se puede tratar un poco. Pero en conjunción con otros estudios, pueden redirigir la investigación continua, afirmó el Dr. Gary Kennedy, director de la división de psiquiatría geriátrica del Centro Médico Montefiore de la ciudad de Nueva York.

"Mucho de los tratamientos actuales que se centran en reducir la formación de placas amiloideas y ovillos podrían no estar en lo correcto", dijo Kennedy.
Las placas amiloideas son bultitos de proteínas que se forman en la parte exterior de las células cerebrales y que permanecen unidos. Los ovillos son pequeñas cantidades de proteínas que se desarrollan en el interior de las células cerebrales y que causan estragos por su cuenta. Ambos han sido asociados con la enfermedad de Alzheimer.
En el nuevo estudio, los investigadores británicos examinaron los cerebros de 456 personas que habían donado sus cuerpos a la ciencia. Los individuos tenían entre 69 y 103 años cuando murieron.
Los hallazgos aparecen en la edición del 28 de mayo de la New England Journal of Medicine
El equipo encontró una fuerte conexión entre la obstrucción en el cerebro y el Alzheimer en las personas de 75 años, pero esa conexión se atenuaba a la edad de 95 años.
En otras palabras, las personas muy mayores al igual que las más jóvenes tenían placas y ovillos, pero los de edad muy avanzada no tenían la misma probabilidad de desarrollar Alzheimer.
Sin embargo, el cuadro no está del todo claro. "En todas las edades, hay personas que no desarrollan demencia antes de morir, a pesar de tener una gran cantidad de placas y ovillos", apuntó el coautor del estudio, el Dr. Paul Ince. "No sabemos lo que habría pasado si hubieran sobrevivido".
Es posible que la enfermedad de Alzheimer acorte la vida, y las personas que son susceptibles a ella simplemente no lleguen a una edad muy avanzada, teorizó Ince, profesor de neuropatología y jefe de la Unidad académica de patología de la Facultad de medicina de la Universidad de Sheffield en Reino Unido.
También, agregó, el estudio sugiere que las personas que se vuelven seniles a una edad muy avanzada podrían ser afectadas por otro factor, el encogimiento del cerebro.
En cuanto a las investigaciones de cara al futuro, "necesitamos tomar en cuenta la capacidad del cerebro de algunas personas para soportar el Alzheimer mejor que otros", dijo. "Si conocemos el por qué, quizá pueda ayudarnos a desarrollar estrategias para retrasar la aparición de la demencia".
Por ahora, los médicos están muy limitados en cuanto al tratamiento del Alzheimer, apuntó Kennedy. Los medicamentos pueden tratar los síntomas, igual que analgésicos ayudan a algunas personas a tolerar la artritis, pero no curan la enfermedad, lamentó.
Y en muchos casos, los medicamentos simplemente no funcionan, destacó.

Fuente: May 28, 2009, New England Journal of Medicine

En los prematuros, la música podría aliviar el dolor

Un análisis encuentra beneficios, pero algunos cuestionan los resultados más allá de calmar a los bebés.
Tocar música parece reducir el dolor y fomentar la alimentación en los bebés prematuros, según informan investigadores de la Universidad de Alberta.
Muchas unidades neonatales de América del Norte utilizan la música, pero no está claro qué tanto beneficia a los bebés.
El Dr. Manoj Kumar, investigador principal y profesor clínico asistente de la división neonatal del departamento de pediatría de la universidad, dijo que el estudio "encontró cierta evidencia que sugiere que la música podría tener efectos benéficos en cuanto a los parámetros fisiológicos, los estados conductuales y la reducción del dolor durante procedimientos médicos dolorosos en los recién nacidos".
"También se notó que la música mejoraba la alimentación oral entre los bebés prematuros que tenían dificultades para hacer la transición a este tipo de alimentación", apuntó.
Si se confirman, estos beneficios tienen el potencial de ahorrar recursos de atención de la salud al usar menos analgésicos y permitir una transición anterior a la alimentación oral y el alta hospitalaria, señaló.
El informe aparece en la edición en línea del 27 de mayo de la revista Archives of Disease in Childhood.
Para el estudio, el equipo de Kumar analizó datos de nueve ensayos, entre ellos seis que evaluaban la música que se reprodujo mientras los bebés se sometían a procedimientos dolorosos como la circuncisión o que tomaran muestras de sangre de sus talones con agujas. Los demás evaluaban la música reproducida a bebés prematuros.
Para evaluar el beneficio de la música se usaron medidas como el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio, la saturación de oxígeno y el dolor.
En estudios sobre la circuncisión, se encontró que la música tenía beneficios para el ritmo cardiaco, la saturación de oxígeno y el dolor de los bebés. Varios estudios sobre pinchazos en los talones también arrojaron evidencia de que la música podía tener un beneficio en la reducción del dolor y la mejora de la conducta. La música reproducida iba desde clásica y canciones de cuna hasta canciones infantiles.
Kumar señaló que se informó que los "bebés más calmados, una condición estable de las funciones fisiológicas del niño como el ritmo cardiaco y una mayor saturación de oxígeno, y menor dolor durante procedimientos dolorosos como la circuncisión y la toma de muestras de sangre obtenidas pinchando el talón".
"Un estudio notó que el uso de un sistema de canciones de cuna activado mediante un chupete ayudó a mejorar los índices de alimentación oral de bebés prematuros", dijo. "Anteriormente, se había documentado que esos bebés tenían dificultades para realizar la transición a la alimentación oral".
Sin embargo, el Dr. F. Sessions Cole, director de medicina neonatal y de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital pediátrico de San Luis, piensa que todavía no se puede afirmar contundentemente que la música en las unidades de cuidados intensivos reduzca la incomodidad de los bebés.
"Este artículo ofrece un análisis sistemático de la información disponible sobre la posible utilidad de la música para la gestión del dolor entre recién nacidos enfermos que se someten a procedimientos", apuntó Cole, pero señaló que "los autores indican que los problemas metodológicos de todos los estudios sobre los que se ha informado descartan cualquier conclusión sobre la eficacia de la terapia musical en la unidad de cuidados intensivos neonatales".
"Sé de muchos a quienes nos gustaría que esta estrategia basada en música funcionara para reducir el uso de analgésicos y mejorar los resultados de estos frágiles bebés de alto riesgo", enfatizó Cole. "Sin embargo, a partir de este artículo, la evaluación del uso de la música para el alivio de dolor entre recién nacidos enfermos es experimental en el mejor de los casos, y requerirá estrategias más cuidadosamente diseñadas y metodológicamente rigurosas antes de que se pueda sacar cualquier conclusión sobre su utilidad".
El Dr. Charles R. Bauer, profesor de pediatría, obstetricia y ginecología y psicología de la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami, anotó que la investigación sobre el beneficio de la música para los bebés es, en el mejor de los casos, poco sólida.
"El uso de la música como una intervención calmante para los bebés es bien conocido", aseguró Bauer. "Sabemos que una unidad de cuidados intensivos neonatales es una situación anormal. Las intervenciones a las que se somete a los bebés siempre son dolorosas e incómodas, así que cualquier esfuerzo por mejorar ese ambiente es una intervención positiva".
Bauer aseguró que como esfuerzo por mejorar el ambiente del bebé, la música vale la pena. "Desde un punto de vista académico, se considera como ciencia muy poco sólida así que no se usa ampliamente, y este artículo no hace que la causa avance", señaló.
Bauer cree que se necesitan ensayos aleatorios para realmente mostrar si la terapia musical es beneficiosa o no en tales situaciones.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

La auténtica discapacidad

Es muy poco frecuente oir el término "discapacidad afectiva", y sin embargo a veces da la impresión que es precisamente por vivir inmersos en una sociedad que la padece y la desarrolla.
¿Sabe el pez en qué mar está nadando?
La incapacidad para sentir el dolor de los demás, pretender placer ó diversión de cualquier tipo de maltrato ó vejación a una persona, constituye la más grave carencia de un ser humano.
Son tristemente famosos los casos de todo tipo de abusos cuyos autores corren a colgar sus miserables "hazañas" en Internet, en muchos casos grabadas con teléfonos móviles. Algo tiene que ver la omnipresente televisión con personajes dispuestos a "cosificarse", a renunciar a su dignidad humana exponiendo su intimidad por un puñado de euros. Vivimos en la era de la imagen y las
vejaciones parecen estar hechas para exhibirlas ante un público igualmente deshumanizado.
Las soluciones parecen pasar por la tolerancia cero ante cualquier caso de abuso de esta índole, a denunciarlo rápidamente y a penas ejemplares para sus autores. Podríamos decir que es difícil educar a quien renuncia a su condición humana para comportarse como un simio, pero el primatólogo Frans de Waal, en su libro "El mono que llevamos dentro", nos recuerda que nuestros parientes no actuarían con la crueldad de muchas "pseudo-personas" .
En contrapunto, aquí está el vídeo con la historia del australiano apodado Juan Mann, un hombre que un día hace cuatro años se lanzó a las calles de Sidney con el deseo de sentir (dar y recibir) el abrazo de un ser humano, cualquiera, sin ninguna razón, sólo porque sí. La policía de Sidney le prohibió seguir con su actividad hasta que no tuviera una seguro de responsabilidad civil por 25 millones de dólares, una campaña de recogida de 10.000 firmas anuló la prohibición.
El vídeo y su música fueron grabados por Shimon Moore, posteriormente líder y guitarrista de Sick Puppies, que trabajaba como hombre anuncio en las calles de Sidney cuando conoció a Juan Mann y sus abrazos. Tiempo después, ya viviendo en Los Ángeles y dedicado a la música, se enteró de los problemas de su amigo y grabó este video, uno de los más vistos en la historia de Youtube, el inicio del movimiento "Abrazos Gratis", que espontáneamente se esparcieron por todo el mundo.
Un abrazo, una mirada amable, una palabra cariñosa.... ¿Por qué algo que no vale nada nos cuesta tanto?

Buenas prácticas en las bibliotecas escolares

Es fundamental que las bibliotecas de los centros de enseñanza desarrollen actividades y proyectos encaminados a fomentar la lectura entre los estudiantes.
No es cuestión de fondo, sino de forma. Una biblioteca escolar puede ser la depositaria de un increíble y numeroso fondo de libros y otros materiales de información, pero si no es capaz de encontrar la forma de que estos contenidos sean apreciados, valorados y utilizados correctamente por los alumnos del centro, la biblioteca no tendrá razón de ser. Clubes de lectura, concursos, certámenes y otros proyectos o actividades desarrolladas en el entorno de la biblioteca pueden conseguir que ésta se convierta en uno de los mejores recursos formativos de un centro educativo.
La biblioteca del colegio "José García Fernández" de Luarca (Asturias) obsequió la pasada navidad a los padres de los alumnos con extraordinario regalo: una guía de lecturas recomendadas con la finalidad de potenciar el regalo de libros en la festividad de los Reyes. Por su parte, los estudiantes de otro centro educativo de Valladolid, cada vez que acaban la lectura de un libro de la biblioteca escolar, rellenan una breve ficha con su impresión y un comentario mediante el que recomiendan la lectura del mismo, animando de este modo a otros lectores. Éstas, y otras actividades y proyectos innovadores desarrollados por las bibliotecas escolares de centros educativos de nuestro país, reciben cada año su reconocimiento a través de los premios que se conceden en el Concurso Nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas escolares que convoca el Ministerio de Educación.

Y es que es fundamental que los centros educativos refuercen el papel que representa la biblioteca escolar en su dinámica de enseñanza-aprendizaje, transformándola de mero contenedor de libros para préstamo y lectura en una herramienta educativa efectiva como el aula. La misma Ley Orgánica de Educación (LOE) reconoce la importancia que se le deben otorgar a estos espacios, contemplando dentro de los fines fundamentales de la educación "la atención prioritaria que se prestará al uso de las bibliotecas escolares como factores que favorecen la calidad de la enseñanza".

Ideas para bibliotecas
Mejorar y actualizar las colecciones y su organización o incorporar las tecnologías de la información para facilitar la labor bibliotecaria son algunas de las actuaciones básicas que cualquier biblioteca escolar debe realizar para convertirse en una herramienta útil para la comunidad escolar. Igual de importante es que incluya dentro de su plan actividades y proyectos destinados a alumnos padres y profesores que consigan de manera directa y atractiva fomentar el placer por la lectura en las nuevas generaciones.
De los distintos proyectos ganadores en varias ediciones del Concurso Nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas y de otras actividades propuestas por diversos centros educativos, CONSUMER EROSKI ha seleccionado aquellas ideas genéricas fundamentales que cualquier biblioteca escolar puede poner en práctica:
Informar: si no saben qué pueden leer, no leerán. ¿De qué sirve tener una colección cada vez más amplia si no se informa sobre ella? Para hacerlo las bibliotecas cuentan con un buen número de recursos: elaborar guías trimestrales con las novedades que se han incorporado y una breve reseña, utilizar un tablón para listar los fondos que se incorporan, mantener a los padres y profesores informados de las lecturas recomendables para los alumnos de cada edad o colocar en un expositor en la biblioteca aquellos los títulos más leídos por edades en forma de un "top ten", son algunas ideas para que la falta de información no sea la causa de que los alumnos no lean.
Celebrar: cualquier ocasión es buena para celebrarla con libros. Por qué no recopilar todos los títulos de un autor cuando se cumpla una fecha significativa en su biografía, elaborar una hoja informativa y distribuirla entre los alumnos para animarles a conocerlo; o celebrar el aniversario de un acontecimiento con literatura, por ejemplo, siete décadas de la II Guerra Mundial a través de los libros que hablan de ella.
Implicar a los alumnos: hacerles participes de la biblioteca ayuda a que se identifiquen con ella y su actividad. Una idea puede ser formar ayudantes de biblioteca que aprendan a ejercer la labor bibliotecaria. También se les puede hacer partícipes convirtiéndolos en críticos literarios a través de una hoja de opiniones que se incluya en los títulos; creando un buzón de sugerencias donde puedan recomendar lecturas que pueden ser interesantes para los demás alumnos, o haciéndoles traer su libro favorito y explicárselo a sus compañeros.
Implicar a las familias: en el entorno del hogar debe existir una predisposición hacia la lectura para crear el hábito lector en los niños, la familia debe ser un actor activo de los proyectos bibliotecarios. El carné de lectura familiar es una buen recurso para ello, en él la familia debe marcar cada mes las lecturas realizadas con los hijos en casa o en las bibliotecas externas y al finalizarlo recibirán un diploma. Otra forma de implicarse es a través de la participación en clubes o sesiones especificas organizadas por las bibliotecas, como "club de las mamas lectoras", "la semana de los padres bibliotecarios", etc.
Concursos y premios: hacerles merecedores de un obsequio o diploma reconocedor de su esfuerzo es una de las mejores maneras de incentivar a los alumnos. Un concurso gráfico para crear una mascota para la biblioteca, realizar un concurso de pistas literarias, colocando citas de libros en tablones que los alumnos deben identificar, o un premio al que sea capaz de encontrar la mayor bibliografía sobre un tema son algunas opciones que también pueden ser calificativas en la evaluación del profesor de determinadas asignaturas.
Relacionarse: tener un buen canal de comunicación establecido con distintas entidades puede ayudar a mejorar y activar una biblioteca. Esto se puede conseguir contactando con fundaciones o asociaciones relacionadas con la literatura para estar informado de cualquier novedad en ese ámbito y poder estar actualizado, o estableciendo acuerdos con editoriales, librerías u otras bibliotecas que resulten beneficiosos para el destinatario final: el alumno.

jueves, 28 de mayo de 2009

Encuentro Nacional de Biomúsica


Importancia del lenguaje oral: Comunicacion

Concretamente el lenguaje oral, podría considerarse el instrumento de comunicación por excelencia, cuya principal contribución, además de permitir la comunicación, es facilitar la integración de las personas en su grupo respectivo. Este es uno de los objetivos a conseguir más importantes en el discapacitado psíquico, ya que con una adecuada adaptación e integración social, conseguirá una mayor seguridad, así como una mayor y mejor comunicación.
Sin embargo, la adquisición, desarrollo y evolución del lenguaje,tanto oral como escrito, conlleva el hecho de haber superado adecuadamente una serie de habilidades previas, necesarias para su correcto desarrollo. Entre ellas, podemos destacar el conocimiento y control del propio cuerpo, la adquisición del esquema corporal, un
adecuado control respiratorio, así como la adquisición de una serie de conductas motrices de base.
Es por ello, que vamos a desarrollar cada uno de estos aspectos,hasta llegar propiamente al lenguaje comunicativo.

Importancia del conocimiento del cuerpo
En principio podría pensarse: ¿Qué tiene que ver el lenguaje y la escritura con el control del cuerpo o la coordinación motriz? Pero existe relación. El cerebro humano está dividido en dos partes que se denominan hemisferios cerebrales, a los que se asocia un tipo de actividad distinta a cada uno de ellos. Cuando el hemisferio
dominante es el izquierdo, somos diestros, cuando el que domina es el derecho, somos zurdos.

Al nacer, el niño no tiene dominancia cerebral, sin embargo, a medida que pasa el tiempo, esto se va produciendo y ello permite, en su momento, el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Sin embargo, para que el hemisferio izquierdo actúe y desarrolle sus funciones, es decir, las habilidades lingüísticas, la abstracción, etc., primero el hemisferio derecho ha de conseguir mantener las relaciones del cuerpo con el espacio. Para ello conviene que se hayan dado las etapas del
desarrollo de forma ordenada, es decir, hemos de centrar nuestro entrenamiento en la adquisición del esquema corporal, percepción y control del propio cuerpo, control respiratorio y conductas motrices de base, antes de conseguir una adecuada comunicación en el niño.

Educación psicomotriz: El esquema corporal
Se trata de tomar consciencia y control del propio cuerpo. Por medio de las sensaciones que nos proporciona el movimiento nos formamos un esquema, un conocimiento de nuestro cuerpo. Para ello es necesaria la realización de una serie de ejercicios, pero lo fundamental, no sólo es la realización de estos ejercicios, sino la interiorizació n de las sensaciones que provocan esos ejercicios
Por tanto, el objetivo general que perseguimos es llegar a conseguir el conocimiento y discriminació n de todas las partes del cuerpo, pero este objetivo se divide en distintos subobjetivos derivados de cada uno de los aspectos del cuerpo a conocer. Se realizarán los ejercicios que exponemos a continuación:
Mostrarle delante de un espejo, la situación de las siguientes partes
del cuerpo:

* Cabeza: ojos, boca, nariz, etc.
* Tronco: espalda, pecho, barriga, etc.
* Extremidades: brazos, piernas, manos, etc.
* Entrenarle en la realización de los siguientes movimientos:
* Inclinarse hacia delante.
* Inclinarse hacia atrás.
* Inclinarse de costado.
* Girar el cuerpo.
* Flexionar rodillas.
* Extender el brazo.
* Doblar el codo.
Hay que educar al niño para que se oriente en el espacio. Debe conocer cual es su situación con respecto al entorno que le rodea. Por ejemplo, "estoy frente a la puerta y detrás de mí está el armario".
Entrenamiento en la toma de conciencia de sensaciones. Para ello, se realizarán una serie de ejercicios de carácter contrapuesto, con el fin de diferenciar mejor una sensación de otra.
* Movimiento - parada.
* Apretar - soltar.
* Doblar - estirar.
Percepción y control del propio cuerpo
Se trata de realizar una serie de ejercicios, mediante los cuales
conseguir una serie de sensaciones precisas y bien localizadas de las
distintas partes del cuerpo.
Cabeza y cuello.
* Dejar caer la cabeza - levantarla.
* Dejar caer la cabeza a la derecha, a la izquierda - levantarla.
Pecho.
* Las dos manos colocadas sobre el abdomen: "llenar de aire pecho y
abdomen" "soltar el aire soplando". (El abdomen debe subir y bajar.
* Se puede comprobar poniendo la mano encima, mientras respiramos).
Vientre. Las dos manos colocadas sobre el vientre:
* Meter el vientre - relajar.
* Levantar las piernas - bajarlas (Comprobar que el vientre se
endurece).
* Replegar una pierna, luego la otra - estirar las dos juntas.
Espalda.
* Mantener la espalda pegada a la pared - relajar.
* Tocar el suelo con las dos manos, los brazos extendidos y la espalda
y piernas rectos.
* Sentado sobre el suelo, replegar las dos rodillas sobre el pecho para
relajar la región lumbar (riñones).

Control respiratorio y relajación
El objetivo es tomar conciencia de la respiración mediante la ayuda
de una serie de ejercicios. Para ello vamos a necesitar un vaso y una caña o pajita.
Ejercicios básicos:
* Soplar en el vaso a través de la pajita, mirando y escuchando el ruido de las burbujas.
* Hacer burbujas grandes. Hacer burbujas pequeñas.
* Hacer burbujas pequeñas durante el máximo tiempo posible. Contar tiempo de la
espiración. Interesar al niño en este dato de la duración; tratar de hacerlo cada vez mayor hasta conseguir que ésta sea el doble a la inspiración.
Ejercicios complementarios:
* Emisión de sonidos mantenidos: O, I, U (realizar cada sonido durante la espiración, es decir, mientras se expulsa el aire de los pulmones).
* Emitir el sonido fuerte.
* Emitirlo en voz baja durante bastante tiempo.
* Emitirlo bajo e ir subiendo progresivamente.
* Emitirlo fuerte e irlo bajando paulatinamente.
Sentir el aire sobre la mano:
* "Dame la mano", se sopla sobre ella: ¿sientes el aire?.
* "Haz tú lo mismo". El niño sopla su mano.
* Soplar más fuerte.
* Soplar ligeramente el máximo de tiempo.
Materializando la espiración bucal.
Sobre una mesa, soplar y hacer rodar un globo o pelota.
En el suelo, soplar fuerte y continuado llevando la pelota o globo lo
más lejos posible

Conductas motrices de base
Consisten en la realización de una serie de ejercicios, todos ellos relacionados con la motricidad y cuyo objetivo fundamental es la adquisición de una serie de habilidades, además de una adecuada coordinación dinámica general entre ellos, que van a favorecer el desarrollo de una mayor seguridad en el niño.

Marcha.
* Marcha siguiendo una línea recta - hacia delante - hacia atrás - de puntillas - de talón - elevando las piernas - con zancada
* Marcha siguiendo una línea recta con talón - punta.
Los mismos pasos anteriores, realizados lateralmente.
* Carrera.
Correr siguiendo una línea.
Correr en zig-zag.
Correr elevando las rodillas.
Correr cayendo sobre la punta de los pies.
Correr siguiendo un ritmo (con palmadas, por ejemplo).
Correr saltando espacios.
Correr entre obstáculos sin tocarlos.
Correr y detenerse al oír un silbato o palmada.
* Salto.
Saltar de un banco al suelo.
Saltar desde el suelo a un banco.
Repetir lo mismo con los pies juntos.
Saltar cayendo agachado.
Saltar sobre un pie.
Saltar alternativamente sobre ambos pies.
Saltar cayendo de puntillas.
Saltar lateralmente con los pies juntos.
* Carrera y salto.
Venir corriendo y saltar hacia adelante.
Venir corriendo y saltar a partir de una raya.
Venir corriendo y saltar una cuerda elevándola progresivamente.
Saltar a la pata coja.
Saltar a la pata coja alternando los pies cada 3-4 saltos.
Saltar sobre un pie alrededor de un círculo.
* Equilibrio.
Mantenerse de pie dentro de un círculo.
Mantenerse de pie encima de una silla.
Mantenerse de pie con los pies separados.
Arrodillarse con apoyo de las manos.
Doblar el cuerpo sin doblar las rodillas
Desde una altura (silla) coger objetos del suelo.
Estando en una altura (silla) inclinarse: hacia delante - hacia atrás.
Mantenerse de puntillas.
Mantenerse sobre un solo pie (pata coja).
Elevación de las rodillas (alternando los pies).
Una vez que todos estos apartados hayan sido entrenados y superados con éxito por el niño, será el momento de introducirle en el lenguaje expresivo y comprensivo en todos sus aspectos, ya que estará capacitado para comprender y asimilar conceptos, que sin haber superado los procesos anteriores, no podría asimilar ni aprender.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Cálculos renales en los niños

Los cálculos renales, que son una condición que afectaría sólo a los adultos de mediana edad, son cada vez más frecuentes en los niños, en parte por la mala alimentación, el sedentarismo y el aumento de la obesidad.
"Cada vez atiendo más y más niños con cálculos renales", declaró el doctor Gary J. Faerber, urólogo del Sistema de Salud de la University of Michigan, en Ann Arbor, Estados Unidos.
"La mejor manera de prevenirlos es promover el consumo de agua. Los niños tienen que beber suficiente cantidad de agua como para mantener la orina clara. Si la orina es amarilla, está muy concentrada, lo que eleva el riesgo de precipitación de cristales minerales, que luego forman los cálculos". agregó Faerber.
Es especialmente importante, dijo Faerber, mantener la hidratación durante los meses de verano "y beber un vaso con agua antes de ir a dormir porque la noche también es un período de deshidratación relativa".
"Se puede agregar limonada o jugo de naranja porque contienen citrato, una sustancia química que ayuda a prevenir la formación de cálculos. Hay que consultar al dentista regularmente porque la limonada y el jugo de naranja pueden dañar el esmalte dental", dijo Faerber.

En cambio, según el experto, hay que evitar las gaseosas. Los niños no necesitan el azúcar y, en el caso de las bebidas cola, no necesitan el oxalato extra, que puede favorecer la formación de cálculos.
En algunos casos, agregó, los niños deben reducir el consumo de otros alimentos ricos en oxalato, como té, chocolate, nueces y vegetales de hojas verdes oscuras.
Para Faerber es importante también evitar los alimentos procesados o la comida rápida ricos en sal, y hacer mucho ejercicio. "Seguramente, la obesidad infantil es un factor de riesgo importante para la formación de cálculos, como lo es en los adultos", añadió.
Es probable que no exista una causa primaria única. "Como en los adultos, es multifactorial. Hay factores de riesgo que conocemos bien", dijo Faerber.
Por ejemplo, entre un 50 y un 60 por ciento de los niños afectados tiene antecedentes familiares de cálculos renales y hasta el 75 por ciento de ellos tiene anormalidades urinarias.
Los niños con cálculos renales suelen tener signos y síntomas distintos que los adultos. Estos suelen sentir un dolor grave franco, que se puede irradiar a la ingle.
En los chicos, los síntomas son más difusos, como "dolor abdominal vago, dolor en el ombligo o en la espalda", y a menudo tienen náuseas y vómitos.
"En los niños es frecuente confundir el diagnóstico con gastroenteritis o apendicitis", señaló el investigador.
Nadie sabe en realidad cuáles son los efectos de los cálculos renales pediátricos en el largo plazo, aparte del hecho de que pueden ser muy dolorosos, explicó Faerber.
"Se necesitan estudios para comprender mejor por qué ciertos niños tienen más riesgo que otros de desarrollarlos, cuáles son los tratamientos más efectivos y qué modificaciones preventivas médicas y alimentarias son las más efectivas", concluyó el autor.

El estrés afecta el ajuste de los adolescentes a la diabetes

Los adolescentes tienen más problemas para ajustarse a la vida con diabetes dependiente de la insulina (tipo 1) cuando se los estresa sobre el manejo de los niveles de azúcar en sangre o cuando no quieren autoinyectarse la insulina.
"El estrés asociado con la diabetes tiene un papel crítico en el manejo y el control de la enfermedad", dijo Jamil Ahmad Malik, de la Universidad VU en Amsterdam, Holanda.Malik y el coautor Hans M. Koot evaluaron la calidad de vida asociada con la diabetes, el bienestar general y los problemas conductuales y emocionales que informaron 437 adolescentes con diabetes tipo 1 y sus familiares, y si esos factores modificaban el control de la diabetes.

Los jóvenes tenían entre 11 y 19 años en ese momento y habían tenido diabetes tipo 1 durante seis años, publicó la revista Diabetes Care.
Los autores evaluaron los niveles de hemoglobina A1C, que es un indicador clave de control del azúcar en sangre a largo plazo, en los adolescentes, para determinar cuán bien habían controlado el azúcar en sangre en los dos a tres meses previos.
Malik y Koot hallaron que la diabetes mal controlada, como lo demostraron los altos niveles de A1C, estuvo asociada con los problemas de ajuste, y con menor calidad de vida asociada con la diabetes y bienestar general.
Con todo, el estrés asociado con la enfermedad -temor a la insulina, pruebas diarias de nivel de azúcar en sangre o variaciones de la glucosa- tuvo un papel más importante en los problemas de adaptación de los adolescentes a la enfermedad que el que tuvo el estrés general (tensión con los padres, las maestras, los hermanos y los amigos) o el estrés causado por problemas de autoestima.
Asimismo, las medidas reales de apoyo de familiares y amigos, como ayudar a los adolescentes a seguir un plan alimentario o recordarles controlar el azúcar en sangre, no minimizaron el efecto del estrés asociado con la diabetes sobre la adaptación adolescente a convivir con la enfermedad.
Estos resultados, señaló Malik, destacan la necesidad de estrategias orientadas específicamente a reducir el estrés asociado con la diabetes. El equipo opina que se necesitan más estudios de intervenciones para reducir ese estrés en los adolescentes.

FUENTE: Diabetes Care, mayo del 2009

“Educar es una difícil ecuación entre libertad y responsabilidad”

El conocido psiquiatra y escritor es el autor del prólogo del primer volumen de la colección de libros de Padres y Colegios, del Grupo Siena, que recoge una colección de consultas para los educadores.
Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas y autor de numerosos libros de psicología y autoayuda, Enrique Rojas ha prologado el libro que acaba de lanzar PADRES en colaboración con el Área de Educación del Centro Universitario Villanueva. En manos expertas. Ayudas para educar mejor es, a juicio del reconocido psiquiatra, un título “actual” que “toca temas que están en la calle”como problemas familiares, trastornos, dificultades de aprendizaje, etc.

En relación a los trastornos, ¿es posible que los padres sean un factor decisivo para que salga un hijo equilibrado?En la sociedad actual se ha multiplicado el número de trastornos de la personalidad, y estos casos se observan ya en la adolescencia. Pueden ser hijos de padres que viven juntos o separados, pero obviamente cuando hay una ruptura el tema es más complejo.

¿A partir de qué edad se puede considerar que a un niño hay que observarlo desde un punto de vista psiquiátrico?Nosotros empezamos a ver chicos con trastorno de la personalidad a partir de 12,13 y 14 años. Y el modelo sería un niño rebelde, que tiene un fracaso en los estudios, no obedece, es difícil de gobernar y crea distorsión en la familia.

¿Cuál sería el orden, de mayor a menor grado de influencia, de las causas de los trastornos de personalidad en los adolescentes?Yo creo que los grandes educadores modernos de los jóvenes son la televisión, el Facebook, el Tuenti y la pandilla; luego viene el colegio y ya, por último, los padres. Ahora bien, cuando unos hijos han crecido con unos padres sólidos y coherentes, salen fortalecidos de la adolescencia.

¿Qué necesita un adolescente con problemas, un orientador, un psicólogo o un psiquiatra?
Un psicólogo, si es un conflicto de menor envergadura, como un conflicto con los padres, un problema de estudios, si es un chico rebelde... Si es ya más grave, por ejemplo, si tiene una depresión, es muy nervioso o tiene comportamientos de una agresividad enorme tanto verbal como física, es más recomendable el psiquiatra, que tiene una ventaja frente al psicólogo, y es que puede utilizar fármacos que de alguna manera frenan, modulan y modifican una conducta descontrolada. Pero evidentemente en ambos casos es importante seleccionar gente que tenga unos criterios antropológicos sanos.

¿Los internados son recomendables en casos desesperados?En esos casos es muy acertado el internado, porque es lo que se llama terapia de ambiente. Sacar a un niño conflictivo del ambiente familiar puede ser enormemente beneficioso, porque el niño va a ser educado y ese potro que lleva dentro va a ser domado por una institución colegial; entonces los padres hacen bien en hacerlo, yo lo fomento.

¿Por qué los padres no se ven capaces de controlar a sus hijos?El problema es que toda la educación moderna está basada en un binomio que es un sistema de premios y castigos. El tema es educar en la sobriedad. Es decir, los premios deben ser muy ligeros, incluso premios verbales.

¿Cómo es compatible una sociedad que dice que los padres desatienden a sus hijos y al mismo tiempo que están superprotegidos?Hay muchos padres castigadores, que son aquellos que tienen una protección de tal calibre que no les enseñan a sus hijos a volar solos. Y, por otra parte, una educación muy permisiva también es negativa, porque es que todo vale. Por eso educar es tan difícil, es una ecuación intermedia que está entre la libertad y la responsabilidad. Es un trabajo enormemente interesante, pero que se aprende ejercitándolo.

Cuál es el límite entre el niño “malo” y un niño con problemas psiquiátricos?La diferencia es que el niño que tiene maldad, que probablemente va a ser psicópata, se caracteriza por la agresividad, la impulsividad y la incontinencia verbal vengativa. Es el niño que disfruta haciendo daño, enfermando a los padres, metiéndose con su hermano o viendo una situación caótica en la familia. Un niño con problemas psiquiátricos es un niño que no se gobierna, que no se controla. No hay una doble intención, sino que su conducta sale de esa manera: dejadez, apatía, falta de voluntad, desorden... Hay un terreno fronterizo, porque las cosas no son blancas y negras, pero ahí andaría la cosa.

¿Cuál es el caso que se detecta más frecuentemente?
El caso más frecuente es de un chico de 16 años con fracaso escolar, agresivo en casa, que se encierra en su habitación, no cuenta con sus padres, tiene un grupo de amigos bastante negativo, no tiene control de horario y tiene tendencia normalmente a descalificar a sus padres. Estamos hablando de un trastorno límite de la personalidad, que es el más común. En un trabajo periodístico que hice yo hace cinco años, que apareció en mi libro ¿Quién eres?, sobre una muestra de 911 casos, nos encontramos con que el trastorno más frecuente –el 13%– era el trastorno límite de la personalidad o borderline.

¿Es importante la medicación?
En los niños que tienen estos trastornos de la personalidad es importante y en la actualidad utilizamos estabilizadores de la conducta, que son generalmente eficaces. Y en el caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) damos otros fármacos. Pero a veces se abusa y no es bueno. Es muy importante que se consigan tres ingredientes en la terapia: farmacoterapia con moderación; psicoterapia (pautas de conducta); y socioterapia, es decir, un entorno familiar y social que sea adecuado.

En manos expertas
La colaboración entre el periódico Padres y Colegios, del Grupo Siena, y el Área de Educación del Centro Universitario Villanueva ha dado su fruto con el lanzamiento del libro En manos expertas. Ayudas para educar mejor, un volumen que reúne 80 de las cuestiones presentadas por los lectores de esta publicación a lo largo de estos años, consultas que mes a mes son respondidas por una veintena de especialistas y que ahora han sido cuidadosamente seleccionadas y sistematizadas por la psicóloga Teresa Artola y la psicopedagoga Belén Poveda García-Noblejas. El libro está prologado por el psiquiatra Enrique Rojas, que considera que lo interesante de esta recopilación es que “está en la realidad, en la vida misma, en el día a día”. No en vano, este primer volumen de la colección pretende ser una guía para las familias y los educadores en general ante los problemas y dudas que les surgen en la educación de sus hijos o alumnos.

La música, una versátil arma terapéutica

Entrevista con el terapeuta Clive Robbins
Además de su ya conocido uso en autismo, hoy es utilizada en múltiples escenarios, que van desde bebes prematuros al Parkinson.
Nadie puede ser completamente indiferente al poderoso y magnético influjo de la música. Eso es lo que surge de las palabras del doctor Clive Robbins, uno de los musicoterapeutas más relevantes del mundo, cocreador del abordaje terapéutico Nordoff-Robbins, que plantea que todas las personas, incluso las más discapacitadas, poseen una sensibilidad musical que puede ser utilizada para estimular su crecimiento y desarrollo.
"La música es enormemente versátil como medio de terapia, pues actúa en niveles muy distintos. Puede trabajar físicamente, puede trabajar sobre lo cognitivo, a través de las emociones, puede establecer un diálogo interactivo, hacernos mover, puede hacernos pensar", comentó Robbins a LA NACION, que visitó esta semana la Argentina para participar del Simposio Internacional de Musicoterapia y Neuropsiquiatría Infantil.

"Si bien su aplicación es conocida en niños con necesidades especiales, en geriatría y en psiquiatría, ha crecido su uso en el área médica en todo el mundo, y actualmente reciben servicios de musicoterapia desde bebes prematuros hasta adultos mayores, pasando por niños y adultos con diferentes diagnósticos", comentó la licenciada Marcela Lichtensztejn, jefa del Servicio de Musicoterapia del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco), que organizó el simposio.
"Tratamientos para el dolor, oncología, neonatología, maternidad, recuperación posquirúrgica, rehabilitación neurológica y la lista sigue. Incluso se utilizan los beneficios de la música para reducir dosis de anestesia o para ofrecer estimulación y calidad de vida a personas en estado de coma", completó Lichtensztejn.
El abordaje terapéutico desarrollado por Robbins junto con su colega, el pianista Paul Nordoff, propone un papel activo para el paciente: el musicoterapeuta no hace música para el paciente, sino con el paciente. Y no hace falta saber nada de música para verse beneficiado con su enorme potencial terapéutico. "El tipo de trabajo que hacemos es llamado «musicoterapia creativa», porque está basado mayormente en la improvisación", explicó Robbins.

Improvisación e investigación
Pero detrás de la creatividad artística que utiliza como herramienta de trabajo el abordaje Nordoff-Robbins, se encuentra una sólida base científica con años de investigación financiados por el Departamento de Salud de los Estados Unidos, que dieron como resultado un método para la planificación del tratamiento, pero también para la investigación clínica en musicoterapia.
"Cada sesión debe ser grabada, y luego debe ser analizada cuidadosamente, antes de plantear la siguiente sesión. Lo importante es tener la libertad para improvisar, pero luego el tiempo para observar lo que uno ha hecho, y hasta dónde el niño [el paciente] ha llegado -dijo Robbins-. Lo que hacemos es utilizar la improvisación musical como una especie de radar que nos permite ver dónde se encuentran las respuestas y qué se puede hacer con ellas."
"Esta metodología de trabajo ha permitido realizar estudios que aportan evidencias clínicas de los resultados de los tratamientos", agregó Lichtensztejn, directora del posgrado de Musicoterapia y Neurología de la Fundación Favaloro.
"Hoy hay estudios sobre la sincronización rítmica y el movimiento en personas con Parkinson, precisamente para mejorar la anticipación, iniciación y ejecución motriz; estudios sobre la utilización del canto para estimular o recuperar el habla; estudios que evidencian los beneficios del uso de la música con bebes prematuros para estimular el desarrollo".
Así, de la mano de una investigación científica cada vez más sólida, el campo de trabajo de la musicoterapia se ha ampliado hasta lugares impesados. Robbins citó, por ejemplo, el caso de un hombre en coma que despertó tras un tratamiento de musicoterapia.
"Lo único que podía hacer era respirar, y el terapeuta simplemente le cantaba al ritmo de su respiración, muy suavemente. Al cabo de unas pocas semanas, comenzó a mover las manos, a abrir los ojos; pero lo destacable es que, una vez recuperado, recordó haber oído la voz de alguien que lo quería ayudar, que quería llegar a él a través de la música."

La vida con un niño autista, acción sin demora

El autismo es un síndrome conductual, esto quiere decir que supone un conjunto de tipos de conductas anormales.
1.-La relaciones sociales y el desarrollo social de el niño son anormales.
2.-El niño no logra desarrollar una comunicación normal.
3.-Los intereses y actividades del niño son limitados y repetitivos, en lugar de flexibles e imaginativos.
Y para poder hacer un diagnostico de autismo tienen que estar presentes estos tres tipos de conductas. (Simon Baron-Patric Bolton)
Algo tan fácilmente descrito en estas líneas y tan difícil de saber llevar, pareciera que es el autismo el que se lleva la vida de nosotros cuando este nos toca vivirlo de cerca.
El como nos extraviamos y no encontramos un camino, alguna luz que nos permitan tener algo de esperanzas, preguntas sin respuestas en aquellos primeros momentos e infinidad de topes en el transcurrir los años.
Por fin una chispa nos toca y aprendemos a luchar y a no conformarnos a ayudarles a entender la vida, cuando ellos la disfrutan de otra forma a no olvidar a los demás miembros de la familia y a entender que solo El es autista bo toda la familia y a buscar el difícil punto de equilibrio.
Después de el impacto de el hijo que no es, la lucha por el que tenemos y sacar de el y de sus deficiencias lo mas que se pueda, para que cruce esas barreras que no asocia, ni comprende de esta vida.
Hay que recordar:
El autismo no es curable pero si lo es tratable y que es un problema que demanda acción sin demora.

1.-Acepte las realidad de las cosas. La auto compasión malgasta energía necesaria para ayudar a su niño.
2.-No se sienta culpable autismo es un desorden biológico y no se produce por algo que la familia le haya hecho al niño.
3.-Busque un buen programa educativo y aplíquelo sin demora de manera individual.
4.-Únase a padres de niños autistas. Son una fuente invaluable de información y apoyo moral.
5.-Participe en los esfuerzos de la comunidad dedicados a la atención de los niños autistas.
6.-Hable con toda la familia. Todos pueden colaborar.
7.-Mantenga la estabilidad de la pareja. No son tiempos para hacerse mutuos reproches.
8.-Involucre a los abuelos del niño.
9.-Hable sobre las necesidades especiales de su hijo y las suyas propias con vecinos y amigos.
10.-No pierda el sentido del humor.

LA FAMILIA DEL NIÑO AUTISTA PASA POR TANTA COSA!!!
1)Negación
2)Inmovilización.
Hay, primero, una sensación de Inmovilidad. No se piensa. No se hacen planes.
3)Minimización.
Se quita importancia. Se niega el problema. La negación, como reacción humana normal, tiene una función positiva: da tiempo para la reflexión mientras se reagrupan las fuerzas internas para afrontar el problema.
4)Depresión.
Como consecuencia de la sensación de impotencia para afrontar el Problema.
5)Aceptar la realidad.
Es la fase que supone el comienzo de la salida de la crisis.
6)Autointerrogación.
La persona se muestra activa.Se interesa por la nueva situación. Aparece un nuevo estilo de vida. La persona autista es diferente, pero con sus virtudes y defectos puede proporcionar tantas satisfacciones a los padres y hermanos como cualquier otro miembro de la familia.
Hermanos
a.Una cantidad muy alta de atención ...Celos
b.Situaciones de tensión familiar y momentos de crisis
c.Dos tentaciones peligrosas
. Responsabilidad Excesiva
. Tratar de compensar en los hermanos las deficiencias del
autista, exigiéndoles un rendimiento excesivo.
7)Búsqueda de significado.
Se ponen en marcha los procesos para comprender el significado de la nueva situación.
8)Internalización.
El problema se acepta y se interioriza.Los cambios se incorporan, sin tensiones, a la vida de la persona.
9)Importancia de la integración familiar y del entorno.
10)Integración laboral en función de sus capacidades

martes, 26 de mayo de 2009

Un arquitecto ciego diseña edificios adaptados a personas con su discapacidad

Chris Downey, un arquitecto ciego de Oakland (California), diseña edificios adaptados a personas con su discapacidad, según informa la edición electrónica del diario "The Herald of Monterey County".
Downey, de 46 años, estaba especializado en el diseño de edificios ecológicos, pero hace 15 meses perdió la vista como consecuencia de un tumor cerebral, y fue entonces cuando decidió especializarse en infraestructuras accesibles para personas ciegas.
Downey trabaja actualmente en los planos en braille de un centro de rehabilitación para veteranos del Ejército estadounidense con ceguera y politraumatismos en Palo Alto (California), que podrán ser supervisados por los responsables del proyecto, algunos de los cuales también son ciegos. Cuando perdió la vista, le aconsejaron que cambiara de profesión, pero Downey, que es un apasionado de la arquitectura y autor de numerosos proyectos, entre ellos acuarios, bibliotecas, almacenes y viviendas,
decidió volver a su puesto de trabajo habitual, aunque poco después fue despedido a causa de su ceguera.
Buscando en Internet, encontró dos arquitectos ciegos, uno en Lisboa y otro que se dedicaba a arquitectura forense, disciplina que estudia los fallos de construcción, lo que le animó a especializarse en la construcción de edificios accesibles.
Después contactó con la firma Design Partnership, que colaboraba con SmithGroup en el diseño del un Centro de Rehabilitación para Personas Ciegas y con Politraumatismos de la Administración de Veteranos en Palo Alto (California), y fue contratado para este proyecto.
"Es la primera vez que trabajamos con un arquitecto ciego, pero creemos que es beneficioso que sea el diseñador de unas instalaciones que prestarán servicios a personas ciegas", subrayó Kerri Childress, portavoz de la Administración de Veteranos de Estados Unidos, departamento público que presta servicios asistenciales a militares retirados en aquel país.
Una vez finalice este proyecto, Downey participará como mentor en un evento dirigido a estudiantes de secundaria ciegos de Maryland.

Fuente: SERVIMEDIA y HF noticias

Lupus en niños y adolescentes

Esta enfermedad autoinmune y crónica, caracterizada por la aparición de manchas en la piel, puede originar trastornos del estado de ánimo, aislamiento y falta de autoestima
El lupus no es un compañero de viaje agradable para un niño o adolescente que está descubriendo la vida, y cuya forma de integrarse en la sociedad es a través de sus compañeros de clase y de sus amigos. Las actividades al aire libre a menudo están vetadas para ellos por el riesgo que entraña la exposición solar para la enfermedad lúpica. Esta limitación puede generarles una enorme frustración. ¿Cuáles son los límites físicos y los problemas psicológicos que se deben prevenir y vigilar en estos pequeños enfermos de lupus?
Se estima que sólo en Almería hay 700 casos de lupus y que cada año se diagnostican 50 nuevos casos, el 90% en mujeres. En España, se calcula que la cifra alcanza las 20.000 personas. Sin embargo, en niños y adolescentes, el número de casos no está bien cuantificado y se tiende a diagnosticar tarde. Se han llegado a detectar casos en etapas muy tempranas de la vida, a los cuatro y cinco años de edad, aunque también en la adolescencia. Y, como en los adultos, "la mayor parte de los afectados en la infancia y la pubertad son niñas", informa Pepa Rodríguez, presidenta de la Asociación del Lupus de Almería (ALAL), que ha organizado la I Jornada Educativa sobre el Lupus, junto a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) y la Universidad de Almería (UAL), para profundizar en las características de esta enfermedad en la infancia y la adolescencia.

"Todavía se tarda mucho en diagnosticar el lupus. Son muchos los médicos que desconocen de manera certera la enfermedad", insiste Rodríguez, quien defiende la creación de unidades de referencia de enfermedades autoinmunes para paliar los problemas asistenciales que sufren los afectados y aumentar el número de profesionales médicos con un alto grado de conocimiento de esta patología.
Precisamente, ése ha sido el principal propósito de la I Jornada Educativa de Lupus, impulsada por ALAL, y el motivo por el que se ha celebrado en el ámbito universitario: mejorar el conocimiento de la enfermedad entre los futuros profesionales que en algún momento de su carrera podrían encontrarse con ella, como educadores, psicólogos, voluntarios y personal de cooperación, enfermeros y fisioterapeutas. A todos ellos se ha dirigido esta primera "llamada de atención" sobre el impacto que tiene el lupus en determinadas etapas de la vida. También en la misma línea, el pasado 10 de mayo se celebró el Día Internacional del Lupus, para informar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de cinco millones de personas en todo el mundo.

El sol, enemigo principal
Uno de los principales enemigos del lupus es el sol, ya que propicia la aparición de eritemas -manchas rojizas en la piel- y nuevos brotes de la enfermedad. Almería es una de las provincias españolas con más horas de sol y, por ello, un buen ejemplo de la tortura que puede llegar a ser para muchos afectados vivir en una zona favorecida por tan buen clima, especialmente si son niños o adolescentes. Cabe tener en cuenta que en las poblaciones españolas más soleadas, la mayor parte de la vida social se realiza en las calles.
Esta situación tiene el agravante de que la Seguridad Social no cubre la adquisición de los factores protectores adecuados sin los cuales estos niños y adolescentes no pueden salir a la calle. Sólo en algunos puntos de la geografía española están cubiertos, como sucede en Galicia y Navarra, explica Rodríguez.

Lupus y escuela
La incomprensión en la escuela constituye otro de los problemas a los que tienen que enfrentarse los niños y adolescentes con lupus. La enfermedad que padecen, en los casos más graves con afectación de órganos internos, puede evolucionar con el desarrollo de varios brotes, requerir varias consultas al médico e, incluso, ingresos hospitalarios. Todo ello puede dificultar el seguimiento del ritmo escolar normal y conducir al fracaso escolar.
Además, al margen de los casos más graves que requieren hospitalización, en el día a día en la escuela, los niños y adolescentes afectados pueden tener problemas debido al desconocimiento de la enfermedad que tienen sus maestros. "Es muy importante que los educadores conozcan el estado de estos niños para que no les exijan cosas imposibles, como obligarles a realizar ejercicio físico, cuando no es recomendable, o salir de excursión a pleno sol", explica José María Martínez, psicólogo de ALAL.
No obstante, a la hora de tratar con ellos, añade este especialista, no se debe caer en actitudes paternalistas, sino intentar su integración al máximo y la normalización de su situación, sin etiquetarlos.

Golpe a la autoestima
A las limitaciones físicas que entraña la enfermedad, hay que sumar también las psicológicas, puesto que el lupus en niños o adolescentes puede comportar un auténtico golpe a la autoestima. La enfermedad lúpica y la medicación que se toma para combatirla provocan ciertos cambios en la apariencia física de los afectados: aparición de manchas, hinchazón y sudoración son algunos síntomas que los adolescentes, en plena etapa de cambio, pueden no asimilar bien y que condicionan la realización de sus actividades en el día a día.
Hay que recordar que una de las características de la infancia y, sobre todo, de la adolescencia es que son etapas donde la apariencia física y la integración a través de los compañeros tienen un papel muy relevante. Para una niña adolescente, de unos catorce años, la aparición repentina de una mancha en la cara, los dolores musculares y la fiebre pueden convertirse en una auténtica preocupación y dificultarle sentirse parte del grupo social que forman sus compañeros de edad, pone como ejemplo este psicólogo.
Por estas razones, estos niños y adolescentes afectados pueden experimentar "sentimientos de frustración a consecuencia de su enfermedad, debido a los cambios en su apariencia física y la limitación en sus actividades". Los problemas psicológicos dependen de cada caso y pueden surgir a modo de reacción en cadena, empezando por la falta de autoestima y siguiendo por un trastorno del estado de ánimo, cambios de conducta -caracterizada por rechazo, ira e irritabilidad con la familia y los compañeros- y el aislamiento, según Martínez.

EL PSICÓLOGO, UN ORIENTADOR
Por norma general, los psicólogos no tienen que tratar a los niños y adolescentes con lupus de problemas psicológicos graves. La mayoría de las veces basta con orientar a los padres sobre cómo deben abordar las dificultades que surjan derivadas de la enfermedad y, estos, a su vez, informan a los profesores. El psicólogo, en el caso de ALAL, proporciona medidas y pautas de conductas saludables que los padres y profesores deben seguir con los chicos afectados y también responde, a demanda, a las consultas de otros profesionales, informa el especialista en psicología de esa asociación, José María Martínez.
Cuando la enfermedad lúpica se asocia a un trastorno psicológico más grave, como una depresión, el psicólogo actúa siguiendo unos protocolos para lograr el afrontamiento del lupus. Para conseguirlo, es importante contar con la actitud e implicación positivas por parte de la familia y de la escuela, donde se debe lograr su integración y normalización.

Etiquetas

1 mes (2) 10 años (2) 11 años (3) 12 meses (5) 16 meses (2) 18 meses (4) 2 años (7) 2 meses (2) 25 años (1) 3 a 5 años (2) 3 meses (4) 34 y 36 semanas (1) 35 años (1) 36 meses (3) 3D (2) 4 meses (1) 45 años (1) 5 años (3) 6 meses (5) 6 y 7 años (1) 7 meses (1) 9 meses (2) abandono (1) abandono escolar (2) abatimiento (1) ablación (1) abogado (1) abordaje (1) aborto (3) aborto selectivo (1) abrazo (5) absorción (1) abuelos (3) abuso (26) abuso infantil (7) ácaros (1) accesibilidad (47) accidente cerebrovascular ACV (26) accidentes (26) accidentes de tránsito (6) acción (13) aceite (5) aceleración (1) acelerómetro (1) aceptación (3) acero (1) acidez (1) acido folico (10) ácido fólico (6) ácido gamma-aminobutírico (1) acido láctico (1) äcido linoleico conjugado (1) ácido quinurénico (1) ácido siálico (1) acidos grasos (2) ácidos grasos (2) aclaración (2) acompañamiento (3) acompañante (2) acoso (14) acromegalia (1) actitud (2) activación (3) activaión (1) actividad cerebral (11) actividad fisica (43) actividades (13) actividades musicales (1) actores sordos (1) actualidad (596) actualización (1) acúfeno (3) acumulación (6) acupuntura (2) adaptación (5) adelanto científico (3) adelgazamiento (1) adenoides (1) adenoiditis (1) ADHD (1) adicción (24) adiestramiento (1) adiponectina (1) aditivo (1) admigdalas (1) administración (5) ADN (13) ADN mitocondrial (1) ADNchip (1) adolescentes (164) adopción (8) adultez (3) adultos (231) adultos mayores (70) adversidad (1) advertencia (2) aerosol nasal (1) afasias (3) afección alérgica (1) afección psiquiátrica (1) afectados (2) afecto (6) afonía (2) Africa (1) agarofofia (1) agenesia traqueal congénita (1) agentes medioambientales (1) aglomeración (1) agnosia (1) agotamiento (3) agradecimiento (31) agregados proteicos (1) agresión (6) agresividad (4) agresividad infantil (4) agroquìmicos (1) agrotóxicos (1) agrupares (1) agua (15) agua potable (1) agudeza mental (1) ahogo (5) ahorro (1) aire (4) aislamiento (7) ajedrez (1) alarma (3) albinismo (1) alcalinidad (2) alcoholismo (35) alcohorexia (3) aleaciones (1) alegría (4) alelo (1) alendronato (1) alergeno (7) alergias (28) alerta (15) alfabetización (2) alfabetización emocional (1) alfabetización mediática (1) algas marinas (1) aliento (1) alimentación (232) alimentación selectiva (32) alimentos en discapacidad (7) alivio (2) alter (1) alteración (5) alternativa (18) altruismo (1) altura (2) alucinaciones (2) alumno (3) Alzheimer (119) amabilidad (1) amamantar (9) ambiente (8) ambientoterapia (1) amelia (1) amenazas (1) amigdalectomía (1) amigdalitis (1) amigdalitis estreptocócica (1) amistad (30) amnesia infantil (1) amniocentesis (4) amor (81) amplitud (2) ampollas (2) amputación (6) amputados (5) anafilaxia (3) analgésicos (7) analisis de comportamiento aplicado (1) análisis de orina (2) análisis de sangre (8) análisis químico (3) anemia (5) anemia de Fanconi (1) anemia falciforme (3) anemia sideroblástica (2) anencefalia (2) anestesia (4) aneurisma (1) angeogénesis (1) angioma cavernoso (1) angiomas (1) angustia (2) animales (9) anisakiasis (1) anomalía visual (1) anomalías (3) anomalías cerebrales (2) anorexia (32) anormalidades renales (1) anosmia (1) anovulación (1) anquiloglosia (1) ans (1) ansiedad (53) ansiedad debilitante (1) anteojos (4) antibacteriano (1) antibióticos (6) anticancerígeno (2) anticipación (2) anticonceptivos (3) anticonvulsivos (2) anticuerpos (10) antidepresivos (4) antidiabéticos (1) antiepiléptico (2) antihemorrágico (1) antihipertensivos (2) antimicóticos (1) antimicrobianos (1) antimulleriana (AMH) (1) antinflamatorios (7) antioxidantes (5) antipsicóticos (5) antirretroviral (TAR) (3) antisida (2) antitabaco (3) año de vida (3) años (1) años 60 (1) aorta (2) aparato digestivo (1) aparato neural (1) apariencia (5) apetito (2) apetito de sal (4) apigenina (1) aplicación (8) apnea (7) apnea obstructiva del sueño (5) apoplejía (3) apoyo (2) apoyo familiar (12) apoyo institucional (19) apoyo terapeutico (75) aprendizaje (76) aprendizaje mental (1) aprendizaje motriz simple (1) aprobación (2) arándanos (1) arco vencido (1) área cognoscitiva (4) area de audición y lenguaje (6) área motora (7) área social y emocional (8) áreas (1) áreas visuales (7) aro magnético (2) arrepentimiento (1) arritmias (3) arroz (4) arsénico (1) arte (97) artefacto (1) arteria artificial (1) arterias (3) arteroesclerosis (2) artesunato (1) arteterapia (2) articulaciones (8) artritis (21) artritis reactiva (1) artritis reumática (2) artritis reumatoide juvenil (5) artritis reumatoidea (1) artritis reumatoidea refractaria (1) artroplastia (1) artrosis (2) asco (1) asiento (1) asignación universal (1) asimilación (1) asistencia (4) asistente social (1) asma (29) asociaciones (3) Asperger (8) aspiración (1) aspirina (2) astenia (1) astigmatismo hiperópico (1) astrocitos (1) ataque cardíaco (3) ataque de ansiedad (1) ataque de pánico (4) ataques (3) ataques cerebrovasculares (1) ataxia (1) atáxica (1) atención (11) atención temprana (6) atención visual (2) atetoide (1) Atkins (1) atletismo (1) atópica (1) atracones (1) atragantamiento (2) atrofia (1) audición (38) audífonos (14) audiodescripción (4) audiograma (1) audiología (17) audionavegación (1) auditivo verbal (1) aula inclusiva (7) aulas (5) aumento (41) aumento de peso (25) aura (1) auriculares (3) ausencias (1) autismo (270) autismo de alto funcionamiento (1) autoconfianza (1) autoconsciencia (2) autoeficacia (1) autoestima (7) autoexclusión (1) autolesion (1) autoregulación (1) autorelajación (1) autorización (1) autotrasplante (1) auxilio (1) avances (57) ave (1) avena (1) ayuda (37) azúcar (20) bacterias (17) bacterioterapia (1) Baha (1) baile de San Vito (1) baja frecuencia (1) baja laboral (1) baja tolerencia (1) baja visión (1) bajas calorías (4) bajo peso (6) balbuceo comunicativo (1) balneario (1) banana (1) banco de leche (1) banco de tejidos (1) banda sonora (1) baño (3) barotraumatismo (1) barreras (8) barriga (1) bastón (2) bastones (2) bata blanca (1) bayas (1) bazo (1) BCG (1) beber (2) bebes (5) bebés (259) bebidas (9) bebidas dulces (3) bebidas energéticas (1) becas (2) beneficio (87) benznidazol (1) biberones (2) biblioteca (2) bicicleta adaptada (2) bicicletas (1) bienestar (5) bienestar social (1) bifocales (1) bilateral (3) bilingüismo (7) bilirrubina (1) binge drinking (1) biofilm (1) bioindicadores (1) biointegracion (6) biomarcador (3) biomateriales (3) biomusica (62) biotecnología (5) bioterapia (1) bisfenol A (2) bit (1) bloqueo (3) bluetooth (1) bobinas de reduccion del volumen pulmonar (1) boca (3) bomba mecánica (1) bonebridge (1) bostezo (1) botón (1) botox (8) botulismo (1) boxeo (1) BPA (1) Braille (17) braquiterapia (1) brazo (4) bróculi (1) bronceado (2) broncodilatadores (1) broncoscopia (1) bronqueolitis (1) bronquiolitis (3) bronquios (1) bronquitis (1) bronquitis bacteriana (1) brotes (3) bruxismo (5) buceo (1) bulimia (20) bullying (10) burla (6) burn out (3) burnout (1) bursitis (1) búsqueda (3) cacahuates (1) cadencia (1) cadera (3) café (7) cafeína (8) caídas (10) calambres menstruales (1) calcio (4) calcio arterial coronario (CAC) (1) calcoproteína fecal (1) cálculos renales (2) calendario de vacunación (3) calibración (3) calidad (1) calidad de vida (278) calle (1) callos (1) calmantes (2) calor (4) calzado (4) camara hiperbarica (1) cambio climático (4) cambio de peso (4) cambio de vivienda (1) cambio neuronal (2) cambio temporal (1) cambios (5) cambios alimentarios (1) cambios de la edad (1) cambios duraderos (1) cambios genéticos (3) caminadores (1) caminar (19) camiseta sensorizada (1) campamento (1) campaña (15) campaña vial (2) cáncer (70) càncer (4) cáncer cervical (1) cáncer colorrectal (1) cáncer de colon (3) cáncer de esófago (1) cáncer de hígado (1) cáncer de mama (25) càncer de mama (1) cáncer de ovario (1) cáncer de pene (1) cáncer de piel (4) cáncer de próstata (2) cáncer de pulmón (2) cáncer estomacal (1) cáncer infantil (5) cáncer pediátrico (2) canción (2) cangrejo (1) cannabis (1) cansancio (5) cantar (2) cantidad (1) capacidad (2) capacidad cerebral (2) capacidad de atención (8) capacidad de hablar (6) capacidad de sentir (2) capacidad terapéutica (3) capacidad visual (1) capacidades cognitivas (18) capacidades comunicativas (19) capacidades diferentes (95) capacitacion (36) capsaicina (1) cápsulas (1) captar (1) caquexia (1) cara (3) caracteristicas (8) carbohidratos (2) carbono (1) cardiocardiopatía (1) cardiopatías (4) cardiosaludable (1) carga (3) caricias (1) caries (3) Carina (2) cariño (1) carnes rojas (3) cartílago (1) casa inteligente (2) casco (2) cascos intrauriculares (1) caseína (1) casos (5) castigo (2) cataratas (9) catástrofe (1) causa (75) cefalea en racimos (1) cefaleas (2) ceguera (28) ceguera de movimiento (1) celiacos (40) celiaquía (13) celular (11) células artificiales (2) células B (1) células cardíacas (1) células ciliadas (1) cèlulas ciliadas (1) células de la piel (5) células del limbo (1) células fotosensibles (1) células hepáticas (1) células infectadas (1) células inmunitarias (6) células madre (6) celulas madres (28) células medulares (1) células mutantes (1) células nerviosas (3) células pilosas (1) células sanas (1) células senescentes (1) células T (3) celulas tumorales (3) centros (4) cepas (1) cepillado (2) cereales (2) cerebelo (3) cerebro (194) cerebrolisina (1) certificacion (4) cerveza (1) cervicales (1) cesárea (7) cesárea selectiva (1) chaleco (2) chequeos (1) chip (2) chocolate (3) choque (1) Choroideremia (1) chupete (2) ciberacoso (1) cicatriz (2) ciclos menstruales (3) ciegos (86) ciencia ficción (1) cierre del tubo neural (1) cifoescoliosis (1) cigarro electrónico (1) cine (14) cinetosis (1) cinta respiratoria nasal (1) cintura (4) cinturón de seguridad (4) ciprofloxacina (1) circuitos cerebrales (9) circuncisión (1) cirrosis (1) cirugía (57) cirugía bariátrica (1) cirugía otológica (19) cirugía plástica (1) cistitis (1) citisina (1) citomegalovirus (3) ciudad (3) clasificación (6) claves socioemocionales (1) clima (4) clima laboral (1) clínica (2) clown (7) clusterina (1) coaching (1) coagulación (1) cobertura (10) cobre (1) cocaína (3) Cociente Ludico (2) código de barras (1) código ético (1) código genético (3) codo (1) codo de tenista (1) coeficiente intelectual (5) coenzima Q10 (3) cognición corpórea (2) colaboración (25) colágeno (5) colegios públicos (1) cólera (1) colesterol (27) colesterol bueno (2) colina (1) colirio (2) colitis (1) colocación (1) colonoscopia (2) colores (3) colpocefalia (1) columna (15) coma (1) combinación (1) comer (1) comida (12) commotio cordis (1) comodidad (2) comorbilidad (1) comparación (1) compartir (7) compensación (1) complemento (2) complicaciones (11) componente genético (1) comportamiento (7) comportamiento adulto (4) comportamiento antisocial (1) comportamiento repetitivo (2) comportamiento social (34) comportamientos involuntarios (1) comprensión (17) comprobación (1) compromiso (4) compulsiones (3) computadoras (14) comunicación (107) comunicación no verbal (1) concentración (15) concepción (2) conciencia (3) conciencia fonológica (1) conciencia subjetiva (1) conciencia tonal (1) concientización (73) concurso (2) condiciones (2) condiciones ambientales (3) conducción ósea (1) conducir (3) conducta (38) conducta de señalar (1) conductas repetitivas (1) conducto artificial (1) conectividad (1) conexíon (9) confites (1) conflictos (2) confort acústico (1) confusión (2) congreso (4) conjuntivitis (1) conmemoración (1) conocimiento (5) conos (1) consciencia (1) consecuencias (5) conservantes (1) conservas (1) consola (1) constancia (2) constipación (3) construcción social (1) consulta médica (13) consumo (46) contacto (7) contacto cutáneo (1) contacto visual (1) contagio (4) contaminación sonora (4) contaminantes (27) contención (4) contenido social (1) contracturas (2) contraindicación (1) control (25) control cognitivo (1) control motor (1) controversia (1) contusión (1) convenio (1) conversación (2) convivencia (6) convocatoria (1) convulsiones (13) cooperación (7) coordinación (4) copiar (1) corazón (61) corazón biológico artificial (1) cordón umbilical (2) Corea de Huntington (3) cornea (1) córnea (5) córnea biosintética (1) coronavirus (1) corporeidad (2) corrección (3) correr (1) corriente eléctrica (1) corteza (3) corteza auditiva (1) corteza frontal (1) corteza motora (1) corticoesteroides (1) corticoides (2) cosmovisión (1) costo (6) crack (1) cráneo (1) creatividad (22) crecimiento (18) crecimiento óseo (1) creencias (1) crema (1) Cri du Chat (1) crianza (1) cribado (1) crioterapia (1) crisis (9) cristales (1) cristalino (2) criterios (2) crítica (2) cromosoma X (1) cromosomas (3) cronicidad (5) cuadriplejía (7) cuatriciclo (1) cuello (4) cuello uterino (3) cuento (5) cuerdas vocales (3) cuerpo (15) cuerpo extraño (1) cuerpos de Lewy (1) cuestionario (1) cuidador (34) cuidados (88) cuidados intensivos (1) culpa (5) cultivo (3) cumplimiento (1) curación (1) curatela (1) curricula (4) cursos (38) dades gastrointestinales (1) daltonismo (2) danza (6) daño (12) daño cerebral (3) daño ocular grave (1) dar (1) Davis (1) DCL (1) debate (2) debilidad (2) decibeles (1) decodificacion (3) decreto (1) dedicación (3) dedos (1) defecto cardíaco de nacimiento (1) defecto congénito (5) defensas (6) deficiencia de hierro (4) déficit cognitivo (1) déficit de atención (2) déficits neuropsicológicos (1) definición (2) deformación (1) degeneración macular (6) deglución (4) dejar de fumar (12) delfines (1) delfinoterapia (1) delgadez (2) delirio (1) demencia (34) demencia semántica (1) dengue (7) dependencia (1) deporte (38) deposiciones (1) depósitos implantables (1) depresión (91) depresion grave (15) depresión maníaca (1) depresión materna (3) depresión postpsicótica (1) derechos de los niños (47) derechos humanos (21) derivación cerebral (1) dermatitis (5) dermatitis herpetiforme (1) desaceleración (1) desafíos (4) desapedo emocional (1) desarrollo cognitivo (5) desarrollo de la enfermedad (58) desarrollo de los niños (375) desarrollo del lenguaje (11) desarrollo emocional (2) desarrollo intelectual (1) desarrollo motor (1) desarrollo neural (3) desarrollo psicomotor (2) desarrollo sensorial (4) desarrollo sexual (3) desarrollo sostenible (1) desatención (2) descamación (1) descanso (6) desconexión (2) descubrimiento (7) desechos (1) desempleo (2) deserción (1) desescolarización (1) desesperación (2) deshidratación (3) desigualdad (1) desmayo (1) desmielización (1) desnutriciòn (4) desorden alérgico (1) desórden del estado de ánimo (6) desórdenes (1) desorientación (1) despertar (2) destrezas (1) desviaciones (1) deteccion (75) detección temprana (6) deterioro cognitivo leve (7) deterioro mental (3) dextrosa (1) día (20) día mundial (26) dìa mundial (1) diabetes (69) diabetes gestacional (4) diabetes infantil (2) diabetes insípida nefrogénica (1) diabetes juvenil (2) diabetes tipo 1 (8) diabetes tipo 2 (11) diabulimia (3) diagnostico (2) diagnosticos (138) diagnósticos (183) diálisis (2) dialogo (3) diana (1) diarrea (9) diazepam (1) dibujo (5) dicción (1) diccionario (2) dientes (18) dieta (58) dieta mediterránea (1) dieta saludable (5) diferencias (9) dificultad (6) difteria (1) difundir y colaborar (11) difusion (249) digestión (2) dignidad (4) dinero (1) dióxido de nitrógeno (1) diploacusia (1) directrices (1) Disc (1) discalculia (1) discapacidad (406) discapacidad física (10) discapacidad intelectual (15) discapacidad mental (2) discapacidad motriz (12) discriminacion (38) discurso (1) discusión (1) diseño adaptado (28) diseño universal (6) disfonía espasmódica (1) disfunción asistólica subaortica (1) disfunción cerebral (4) disfunción del sistema autonómico (1) disfunción erectil (1) disgrafía (1) dislalias (5) dislexia (28) disminución (13) dismorfofobia (1) disortografía (1) disparidad (1) disposición (1) dispositivo (10) disquinesias (1) distancia (1) distinción (1) distonía (1) distorsión transitoria (1) distraccion (3) distrés psicológico (1) distrofia macular (2) distrofia muscular (2) Distrofia muscular de Landouzy Dejerine (1) Distrofia muscular de Landouzy-Dejerine (1) Distrofia muscular facio escápulohumeral (2) diuréticos (1) diversidad (2) diversidad cultural (9) diversidad funcional (2) división celular (1) divorcio (1) doble implante (1) doble sentido (2) docencia (2) docentes (10) documental (2) dolor (70) dolor abdominal (1) dolor abdominal contínuo (1) dolor agudo (2) dolor de cabeza (21) dolor de cuello (1) dolor de espalda (1) dolor estomacal (5) dolor menstrual (1) dolor muscular (1) dolores musculares (1) Doman (1) domotica (1) domótica (1) donación (21) donante (18) donante de sangre (3) donante vivo (1) dopamina (8) dormir (10) dosaje (4) dosis (11) dramaturgia (1) drenaje cerebral (1) droga (37) DSM IV (1) DSM V (1) DTN (1) Dukan (1) dulces (4) dulzura (1) duodeno (1) duración (2) dvd educativos (1) e-book (1) e-salud (1) E. coli (3) ebook (1) ebriedad (1) ebriorexia (1) eccema (2) eccema atópico (1) ecoaventura (1) ecografía (1) ecolalia (2) ecología (3) eczema (3) edad (23) edcacion inclusiva (1) edificios (1) educacion (99) educacion conductual (1) educacion inclusiva (48) educación sexual (2) educación superior (2) efe (1) efecto (303) efecto corrector (1) efecto Mozart (1) efecto psicológico (3) efecto secundario (4) efectos especiales (1) efectos secundarios (17) efectos tardíos (3) eficacia (4) eficiencia (4) EII (1) ejemplo (20) ejercicio (64) elección (6) electroencefalografía (1) electroestimulador (1) electroimpulsor (1) elegs (1) embarazo (114) embarazos múltiples (1) embrión (3) Embryoscope (1) emergencia (6) emisiones (1) emoción (22) emociones (25) empatía (16) en cadena (1) enanismo (2) encefalitis autoinmune (1) encefalopatía regresiva (1) encendido (3) encías (1) encuesta (3) endemia (3) endometriosis (1) endoscopía (1) endurecimiento (1) energía (6) energía celular (1) energizantes (2) enfado (1) enfeParkinson (1) Enfermedad arterial periferica (1) enfermedad autoinmune (16) enfermedad cardíaca congénita (2) enfermedad cardiovascular (47) enfermedad celíaca (18) enfermedad cerebral degenerativa (3) enfermedad crónica (9) enfermedad de Chagas (3) enfermedad de Creutzfeld-Jakob (1) enfermedad de Crohn (4) Enfermedad de Huntington (4) enfermedad de la piel (5) Enfermedad de los reservorios Delta (1) Enfermedad de Ménière (1) enfermedad de Pelizaeus Merzbacher (1) enfermedad de Von Recklinghausen (1) enfermedad degenerativa (4) enfermedad del legionario (1) enfermedad gastrointestinal (3) enfermedad genética (5) enfermedad hepática (1) enfermedad hereditaria (7) enfermedad infecciosa (9) enfermedad intestinal inflamatoria (2) enfermedad mental (5) enfermedad neurodegenerativa (5) enfermedad neurológica (1) enfermedad neuropsicológica (1) enfermedad ocular (1) enfermedad periodontal (2) enfermedad pulmonar (4) enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) (5) enfermedad renal (3) enfermedad vascular (1) enfermedades (3) enfermedades asociadas (1) enfermedades autoinmunes (2) enfermedades cardiovasculares (3) enfermedades crónicas (2) enfermedades de hígado (2) enfermedades de trasmisión sexual ETS (5) enfermedades del viajero (1) enfermedades físicas crónicas (1) enfermedades hereditarias (2) enfermedades infecciosas (10) enfermedades inmunoprevenibles (1) enfermedades intestinales (1) enfermedades medulares (1) enfermedades mentales (18) enfermedades metabólicas (2) enfermedades mitocondriales (2) enfermedades neurodegenerativas (4) enfermedades neurológicas (5) enfermedades neuromusculares (1) enfermedades no transmisibles (1) enfermedades oculares (2) enfermedades osteoarticulares (1) enfermedades poco frecuentes (1) enfermedades psicosomáticas (1) enfermedades psiquiátricas (5) enfermedades pulmonares (15) enfermedades rara (1) enfermedades raras (30) enfermedades respiratorias (8) enfermedades reumáticas (1) enfermo oncológico (2) enfermos (1) enfermos mentales (2) enfisema (1) enfoque dual (1) enfoques (1) engaño (2) enmascaramiento (1) ensayos (1) enseñanza (13) enterovirus (1) entorno (1) entorno multisensorial (2) entrenamiento (5) enuresis (2) envejecimiento (17) envejecimiento prematuro (6) enzima (7) enzima PTEN (1) epidemias (6) Epidermolisis ampolloso distrófica recesiva (EADR) (1) Epidermólisis bullosa (1) epigenética (1) epilepsia (30) epilepsia refractaria (4) epinefrina (1) episodios hipomaniacos (2) EPOC (3) equidad (1) equilibrio (6) equinoterapia (10) equiparación (1) equipo interdisciplinario (3) equivocación (1) ergonomía (2) eritrosedimentación (1) erotismo (1) erradicación (5) errores (4) escala (1) escáner cerebral (2) escasez (1) esclavitud (1) esclerodermia (3) esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (9) esclerosis múltiple (46) esclerosis múltiple infantil (1) escolaridad (1) escolarización en casa (1) escoliosis (1) escritura (14) escuchar (8) escuela (56) esfínteres (1) esfuerzo (9) esotropía (1) espacio (6) espacio personal (1) espacios públicos (1) espalda (5) espasmos (1) espástica (2) espasticidad (1) especializacion (4) espectro autista (102) espectro de frecuencias (1) esperanza (19) esperanza de vida (2) espermatozoides (1) espina bífida (8) espiritualidad (1) espondilitis (1) espray (1) esquí (1) esquizofrenia (36) esquizofrenia infantil (1) estabilidad al andar (1) estabilidad cromosómica (1) estabilidad emocional (1) estadíos iniciales (2) estadios tempranos (1) estadísticas (4) estado mental (1) estado vegetativo (1) estados de ánimo (4) estafilococo (1) estatinas (5) estatura (4) estenosis del canal lumbar (1) esterilización (1) esternón (1) esternotomía (1) estigma (11) estimulación (98) estimulación eléctrica (3) estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) (1) estimulación magnética transcraniana (1) estimulación rítmica auditiva (1) estimulación temprana (6) estímulos (11) estimulos táctiles (2) estiramiento (1) estómago (7) estrabismo (1) estrategia (10) estrellas amarillas (1) estreñimiento (1) estreptococos grupo A (1) estres (19) estrés (1) estres emocional agudo (2) estrés oxidativo (3) estrés postraumático (2) estrógeno (2) estructuras (3) estudio (75) etapas (1) etiqueta (3) etnia (1) euforia (3) evaluación (8) evaluación predeporte (1) eventos (4) evitación de la escuela (1) evolución (8) examen auditivo (1) exámen clínico (1) examen ocular (1) exámen ocular (1) exámenes (5) exceso (7) excipientes (1) excitación (1) exclusión (7) excursión (1) exigencia (2) éxito (1) exoesqueleto artificial (1) exotropía intermitente (1) expansión (1) expectativas (3) experiencia (19) experimento (5) expertos (3) explicación (1) exploración auditiva (1) exposición (2) exposición ambiental (14) exposición de obras (2) exposición infantil (2) exposición prenatal (2) expresión facial (5) expresión génica (1) expresividad (9) éxtasis (1) externa (1) extirpación (2) extracción (2) extracto (1) extractor de leche (1) extremidades (2) facebook (1) factores (16) factores genéticos (9) factores medioambientales (5) falsificación (1) falsos hipertensos (1) falta de motivación (1) falta de sueño (5) familia (110) faringe (1) faringitis (1) fármaco ancestral (1) fármacos (7) fascitis plantar (1) fase indeterminada (1) fase inicial (1) fases (1) fatiga cerebral (1) fatiga emocional (1) fatiga física (11) fecundación in vitro (FIV) (3) federación (1) felicidad (10) femenino (1) femicidio (1) fentanilo (1) ferritina (1) fertilidad (5) fertilización (6) feto (17) fetoscopia (1) fibra de carbohidrato (1) fibras (2) fibrilacion (1) fibroblastos (1) fibromialgia (9) fibrosis quística (2) fiebre (8) fiebre de Pontiac (1) fiestas (2) filtro de frecuencias (1) filtros solares (6) fisiología (2) fisioterapia (2) flashbacks (1) flavonoides (2) flexibilidad (4) flexibilidad cognitiva (1) floor time (2) flora intestinal (3) fluctuación (1) fluidez (1) fluido (1) fluido espinal (1) fluorescente (1) fobia social (2) fobias (9) focomelia (1) fondos (1) fonoaudiología (34) formación (51) formaldehido (1) formato daisy (1) foro (1) fortaleza ósea (1) fortificador (2) fosas nasales (1) fosfato (1) fotofobia (1) fotografía (2) fotosensibles (1) fototerapia (2) fracaso escolar (2) fracturas (7) fragilidad (1) fragmentos (1) frecuencia (2) frecuencia cardíaca (3) frenillo (1) fricción (1) frío (1) fructosa (2) frustración (2) frutas (7) frutos secos (1) ftalatos (2) fuente (1) fuerza (4) fuerza muscular (2) fumar (32) función (15) funciones cognitivas (4) funciones motoras (1) funciones neuronales (2) fundacion. colaboracion (68) futuro (6) GAD (2) garganta (4) gaseosas (2) gastrosquisis (1) gatear (2) gatos (1) gel (1) gel vaginal (1) gelotofobia (1) gemelos (2) género (15) genes (150) genes antivirus (1) genes patógenos (1) genitales ambiguos (1) genitales externos (1) genoma (3) genoma humano (6) geometría cerebral (1) geométricos (1) gérmenes (1) gestación (1) gestión (1) gestos (3) gestos no verbales (1) gimnasia acuática (2) gimnasia masiva (1) ginecología (1) girar (1) glándulas salivales (1) glándulas suprarrenales (1) glaucoma (4) glioma intracraneal (1) gliomas (1) globo pálido interno (1) globulos blancos (2) glóbulos blancos (2) glóbulos rojos (3) glucemia (13) glucosa (6) gluten (32) golf (32) golpe en la cabeza (2) gonorrea (1) gotas (1) grabación (1) grafomotricidad (1) granos integrales (2) grasa corporal (1) grasas (12) grasas poliinsaturadas (1) grasas trans artificiales (1) gratuidad (2) grave (5) gravedad (1) grinza (1) gripe A H1N1 (2) gripe porcina (16) gripe y resfriado (3) grupo (1) guante (1) guarderias (1) gusto (2) h (1) habilidades (3) habilidades adquiridas (3) habilidades artísticas (1) habilidades cognitivas (12) habilidades de lectura (1) habilidades espaciales (1) habilidades mentales (1) habilidades motrices (11) habilidades pre-requisitas (1) habilidades sociales (18) habilidades visuales (2) habilitación (8) hábitos (33) hàbitos (1) hablar (18) Haití (1) hallazgo (51) hambre (4) hamlet (1) handball (1) harinas (4) HDL (2) heces (1) hemiplejía (1) hemodinamia (1) hemofilia (2) hemoglobina (2) hemoglobina fetal (1) hemorragia cerebral (2) hemorragia nasal (2) hemorragias (1) hepatitis B (3) hepatitis C (7) hepatitis E (1) hepatocarcinoma (1) herencia (10) heridas (4) hermanos (3) hernia de disco (2) heroína (2) herpes (1) herramienta (8) hidratación (4) hidrocefalia (1) hidroterapia (2) hierro (5) hígado (14) hígado artificial (1) higiene (13) hija (6) hijo (55) hijo sin vida (1) hiperactividad (84) hipercolesterolemia (1) hiperémesis gravídica (1) hiperglucemia (1) hiperhidrosis (1) hiperlaxitud (3) hipermetropía (1) hipermnesia (1) hiperqueratosis palmoplantar (1) hipersexualidad (1) hipertensión (33) hipoacusia (186) hipocampo (2) hipófisis (1) hipotálamo (2) hipoterapia (2) hipotiroidimo (2) hipotiroidismo (1) hipoxia (2) hispanos (2) historia (1) HIV (25) hogar (5) hombre (29) home (1) homenaje (4) homocisteína (1) hongos (2) hora de dormir (2) hora de las barrigas (1) hordeína (1) hormona cortisol (2) hormona de crecimiento (1) hormona de la "vinculación" (1) hormonas (16) hospitales (6) hostigamiento (3) hostilidad (2) huellas (1) huerfanos (1) hueso artificial (1) huesos (19) huevo (2) humanidad (4) humedad (1) humo de cigarrillo (28) humor (7) huntingtina (1) husos de sueño (1) ibuprofeno (3) ictericia (2) ictus (6) idea (2) identidad (4) identificación (7) ideología (1) idioma (8) igualdad (21) ilusión óptica (1) imagen (4) imágen (8) imagen corporal (5) imágenes en relieve (1) imaginación (5) imipramina azul (2) imitación (4) impacto emocional (1) impacto social (1) impactos (3) implante coclear (62) implante de oído (38) implante de oído medio (7) implantes (5) implantes de estimulación cerebral ECP (1) implantes de órganos (2) implantes dentarios (1) importación (1) importancia (1) impulsividad (6) impulso (3) impulsos electricos (3) inanición (1) incentivos (2) incidencia (193) inclusión (124) incomodidad (1) incremento (2) incubadora (1) independencia (1) indicación (2) indicadores (9) índice de masa corporal (1) industria (2) inestabilidad anímica (2) inestabilidad familiar (1) infancia temprana (2) infarto (7) infarto cerebral (2) infección nasal (1) infecciones (48) infecciones intrahospitalarias (1) infecciones urinarias (3) infertilidad (1) inflamación (11) influencia (1) influenza (1) información (54) información sensorial (1) información visual (3) infraestructura (1) ingeniería biológica (1) ingesta diaria (2) ingresos (1) inhalar (1) inhibidores (4) iniciativa (4) inicio temprano (2) injertos (3) inmadurez cerebral (2) inmovilidad (3) inmunidad (11) Inmunodeficiencia combinada grave (1) inmunodeficiencias primarias (1) inmunoglobulina intravenosa (1) inmunosupresores (1) inmunoterapia (2) innovación (10) insatisfacción (1) insecticidas (3) insecto (1) inseguridad (3) insensibilidad emocional (1) inserción de genes (1) inserciòn laboral (1) insomnio (4) insomnio de la conducta (1) instrumento (4) insuficiencia cardíaca (6) insulina (13) insulina inhalada (2) insumos (1) integracion (171) integración (95) integraciòn (56) integral (3) intelecto (1) inteligencia (4) inteligencia emocional (9) inteligencia multifocal (1) inteligencia vioespacial (1) inteligente (5) intención (1) intención comunicativa (1) interacción (6) interacción social (2) intercambio (3) interferón beta (1) interleuquina 15 (1) internet (21) interpretación (5) intérprete (2) intersubjetividad (1) intervencion temprana (3) intestinos (18) intolerancia (5) intoxicación (2) intrauterina (1) introspección (3) inulina (1) inundaciones (1) invalidez (2) inversión (2) investigación (656) invidentes (2) inyecciones (5) inyectables (1) ira (1) irradiación (1) irregularidad (1) irritabilidad (2) irritación (2) isoflurano (1) isquemia (1) jabones (1) jaqueca (1) jerarquía visual (1) jet lag (1) jiu jitsu (1) jornadas científicas (15) jornadas de capacitación (8) joroba (1) jovenes (120) jóvenes (57) jprofesionales de la salud (1) jubilación (1) juego (48) juegos de azar (1) juegos. aprendizaje vocabulario (1) jugar (1) juguete (11) juicio moral (2) juzgar (1) ketamina (2) kilogramo (1) kinder (3) labio leporino (4) laboratorio (1) lactancia (10) lactobacilos (1) lactosa (3) laleo (1) laringe (6) láser (5) lateralidad (2) latido (1) latinos (1) laxantes (1) lazos afectivos (1) LDL (1) leche de vaca (10) leche materna (25) lectoescritura (5) lectura (39) leer (1) legionelosis (1) legumbres (1) lengua (1) lengua de señas (30) lenguaje (78) lenguaje acelerado (1) lenguaje corporal (1) lenguas (1) lente (1) lentes artificiales (2) lentes implantables (2) lentitud motora (1) leones marinos (1) lepra (1) lesion (16) lesión (16) lesion bronquial (1) lesión simple (1) lesiones (2) lesiones medulares (7) leucemia (12) leucemia infantil (2) leucemia linfática (1) leucemia linfoblástica aguda (2) leucemia mieloide aguda (1) leucemia mieloide crónica (1) leucodistrofia (1) leve (2) ley (40) libertad (1) libros (45) light (1) limitación (4) límites (2) limpieza (3) linfedema (1) linfocitos B (3) linfoma (4) lino (1) lípidos (1) líquido (2) líquido céfaloraquideo (1) liraglutida (1) lisencefalia (1) lisenfalia (1) lista de espera (1) literatura (3) litio (3) llanto (4) lóbulo frontal (2) localizador (1) logopedia (2) logoterapia (1) longevidad (2) lucha (7) ludicidad (9) ludópatas (1) ludopatía (1) ludoteca (1) lumbalgias (1) lupino (1) lupus (16) luz (9) luz artificial (1) machismo (1) maculopatía (1) madre (105) maestra integradora (8) maestros (7) magisterio (1) magnetoencefalografía (1) magnetoencefalogramas (1) mal de Chagas (7) malaria (15) malestar gastrointestinal (1) malformación (8) malformación congénita (1) malformación vascular capilar (1) malformaciones (1) malnutrición (2) maltrato (8) mamaderas (4) mamografía (2) Mancha de vino oporto (1) manganeso (1) maní (2) manías (2) manierismos (1) manifestación quística (1) maniobra de Epley (1) manipulación genética (1) manipulación mental (1) mano protésica (1) manos (9) manzana (1) mapa (2) mapa de la visión (1) mapa genético (1) marcapasos (5) marcha en Trendelenburg (1) mareos (7) marido (1) marihuana (4) masa corporal (1) masajes (2) máscara (1) mascotas (2) masculino (1) masificación (1) masticación (1) matemáticas (5) materia gris (1) materiales (9) maternidad (5) matrimonio (2) matriz (1) matronatación (1) mecanismo (17) mediadores culturales (1) medicacion (6) medicación (161) medicina alternativa (1) medicina china (1) medicina regenerativa (12) medicina reproductiva (1) medición (1) médico (9) medidas cautelares (1) medio ambiente (7) medio rural (1) meditación (3) médula (7) medula espinal (1) médula espinal (12) mefredona (1) mejora (8) melanoma (10) melatonina (3) memoria (56) menarquia (2) meningitis (3) meningocele (1) menopausia (7) mensajes de texto (1) mente (4) mercurio (2) metabolismo (5) metáforas (1) metales (1) metas (1) metástasis (3) metatarso (1) metformina (2) método (5) método Son Rise (1) metoxetamina (1) miastenia gravis (1) micción (1) microARN (1) microbios (1) microcefalia (1) microchip (1) microfibra (1) microingeniería (1) microondas (1) miedo (7) mielina (3) mieloma múltilple (2) mielomeningocele (1) migraña (17) migraña con aura (1) mindfulness (1) minerales (1) minusválidos (1) minuto de oro (1) miocardiopatía dilatada (1) miocardiopatía hipertrófica de base genética (1) miocardiopatía periparto (1) miomas (1) miopia (7) mirada (1) mitocondrias (4) mitos (3) mitosis (1) modalidad (4) modelo artificial (1) molécula (1) molestias lumbares (1) monitoreo (1) monitorización (3) monjas (1) monoclonales (1) monólogos interiores (1) mononucleosis (1) monos (1) morbilidad (3) mordeduras (1) mortalidad (20) mortinatos (1) moscas negras (1) mosquito (7) motivación (10) motocicleta (1) motricidad fina (3) móvil (6) movilidad (7) movimiento (43) movimiento intestinal (1) movimientos oculares (2) mp3 (5) mudos (1) muerte (15) muerte digna (1) muerte súbita (16) muestra (1) muj (1) mujer (193) muletas (1) multidisciplinario (2) muñeca (3) murga (1) músculo cardíaco (1) músculos (15) museos (1) musica (60) música (49) musical (1) musicolepsia (1) músicos (1) musicoterapia (34) mutación (18) mutaciones de novo o espontáneas (1) NAC (1) nacimiento (1) nanofibras (1) nanotecnología (2) narcolepsia (6) nariz (6) narración (2) natación (7) naturaleza (3) náusea matutina (1) náuseas (2) necesidad de trasplantes (1) necesidades especiales (11) negligencia (1) neomatronas (1) neonato (3) nervio auditivo (1) nervio óptico (1) nervios craneales (1) neumococo (2) neumonía (6) neuroblastoma (1) neurociencias (2) neurodermatitis (1) neurodesarrollo (4) neurofeedback (1) neurofibromatosis (4) neurogénesis (1) neurólogo (1) neuronas (43) neuronas espejo (5) neuronavegadores (1) neuroplasticidad (4) neuroprótesis (1) neuroreceptores (1) neurotransmisores (1) neutrófilos (1) neutrpenia (1) nicotina (2) nicturia (1) niebla cerebral (1) nietos (1) niñas (47) niñez (34) niño (18) niños (448) niños ancianos (1) niños burbuja (2) niños hospitalizados (18) níquel (1) nivel (16) no videntes (32) nocturia (1) nódulos linfáticos (1) nomofobia (1) normalización (1) normas (3) novela (1) núcleo subtalámico (1) nueces (2) nuerotrasmisor (1) nuez (2) números (1) nutricion (57) obesidad (124) obesidad infantil (7) objetivos (3) obligatoriedad (2) observación (3) observatorio (1) obsesiones (5) obstetricia (3) obstrucción (1) oclusión arterial (1) oculta (2) odontología (3) oftalmólogo (2) oído (92) oído interno (6) oídos tapados (1) oir (3) oír (2) ojo biónico (1) ojos (65) ojos bizcos (1) ola de marfil (1) olfato (5) oligómeros (1) olivo (2) olor (1) omega 3 (7) OMS (1) ondas cerebrales (2) ondas de sonido (3) ondas electromagnéticas (2) onicofagia (1) opacificación (3) opción (1) opiáceos (1) opinión (7) oportunidad (5) optimismo (1) oralidad (1) ordenador (12) ordenador portátil (1) ordenanza (1) organización (4) organos (3) órganos (10) órganos bioartificiales (2) orgullo (3) origen (2) originalidad (1) ORL (1) orquesta (1) órtesis (1) orthorexia (1) ortodoncia (1) ortoqueratología (1) ortorexia (1) oscurecimiento (1) osteoartritis (2) osteogénesis imperfecta (2) osteoporosis (4) otitis (5) otoemisiones acústicas (5) otorrinolaringólogo (4) ovillos neurofibrilares (1) oxidación (1) oxígeno (1) oxitocina (5) oyentes (1) ozono (1) paciencia (1) pacientes (15) pacientes crónicos (2) pacientes terminales (1) PACT (1) padres (119) padrinos (8) página impresa (1) paises (3) palabras (7) paladar (2) palpitaciones (1) paludismo (2) pancreas (2) páncreas (1) páncreas artificial (1) pandemia (1) pánico (9) PANIS (1) pantalla (1) pañales (1) papá (1) Papanicolau (1) papas fritas (1) papilla. (1) papilomas (1) paracetamol (2) parálisis (7) paralisis cerebral (20) paràlisis cerebral (1) paralisis facial (1) paranoia (1) paraplejía (7) parásitos (4) parasomnias (2) parches (1) pareja (2) pares (2) parientes (1) Parkinson (56) parkinsonismo (3) paro cardíaco súbito (1) partera (2) participación (2) partituras (1) parto (26) parto humanizado (2) parto normal (8) pasajes (1) pascuas (3) pastas (1) patinaje (1) patógenos (1) patología benigna (1) patologías (9) patologías psicosomáticas (1) patologías renales (1) patrón cerebral (2) patrón metabólico (1) patrones (6) patrones de discurso (1) PBDE (1) PDD-NOS Pervasive Development Disorder - not Otherwise Specified (1) peatones (1) pedagogía (5) pediatra (4) pegamento (1) pelicula (3) película (10) pensamiento (23) pensión (1) péptidos (1) percepción (22) percepción visual (1) pérdida (10) pérdida auditiva (16) pérdida auditiva neurosensorial idiomática súbita (1) pérdida de equilibrio (1) pérdida de olfato (1) perfección (1) perfeccionista (1) periódico (1) periodista (1) perjudicial (1) perros (1) perros guía (8) perros rastraedores (1) persona (8) personalidad (2) personalización (1) personas infectadas (2) personas internadas (1) perspectivas (1) pertenencia (2) pesadilla (2) pescado (6) peso (44) pesquisa auditiva (1) PET (1) pezones (1) Pian (2) piano (1) picaduras (1) picazón (2) pictograma (1) pie plano (1) pie zambo (1) piel (37) piel de mariposa (1) piel dura (1) piel oscura (1) piernas (1) pies (6) pigmentación (2) pilas (2) píldoras vitamínicas (2) pintura (1) pinzamientos (1) piojos (1) pionero (1) piscina (7) placa beta amiloidea (7) placebo (1) plagiocefalia (3) plaguicidas (1) plan de acción (1) plan de emergencia (2) plan materno infantil (1) plantas medicinales (1) plaquetas (2) plasma (1) plasticidad (9) plasticos (2) plásticos (3) plataforma (1) playa (2) plexo braquial (1) plomo (5) PMO Programa Médico Obligatorio (1) población (6) pobreza (8) poder adquisitivo (1) poesía (2) polen (1) policía (3) polietinelglicol PEG (1) polifenoles (1) poliomielitis (7) polipíldora (1) pólipos (1) política (1) polvo (2) porcentaje (1) posibilidad terapéutica (12) posmenopausia (3) postpolio (1) postura (10) potenciales evocados (2) práctica (6) práctica reflexiva y atenta (1) preadolescencia (11) prediabetes (3) predicción (1) predisposición (5) predwin (1) preeclampsia (1) preescolares (5) preferencia (2) pregorexia (1) preguntas (1) prejuicios (3) prematuros (25) premio (5) preocupación (6) preparación (1) presbicia (2) presencia (1) presentación (8) presinilina 1 (1) presión (5) presión arterial (1) Presion positiva continua CPAP (1) presion sanguinea (31) prevalencia (16) prevencion (504) prevención (264) previsión (1) primavera (1) primer trasplante de tráquea (1) primer trimestre (1) primera infancia (3) primeros auxilios (1) probabilidad (5) probióticos (5) problemas auditivos (1) problemas de atención (9) problemas de conducta (5) problemas de desarrollo (1) problemas de sueño (3) problemas del habla (3) problemas físicos (1) problemas graves (5) problemas mentales (1) problemas motores (3) problemas neurológicos (1) problemas psicológicos (2) problemas reproductivos (1) problemas respiratorios (1) problemas visuales (9) problemos osteoarticulares (1) procedimientos (4) procesamiento auditivo (1) procesamiento visual (2) proceso degenerativo (1) proceso evolutivo (1) procesos creativos (1) producción (4) producción de la palabra (1) producto herbal (1) productos químicos (2) profesionales de la salud (83) profesor (9) progenitores (1) progeria (2) progesterona (2) progestina (1) programa (10) progranulina (1) progresión (1) prohibición (4) pronóstico (5) pronunciación (1) propagación (6) propiedades (6) proporción (2) propósito (3) propranolol (1) prosodia emocional (1) prospectos (1) próstata (2) protección (30) proteína (38) proteína beta amiloidea (2) proteínas fotosensibles (1) protesis (3) prótesis (7) prótesis cerebral (1) protesta (1) prototipo (1) Proyecto (2) proyecto de asistencia (4) proyecto de investigacion (41) prueba (26) prueba sanguínea (4) PSA (1) psicoballet (1) psicoeducación (3) psicofármacos (1) psicología (13) psicologia educacional (2) psicologo (4) psicomotricidad (2) psiconeuroendocrinología (1) psicopatologías (1) psicopedagogía (3) psicosis (12) psicosis postparto (1) psicoterapia (5) psoriasis (8) psp (1) pubertad (6) publicación (3) publicidad (3) pueblo (1) pulmones (16) pulso (1) pulso magnético (1) puntos negros (1) púrpura trombocitopenia (1) puzles (1) qigong (1) queja (2) quemaduras (9) queratitis (1) queso (2) químicos (1) quimioterapia (12) quinina (1) quiste (1) rabdomiosarcomas (1) rabia (1) racismo (1) radiación (4) radioterapia (4) raíces (1) rancho (1) rapé (1) rapidez (3) rasgos psicopáticos (1) rayos ultravioletas (1) raza blanca (3) raza negra (2) razonamiento (2) razones (1) reacción alérgica (3) reacción corporal (1) reacción cutánea (2) reacción sonar (1) reacciones (4) realidad (2) realidad virtual (2) reanimacción (1) recaídas (2) receptividad (3) receptor NMDA (1) receta médica (2) rechazo (8) reciclado (1) recien nacido (22) Recién nacido (2) reclamo (1) recomendaciones (15) recompensa cerebral (1) reconocimiento (5) reconstrucción (7) recordar (1) recreación (3) recuerdos (5) recuperación (11) recurso educativo (4) recursos (6) red (1) red neuronal (1) redacción (1) redes sociales (5) reducción (12) reducir niveles (3) reestructuración (1) reflexión (6) reflujo gástrico (1) reforzadores (2) refrescos (2) refrigerios (2) región visual (1) registro (3) regresión (1) regulación (5) regularidad (1) rehabilitación (31) rehabilitacón (11) relación (51) relajación (8) relajan muscular (1) religión (1) reloj biológico (3) remedios caseros (1) remisión (2) remojar (1) rendimiento (14) renina (1) reparación (1) repelentes (1) repetición (5) replicar (2) reproducción asistida (2) reprogramación (2) requisitos (1) reserva cognitiva (1) reserva ovárica (1) resfrescos (1) resfríos (3) resistencia (9) resonancia magnética funcional (1) resonancia magnética RM (2) respeto (5) respiración (2) respiración abdominal (1) respiración alterada (1) respiración sibilante (3) respirar (7) responsabilidad (2) responsabilidad colectiva (4) respuesta (8) respuesta emocional positiva (1) respuesta inmunológica (3) restaurar (2) resucitación (1) resultados (18) retardo mental (4) retina (15) retina artificial (2) retinas electrónicas (1) retinitis pigmentosa (1) retinopatía (1) retinopatía de la prematuridad (RP) (3) retinopatía diabética (3) retinosis pigmentaria (5) retraso (5) retraso mental (2) retrasos en el lenguaje (4) reversible (1) revisión (1) revista Capacitados (2) riegos (1) riesgo (131) riesgo odontológico (1) rigidez (5) rinitis alérgica (1) riñón (12) risas (11) ritmo (2) ritmo circadiano (4) rituales (1) robot (2) rodilla (5) roles (4) rompecabezas (1) ronquera (1) ronquidos (2) rostro (3) rugby (1) ruido (24) ruido recreacional (1) rupturas (1) rutina (2) sabores (4) saciedad (2) sal (3) salario (1) salchichas (1) salida laboral (1) salidas (1) saliva (3) salud (242) salud auditiva (8) salud bucal (9) salud emocional (1) salud mental (11) salud pública (2) saludos (7) saneamiento (1) sangre (33) sarampion (5) sarpullido (2) scaner (2) SCD (1) screening (1) secresión (1) secretaria (1) secuelas (6) secuenciación (1) secuenciadores (1) secuencial (1) secundaria (3) sedante (2) sedentarismo (19) seguimiento (3) segundo cerebro (1) seguridad (15) selección (1) selenio (1) sellar (1) seno (4) sensibilidad (13) sensor implantable (1) sensores (4) sentido de la vida (2) sentidos (9) sentimiento crónico de vacío (1) sentimientos (2) señal neuronal (1) señales (12) señales de dolor (2) señales no verbales (1) separación (1) sepsis (2) ser humano (1) seropositividad (2) seropositivo (1) serotonina (5) servicios (4) servicios sanitarios (1) severidad (1) sexo (9) sexualidad (12) shantala (1) shock (1) siameses (1) sida (39) sideroblastos en anillo (1) siesta (1) sietemesino (1) signoguías (1) signos (9) silencio (3) silicona (1) sililancias (1) silla anfibia (1) silla de ruedas (11) sillas de automóviles (1) sillas de ruedas (2) sinapsis (1) sindactilias (1) Sindrome alcohólico fetal (3) Sindrome coronario agudo (1) Síndrome de Alport (4) sindrome de Angelman (3) Síndrome de anorexia-caquexia (1) sindrome de Asperger (93) síndrome de Asperger (3) Síndrome de Brugada (1) Sindrome de Charge (1) Síndrome de Colon Irritable (SCI) (4) Sindrome de Cushing (1) Síndrome de Diógenes (1) Sindrome de Dolor Miofacial (1) sindrome de Down (62) Síndrome de Dravet (1) Síndrome de Edwards (1) Síndrome de Ehlers-Danlos (2) síndrome de enclaustramiento (2) Sindrome de Fatiga Crónica (3) Síndrome de Guilles de la Tourette (1) sindrome de Hughes (1) Síndrome de Hutchinson-Gilford (1) Sindrome de Irlen (1) Síndrome de Irlen (1) Síndrome de Kawasaki (1) Síndrome de Klippel-Trenaunay (1) Sindrome de la Articulación Temporomandibular (1) sindrome de la cabeza plana (1) síndrome de las piernas inquietas (3) Sindrome de Moebius (2) sindrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (8) Síndrome de Noonan (1) Síndrome de Osler Webwe-Rendu (1) Síndrome de Patau (2) sindrome de Rett (11) síndrome de Rett (1) Sindrome de Rokitansky (1) sindrome de Rubisntein-Taybi (2) sindrome de sensibilidad química múltiple (1) Síndrome de Sturge-Weber (1) Síndrome de Tourette (5) sindrome de Trombocitopenia Ausencia del Radio (1) Síndrome de Von Hippel-Lindau (2) Sindrome de Williams (2) Síndrome de X Frágil (1) sindrome del bebé sacudido (1) Síndrome del cromosoma X frágil (1) Sindrome del Cuidador quemado (1) Sindrome del dolor crónico (3) síndrome del emperador (1) Sindrome del Maullido de Gato (3) Síndrome del párpado flácido (1) síndrome del quemado (1) Sindrome del X frágil (1) síndrome Loeys-Dietz (1) Síndrome metabólico (1) síndrome nefrótico (1) sindrome post polio (PPS) (1) síndrome urémico hemolítico (1) Sindrome X frágil (2) Síndrome X Frágil (2) sinestesia (2) singularidad (2) sintaxis (1) síntomas (118) sinusitis (1) sistema arbitral (1) sistema circulatorio (2) sistema de magnitudes (1) sistema de recompensa (1) sistema inmunológico (19) sistema nervioso (6) sistema nervioso entérico (1) sistema remoto (1) sitio web (3) snus (1) sobreestimulación (2) sobreexitación (1) sobrepeso (25) sobrevida (2) socialización (10) sociedad (31) sodio (3) software (4) sol (12) solar (3) soledad (2) solidaridad (52) soliloquio (2) solsticio (1) solución (5) somatización (1) somnolencia (1) sonambulismo (1) sonda de alimentación (1) sonda nasogástrica (1) sonidos (33) sonógrafos (1) sonrisa (7) soñar despierto (1) soporte (1) sordera (92) sordera súbita (1) sordoceguera (7) spray (1) stress (50) stress postraumático (8) subconsciente (1) subdiagnóstico (1) subjetividad (1) subluxacion vertebral (1) subsidio (1) subtalamotomía (1) subtipos (2) subtítulos (3) suceptibilidad (2) suceso traumático (2) sudor (4) sueño (57) suicidio (6) sujeto de derecho (17) superación (29) supervición (2) supervivencia (10) suplemento (15) surf (1) sustancia blanca (1) sustancias adictivas (2) sustituto (1) tabacaleros (1) tabaco de mascar (1) tabaco sin humo (1) tabaquismo (28) tabique nasal (1) tacto (7) tacto rectal (1) tai chi (4) tálamo (1) talasemia (1) talento musical (1) talento perceptual (1) talidomida (2) talla (3) taller integrado (6) talón (1) tamaño (4) tanofobia (1) tanorexia (1) TANV (1) tapón (2) taquicardia (1) tareas (2) tartamudez (7) tasa (3) tatuaje (1) tau (2) Taxol (1) TDAH (10) (1) té verde (1) teatro (18) técnica (1) técnica de fertilización (1) técnica en 3D (1) técnica innovadora (1) técnica musicoterapeutica (2) técnica otológica (4) tecnologia (5) tecnología (127) tejido adiposo visceral (1) tejido endometrial (1) tejidos (9) telangiectasia hemorrágica hereditaria (1) teleanestesia (1) telefonía movil (1) televisión (19) telómeros (1) temblor (4) temor (1) temperatura (3) temporal (1) tendencia (11) tendinitis (1) tendones (2) tenis adaptado (2) tensión arterial (1) tensión permanente (4) teobromina (1) teoría (2) teorías neurocognitivas (1) terapeutas (2) terapia (2) terapia antitumoral (1) Terapia Auditiva Verbal (5) terapia biológica (1) terapia celular (3) terapia cognitiva conductual (4) terapia con láser (2) terapia conductual (5) terapia de imanes (1) terapia de juego (9) terapia de la risa (12) terapia de láser (1) terapia del abrazo (4) terapia del espejo (1) terapia del habla (9) terapia electroconvulsiva (1) terapia en el agua (2) terapia familiar (2) terapia génica (7) terapia hormonal (1) terapia lumínica (1) terapia mente-cuerpo (1) terapia metacognitiva (1) terapias alternativas (1) terapias con luz (1) terminología (2) ternura (1) terremoto (1) terror (1) tesis (1) test (4) testigo (1) testimonio (4) testosterona (4) tests (4) tétanos (1) tetrapléjicos (7) textura (1) TGD (7) tics (2) tics sonoros (1) tideglusib (1) tiempo (3) tiempo de circulo (1) tiempo de descanso (1) tiempo de suelo (3) tiempo libre (2) timbre (1) timerosal (1) timidez (2) tinnitus (2) tipos (11) tiroides (10) tiroiditis autoinmune (1) titanio (1) títeres (1) tobillo artificial (1) TOC (5) tofacitinib (1) tolerancia (5) tomoterapia (1) tono (1) tono muscular (2) tórax (1) torneo (7) torpeza motora (1) tos (5) tos ferina (3) tos húmeda crónica (1) toxi-infección (1) toxicidad (21) toxina botulínica A (3) trabajadores (8) trabajo (85) traducción (1) tráfico (2) tragedia (1) tranquilidad (2) transferencia (1) transfusión (3) transgénicos (1) transmisión (3) transmisiòn (3) transpiración (1) transplante (1) transporte (4) tráquea (3) trasmisor del calor (1) trasplante (27) trasplante bipulmonar (2) trasplante de médula (7) trasplante de piernas (2) trasplante fecal (1) trasplante multivisceral (1) trastonos generales de conducta (1) trastorno (1) Trastorno afectivo estacional (2) trastorno alimentario (7) trastorno bipolar (32) trastorno conductual del sueño MOR (1) Trastorno de ansiedad generalizada (7) trastorno de aprendizaje (11) Trastorno de aprendizaje no verbal (1) trastorno de deficit atencional (73) trastorno de deprivación afectiva de Casandra CADD (2) Trastorno de la comunicación (1) trastorno de la conducta alimentaria (2) trastorno degenerativo (2) trastorno del desarrollo (8) trastorno del desarrollo de la coordinación (1) Trastorno del espectro autista TEA (44) trastorno desintegrativo de la infancia TDI (1) trastorno dismórfico corporal (3) trastorno general del desarrollo (19) trastorno genético (2) Trastorno límite de personalidad (2) Trastorno metabólico (2) trastorno obsesivo compulsivo (14) trastorno por estres postraumático (2) trastorno somatomorfo (1) trastornos alimentarios (4) trastornos cerebrales (2) trastornos congénitos (2) trastornos de alimentación (2) trastornos de conducta (4) trastornos de estado de ánimo (2) trastornos de la coagulación (1) Trastornos de la Conducta Alimentaria (1) trastornos de la personalidad (3) trastornos del estado de ánimo (4) trastornos del habla (5) trastornos del sueño (50) trastornos disruptivos (1) trastornos encefálicos (2) trastornos intestinales (2) trastornos mentales (5) trastornos neurodegenerativos (2) trastornos neurológicos (1) trastornos psicológicos (1) trastornos psicóticos (1) trastornos psiquiátricos (1) trastornos psíquicos (1) trastornos visuales severos (1) trata de personas (1) tratamiento (258) tratamiento psicoeducativo (1) trauma (5) trauma acústico (1) traumatismo (3) traumatólogos (1) tren Alma (1) Treponema pertenue (2) tridimensional (1) triglicéridos (3) trigo (2) Tripoanosoma cruzi (1) trisomía (1) tristeza (3) trombosis (2) Trypanosoma cruzi (2) tuberculosis (10) tubo neural (1) tubo plástico (1) tubos de ventilación (1) Tucumán (1) tumores (21) túnel carpiano (2) tunny time (1) turismo (1) úlceras (5) ultrasonido (3) umbral (3) unión (5) universalidad (2) universidad (1) universitarios (6) uñas (1) urbanismo (1) urgencia (3) urticaria (1) uso (21) útero (7) utilidad (3) uveítis (1) vacaciones (1) vacuna oral (1) vacunas (47) vagina (1) valores (11) valproato (1) válvula aórtica (1) vapor (1) variación (3) variación acústica (2) variante genética (1) varicela (1) varón (7) vasos coronarios (1) vasos sanguineos (9) vegetales (5) vejez (3) vejiga (1) vela (1) vellosidades coriónicas (1) velocidad (3) vemerafenib (1) vena porta (1) vendaje (1) ventajas (1) ventilación (1) verano (2) verduras (8) verrugas (1) vértigo (4) vértigo posicional paroxístico benigno (2) vespertinidad (1) VHL (1) vía subcutánea (1) viagra (1) viajes (3) vias respiratorias (2) vicios (1) víctimas (5) vida (12) videoconferencia (2) videointerpretación (1) videojuegos (15) videos (2) vigorexia (2) VIH (7) vincha (1) vinchucas (4) vínculos (4) vino (2) violación (2) violencia (24) violín (1) viruela (1) virus (42) virus de los bebés (1) Virus de Nilo (1) virus del Papiloma Humano (4) virus respiratorio sincitial (1) virus sincicial (1) visibilidad (1) visión (33) visión periférica (2) vista (15) visualizar (1) vitamina A (2) vitamina C (2) vitamina D (16) vitamina D2 (1) vitaminas (12) vitiligo (1) vivienda adaptada (1) vivienda social (2) vivir (2) VLDL (1) vocación (1) vocalización (1) volumen (6) voluntad (1) voluntariado (10) vomitos (1) vómitos (1) voto (1) voz (13) VPH (5) vuknerabilidad (1) vulnerabilidad (4) vuvuzela (1) whoonga (1) xenofobia (1) yeso (1) yoga (4) yogurito (1) yogurt (2) youtube (1) zapatillas (1) zinc (1) zonas activas (1) zonas de estudio (1) zonas sanas (1) zooterapia (11) zumbido (2) zumo (1) zurdo (1) ओतोएमिसिओनेस् अक्िकस् (1)